rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la...

10
rLL E Con cu r so literario · 1JE . EL Z>A- p or la Comisión de ..-' f ies ta s de - . SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACUL os · S eptiembre Afio V - Número 198 fil 'Elda, 11 de Junio 1960 , l9 / Precio : 2 pesetos Con a Ta publica- cién d e- los trabajos premia- <ios en la r• evista (!)rograma oficial de las fies- ta Comisión · ae Fiestas tra Da ía A Y u o A RE ' COD tn d!lS mis tun rz"S ¡- podrán .versar sobre cua1- La Comisión de Fiéstas de Septiembre · está últiffiaÍnen- te acelerando. los trabajos pre paratorios de las· FieS;tas Ma- yores de Elda:" Las diferentes subcom:sion es laboran inten. sarnente en cub rir sus tidos y lenta.mente se va per- . filando lo Que serán. las fies ' ta.s. Áun que sin concretar de- finitivamente ,¡podemos - ade- lantar a!gun os de .los propó .- . - de pesetas par a la C OO pe ra 11 V a usan - Francisco - de Sales"' El Instituto Nacional de la ViVienda ha concedido re - cientemente un préstamo · de v-eintisi•ete m:llones de ¡pese- tas, sin interés Y a ip. aga.r en cincuenta años , μara la terce · ra fase de la construcción de las viviendas de la Coopera. tiva «San Francisco de Sa- les». . , Esta tercera fa.se .es la de mayor envergadu::a, >JUes como-rende las 323 viviendas que ·faltan y los edificios blicos como ciné, · mercado. escuela, iglesia, h.og-ar social; etc., t-'.:i do lo cu.al. una vez ter minado, aquella moderna b-arr.r.ada .en un n. ue blo · completo, con· todos sus servicios y lugares de distrae ción. _ En. breve plazo quedarán ter.min·a das !as - viViendas · de la 'Or ime ra Y. se gunda fase. ac tualmente en construcción. tras de lo cual ·&e · · acometerá la tercera y defini tiva. La ' concesión de esta im- JPOrtante cantidad ha causa- do gran sat'.sfacci6n entre los cooperativistas que ven cómo avanza a pasos a?;ig.an tados la construcción de la b¡y-ri a<!!!:, - ·. U . .. L CJ 1 C'mas .U ier_1 los siguientes te - de la Comisión que son _ los siguieptes. al Deporn vo, 111ce 1 . r...: .... Las · artes y las letras En -.p rimer lugar, se está J é p _ 1 en Elda. ( Vi da y ob-ra de uno -' pendi · ente de la autorización OS f il o(H fO 0 varios. a r tistas 0 escritores oficiál -para mohta.r el segun foca l es; · i!}anorama artist:c.o o do certamen de l Calzado, que l .l'.terario ·o.e ¡a .c iudad, etc.). ocupar ía la mayor pa 1 rte .. Sección patrocinada por TI . ...,.-Estampas populares el edificio de las · Escue as .. ,a- · denses. (Romerías, ' fie.s:tas ti- cionales, superando en par- _ gentileza de la firma picas, costumb!'les, t r:adicio- ticip.adoción_ mont;aj_e a la del 11 'l I u !1 1 1. n E nes, etc.). r,asa ano. ll i• r; III.-Porvenir · de 1.a. ind us- - eom.o espectáculos de oali,- ... A tria e1d.en se º noticias rustó ciad se presentará probable- f 11.i t. ; • "'· .- ricas inéditas sob-re su apari mente la magnifica obra d el · ci ón y desarrollo. ant.iguo teatro griego, en es- IV.-El · eldeñse. cenificación de Josá Maria Un nuevo personaj e- irruril (Infiuencia <le las inmigra- Pemán, «La Ores tiada» Y se Pe · en m!!ndillo fut- . 1 . c '.ones sobre •e·I elde_nse_ están estudiando las 1)0sibj- boiistico, y lo hace pisando tuai .- E'.Ga y su es:Pec1al 1dio- lidades ·a.e presentación del fue rte, cosa qu;e nos alegra sincrasia) : · - -1 ballet de · Antonio. Para las mucho, porque demu estr.a. la V.- Visión imaginaria. de verbenas del iai:-díri de - Cas- pujanza ó.e la jurentud _Y el 1 . la E!da. de . dentro de cien tela. r, se bar.a.jan los nombr es alto e.<::11íritu creador de "les años . - de Cal'meñ Sevilla , los Cinco ñuevos v:alores Que están ·a:s 1 . de l as fies- ·La.t'nos, - la orquesta d·e Ber- a, evitar la caída de tas de septiembre de otros nard Hilda y otras figuras Y nues::.;-0 'D- rimer d eoorte. . La Eld.a de orquestas de relieve. El - re- Nuestro -:: nt · revista.d.o - se .. ces. . · cinto acotaacr tendrá menor llama: don Jopeñataro ¡ VII-Boceto histórico de extensión que los años an- rez, joven in<;Iustrlal ejdense, I :?_'gún h ech- ') o 6poca teriores, acotánél.ose- el 'l:spa- que ya _ hace. unas I e.e la de Elda. -cío comprendido ·entr-e la recta · de las ca lles Joaqu ín (Con lfnúa en rUAí<TA _ r>á'?· , (Co ntinúa en SEPTIMA pág.) Coronel y - Francisco Alonsó, por la mitad del templete. con el obj·eto de no privar a - los -h.aibituales cor1!urrente8 al iardin d su distracción favorita. Todo el jardin es- ""' ta.rá brillantemente ilumina- ' do C0:'1. bo:nbmas de . colores, en esp.ecial la :Parte edicada a Yerbenas y la fuente lumi- n osa. · En fuegos de a. rtificio se t iene el d eseo de que la «al - borada:> se convierta en un verdad, ero es!i)ectáculo, in - t ensidad y duración nunca · üm·al ad.as para que se con- · en- brillante pórtico de las fiestas. Un,;, i n ovación orig'.na í y sim'Pát;ica. que sólo :podrá_ ser realidád si maestros Y pequeños pintores ayudan, es -un · concurso de pintur a . in- fan til, con la particul atidad de · flue las obl"as habrán de - ser realizadas -a la -vista del DEL CONClJRSO GENERAL LOCAL DE COLOMBI_CULTURA . público, ·en una hcra deter- minada de l¡¡. ma.:ñana y en (Conllnda en CUARTA pág. )- Don Enrique Romero González reclbÍend<' de manos de don Jacinto Sánchez, el Trcfeo «Regularidad• ganado por «Ru11a>, dd q ue es pr opietario. (fo formación en la pagina 6. 0 ). -(Foto BASILIO)

Transcript of rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la...

Page 1: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

rLLE Concurso literario

·1JE .EL Z>A-organiza·~o p or la Comisión de

..-'

f iestas de - .

SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos· Septiembre

Afio V - Número 198 fil 'Elda, 11 de Junio 1960 , l9

/

Precio : 2 pesetos Con dest~:> a Ta publica­

cién d e- los trabajos premia­<ios en la r•evista _«Albor>ada~ (!)rograma oficial de las fies-

ta Comisión ·ae Fiestas traDaía A Y u o A RE -~~it~~::J::f:::: ' COD tnd!lS mis tunrz"S ¡ -podrán .versar sobre cua1-

La Comisión de Fiéstas de Septiembre ·está últiffiaÍnen­te acelerando. los trabajos pre paratorios de las· FieS;tas Ma­yores de Elda:" Las diferentes subcom:sion es laboran inten. sarnente en cubrir sus come~ tidos y lenta.mente se va per- . filando lo Que serán. las fies

' ta.s. '· Áunque sin concretar de­

finitivamente ,¡podemos - ade­lantar a!gun os de .los propó.-

. -de pesetas par a la C O O pe r a 11 V a usan

- Francisco -de Sales"' El Instituto Nacional de la

ViVienda ha concedido re­cientemente un préstamo· de v-eintisi•ete m :llones de ¡pese­tas, sin interés Y a ip.aga.r en cincuenta años, µar a la terce

·ra fase de la construcción de las viviendas de la Coopera. tiva «San Francisco de Sa-les». . , Esta tercera fa.se .es la de

mayor envergadu::a, >JUes como-rende las 323 viviendas que ·faltan y los edificios pú blicos como ciné, · mercado. escuela, iglesia, h.og-ar social; etc., t-'.:ido lo cu.al. una vez ter minado, c~nv_ertirá aquella moderna b-arr.r.ada .en un n.ue blo· completo, con· todos sus servicios y lugares de distrae ción. _

En. breve plazo quedarán te r.min·adas !as -viViendas ·de la 'Orimera Y. segunda fase. ac tualmente en construcción. tras de lo cual ·&e· ·acometerá la tercera y definit iva.

La ' concesión de esta im­JPOrtante cantidad ha causa­do gran sat'.sfacci6n entre los cooperativistas que ven cómo avanza a pasos a?;ig.an tados la construcción de la b¡y-ri a<!!!:, -

·. U . .. • L CJ 1 C'mas.Uier_1 e~ los siguientes te-sito~ de la Comisión que son _ los siguieptes. al Depornvo, 111ce d~n 1 . r...:....Las · artes y las letras

En -.primer lugar, se •está J é p _ 1 en Elda. (Vida y ob-ra de uno -'pendi·ente de la autorización OS f ilo(HfO 0 varios. a r tistas 0 escritores oficiál -para mohta.r el segun focales;· i!}anorama artist:c.o o do certamen del Calzado, que l .l'.terario ·o.e ¡a .ciudad, etc.). ocuparía la mayor pa

1rte .. ~el Sección patrocinada por TI . ...,.-Estampas populares el

edificio de las · Escue as .. ,a- · denses. (Romerías, ' fie.s:tas ti-cionales, superando en par- _gentileza de la firma picas, costumb!'les, t r:adicio-ticip.adoción_ y · mont;aj_e a la del 11 'l I u !1

11. n E nes, etc.).

r,asa ano. ll i• r; III.-Porvenir· de 1.a. indus-- eom.o espectáculos de oali,- RA'1'-'PORT~ s· ... A tria e1d.ense º noticias rustó-· ciad se presentará probable- f 11.i t . ; •"'· .- ricas inéditas sob-re su apari ment e la magnifica obra del ·ción y desarrollo. ant.iguo teatr o griego, en es- IV.-El car~cter ·eldeñse. cenificación de Josá Maria Un nuevo personaje- irruril (Infiuencia <le las inmigra-Pemán, «La Orestiada» Y se Pe · en -n~estro m!!ndillo fut- .

1

. c'.ones sobre •e·I elde_nse_ ~c­están estudiando las 1)0sibj- boiistico, y lo hace pisando tuai.- E'.Ga y su es:Pec1al 1dio­lidades ·a.e presentación del fuerte, cosa qu;e nos alegra sincrasia) : · -

-1ballet de· Antonio. Para las mucho, porque demuestr.a. la V.- Visión imaginaria. de verbenas del iai:-díri de -Cas- pujanza ó.e la jurentud _Y el

1

.la E!da. de . dentro de cien tela.r, se bar.a.jan los nombr es alto •e.<::11íritu creador de "les años.

- de Cal'meñ Sevilla, los Cinco ñuevos v:alores Que están ·a:s

1

. vr.~Erocación de las fies­· La.t'nos, -la orquesta d·e Ber- ~puestos a, evitar la caída de tas de septiembre de otros nard Hilda y otras figuras Y nues::.;-0 'D-rimer deoorte. . tiem~·::s. La Eld.a de ~enton-orquestas de relieve. E l - re- Nuestro -::nt·revista.d.o - se .. ces. . · cinto acotaacr tendrá menor llama: don José p eñataro P~-" ¡ VII-Boceto histórico de extensión que los años an- rez, joven in<;Iustrlal ejdense, I :?_'gún s~ces?, h ech-') o 6poca teriores, acotánél.ose- el 'l:spa- que ya_ hace. unas t~mpor~- I e.e la h~stor:a de Elda. -cío comprendido ·entr-e la recta ·de las calles Joaquín (Conlfnúa en rUAí<TA _r>á'?· , (Continúa en SEPTIMA pág.) Coronel y -Francisco Alonsó, por la mitad del templete. con el obj·eto de no privar a -los -h.aibituales cor1!urrente8 al iardin d ~ su distracción favorita. Todo el jardin es- ""' ta.rá brillantemente ilumina- ' do C0:'1. bo:nbmas de . colores, en esp.ecial la :Parte d·edicada a Yerbenas y la fuente lumi­n osa.

