Rizartrosis

27
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA FISIOTERAPIA- TERAPIA DE MANO Bachilleres: Ana Ardiles Javier Navarro Jonatham Diaz Vincenzo Farnetano Monitor clínico: Chayll Camacho Caracas, octubre del 2013

Transcript of Rizartrosis

Page 1: Rizartrosis

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

FISIOTERAPIA- TERAPIA DE MANO

Bachilleres:Ana ArdilesJavier NavarroJonatham DiazVincenzo Farnetano

Monitor clínico:Chayll Camacho

Caracas, octubre del 2013

Page 2: Rizartrosis

RizartrosisRizartrosis

Alteración degenerativa de la articulación

trapeciometacarpiana (TMC) caracterizada

por abrasión, deterioro progresivo de las

superficies articulares y neoformación

ósea en las mismas.

El pulgar asume el 40% de la función de la mano, y es la

articulación TMC la más importante de su complejo

osteoarticular.

Page 3: Rizartrosis

ANATOMIA Y ANATOMIA Y BIOMECANICABIOMECANICA

Page 4: Rizartrosis

ArticulaciónArticulación

Page 5: Rizartrosis

COAPTACIONCOAPTACION 1. ligamento intermetacarpiano

2. ligamento oblicuo posterointerno

3. ligamento oblicuo anterointerno

4. ligamento recto anteroexterno

Page 6: Rizartrosis

FUNCION DE LOS FUNCION DE LOS LIGAMENTOSLIGAMENTOS

Page 7: Rizartrosis

Primarias

Abrasión

Deterioro progresivo

Neoformación ósea

Factores Hormonales

Predisposición genética

EtiologíaEtiología

Page 8: Rizartrosis

Secundarias

Traumatismos

Trastornos mecánicos

Artritis infecciosas

Trabajos de fuerza

EtiologíaEtiología

Page 9: Rizartrosis

EtiologíaEtiología Traumatismos

• Hiperlaxitud

• Sobreúso

Page 10: Rizartrosis

MecanismMecanismoo

de Lesión de Lesión

Page 11: Rizartrosis

Pruebas funcionales Pruebas funcionales

Page 12: Rizartrosis

Pruebas funcionales Pruebas funcionales

Page 13: Rizartrosis

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL•-Síndrome de túnel carpiano: coexisten ambos en el 43% de los casos.

•-Tenosinovitis De Quervain.

•-Artrosis Trapezioescafoidea o escafotrapeciotrapezoidea aislada.

Page 14: Rizartrosis
Page 15: Rizartrosis
Page 16: Rizartrosis
Page 17: Rizartrosis

Consideraciones acerca del tratamiento

El tratamiento va a depender de:

Objetivos a logar.

La existencia de lesiones asociadas.

De los requerimientos funcionales.

○ Personas mayores. ○ Personas jovenes activas.

Ventajas , desventajas de cada técnica y complicaciones quirúrgicas.

Page 18: Rizartrosis

Tratamiento Quirúrgico Resección simple total del trapecio.

Desventajas. Artrosis metacarpoescafoidea. Acortamiento progresivo del pulgar.

Indicada en pacientes muy incapacitados.

Page 19: Rizartrosis

Tratamiento Quirúrgico Artrodesis trapeciometacarpiana.

Ventajas. Mayor estabilidad. Disminucion del dolor.

Desventajas. Perdidad de la movilidad. Falta de destrezas manual.

Page 20: Rizartrosis

Tratamiento Quirúrgico Intervenciones sobre partes blandas.Se han propuesto básicamente dos tipos

de intervenciones. Realización de una tenotomía de los

tendones del ALP. Técnicas de reconstrucción

ligamentosa.

Desventajas.

Page 21: Rizartrosis

Tratamiento Quirúrgico Artroplastias con resección parcial o total del trapecio.

Artroplastia de interposición con tendón. Artroplastia de interposición con endoprótesis. Artroplastia de interposición-suspensión dinámicas.

Ventajas. Se pretende evitar complicaciones restaurar o preservar la movilidad aumentando la estabilidad y la fuerza del

pulgar.

Page 22: Rizartrosis

Técnica de infiltración

Page 23: Rizartrosis

Vendajes funcionales Se preconizan sobre

todo en el estado doloroso.

Permite una acción antiálgica y lucha contra posiciones viciosas.

La primera comisura se coloca en posición de apertura.

Se utilizan dos tiras activas.

Page 24: Rizartrosis

Fisioterapia Objetivos Conservar y/o ampliar el primer espacio interdigital. Reestablecer el realineamiento óseo correcto de la art TMC y

prevenir la luxación. Disminuir el dolor Evitar la hiperextensión de la falange distal Trabajar y potenciar la musculatura intrínseca del primer espacio

intedigital. Evitar el acortamiento de las fibras musculares del aductor y del

extensor largo del pulgar.

Realizar la reprogramación de la pinza término-terminal.

Page 25: Rizartrosis

Fisioterapiamedios de tto. Termoterapia (baños de parafina , IF).

Manipulaciones-tracciones manuales.

Movilizaciones. Ejercicios de oposición y potenciación de la

musculatura intrínseca del primer espacio.

Electroterapia analgésica: US, láser, magnetoterapia.

Mecanoterapia.

Maniluvios. Baños de contraste y remolino.

Page 26: Rizartrosis

Generalidades del tratamiento rehabilitador postoperatorio

Disminuir el edema.

Recuperación de amplitudes articulares de la MCF y la apertura de la primera comisura .

Reeducar musculatura.

Reintegración del pulgar en la función de la mano y la recuperación de los reflejos de protección articular.

Tratamiento de las complicaciones de la cirugía (cicatrices, DSR…).

Educación sanitaria.

Page 27: Rizartrosis

NUNCA TENGAS NUNCA TENGAS MIEDO DE DECIR LO MIEDO DE DECIR LO

QUE SIENTESQUE SIENTES

Sólo puedes Sólo puedes morir una vezmorir una vez

¡Qué te den…!