·En fuegos de a.rtificio se tiene el deseo de que la «al­borada:> se convierta en un verdad,ero es!i)ectáculo, de~ in­t ensidad y duración nunca · üm·al ad.as para que se con­vJ~ta ·en-brillante pórtico de las fiestas.

Un,;, inovación orig'.naí y sim'Pát;ica. que sólo :podrá _ ser realidád si maestros Y pequeños pintores ayudan, es

- un · concurso de pintura .in­fan til, con la particulatidad de· flue las obl"as habrán de -ser realizadas - a la -vista del DEL CONClJRSO GENERAL LOCAL DE COLOMBI_CULTURA

. público, ·en una hcra deter­minada de l¡¡. ma.:ñana y en (Conllnda en CUARTA pág. )-

Don Enrique Romero González reclbÍend<' de manos de don Jacinto Sánchez, el Trcfeo «Regu laridad• ganado por «Ru11a>, dd q ue es

propietario. (fo formación en la pagina 6.0) . -(Foto BASILIO)

Page 2: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

Comisiím Alu11it:i¡1i1I h:rmm1:t:: Extracto de los acuerdos

-adoptados en la sesión cele­brada el día 6 del corrien-. -te: .

Aprobar Ios siguientes gas tos: 1.988'28 pesetas 'PQr cons trucción y repa:ración de- ni­chos del cementerio; 4.737'60 por n:a.ngueras para el ser-_ vicio de incendios y r iegos; 1.120 por 30 grifos de aforo · para .el servicio de a.,o-uas, 2.172'70 por 31 rplac:as rotula­ciones de calles; 2.087 1JOr ro­

,tular las Viviendas del grupo «V~rgen de la Dabeza».

!e le rompen 101 lreno1 a nn [Bnii,óo en la baiada­

del · Ho1pilal El '!>ásado lun:es por la ma­

ñana ocurrió en nuestra ciu­dad un suceso que por lo apa rat.:>so causó gran revuelo, áunque áfortunadamente las consecuencias .fueron míni­mas, gracias a fa. serenidad del co_nductor.

EJi camión matricula Al.-5053 s·u.f1r-~ó rotura de frenos cuando bajaba la pronuncia­da cuesta del Hospital hacia nuestra ciudad. Efectuando las maniobras E-Ciecuadas pa­ra disminuJ.r la veloc'.dad y pararlo finalmente, el con­ductor se desvió de La carre­tera por su excesivo tráfico, que p.odria dar lug:ar a des­gra,ci·as, metiéndose por la ca lle de General Aranda en di­rección hacia la iglesia . de Santa Ana. Afortunadamen-te, ' ningún vehículo eñtró en el estrecho tramo desde las cuatro esquinas hasta J0uan Se.IÍípere y solamente hubo que 1'amentar una carre'tilla. des.trozada por el tcamión, que -no •podía detener total­mente su marcha. Finalmen­te cons'.guió detenerlo .en el jardin-cillo de detrás de la.. iglesia, sin más incidencias que el susto CON'espondiente

Concede·r varias licencias de obras, entre ellas ~na de construcción de un edificio de tres <plantas· ·en General Varela, 7, propiedad de la .«Ca.ja de -Previsión y Soco-· rro S. A.> y otra de construc ción de un edificio compues­to de sótano y cua.tro plantas en la esquina General Queipo d e L lano y plaza de los MáJr­tires.

• para el conductor y par a qui'enes fueron 'espectadores del suceso. -

Aprobar bajas en recibos de arbitrios por du.i:>licidad y otras causoas.

Aprd.bar certificación del apar-ejadoÍ' Municipal. por importe de 38.322 pesetas por obras de distribución de a.,o-uas potables en las calles Virgen de la Salud. Agustfn Oavero, Liberación, Francisco Espi y Concepción Arenal.

SESION DEL AYUNTAMIIEN T O PLENO DEL DIA 6

Extracto de los acuerdos ado.i:>tados:

Aceptar del Instituto Na­eional. de la Vivienda un prés tamo anticipo de 2.491.610,917 pesetas con destino a la ur.­ba.rii.zac'.ón general de la Ba­rriada -en construcción del Grup0 José Antonio, de 300 viviendas de renta limitada. de tipo social, por el Patro~ niato :Arovincial «Francisco Franco~. cuya U!l"banización com'.!>rende abastiecimiento de aguas :potables, alcantari­llado, entubado de acequias, electrificación, alumbrido pú blico y formación de calles, comrprometiéndosé a su · de­-voluci.ón en un plazo de vein ticinco años. Con el consen­miento exipreso de los adju­dicatarios d e dichas vivien­d•as, el Ayuntamiento impon ­drá a -estos por razón de- di­cha urbanización contribucio nes especiales en las propor­ciones autorizadas por la ley, fraccionándo:as en los véin-

Págino 2

Farmáctas de Guardle Sáb•do y domingo

Ledo. D. Ramón Ri~o Pér~z Del 1 unes al sábado

Ledo. D. José María Hernandez Gral. ~ola, 7 Te!éf. 873

CUPON PRO-CIEGOS

IUMEROS PREMIADOS Viernes, 3 . . . . . .... . ;- 755 Sábado, "4 • • • • . • . • • • • . • 3~1 Lunes, 6 . . . . . . . . . . . . . . 695 MaMes, 7 ....... . . -. ·. 0 10 M!ércoles. · 8 . . . . . . . . . . 784 Jueves, 9 . . . . . . . . . . . . . . 065

ticinco :años en que el Ayun­támi,erito ha de reintegrar el antici.!>O.

Ai:>robar aumento del presu ¡puesto de ampl:·aoión d e rie­go asfáltico de ]a travesía de la carretera de Monóvar ipor' .esta ciudad, por haber subi­do el precio de los materia­les a emplear, imp(>rtando á.hora un total -de 167.761,06 pesetas, junt.:> con }a adqui­sición de una báscula para el mercado de abastos, redac­ianci.O nuevo presuouesto y su exoosició:i al público en la forma reglamentaria.

Martes 23 mayo_-Luis, hi- 'Miércoles 8.-José Crema-io de Luis Diez Pérez y An- des Mellado con Pilar Mi.J.·.i. geles Molino Andrés. - Amat; .Juan Barragán Sán-

Jueves -·26.-0.llelia Aseen- chez con Maravillas Vera sión, hija d e octavio Ferrán- Maest:e (Santa Ana). diz B u.squier y Ofelia García Guirau.

Viernes 27.-Teresa, hija d e Manuel Cerdán Navarrn y Maria Albert Pastor; F'lo­

- ra, hijoa de José. Rico Gonzá­lez y Virtudes Pastor Santos.

Sábado 28.-Dolor.es,. hija de Ramón IGIUardiola Berna­

DEFUNÓIONES

Miércoles 1.-V!cente Pove da Pérez; de 57 años de edad.

Jueves 2.-Francisca Pas­tor Samper, dé 62.

Dómingo 5.-Ana Abad Ve­ra, d·e 31.

RESUMEN bé y Francisca López Alfen­so; Josefa, hija de Noel Cor- -bi Belt.rán y Josefa Esteve Nacimientos . . . Orgilés. · Matrimonios . .. .

Domingo 29.-Filomeña, hi Defunciones .. .

16 8 3

ja de Manuel Gracia ArévaJo y Bárbara Aguilar Deltell; José ·Juan, hijo de .José Li­morti Reci:uena y Clemenc.ia Romero Gallardo.

Lunes 3-0.-Antonia, hija de José Villaescusa La.jara y Maria .Concepción Soriano GU; Emilio, hijo de Jesé Gar- HORARIO DE MISAS PARA cia García y Maria Mar:tínez ~ANA Moreno; Francisco José, hiió de F1rancisco Guardiola Bar celó y Ana María P ay:á Diez;· Inmaculadi:i, Concepción, · ihi­ja de P edro Ramón Lorenzo Ballester y Concepción Pas-t or Pérez. .

Miércoles l. junio.-Manue-1-a de Ja Ascensión, h'.ja de Vicente Primo Guarinos y Fuensanta Pérez Navarro; Francisco, hijo de F ldéi Are­nas Alcol"ea y Maria Carrizo Blázquez.

Viernes 3. Maria Victoria, hija d e Francisco Moreno ..Rico . y Antonia Bertomeu Amat ; Maria Josefa, hij-a de Aifonso Ortín BUSQ.uier y Jo­sefa Quhles Albert.

MATRIMO:t-.TioS

Sábado 4 .-José Garcia Azoz:in con M:;i.gdalena Rico Payá (Inmaculada) ; José Oerdá Payá con Maria de la Cruz Josefa Or.tin Cánovas <Santa Ana).

Domingo 5.-Juan .Garcia Rubio con Re-medios Vida:l V;i ,.aplana; P9.scua;. Soria:n F~ rez con )\1ilagros Cano V·::::r dú (Santa Ana) .

Lunes 6.-Proceso Bern;i.bé , Oliver con Desamparados Cá ceres Pov.eda;· M:guel Pérez BE:itrán con ConceDCión Gil Romero (Santa Ana).

PARRJOQUIA DE SANTA ANA.-A las 7, 8, 9, 11, 12'30 y 6 de la tru-de. Días labor:1o­bles. a las 7, 8 y, 9.

FARROQl:JIA. DE LA IN­MACULADA.~A las 7'30, 9, . 10'30 y 12 los dfas festivos. A las 8 de la mañana y 8 de la tarde los Iabo:ables. A par tir del lunes, la misa de las 8 de la tarde será a las 8'30. Todos los di1S, a las 8 , "se re­zará el Santo Rosario.

HOSPITAL MUíN!ICIPA:L~ A las 8 de la mañana, sólo ics domingos.

cfuIA LITURGICA PARA MM ANA

Domingo de la Santísima Trinidad. Misa Propia. Glo­ria, Credo. Prefoacio de la Santísima Trinidad. Conme­moración d el Domingo I des­pués d e Pentecostés.~.

su COMODIDAD _

. Eléctricidad "PRAOIAL" Iglesia, 15 · ELDA

Las mejores vqjillas CRI ST ALER I AS L AJMP AR AS

·Y ARTICULOS DE REGALO

Establecimientos e-t\ NO Generalísimo, 18 EL O A Teléfono 945

V /4.l1 E DE ELOA~

Page 3: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

1 ~~~-~ 1 {t}------~ L..l\S'""FALLAS EN PUER- AGUA.-La semana ha es- ~

TA-- Tras el jaleo m.orocr~ tado bien ~sada por . agua. t'.anesco viene el fallero. Y Un cielo permanentemente aunqu.e este año parece _que cubierto de nubarrones ha no hay mucho movimiento convertido la ciudad en una extericr, sabemos que las co - localidad norteña, brumosa y misiones trabajan y que to- - con un casi ininterru.mpido das ellas tienen' ya su falla a «sir,'.miri> que algunas veces punto de termina.r y ser r ecf se ha convertido en verdade bida, esperando dar a cada ro diluvio, estropeando actos, barir:io unas jornadas de .bu- haciendo suspender espec­llicio y alegria y a la ciudad tácu1os y produciendo malhu una demostración más de lo mor gie:neral. En verdad es que se puede hacer cuando que los eldenses somos poco se quiere. Por otra parte sa amigos del agua de lluvia y bemcs que -la Junta oentral esto no es lógico, 'P-Qr.que las ha qu·eTido dar mayor relieve lluvias, igual que son un be­ª las fiestas edi tando <Ull pro_ neficio para el agricultor, grama conjunto, al estilo de también lo sc-n -oara el indW> los de Moros y Cristianos y trial zapatero, -ipue-s estro­septiembre, el cuar debe es- pea.n los zapatos y wr lo tan tac a :p¡unto de aparecer. Es to hay que comprar otros lamentable, :en este ambiente nuevos. Y ipara esta ocasión de swperación· fallera, que tal est¿.n nuestros ca)Zados. te a la ci.ta el barrio donde se inició la fiesta : el del Trin­quete. Pero es característic-a esp-ecial de comparsas y co­misiones la de colocar todo el t-rabajo y toda la responsiabi-1:dad sobr e los ihombros de muy ·pocos y en cuanto éstos se cansan, se agotan o se hartan , ya se ha term.lna.do la comiparsa, la comisión o la fiest~.

UN PELIGR.0 :eARA LOS ~.-En los j•ardincillos que 1hay ante la puerta del magnífico e'díficio construido frente a las Escuelas Nacio­nales, se han colocado unas pequeñas !'ejas de hierro que constituyen un gra;ne peligt'o para los niños que · en gran cantidad juegan por allí, a la salida o entrada de las escue las o wr ser lugar que les gus ta :para sus correteos. Lo cier to es .que los 1"emates de estas pequeñas rejas, en lugar de estar furmados por curvas. linea plia.na o de cualquier otra forma oue sea inofensi va, está fonñacto por ;puntas de unos ocho centímetros de largo. Fácil. es ae ver el evi­den te peligro en que están los pequ•eños de clavár selas en un ojo o en cualquier otra pairte del cuerpo si en sus irreflexivos j uegos y carreras caen sobre estas · verjas que están a unos treinta o cua­renta centímetros del nivel del suelo. Ya sabemos que lo ideal seria el oue los chi­quillos no s.e pusieran a ju­·gar e n sitios que no deben, como lo. ~ el lugar donde han síd.0 instaladas 1-as ver­jas, !)ero la exiperiencia de­muestra <:!ue no es posible im pedirlo, por lo ·Que creemos · que lo más acertado reara evi 'tar este peligro es suprimir lo aigudo de las puntas. r etiran

-do éstas, convirtiéndolas en a rcos o colocándole bolas que las hagan incfensivas. Cu-al­quier p r ocedimiento es ·bue­no si se P.Vitan las desagrada bies y peligrosas consecue n­cias que e n cualquier momen to pueden sobirevienir.

VA! LE DE EL~A

APAGONES'.- Ya sé sabe .·que en cuanto cae agua vie­nen los apagones. Esta serna na y la p•asada los. h a habido gordos, de igran duración, en especial .en el dia y la .nocihe del martes, que fue tcdo uno.

. con leves intervalos ilumina-dos. , ¿No habrá manera de evitar esta simultaneidad llu vía-apagones, que tantos per juicios cafUSa a la industria cuando ocurre y t.antas :rno­iestias al vecinda::io?

CUBOS Y MA.3. CUBOS.-­La c:udad se ha he!'ho «cu•bis ta». No porque hayan salido. en cantidad émulos de Picas so -,que buena falta ha­¡fa11-, sino poI'Que hxmos vis t 7. a montones ~specialmen t e• en los días dP. fü:sta­u nos bonitos c-ub-Js ci-e plás­tic:J c!e variados ""·'ore~ pa ­~fl'a!ld11 por las i:au\ e; de 1~ .. :n~.:::' (• de los elden->:o:s. L". ¡;r:, ; ·L·1 ;on de cubos lle~a!J.i • r. al t•, no' momento<; a ~!-r c-'li.-to . <t. J:,orque a vel!~s ~~ s~ · V''io. Nlº P r nte sin :';"U· cor:Pº'l -n ­·¿°;f.i,i;c cubo al bra.;:,, L,,'. P:< ·

. pliean:0r- eis . m~1y senr.i'.!a: ··nas tómbolas insi-; ac'>ls ··n ::i F:·rla cuyo prf!: 'i·:<' l :•·za

• " :°t éste. prr.-~1·1rrn·! · c 0i1

voces admirativos: ;O~'"" C'U­bo. señores! ¡Otro :ua~nlfico cubo para est·e señor! ». P ero a pesa.r de haber ller.adl' h ciudad. de cu bos, a'.Í:l huho muchos que se queda'!"• m con las ganas de -pasear un c•1lo rinesco cubo del br:i?.o. di>~­·pués a.e haber leido nume::o -

- sas veces eso de que «La sn-e:: te es de quien la -c-:-r,;~~u~. Pruebe otra vez». Y es· ouc: los hay con la negr ,.. . ·

ANUNCIOS' LUMIN'OSOS'.­'Leemos Que ·en Crevillente s~ ha acordado eXimir del J}ago de - arbitriO.S a los letreros lu minosos en consideración a que son un elementó de em­bellecimiento - ~ ilum:nación noctur~a ·de las- calles cuya instalación ·es I'e·comendable. Una medida acertada y dig­na _ de imitación.-ARGOS

BALONCESTO.-Tuvo lu­gar el -pasado domingo en Alcoy -un encuentro de ·ba­loncesto correspondiente.a la promoción a .Liga N:i.ciona! entre los equ~po.s E"'.'l.!J Fernan do, de aquella localidad, mi­litante en dicha li!{a, -., nues­tro San Fernand·). campeón de 'Primera· catego-::b. provin­ciail. El r.esultado :ue. Iavora-ble a los colores a:ccyar..o" •por 34- 19 A pe~ar ~l~ es~ rc•­sultado a dverso, nuestros ju­gadores se defendieron muy bien y estuvieron ·en muchas ocasiones a la altura del jue­go del vencedo:., pe ro les fal­tó prep.aración ñsicá.. El próximo día 19, se celebrará en el Campo de -las Escuelas el partido d·e v.uelta en el que, solamente con obtener la victoria, se forzará a los alcoyanos a d'..sputar un ter­cer encuentro en campo neu tral. A.si · es. que eSPeramos de nuestros baloncestistas alean cen estcs dos triunfos y con ellos el ascenso a la catego­l!:ia superior.

LLEGARON L::A& LLUVIAS Desde el pasado domingo

nuestra villa se ha visto en­:vuelta en nubarrones, que han ocasionado abund~tes lluvias. A los a~ricultores les ha venido _bien. !Jorque - se­gún ellos- todavia llegan a tiempo_ de beneficiar !a tie­rra. También ha sido favo­r·able ·para aquellos que po­seen casas de campo, ya oue les ha permit'.do llenar a to­pe el correspondiente alj ibe. Fara los industdales, en cam bi.::>, parece ser C!Ue no les ha sidó .t;;;;-neficio.sa, ya que les ha ;:erturl:>ado su ir y venir con eso de prep_arar el nue­vo_ :giuestrario; -pero. en fin, tcdo se· ha solucionado y creo que todos están contentos de haber pasado unos d ias bajo la lluvia.

CAMP Ai!rA DEL HAMBRE . F:e-treleP.ses: n o demores t u

donativo .:en especies o el!

Instalaciones Eléctricas Electricidad "PRAOIAL"

ayuda . econ óm:ca; colabora en esta campaña; los nece­sitados te lo agiradecerán.

PRIMERA COMUNION El proXlillo domingo en

nuestra ·parroquia tendrá lu­gar la celebración dé la p r i­mera comunión de 'aquéllos que por '!>iimera vez van a t'.lmar el Plan de los An.geles: V:ALLE DE ELDA se une a esta festividad y 1-es felicita en tan solemne ocasión. ·

LUIS VER.A POVEDA

...... Estrújese el magín

1 ) Sax Rohmer, conocido autor de novelas policiacas_ fue el creador de u.n persona je que se hizo un:versa.tmen­te ·famoso. ¿Sabe de quién hablamos?

Monsieur P oi.rot El Santo Fu Manchú. Fiscal SelbY. Irui pec~r Mai:gret. · 2) El cr uce:o «Canarias» de la Armad·a Es:i>añola es heormano gemelo de otro que se hundió gloriosamente du­rante nuestra ú·ltima guerra civil. ¿Sabe usted el· nombre del ·crucero hundido?

«Elca-no» «Baleare<;-. . «An·­dalucia», «Jaime h , «Lepan-to»~· ..

3 ) ¿Sa:brfa decirnos en e 1 territor'.o de qUé nac'ón ac·­tual · se dio 11a; bat-:illa. de Otum-ba, famosa vict<,•ia es-, pañola?

iitalia. Bélgica.. ,Perú. A:le-mMlia- Méjico. -

4) ¿Sabe con qué otro nom bre se designa en Medicina al Mar de Pott? ·

Tabes E&pondilit.is ñmica . ATtrit'.s medular. E&pina bifi­d·a. Lumbalg1a.

5 ) En una de las capitales q-ue le citamos, existe 1.ma. t.o rre metálica muy .seme''.1.nte a la Eiffel de París. aunque todavia más alta. (.13!3.b~ ele qué ciudad se tr-ata?

Berlín. Chicago. Bnv;el'.iS. Tokio Moscú.

SOLUC"IONES: ·or:l{o.r. e g ·-eorwu s¡~

-mpuods:-!l: <v ·o:m9w <E ·«sa.r --e3¡-eg» (¡; ·IJ.qou-ew n..!J n

M PRE N T .A

tl « ft e l~t os (Ínles Imprema Basilio)

Sa·n Francisco, (Iglesia) E LO A

Pórina 3 ·

Page 4: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

Don Josf Penataro ••• (Viene de la PRJMERA· pñg.) das ofreció su colaboración a lo3 o.irectivos, ya que sus a.mista.des y fa.miliares de Se villa. le .permftia.n obtener ce sion es diel Betis. Y hace unos

· meses fue citado a la secre­taria ;por el señor Castaño para consultarle sobre su ayuda_al club, 1a cua.1 no de negó, s:.no que se ofreció en tusiasta .en b~en de nuestro fútbol. -

Y esto, amigo lector, nos lo ha confirffiado personal­mente al res-µondernos: «Es­toy disp11esto a ra.yudar al pe

·¡portivo con mi - c~laborac1ón moral y ec:>nómica.». Estas -pa la.bras están ctichas con en­tusiasmo v sinceridad, y so­bre todo, ·son un fte1 tjem­plo de que aún ·quedan ~om­ibre'> con amor a, nuestros . co­lores: 3.ó.emáS', es un ejemplo ¡para los faltos de fe. ·Pero que se.a. él quien nos lo digla:

-¿Quiere ·usted e¡.cplica.r­nos eso de ayudar y hasta

.qué punto Y. con qué condi­-ciones?

- Ayudar en toda la exten sión . de la "Palabra. ya que esto 'Drecisamente -es lo que hay ciue hacer en estos m o­mentos de desaliento. Aun­que sobr e esto le he die decir que tan pronto salga un p re­sidente que acepte ·el .cargo

·- sea Q.\llien sea y Uámese co­mo se llame- la afición se agrupará .a su alrededor. pres tándole su conoUTSo. Esp.ero una !avora:ble r eacción de ·esta afición. Piense usted, con lo orgullosos que estamos de :nuestra ciudad, que no

-tengamos un ·fútbol a su a.I-t u ria. Esto es incom'P'I"e,nsible. Además, se debe hacer fútbol del bueno, del que a nosotros nos gusta y Elda se merece.

- Todo eso está bien, <pero, ¿quiere usted decirnos ·su idea del pres!dentie. ideal?

-son varios, y muy bue­nos, los que pueden ocupar ·este cargo. Pufldo citarle mu­chos nombres, pero le diré

oo:o uno: Roberto Gil. Este señor debe ocupar el puesto: es de los más indicados. Y con él José Castaño, Marton, y demás directivos de este afio, y los demás, que nos lla­mamos eldenses y amigos de .su íútboL No sé por qué no se ha visitado ia Martín ez

· Ríos, que es c:Le los entusias­tas. &i le sigo nombrando, le o.Iré ou.e Gras es un hombre QU:e sabe cumplir con lo qiue se com:óromete, Serrano es impreseindible, y tan to s 9tros

- ¿Cómo :riesolver el rpr oble ma. económico, aunque sea teóricamente?

-con un número inicial de treinta o cuarenta directi vos, cifra que se r euniría y evita.ria sacrificios e.ictr.ema­dos · de unos <pocos, un nú­mero urudencial de socios que se· podrían reclutar al 1>resentarse la junta a la asamblea;. ·estos socios apor­tarían el importe de sú loca­lidad de todo el año, en un plazo de tres _meses, y des­pués 'UD.a cuota mÓd.'.ca que permltíria compensar la fa.I­ta de taquillas por lluvias y otra.S causas. Además, si el eqmpo es bueno, las, taquillas también lo será:n. Y ipar a eso estamos nosotros, -µar.a evi­tar que el equipo tome cl.<erro teros de fracaso.

-Enton ces, ¿usted cree que si el equipo es bueno no ha.Má déficit?

- Exáctamente, precisamos .buen fútbol y. se levantará 1a. afición. Ejemplo, Elche y

.Alicante. - ¿Qué otras cosas h.acén

falta para resurgir? · - Formar pronto la d!rec,,.

tiv.a.. Inmediatamente, 1>Ues iaq'lli se 'tiene ipor mala cos­tumbre formar el equipo de­·iprisa y corriendo cüando fal tan unas fechas, y no se rpue de acoplar :por fa.Ita de tiem-_ po, y además porque los- ju­gadores son Jos que los ~e-

Les recuerda sus dia~ios servicios por carret~ra ·entre

BARCELONA Ná.poles, 83

Tel.266868

· Página 4

VALENCIA. Bnrx:iana, 32

Tel. 27750 5

ELDA Gr a l. Va.rela, 14

Te léfono 99

Pi1UorH de ·Monzó y Moñez Pértz. ea el [a1i11 En. expos1c1on conjunta.

dos pintores de diversa escue la exhiben obras en el salón a!to del Casino Eldénse.

Muñoz Pérez «.Lo-He>, ya conocido en los mecl"~os artis-

_ tfcos de Ja ciudad por una an--. t·erior ex;posicíón que dejó .grato r e cuerdo, presenta quince óieos en los que . pre

~domina su nota caracteris-, tica: ·esa· mezcla de pe;.? ';ª·

imaginación, ts...J.tasía. y fe~ ver colorista oue tan clara men'te se manifiest:;i,r- en «l .a entra.da» -a nuesU;.o pare-­cer su obra más dest;i. : 1.'ll':. de

La [omiiió m ~e F ienat .. (Viene tk- la PRIMEM P'ÍK·) el jardín de Castelar e pun­tos intere-santes ~ la ciu­C.,&.ci. Los pequeñ os artistas, de edad calculad:i. entre siet::? y trece años, Ciebe::-án r .;pro­ducir el as;pecto que: má~ les guste del sitio p r efi ' ado, C.)­menzando y tcnn1~3.I!CO 1!\ obra a la vista de ·lo.o j;:ira­dos y 'el .1públic0. Para este concurso es tota!m.€n~e ;-,e­cesaria ·Ia colabora.~;óa de J;.>s maestros y iprcfesor~ de h ciudad por lo- que se ha.n iniciado las ges':i.oats c:;ndu­r.entes al m<1.yor ~xit) del c,m turso. -

Estas son unas cuantas d~ las ideas y Iealizaciones que para este año pretende _ la _ Oomisíón de FiestJa.s de Sep­tiembre. A medida o.ue se va­yan pei:filando éstas ir.emes ampliando más detalles <para que el 'PUeblo eldense com­pruebe o_ue la pretens'.ón de la Comisión de que cada año las fiestas superen a 1as d e años ant.eríores lleva camino de cum-µlirse en este_ año ..

más han deSpreciado. Es aho ra cuando se puede y se debe

_formar el equipo si de ver­dad queremos ascender.

Piles de acuerdo, amigo P eñatáro, de prisa, muy de 'Prisa, que luego es tarde. Ese gruPo de . veintitantos seño­zies que aportan cincq_ mil e.a. da uno ya t'.enen otro entu­siasta m.ás. Que nom.b:ren al <presidente. Todos dicen que Roberto Gil; ;pues a 1'.)0r Ro­berto Gil, · pe; o, a su lado, to- . dos· nosotros con _en~usiasmo y la.-...ímpresciildible aporta­ción 'ª medida de las fuerzas d e cada uno, sin regatear es fuerzos . . olvidando diferen­cias, todos absol11t.amente to dos: aprisa, aprisa, que luego ~s tarde.

PEDRO LOPEZ

El buen eldense mantiene sus propios medios de Informa­ción. Suscrlbete a VA LLE DE ELDA. Inscrrbete como socio de RADIO ELDA.

la muestra-. a.si co::n " n «iVJ..icerino», <ÍEl cortado» y «Austral>. La técnica de «Lo­He» parece bord·ear en algu -nos momentos lo abstracto, usado honrada y artística­mente en lienzos como "4VOi cán> y «Atarde.cer> y que se apunta en otros lienzos dán dole una originalidad espe­ciai, propia de una manera de pint11.r tan personal y tan excelente como es la d e Mu ñoz Pérez.

V'.centle M-0nzó deja me­nos rienda libre a la imagi­nación . - Realmente sus obras -son J:as de un buen artista enfrentado c:>n los proble-

-mas clásicos en cuya resolu­ción - pone su amor por. las luces plenas, •por el color .en su más espléndida pureza y Vigor . Así destacan sus pai­saj-es sobre ·sus bodegones. de más a-pagadas tonalidades cromáticas aunque excelente mente trat-ados en su difícil iacilidad. De su obr a expues ta nos gustó «Puer to» sobre todo. tal vez po..-que en este Eenzo se advierte el pincel más suel.to y ·e:l color más li­bre que en las demás. Pero en conjunto lá. ·aportación de Monzó a esta exposición es de gr an altura, formando con la de .Muñoz una muy in teresante manifestación ar­tística •en la que ·sólo hay que lamentar el ciue no se hubit>­ra organizado una se man '-·. antes, durante las fiestas d' Moros y Cristianos, para qu e hubiera obtenido m -a y o r afluencia de público.- A. N.

• •

• • • • ommos modelas

• • • • Gran surlldo en

tollos los precios • • •

Ati USlltt-• Pllft-Ellf ~

PLAZA R. N. S., 1l

VALLE GE ElDA

Page 5: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

TEATRO CASTELAR Sábado, domingo y lunes

Grandioso esireno en ~ecnicol9r

Imitación a la vida dor Lana T urner

Compl~entos

(Autorizado mayores)

- ~

IDEAL CINEMA Sábado, domingo y lunes

Colosal estreno en waroerc.olor

Dos oosiones v UH omor Mar1o Lanza y Sara Montlel

Complementos

(Autorizado mayores)

S 0 A. LA R E :X: Sábado, ·dom1ngo y lunes

. Magnifico programa doble

El bom.bre vestido de blaa{o­por Alee Gulnn•s r

El día más feliz de mi vida

(Tolerado menores)

··e·- "".'. __ -1~-N- ~ - -E- -!; -~. ?'-:...: . . --- -

- ~- ~- - ~ -·-----Dos pasiones y uo ·amor

Nacionalidad: Norteameri­cana.

Director: Anthony Mann. Inté.r;pretes: Mano Lanza,

.Toan Fontaine, Sara Mon.t!el. censura del Estado: Auto

ri21ada para mayores. · Un mucha::l).o del campo,

que canta muy bien, marcha a San Flrancisco, donde logra triunfar con la ayuda y ·el amor de una millonaria ca­prichosa. Al "Cansarse· de él, abandona su carr era y se va a Méjico, donde conoce a ptra muchacha, con la que se casa y triunfa d·e nuevo. C1á sico tema de peJicuJa musical con tenor célebre, con mu­chas intervenciones lirioas. El .asunto melodramático con . ttibuye al interés de la pe­lícula, que ofrece además al gunos aspectos de ambiente español-mejicano. Buen co­lor en_ los exteriores.

VALLE DE ELDA r

COLISIO ESPfU~A ee.Ión y Terraza)

Sábado, domlñgo y lunes Gran pre-grama doble

Música de ayer por Aaa Marfa O!arla

s. o. s. abuelita por Paqulca Rico

(Autorizado mayores)

. CIJtf:MA CERVANTES (Salón y Terraza)

Sábado, domingo y luces

Dos fancást!::as superproduc­ciones

Tremollna por Lo\lca Sevilla y Angelillo

la rebelióa de los gÍadiadores (Tolerado menores)

Teatro-Cinema Cunló Sábado, domingo y lunes Dos estupendas-pel•culas

Ast mueren los vallenres en Cinemascope y tecnlcolor

y el dramático estreno

Los pobres van al cielo (Tolerado menores)

Domingo: Continua desde 5 tarde

1- PL~~~d:'~1 !~~Q~ Variedades s~lectas

LA PAQUERA y 10 grandes atracciones

DOMINGO. 5'45 tarde Sensacional · encuentro lateroa·

.!tonal de Fútbol-Moro

MontreUL s. M. B. Campeón de Europa, contra M. B. c. de Camaret - ~ampe~n del mundo

D~lega[ión [omHual de ~inui rat o1

E LºQA

La Obra Sindical de Educación y Descanso ha convocado la XVII EXPOSICION PROVIN­CIAL DE ARTE de Pintura al

óleo o acuarela.

Las Bases para la participación se eqcuen era a en esta Delegación Comarcal de S1ndlcacos a dlspo-

sklón de quien las solic!te.

«I TROFEO CHOOOLATES 1960>

Ell.DA, 4 - VIENA, 4--Dis­i:putado partido en el cual se sucedieron los gole~. rponien do la emoción ·al rojo vivo. Marcó ;primero el Elda dos goles seguidos por mediación de Orestes. P oco después em pató el Viena por medio de

:Luios y Narciso y aumentó su tanteo poco antes del des­canso. En la segunda <parte vuelva a marcar el Viena al lanzar Narciso desde lejos· un ipotente tiro. Con el 2-4 en contra reacciona el' Elda y Fermín .acorta , distancias. Ya -en los minutos finales Te clés establece el definitivo emuate. Destacaron Narciso. A..Ttdrés y 1\11'-arcos por el :Vie­na y Rule. Fermín y Tec:és ·por e1 Elda, arbitrando bien Collados.

FERROVIT.ARIA, O; FRON­TERA, 0.-Fartido entreteni­do en el que la nota más des tacada Iue la intervención del meta de 1'a Fer-rovi.aria.

'Reina, que fue el mejor de los 22. Destacaron por la «Fe rroi> Reina, Valiente y Mar­tinez y por el Frontera, Sil­vestre, Sosky y Quesada. Ar­bitró, regular, Rodríguez. MOLINENSE, 2; SAN FRAN

CISCO, 2.-Ell MolineIJ,l)e, tras llevar un 0-2 en contra en ·casi todo el encuentro, embo telló al San Francisco en los minuto& finales marcándole dos goles, obra. de Daniel y Manolín, oue le valieron el empate:'"ºFor el San ·Francis-

co marcaron Tope, de penal­ty, y Leandro. Arbitró Rizo, regular.

EUROPA, 5; · vASCÓNIA, C.-Este !J'a.fdo fue suspendí do ipor ra lluv::ia a los veinte minutos, con el campo con­v1ertido en un barrizal. Los goles· fueron marcados casi seguidos, Siendo los autores Busquier ( 4) y Sánchez. Ar­bitró bien, Romero.

JU.SENA, 1; FERROVIA­RIA, 1.-Nuevo .empate de la «Ferro>, marcando Romero por el .Jubena y Diego por la Ferroviaria. Arbitró, impa;r­c:almente, R izo.

COPA SAN PEDRO

U. D . ELDA. O~AN BAR­TOLO~IB, DE ORIHUELA, 2.

A. C. CALLOSA, 6-C. D. PE TRELElNSE, O.

.Jornada acia.i;¡a para los equipos de la Unlón y el Pe.­t.relense, que con sus derro­tas han ouedado elimina dos · de iesta pc)puíar Copa.' Por es te motivo; el -partido de ma­ñana entre la Unión y el Pe tr.elense en el campo de la Cruz será un partido más bien de trámite.

OTROS RESULTADOS DEL ~O «CHOCOLATES

196-0l> S<a.n Fran~isco, O; Gerva­

sia, l. Santa Gema~ 3: Jubena, l. Huerta Nueva, 1; Europa,

4 . .. vasconia, O; Viena, 3.

Próxima , Asamblea .. de la Cooperativa de Consumo "Virgen de la_ Salud."

En la <0r esente semana se ha reunido la .Junta Recto­ra de esta Cooperativa, acor dá11dose celebrar el próximo día 26 del presente mes la Asamblea General de consti­tución de 1a misma~

Desde que se recibió la aprobación de los estatutos per el Ministerio de Trabajo la actividad de ' esta .Junta Reétora en pro de la inmedía 111 ¡¡p 13qo.reru u¡¡ 13'.¡S<)ncL 13'.I Coopera:tiva . ha sido extraor dinaria. Después de estia Asamblea General y concre-

= ~

Hililt11ras

tamente el día 4 de julio, co meruiará -sus actividades en los despachos que previamen te se anunciará.

Una v1ez más la repetida .Junta Rectora encarece ·a to dos ios cooperativistas qu.e to davia no haya,,n reali.Zlado el ingreso de la cantidad ini­cial, lo hagan a la mayor brevedad· en cualQuier enti­dad bancaria de Ja. ciudad, ya que con ello se gonsegui­r á un mayor impulso en -este pril)ciP.io de su actividad, y por tant oun mayor benefi.7 cío ipat_a todos. · ·

TttltltES FORNITURAS • • RIBETES • - CORDONES

Siempre a la cabeza con FABRA Y COATS

María Guerrero, 43 E L D A Teléfono 6 3 5

/ Página 5

Page 6: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

Gran Concurso de pa l omos deportiwos · en Elda

Como estaba anUI).ciado, el pasado domingo, dia 5, cele­bró la Sociedad Colombicul­tora d.a Eldense» su tradicio nal conc:urso general local, en el oue tomaron pa~ 33 ejemplares.

&iguioendo el omen de los f~tejos, a 1'as 12'30, después de oir la santa misa, que fue oficiada 'POr el coadi.utor don David Pérez Ferrández, se trasladaron gran número de aficionados acompañando a las autorid·ades a la sala de fiestas Yola, la que presenta ba un bello aspecto, repleta de aficionados a este bello d€'porte, presididos por el an tedicho coadjutor, el primer · teniente de a lcalde, don Pe dro Gras Vera; el tenente de la Gll.1rdia Civil, don José RO selló Omedes, · don Marcial Mansilla Garmilla, y otras autoridades.

Ell. t>residente d•e «La Elden se», don Jacinto Sánchez Abad, con breves <pero elo­cuentes palabras, ofireció el acto y agradeció la asisten­cia de las autorid<a.des, a las que se obsequ:ó con un a-;>e­ritivo durante el cual tuvo lu gar la subasta de los palo­mos concursantes, finalizan­do eon ésta el acto.

El Concurso, que. debía em pezar a las 17 horas, se re­trasó a consecuencia de la · lluvia media. hora.

Puesta en. libertad· la «suel

ta», pronto :~ acosaron todos los machos, resultando la prueba muy l'llc.!.da, y flnali­zand o alas 20'5 horas.

El Jurado calificador, dio el siguiente fallo, Que fue lar gamente aplaudido ~or todos los aficionados:

1.0 y 2.0 .premios, a «Desea lificado» y «PepS:cola», l."es­pectivamentie, propiedad am bos de don Juan Muñoz Cal pena; 3.0 , a «Ooppi», de don José Peiró Beneyto;·-4.0 , a «Pe cador», de don Bernardo Ba taller Vera; 5.0 , a «Mogam.­bo>, de don Antonio Pérez Ortega; 6.0 , a «Adonis>, de don Salvador Estieve Grego­ri; 7.0 , a -«Canalejas~ . de don Juan Jiménez: 8.0 , a «B1an­co», de don T-0más -Can-bonell Pastor, y 9.0 , a «Brigadien, de don Antonio Algarro. Mar­tL

El Trofeo de la Regulari­dad, le fue adjudicado a «Ru na», ¡propiedad de don Enri qu:e Romero González.

C<>n •este concurso la socie dact «La El.dense», finali21a su temporada 1959-60.

Para el próximo domingo, o.ia 12 la Soeieliad Colombi­c·ultora «El Nido», de Aspe, anuncia su tradicional con curso genaral local el que da do a los preparativos que se están llevando a cabo, prome te ser un acontecinúento de portivo.

Salvador Esteve Gregori

-=

TAPA INDIA Dura más que el zapato

Patente de invención y modelo de utilidad propi~dad de

Fernando Obrador

Para su venta, hán sido auto­ri'zados tres fabricantes de

prestigio

OBRADOR Y CHICO F.HANCISCO MARTINEZ RIDS

DIEGO . BON ~L -==- -=- = -=-= . -=.

Lea u propague UAllE. DE < f LOA

HABLEMOS -· I NGLES Curso de Inglés por Rarlio - Radio Elda: lunes, miércoles f wiernes, a las 23'30 horas

~ T wcoty-first lcs!Jon - lección XXI :

J'a ra construir una-pregunta negativa se emplea la forma abreviada negativa dd ve:bo que corres.ponda: <lsn't», • aren't> si se trata del­verbo •!>e?. o •don't·, •doesn't• como aux!liares de la mayorla de los demás verbos.

lsn't Miss Brown interested? Aren't we late? Aren't the chi.ldren here7 Don't you and Miss Godoy-study?

Doesn't Miss Godoy have a class tomorrow?

¿No tiene Interés" la Srta. Brown? ¿No hemos 11-egado tarde? ¿No están los nlfios aqul? ¿No estudian ustedes y la señori-

ta Godoy? . ¿No tiene la sedorlta Godoy una

clase madana?

Repaso del empleo del adverbio lnte~rogativo •whp. (Véase lec­ción XX).

We have to be there Why do we have to be there? We have to wait. Why do we have to wait? We have to go to class. Why do we have Ío go to class? W e have to wrlte letters? Why do we have to write letti:rs?

We have to count the students. ..

Página 6

. Tenemos que estar ali!. ¿Por qué tenemos que estar ali!? Tenemos que esperar. ¿Por qué ten~mos que e~perar? Tenemos que Ir a clase. ¿Por qué tenemos que Ir a clase?­Tenemos que escribir cartas. ¿Por qué tenemos que escribir

cartas' Tenemos que contar los estu·

dlantes.

Why do we havr to count the students? .

We have to think. Why do we have to think? We have to speak English Why do !"' have to speak English?

We have tn study. Why do we have to study? We have to have-a book. Why Jq we have to have a book?

Excuse me. Min. Do you speak Spanish?

No. I don' t. I'm sorry. Well, I want to buy a ticket to Phi·

ladelphia. Philadelphia? Yes, sir. One way? · Or rvund trip?

One way, please. How much is it? T wo thirty five . Thank you. The train leaves at ten

thirty. Is rhat right? Yes, sir. On track four. How do I get to track four?

~ Go through tha t door on your left and down the stairs.

Thank you very much. · You're welcome •

¿Por qué tenemos que contar los estudiante..?··

Tenemos que pensar. ¿Por qué tenemos que pensar? Tenemos que hablar Inglés. ¿Por qué tenemos que hablar

Inglés? Tenemos que estudiar. ¿Por qué tenemos que estudiar? Tenemos que tener un libro. ¿Por qué tenemos que tener un

libro? ' Perdone, señorita . . ¿Habla usted

espado!? No. lo sienco. Bueno, quiero comprar un billete

para Filadelfia. ¿filadelfia? Sr. señor. ¿De !da o de

!da y vuelta? De !da, por favor. ¿Cuánto es? · Dos treinta y cinco. Gracias. El tren sale a las diez y

media, ¿verdad? Sf. señor. Por la vla cuatro. ¿Cómo puedo llegar a la vla cua­

rro? Pase por áquel!a puerta de la iz­

quierda y baje las escaleras. Muchas gracl'as. De!'ªªª·

VALLE DE ELDA

Page 7: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

•• (Viene tk la PRIMERA pág.)

v.m.-Artioulo desdriipti­~o de algún lugar eldense o lu,gares. <El r ío, los montes, 'el valle, rincones urbanos·, ca nes y plazas, jardines, -edifi­cios, etc). · ·

uno de los temas :propuestos y haciendo constar obligato­riamente en los mismos su nombre, rapellidos y dirección com<pleta. En los dibujos y

- fotografías -estos datos se con sfgnar án al dorso d-e Los tra­bajos presentad.os.

IX.-E.sl::.ozo biográfico de , a lgún eldense o eldenses· no­<;ables.

X.-Un cuento cuya acción transcµrra én Elda o se re­lacione directam ente · con ella en cualquier aspecto.

2.~Los trabajos en verso ...se r eferiI'án indiStintamente .a los temas sigu:entes:

! .- Canto a. Elda. II.-Poema a lra V.irg-en de

-:la Salud o al Cristo del Buen -..suceso.

m .-Romance popular ~1-

<lense. - 3.-El aparta.do de dibujo :podrá revestir las siguientes .:modalidades: ' · L--Ser~e de t res dibujos ·en n egro (a pluma. .pincel, tinta china o .aguada), que :r€'J)roduzcan rincones, p1azas, •

- -edificios, calles o jardines el -denses. · . ll -Acuarela o ·gouache so

bre ::Ugún tema. ipa'.sajístico o ~ostumbr.ista eldense. ·

4.-La aicortación fotográ ::fica se refertrá a la reproduc dón de cualquier aspecto ur oanistico, paisaje, costum­bres, ritos, fiestas, etc. elden :ses.

:Los original-es 1iterarios, -que habrán de ser inéditos, :se presentarán por duplica­,'do, mecanografiados en cuar ·tmas a doble espacio y por "'una. · sola cara, s:en-do su ex­ú msión aproximad•a la si­guiente:

:a) Trabajos en prosa, un :máxim9 de cinco ·cuartillas.

b) Para, los de ipoesia, un . .:máximo de 84 versos 'Y 'Uil mi :nimo de 42.

6.-Los originales de dibu- · jo y fotografia, igualme~te

.'.inéditos, se presentarán en <ej em.plar único y para su apreciación por ei jurado se

.8.-Si a lgunos de los con­cursantes •or esentaran traba­jos a distmtos temas, sólo ipo cl.rán obtener, como máximo, dos premios de la máxima categoría o tres en total.

- 9.-Se establecen dieciséis premi.3s de 500 :pesetas ·Y otros dieciséis accésits de dos cientas, . corr~ndi-entes a cada uno de los dieciséis te mas o apartados en que se di vide el concurso. ·Los expresa

_dos accésits no podrán que­. dar des~:rtos; excepto eñ el

caso 'de que a un determina­do tema con currieran dos o menos trabajos, no slendo ninguno de ellos merecedor de la distinción.

Hl.-El presente concurso se declara abierto con esta fech:;i.; terminando. el 'Plazo de admisión de originales el dia .15 de julio del corrien:te año, a 1as 12 de la mañana.

11.-Los originales debe­rán ser 1Dresentados o r emití · dos a Ni Secretaría del ex­celentísimo Ayuntamiento de Eida, en sobre cerrado, en el que figure la indicación «P a ra el eoncwrso de la r evista «Alborada>.

12.-El jurado calificador ·estará integrado por cinco miembros de la Comisión de Fiestas de Septiembre, -que hará<D. públic<? su fallo antes del día 1 de agosto del año en curso. .

13.-Los artículos y traba­jos p remiados pasarán a ser prop'.edad de la Comisión de Fi-estas de Septiembre, que podr~ hacer uso de los mis­mos ;para su publicación en la revista «Alborada> de es­te año o sucesivos. Una co­pia de los trabajos no ·pre­miados 'PQd~ ser r etirada por su autor en la Secretaria d~l Excmo. Ayuntamiento du r.á.rit-e los treinta dias si.gu íen tes .a la publicación del fallo. La co'pia restante quedará en el archivo de la Comisión , que- no :vod..rá hacer uso de la misma sin iprevio acuerdo con su a1;tor.

1BALONMANO1 El pasado domingo, en. par

t:do matinal celebrad) en el Campe de Deportes «E l Par-

· que:o, co.n terreno en pe!'imils . conciiciones y agua a ratos, nuestro representant.? ·en ia r.lisma, Pizarro F. de J se a: -zó con :a victoria ante el Ciudad 'Jardin de Alicant~. :por 15-5.

A pes\U de lo claro 3 rc,­tunélo d~l re~uJtado, el en­cuent ro no f-ue lo ta~·l q.ie paréce, -por cuanto s~ llegó r..l descanso con el r¿mlt,<>J.lc:. también favorable ·1 1-os c0-lor.es -locales, de 4-3.

En la seg'unda mits..d .::am­bió por completo la s1tuaciér.. · y se manifestó clararr..t'ntc la sui}erior'.dad del Piza.rr-:> qulen con contr at3Jl_•lt:S raµi­dos y control d-e la ).:etota, basado en pases cortes al ju -gador mejor, situadJ. c0ns1 · g-uió redondear el r esultado final, que, ;por otra p!1.rt:?. era el previsible Ciada la dU:!n!ll -cia de uno a otro cc!1jtmto. aunqúe, como se deja die~, e~ba suprem ai;;ta no ~<! d P. i6 r.otar-·hasta ·e1 segu_ndo t1€'m­p o.

C"on los resultados ebt~ni · <.OS y prara -asegurar !a T•er­~. anencia d-el Pizar:o en la III Liga Nacional, Div;.;:ón de Honor, tendrá ::¡ue rr:ili­zar la hombra:d·a de ganarle al Obras del Puerto ·:n $11 mismo feudo alicantino.

-Así -pu.es, mañana, -en la cancha del Obras del Puerto en Alicante, ...Se v·e.ntilara la -per manencia del Pizanro en la División de Honor o su descenso de categoria, lo que sinceram-ente lame.ntariamos y con nosotros el púb1ico el­dense Pero en cualquiera de los zÚpuestos, estamos segiu .. ro.s que pólldrán en la lucha su máximo ·empeño. sacando a reluc:r sus mejores virtu · des y cuali.dades, para el lo­g ro de -este anhelo y aspi­ración del pueblo eldense.

Es difícil, peiro no im'POSi­ble.

Con este :partido fina.liza la liguilla de promoción y as- -censo a la División de Honor, y con él, y salvo cualquier otro partido que se pud'.ese montar con carácter amisto­so, se d-eª'plde el Pizarro de competiciones oficiales hasta

con el mismo tesón y entu­siasmo cualquiera que sea la categoría en que le cor-res­ponda militar.

Con crecí.ente interés se vienen disputando .en el caro po de la Organ:Zación Juve­nil es.tos campeonatos, ·que en la octav·a J ornada de Pri­mera Categoría, dio los si­g¡uientes resultados:

ENELDA ·

San Vicente, Q; Apóstol Santiago, l. <Por incompar e­cencia) .~

Cambrillón Pluma, 19. Cal­vo Sotelo, 16. Descansó: cen­tro Excursionista. ·

EN PETREL San F ernando, 9 ; Júpi­

ter, 5. Después de estos en­cuenkos la clasificación se establece como sigue:

A1>6stol Santiago, 13 pun­t-0s; Calvp ·Sote-lo, 8; San Fer nando, 6; J.úpiter, 6 ; C. Plu­ma, 6; c .Excursionista, 3; San Vicente, 2.

Eñ este torneo, a pesar de s u carácter local, se le d io · en trada al rep;tesentante de Petrel, ·San Fernando F . J . por da:cie más alicien te al ~smo.

En cuanto a los encuentros de segunda Categoría, que están iprevistos para la tar­de del pasado dom ingo. debi­do a. las lluvias caídas 1'iubie­ron de ser suspendidos.

Después de jug-ada la últi­ma jornada l:a c1asificación queda establecida de la si­guiente forma:

Acao.emia Maestre, 16 ipun- . tos ; Español, 14 ; Sexkin, 10; Idella, 10; San JU:an Bosco, 4;· R -á.cing, 3: San F ernando, 3; Sa.n Jorge, 2.

El próximo domingo, día 12 de los corrientes. se d is­putarán los siguientes en cuentros: .

Primera Categoríá C. Excursionista-San Fer­

nando (partido aplazado). · Segunda Oa~goria

S:e }ugarán los ipart:dos aiplaz;ados el domingo ante­rior que son: · Sa.n Jorge- San F ernando.

EspañolSexkln. A. Maestre·-s. Juan Bosco. El horario de 1os partidos

· tendr-á. en cuenta su valor do .cumen tal -Y artístico, prevale .ieiendo el pr..imero sobre el se · ;gundo. Sus car acterísticas se :rá.b las siguientes:

14.-La partictpación en es te concurso neva im'Plicito el sometimiento del concursan­te a tod;!.S y cada una de es­tas ba.Ses ..

- el próximo octubre. en que em~zará de nuevo a luchar

se expondrá. en el taiblón de anuncios del local de la Or­ganizacíón . Juvenil y en la cart-elera acostumbrada.

· .a) · Para los dibujos, un ta .crita.ño mínimo de 16 x 21 eros". de supe-rfici-e :pintada.

b ) Para la fotografía, ta­;maño minímo de 13 x 18 cen

' ~ímetros. 7.-La particirpación en el

:presente concurso es comple -tamente libre y sin limita.­<:iones, pudiendo los concur­.santes presentar cuantos :trabajos. deseen sobre cada

VALLE G>E El DA , -

Elda y- junio de 1960. L A COMISION DE FIESTAS

DE SEPTIEMBRE

·sE VENDE SIDE-CAR marca Legu

Magnifico estado

Razón: Esta Administración

PERNIPLEX Pernltos de plásllco para el calzado (Patentado)

APARATOESCALADOR«MANERQ» (Patente 173219)

- J. coronel, 32 - Tel. 856 E .L DA~

.Pógina 7

Page 8: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

,.

MI B~LANCE ·de. las -Fiestas

Si hub'.era oJUe resuffiir en pocas palabra.$ nuestra im­presión sobre las recién ter­minadas fiestas de Moros y Crdstianos nos veriamos en.

. u n verdadero aprieto. Extra­ordinarias, brillantlsimas, ex cepcionales ;· todas lia.s voces se nos antojarán rpálidas rpa­ra reftejar el gozo intenso q ue nos prod.u.jo este año e1-esplendoroso resurgimiento d e estas festividades y, lo que vale más, el espiritu re;mel­to y d,ecidido, ¡por parte de cuantos las han dirig.ido y han tomado parte en ellas, d e emurender el camino d·e· 11a m efora y la superación.

A pesar de todo lo cual, o m ejor dicho preci,samente por todo .ello, conviene hacer a.1guna.s indicaciones, c¡ue no

- son criticas a la labor. de la Junta Central n i a la de los com'lJ13Isistas, '!lllles no las me r ecerian. s:no un intento de co!a,boriación 1>0r nuestra par te para h acer notar algunos' puntos Que contribuir.án a aumentar sus excelencias y atractivos y a disminuir sus digamos ~untos débiles>. im posibles de eliminar en toda actividad humana, pero si susceptibles de ser reduci­dos iI mínimo.

Y he ar:i.ui las collSIÍderac!o n es que nü.-estras fiestas de Mor os nos han su.g·erido:

P ROPAGANDA.- La altur a artística alcanza da por es­tás festi'ir.idactes aconseja runa aten ción más intensa .a este aspecto tan interesante para la fiesta y ¡para toda la ciu­d a d. Hay muchas circunstah cias propicias de las que con vien e sacar part~do, corno son la rproximidad con Alican te y otras J>lia.yas y luirares t uristicos que por esta época (otr a de las circunstancias propicias) , a lbergan· ya gran des contingentes de • vera­n eantes e®añoles y extranje r os, que gustosamente sé des plazarán unos dias ipa!'a asis t ir a estas fiestas .si se las iha.n dado a éonocer. En este aspecto, el programa de ieste a:ño ha sido tin acierto por su enfoque mod·erno y iprefe­r entemente gráfico. Ahora bien, para el del año próxi­m o, y iaun dentro de esa mis -ma linea, ·podría .añadirsele: a) un poco más de textó. Sin· exageracion es. pero algunos buen:is artículos y crónicas glosando Ja ciudad, la fiesta, etc. b) 1a traducción al iri­g iés, francés y alemán de los puntos más iJ:nportia.ntes, rpies d.e fotogra fías, e:tc. Y c) seis

Su radio no funciona -Electricidad "PRADIAL''

Página 8

meses por lo menos de an te­lación en su fecha de apari­c-ión. El programa debe estar ya en la ca.).le y en los hote­les y demás «ipuntos •estraté­gicos~ de toda España (y más intensamente de esta región l evantina), desde el dita pri­mero de cada año. Lo m'.smo cabe decir d-el cartel mural, con las modificaciones que ya se ha.n dicho en otr.a oca-·

- sión respecto al tamaño y orientación.

I'IUiNElRAR!O.- Oonsidera.­mos un verd·adero acierto lia dirección, en la calle G . Mo la, hacia Jardines, ignoran-do qué clase de razones pue­dan haber aconsejado limi­tar esta novedact a u.n solo dia. Las ventajas que tiene esta d!.rección so-bre la con­traria saltan a la Vista. y pue

' áen enumerarse las áe ·más bulto 'Par.a no ser iprolijo. 1.0

,

la facilidad que se da a fotó­grafos y c.ineístas · 93;ra obte -ner esPoléndidos y artísticos · resultados, c¡ue luego repercu

. ten en beneficio· de la fiesta, a l refiejarse · en sucesivos :programas y ipor la difusión que fotografias v documen­tales pueden alcanzar. 2.0

, la calle mantiene su anchura durante todo el trayecto, siendo además más céntrica y mejor urbanizada. Ahora bien, establec'.da esta direc­ción para todos los desfiles, deberla prolongarse por la ca lle Da.bellos, para tener el ¡punto de dislocación a l des­embocar en la. can.e J M. P.e­mán. Tanto la ·calle Mola co mo la de Dahellos '(que para ·entonces '!)uede estar ya pa viment;ada) . deben tener !\.is ladas las aceras de la ca1za­da, bien con una fila de· sillas o bien con una simple cinta o cor dón , !))ara que la.s com parsas, fotógrafos y autorída des tengan amplia libertad de movimientos- en todo ei recorrido. •

ABA:NDERADAS'.-Con Vt.'r dadera complacencia cat>.e re gistrar aquí la pre-;enciu. bien airosa y gallarda por cier to, de las abande<acta~ de más de 15 y 16 años que este año nos han regalad::> con su aparición. Junto a la gracia y ale gria de unas, tra- 1.1.n se­dante y un gozo contempiar 1a belleza serena y I"C''.l ·~ada. de las otras sonrtendo dssde su pedestal de vf)rdad·' ra> mujer.es, jóvenes y bP.lla.s. Por Si se considerase ace!"ta­da la idea, 1anzar"mo;; la d e que -las aband·erada~ ::i. r:t~r: o­'res no deberiian pasar tan ' pronto al ost racism.:> fest ero. Deberian t en er un puest ., - y un puesto-d e hon0r - en i r s actos de u.nos cua1: t<.·$ añus

--- ·-

Un i ver s·a I Médico Quirúrgic.~, S. A.

Oelegecién de -E:da -Le ofrece el más completo cuadro de espe­cialidades médicas al servicio de su salud

Administrador:

San Róque,: 56

slgu,:entes, con lo "u~. a de­más de rendirseles una es..,e cíe de homenaje por su cai!­dad de «ex-reinasi> , c.·'· dPsfile gia.naria en belleza tanto

cuanto más abanderacb.s 1 ue ran incoI1>0rándose a !as fiPs tás siguientes. So p e 'l:i. de En

c,on trarse otra cosa meJ0r, po dría ser una gran ca.a,~za en la que exhibieran· su ' h ermo­sura y simpatía las mucha­chas que orgullosament~ lie- . varan las banderas e-i Jos años :i>receden.tes.

EL HIMNO NACIONAL.­Para los que amamos a nu~s­tra P atria, todo lo que la re­presenta merece u,n -r>.>pcto y un fervor que se com~agin:ln mal con el-uso (y a•b <so· que de la «Marcha Real> !'" hace' en estos dias. La Marcha Real interpretada entre jol gario, risas y tracas, mien-tras eJ:!tra o sale la bandera de cada comparsa y mientras se prepa.Tan las m esas' para tomar el aperitivo abundan­te Y· génerosimente regia.do, no cumple un cometido acor­de con su dignidad de Him­no Nacional, y creemos que esta práctica debe ser nrohí­bída.. Ahora que hay tiempo, convÓquese un concurso ·pa­ra la elección de un Himno Festero, y ése · sí ; ése es el que 1puede y deb-e resonar go zosa.mente desde que estalle -el ;primer trueno de mayo hasta que se · haya tiria.do el último confet ti.

EMB.A:.JADAS.-..~lo u láce­mes merece la '.dea de 'hacer­las -como se hicieron este año, y en verdad creo que la realidad corres-pondió a lo que de esta modificación se esper aba, tanto en la espec­tacul<aridad de la ccontien­dai> como en la as.iStencia y comodidad diel público, que ipremió con cálidos aplausos los diversos lances. Sólo es né cesario que .el p.róximo año se dupl'.que o triplique el nú mero de altavoces, a fin de que lleguen los parlamentos a todos los rincones con ple­na nitidez, Y de que el hecho de <iue a lgún espectador diga algo en ,-oz a!tá no . llegue a

Peclro Maestre

ELDA

ser fuenté da disgustos y dis cusiones por impedir a su ve cino la perfecta audición de lo que se est:i hablando en el campo .. . de )?atalla.

PALAFRENEROS. Donde tan to - y tan acer.tadamente, i'ust-0 es decirlo-- se gasta Pa ra el mayor esplendor de -es t·a fiesta, que nos pr·estigia y nos divierte, no· .puede, ni de­be, escatimars e en algunos detalles de orden secundario, pero que a la ho:-a de la ver dad d::slucen y empañan lo que tanto se ha procurado realzar y embellecer. Quere­mos referirnos con esta in~ troducción a los palá.frene­ros: los hombres oue llevan d el ronzal a los caballos que desfilan. Dan sensación de p0 breza, de haberse querido ahorrar algo, el verles en ple no desfi.Je con su traje de pai san:i, y alg-.inos no iel .de los domingos precisamente. P o ­dría '!lrbítrarse algún unifor­me, que sin ser nad a caro es tiuviera más acorde c-on el ca­rácter de. cada ,co:nparsa, .pa­ra que los des files no presen taran la disonanc'.a que re­p:-esentan esos trajes de, ca­lle. Y lo mismo e-a.be decir d·e los iportadores 'del agua y la «intendencw, a.si como de los demás ayudantes oue han de intervenir. · ·

LA IMPROVISACION.-Es ­t a cualidad -o defectO- que tan vinculada se halla al ca­rácter e..<:;pañol y s obre todo al eldense, si ien ooasiones ofrece éxitos que . nos asom­bran y entusiasman, como sistema ofrece' un serio obs­táculo par a la consecución

·de metas cada vez más am­bic'.osas. Debe· d·esterrarse de una vez (a salvo quizá de un pequeño margen) y preparar· ~as cosas coil seriedad y con tiempo. Con el último arca­buzazo debe formarse e l gru po rector que comience a •preparar sin -prisas pero sin pausa las fiestas del roróximo año, que sólo- de este modo podrán ser- éomo todos_quere mos Que sean, cada vez más simpáticas, más a t rayentes ~ m ás famosas. Asi se·a.-E. N.

Rep~ración Electro-domésticas Electricidad "PRADIAL"

VALLE DE ELDA

Page 9: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

llamada cordial

: La Comparsa de Contra­oandistas desea hacer :públi ...ca su fe:lcitación a Ja Junta -central de Comparsas por ""las innova.Q"iones introduci.­~as en las pasadas fiestas de Moros y ctistianos, que tan-·

· to color, esp1endor y •alegria -0.ieron a cuantos actos se ce­lebiraron, resaltados además -por la asi.stencia de casi la totalidad de los comparsis-

'-tas. A:l propio tiempo, esta Com

cparsa exhorta, no sólo a sus ·.nliembros, recientes y ianti­.guos, sino también a los de· -todas las demás comparsas, a .no abandonar la linea em­prendida Debemos reorgani­.zarnos y trabaj.ar durante to

·.'<lo el •año para superar en .las venideras <Fiestas, si ca­be, el éxito de las preceden­:tes. Es necesario que duran­.te todo el año prestemos la

...m.áxima atención a '10 q_ue .haya de ser nuestra futura .actuación, y para ello seria Jo más indicado que se esta­.blecier.a, un día por lo menos

. ...al IIlle-5 para reunión de com­_:parststas y simpatizantes, de

.-donde podrían salill: i deas que cont¡j1buyeran al mayor -esplendor de la fiesta. ·

Es también importante que J.as· Comparsas sean lo . más

<nutridas posible. A este res­_p¡ecto, h ·emos de registrar con .sat'.sfacctón Ia re1ncorpora­<:ión a nuestr as filas de al­gunos antiguos _comparsistas ..que nuevamente 'formarán <iesde e l próximo año, así co­

. ..mo muchos nuevos miem­,bros, Que con nosotros for­marán por vez primera. Sir­-van estas lineas 'I)1ara invltar ·.a los demás antiguos compa­.. :ñeros de Comparsa a volver ..a tomar :parte activa en la ...misma, segu,ros de que aqui ::les espe..""'3.l'.Ilos -los amigos de .siempre con los brazos abier­tos. Así como ia los jó\"enes -Ole ambos $exos oue sientan .Ja alegria de Elda· retozar en ..su corazón, ;;;epan que ten€­mos las puertas y los brazos ,.abiertos para recibirlos en nuestra Comparsa para el·

'.'mayor esplendor de nuestras 'incomparables fiesta.S de Mo­-ros y Ctistianos.

Cuaintos quieran !'ecoger :nuestro li'amamiento pueden

Ahora no hay_ Bueno, par~ ce ser qrue en nuestra tierra la Inquisición acabó con ellas.

Aunque bien pudiera ser que si buscáramos con aten ción, encontrariamos algu­nas, tal -vez descendientes de aquellas Brujas huidas de las nogueras a:l:emanas, de las quemas en masa de Francia,

. de las :parrillas de I talia, o de los autos sacramentales de nuestra vieja y, crédula ESpaña.

P ero cambian lo.s tiempo.s. Hoy haría el ridículo un Ja.­cebo I si intentara r eprimir este nuevo arte de la bruje­ría (en su reinado del stglo XVJI asaron Brujas, más de diez par semana).

Vaya esto, iporque abundan 1'as mujeres o,ue a la luz del Sol, Y sin que nadie .les dig-a nada, usan y 'cllbusan de un güentos, cosméticos y perfu mes :para hacer ver lo negro blanco y lo blanco nega-o. ¡Hay C!Ue ver si serán Bru-jas! .

Pues si; .en loa actualidad, desde el más humilde vasa­llo al más encopetado señor todos viven encan'tados con er arte de la mrujer "moderna. en brujería.

Ellas siguen siend0 terri­bles haciendo de las suyas, uti1"!.zan toda clase rte artím3.

-ñas "!! sortilegios, inv~ntan re torcídas mentiras, _pa.:-.i que

' el d1nero salga linda.men t<' de los más cerrados bolsillos, por arte de mag-ia, claro, to do . . para sus ungüent,,s, ct.s­méticos y per:fumes, ciando como resultado, ad '!-r,1"1.s d«i adorno que realza su bel1~za., · la íia.cultad de volar como B'rujias que son, cuando quie ren, y .a las horas .:i.ue quie­ren.

dir.ígttse a cualquier a de los com1>0nentes de la Com-p.arsa de Oontrab~distas, que le informará gustosamente, o también puede pasar el próxi rn.o lunes dia 13 par el Bar Mañas, de 11 a 12 de la no­che.

·P or Elda y sus inigualables F iestas de Moros y Gr:.stia­nos. LA COMPARSA DE

OOiNTRABA!NDISTAS

Un buen mueble por menos dinero. Elija Vd. m1smo el modelo en el taller. 20 años de garantía alaban su construccion

CONTADO Y PLAZOS

"PEDRO LOPEZ

Independencia, 6 ELDA

VALLE Df EL;)A

Tiene gracia que a ;partii del S:glo XIID, época qa-~ tam­bién nos recuerda al fs.moso Or~o d e la Cri;;t.i:>.ndad,

·Ricardo Corazón de León, Rey de .Inglaterra, :1lli, y en todas partes surgieran al-mis IDO tie!Il!Po, y cada v.ez con ~ Vigor, la mag].a terrible de · las Brujas v la delicada afición ipor los perfumes.

Pu'ede que de esta afición, bell;;i.- e i nofensiva, fuera el princti,pal culpable el venecia · no 'Padre de Marco PolO, con su tria.ida a Europa de los en tonces desconocidO.s y pesa­dos perfumes de Oriente.

Durante siglos, :pues, frue ron unidos -los :perfumes a las Brujas y quemados al mismo tiempo que ellas.

Años y años ha perdUirado la magia de los perfumes, con 1-a :temible magia de las Brujas_

Hoy, como ayer, _¿qué hom bre no se• sintió alguna vez fascinado :por el sutil :perfu­me que como ráfaga de es­t r enas dejará a su IJ?aso una mrujer? ¿Quién, por su• fuer za evocadora, no sintió ' ;por un momento la presencia de

-alguien que sabiamos muy alejada de l•a nuestra? . iOh, el misterioso perfume de la.s Brujas! Nadie ha 'PodidO des cribir exactamente cómo es.

¿De flores frescas? ¿.De li rios verdes? ¿De aguas azu­les? ¿De lunas llen as?

Porq.u;e aun siendo el mis mo perfume, es d!:ferente, ¡muy diferente!, en cada una de .ellas .

H. Soria del Castillo

1

URLLE DE EWR es una e m pres {I periodística que da prestigio a Elda . El eldense puede ayu · darl!;l con su su~cdpción o con su anuncio .

...::;.. .

La lluvia Impidió q~e nuestro Deportivo juga~c contra el Saguntfno

El encuentro se celebrará el pró-ximo d!a 19 · ·

También hay Iluvla de r umores sobre nuestro Deportivo.: Es decir, sobre su futuro Inmediato. Mien· tras unos creen - ignofantes- -que no se encontrará presidente, otros opinan todo lo contrario. A mi per­sonalmente me han •piado • que la vuelta de Eduardo Gras y la conti­nuación de Josel!n - para los but· nos attclonados, excelentlslmo señor don José- Castaño ser1 una real!- , dad. Ambos en Barcelona -pero en estos mementos ya e•tarán aqul-y que estos d!as se reunirán con sus amigos Marcon, Caparrós1 Lla· mas, Victor y demás señores que este at\o nos han aguantado las ta· rascadas, para crear el D~portlvo que ellos.desean y nosotro~ también

A~lmlsmo me han asegurado que Roberto Gil será cabeza de organi­zación, y junto a él, Martlnez Rlos, que por fin SJ' decidirá a ·sacarse l.a espina que lle_ya clavada hace años.

Si e5to es verdad, que unos si· guen, otros vuelven y .todos ayuda· m.,s, no duden Vds. que se puede formar un buen equipo, uná- buepa

_sociedad y tener la esperanza de que este colapso no se producirá más. As! que señores comuniquen· nos Vds. su dec:;lslón y nosotros aportaremos moral y económica­mente nuestra colaboración de aft-clonados. ·

No •e prec!sai::i «heroicos mece­nas» sino buenos aficionados con deseo dé construir lo que no hay y debiera haberse hecho años atrás.

SI las Peñas se «remueben• crean y ayudan, y la actual directiva se decide a continuar, todos los afielo · nados de verdad, se volcarán sobre

. el club en ayuda de su equipo. Pro• bar y verels. '

CARPINTERO

-= -;:- =

G U l A DEL VIAJERO

Horario de trenes en lo estacion de Elda

TRE N ES ASCENDENTES

' Omnibus A licante-Al mansa.. . • . . D. L. Mi. V .· Automotor Cartagcna-Valencla . ... Ma. J . S. Rápido Alicante-Madrid . . . . . . . . Ma. J. S. Semi directo Carragena-Valencla . . Diario T AF Alican te-Madrid ·. . . . . . • . . . . M. J: S Automotor Granada-Valencia.. .. . Diario Tranvla Al cante-Albacete . . • • . . • Diario Correo Alicante Madrid . . . . . . . . . . Diario

9 17 .horas 10'28 10·:=8 · 14'17 16'06 18'41 19 57 " 0'16

TRENES DESCE ND E N TES

Cocrco Madrid ·Alicante .. . · .. . ... . Tranvla Albaccte-Al!cante ...•.•. Automotor Valencia-Granada . , . .. Sem1·dlrecto Valencla·Cartagena , . Automotor Valencla-Cartagena . . . . Rápido Madrid-Alicante .. . . . . . . . T AF Madrid-Alicante .. . .. . ; •. . •

Diario Diario Diario

" Diario LM1.V.­

D1arlo L. MI- V.

_ 6'40 horas ' ·'23

11'19 13'34 18'03 18'42 19'50

· Pógina 9

Page 10: rLLE Concurso literario - Valle de EldarLLE Concurso literario ·1JE .EL Z>A- organiza·~o por la Comisión de f-iestas d. e SEMANARIO GE INFORMACION LOCAL, DEPORTES y ESPECTACULos·

,,_ __________________ ...... ._ __________________ ..._. ____

3t) Jum111a, Q U. O. Elda, Q _-Magnifico empate conseguido _por la Unión en Jumllla ªlll1.

cuando más exacto serla dedc que· fue el Jumllla el que empató, puesto que los chicos Cldenses llegaron a tener un rotundo 1-4 a su favor, conseguidos por Occavlo (2), Juande Y. Lube. Este abrumad.or tanteo. en fugar de desr:no~al!zar a los del Jumllla, los -encor.ajlQó, y la opom¡n!dad ¡:le su delantero.Juanln consiguió .los tres goles ne· cesarlos para el empate. -

La Unión alineó: Gil; Paqulto, NOñez, Rodolfo; Lube, Edo; Almoaovar, Octav!o, Pele, Juande y Tomás. _

CLASIFICACION: Se sitúa en un9éclmo lugar. con 32 puntos. En cabeza, Madriguer.as y Abarán, con 53 puníos, y Monóvar. con 51.

:..-------------------------------------------------

.IUiYidadil del · [e1tro rxrnnbni1ta

_ flde1m. En este centro se están

-cprepa.ando activamente los . últimos detalles de loas próxi­mas acampa.das y iexcursiO-

· nes veraniegas, que han de constituir nuevos éXitos para la organización y motivos de reéreo y satisfacción para sus afiliados.

Como más inmediata en el tiempo está la «Acampa.da Local de Verano>, que se c.e­lebrará los días 25 y 26 de j•Uilio en el pintoresco -lugar · de «Patirás>, cerca de Biar. Desnués, el 15 de agosto, ·ha de - celebrar la; «Acampada ProVincial de 1960>, ctiYa o'r­ganización co~-esponde éste año a nuestro 'Centro y que probablemente téndrá lugar en la falda del Maigmó, con escaladas y ascensos a esta elevada cum1>r-e, la segunda en altura. de la provincia.

También se están organi­zando las tres excursiones que ya se ·hic_ieron el pasa­do año, mejorando la or.ga­nización · con la experiencia adquirida. Los !l'llntos de des tino son: SuJza. Pirineos y Sie..-ra Nevada. Todos aque­llos que est-én interesados en . participar en estas intere­santes excursiones deb€n 'po nerse en con tacto con la se-·

creta.ría del Centro; donde se les facilitará cuan"ta informa ción 'Precisen. _

Por último deb€mos mani­festar <!lle •la puesta e-n ser­v.i.ció del «Balneado El Li­do>, dirigido por el Centro, ih'a sido un verdadero éxi -

· to, habiendo respondido la juventud eldense en mayor medida die la que se espe­raba. Para la ll)asada sema­na se había oiganizado una

. velada con cena y concierto de rondallas, que hubo . de suspenderse por 1a Uuvia. ce­lebrándose •o,rabablemente en 1-a noche del sábado dia 11.

AJEDREZ

· La próxima semana se reanudarán los encuent;:o_, del «Torneo Socia¡ de !\.je­drez> con estas partidas:

Martes, 14 de ju.nio : Alberto Nav:a..rro-EladJo Gon zález; LUis Alted-Manuel Ca taii.á"n;· José P a.Iao-Gerard0 de la E. Garcia; Treno Juan­Franc'..sco Sirvent.

Miércoles, 15 de junio Eladio González - FPancis,· o S1rvent; Afüerto Navarro-.Jv­sé Palao; tGferardo de la E. G.-Ireno Júan: Manuel Catalán-Otelo Pérez.

Pilla usted a su pfoveedor habitua1 .•

LE.CHE-.C.L UZASA ·La mejor Leche Esterilizada

Y .Pruebe- los exquisitos_ Refrescos CLUZASA

B.lancacao

Leche

Leche a la Vainilla .~ a ·la Fresa

r.omPDli!rlo deporuvo

La antesala de una Ucsauaricion Amigos lectores; después

de unas semanas de- desean -so, -vuelvo nuevamente a es­tas pá.,<>inas para ocuparme del -probl'ema actual de nues­tro Club Deportivo Eldense, 'haciendo· = somero examen de éuanto está aconteciendo en nuestro primer club.

Frecuentemente se oyen comenwios aue abogan• por la total desai:>arición del de ­'P-Orte futbolístico; se · dice que ya está ·bien d·e gastar dinei:os en balde, Qu-e. qUie­nes 'O'Ueden económicamente no quieren arriesgar su ipe­cl:ll.io (cosa muy lógica y hu­mana), y tantas otras cosas que ve¡:dadera.Inente nos ha-

- cen pensar que en nuestra. c.iudad no se tienen g.anas de presenciar encuent;ros de ver

lndi!stria1 TaceQtra Eldensa -C ·RUZ, 4

dadera calidad. E1 .Vicio airrai gado en toda la •anción, de que nos _hagan el fútbol '.bra-­iis, no puede-desaparecer a:;í corrw así, es un tumor que par.a hacerlo· desap>a.recer ne­·cesitariamos -orecisamente el descanso ·total, o .sea. <!Ue el Eldense se esfumase com­ipletamentie de toda· competi­ción oficiaJ. ¿_Seria esto so-1 ución? A · mi inod,esto cri­terio ,creo que n9. 'PUestO que •Por la categoria de nuestra población no debemos dar lugar a un hecho senrej:an­te. Pero ¿qué solución se le puede encontrar a un club .que e.stá huérfano de toda ayuda y 'apoyo?. Digo- esto porqué desd·e que finalizó la competición oficial Y s.e em -pezó éon el a.m9aro de la Peña Pro-Ayuda - a jugar el torneo org:iruzado 1){)r la Fe­deraciones Murc~ana-Valen­ciana, 1-as taquillas de los en· cuentros: -disputados, -en ésta. han s~do ffoj isimas. Se creyó en un princi'J)io que al ha­cerse cargo !a citada .«Peña> del club, dando un margen de tiemp0 para que s-e :Pen­.$3,sen bien las cosas, no se tardaría ·im encontrar una· di tectiva, para r;ue la misma empezase a trabajar . con tiempo. No lha sucedido así,

.-aunque se ha intentado de . ,

llste.d misma puede cillllbtar sus tapas usadas

diferentes modos que suce­diera. Aquella direict;iva de las 5.000 pesetas se q uedó-en agua de borrajas ; aqucllos nombres dados en estas mis-­mas columnas _han pechaza­do el honor, y únicamente unos hombres, Que sólo tie­nen m.ucho entusiasmo y amor al Deoortivo, continúan a t-ra.ncas y barrancas. man­teniéndolo ·en liza. esperando el milao;ro de su renov,ación, y si éste no sucediera conti-

nú.arian- ellos;- :procu~andó le­vantar €'1 ánimo de esta de-'­

-caída afición. No creemos que éste sea el

caffi1ino <para conseguir vol­ver a la :ca.tegoria ;ie<rdida y por ello abogronos p_ara que

lacón Hf_~e tapa_recambiabla rápiiiamente se convoque una asamblea ~eneral de a.ft cionados _v re ~onga el asunto . con toda crudeza; o se sigue. todos unidos, o de

. una vez se deja estar cl fútbol, y nos Jimitamos a desolazamos cuando tenga-

. mos ganas de pres.enciar un l)artido a las localidades que tengan l:a. · suerte de poséer este eStJectáculo. Por ell-0, v-olvem0s a -reoetir '10 necesa­rio de lá .asamblea, ya que en estas fechas es cuando se debe formar Ja junta direc­tiva y emipezar a traioajar con algu-n:as, garantías de éx:i

- to. Si vamos a hacer lo de a.ñ.os anteriores, o sea. {:a.si a pi:lncip~os de teml)Orada ha­cerse care:o del club y conse- · .2"U.ir una· nlantilla el.e juga­dores de clase mediocre ua­ra oue -e-1 noml::r.e ae Elida 1J'OCO a n0co vaya µerdiendo J:i. aureola futbC'lisftc::i. que oie~ g·anada tenia, dejémbs-

TBCODPS -SIPIDPl'P ~nuevos ·usando los dP. u.E

J.o estar y en paz. La disyun­. tiva es ésta; o dentro. con · todas ~as oonsecuencias, o fue~:· ¡pero nunca con me-

. dias tintas y 1entor;lecimien­t.os, que nos han llevado al sitio f!Ue hoy se ocu'Pa. Quie­nes crean, que pueden levan­t ar la afi.ción loca.l q'll'e lo hagan con toda responsa,bi~ licl.act, · y .iusteza. p-ero tam­bién que _procuren <!-tra.erse al núcleo principal de la afi­~ión, y con ella y -su Iabor. nuesko'.> de-oorte irá en alza. As í, pues. se impane l·a. asam­blea (-v '1Jerdonen mi tozu.­dez). ¿.°Sie-haré? La P~ña Pro­Ayuda v toda Ja. afición tie-

. nen la ·-palabra. ORME ·

Baluciá g · !~aitistmií1: G eneral Moscard6, 1 1•16fono1 360 y 504

Su.acrtpct6o Trtmutral, l5o ~"?"tT•l. 50; A.Dual. 180 1