RLuces septiembre 2014

11
EEGSA, pieza medular para la transformación de la Matriz Energética Pág. 10 Enérgica a la vanguardia en tecnología Pág. 9 Porque te queremos SEGURO Pág. 14 Año 7, Edición 21, septiembre 2014

Transcript of RLuces septiembre 2014

EEGSA, pieza medular para la transformación de la Matriz Energética

Pág. 10

Enérgica a la vanguardia en tecnología

Pág. 9

Porque te queremos SEGuroPág. 14

Año 7, Edición 21, septiembre 2014

Revista Luces es una publicación interna

de Corporación EEGSA.

Los comentarios y artículos publicados

son propiedad y responsabilidad de EEGSA.

Año 7. Edición 21, septiembre 2014

En poRtAdA

director Editorial

Jorge Alonso duarte

Consejo Editorial

Jorge Luis Rojas

Lizethe Sosa

Jorge Cortez

Ivette Zambrano

Frida Villela

textos, corrección

de estilo y fotografías

departamento de

Comunicación Corporativa

EEGSA

Coordinación de edición,

diseño y diagramación

departamento de Comunicación

Corporativa EEGSA

diseño y diagramación general

Innova, Arte + diseño

Impresión

Sergráfica, S. A.

Guatemala, 2014

REVISTA LUCES • dIRECtoRIo ÍndICE • REVISTA LUCES 32

4 EdItoRIAL El esfuerzo siempre tiene una recompenza

5 pLumA InVItAdA EEGSA en el corazón de sus clientes

6 dESARRoLLo ContÍnuo desarrollo y fortalecimiento del liderazgo en la corporación

Visualizando oportunidades de mejora

¿Qué sabes de tus riesgos?

8 VIStAZo CoRpoRAtIVo nadie como nosotros, implementando la Estrategia 2014-2018

Es hora de leer

Enérgica a la vanguardia en tecnología

12 RSE y AmbIEntE Concluye jornada del programa de prevención de Accidentes

Reforestando en familia

14 ELECtRI notICIAS porque te queremos SEGuRo

10 EEGSA, pIEZA mEduLAR pARA LA tRAnSFoRmACIón dE LA mAtRIZ EnERGétICA

17 EnERGÍA dEpoRtIVA una cita deportiva en metro bowl

21K, la meta cumplida, el reto: mantenerse en forma

19ConECtAdoS Con LA EStRAtEGIA

promoviendo alianzas para el desarrollo de América Latina

Grupo Epm, por medio de unE Epm telecomunicaciones, sella fusión con millicom en Colombia

16En pERSpECtIVA Innovación tecnológica en corte y reconexión

índi ce

REVISTA LUCES • EdItoRIAL pLumA InVItAdA• REVISTA LUCES 5

EL ESFuERZo SIEmpRE tIEnEunA RECompEnSA

EEGSA En EL CoRAZóndE SuS CLIEntES

Estamos en septiembre, el mes patrio,

una excelente oportunidad para

destacar los méritos de guatemaltecos

ejemplares quienes este año, con

su talento, esfuerzo, dedicación

y trabajo, han puesto en alto el

nombre de Guatemala a nivel

mundial: La gimnasta Ana Sofía

Gómez, quien recientemente

obtuvo una medalla de oro, el

tenor mario Chang, ganador

de la operalia 2014, Sergio

Flores, ingeniero que trabaja

en Samsung Corea y Luis

von Ahn, quien continúa

creando apl icaciones

informáticas y es fundador

de compañías como

duol ingo, Captcha y

Recaptcha.

En ese sent ido , nos

e n o r g u l l e c e c o n t a r

dentro de nuestra gran

familia, con el aporte de

nuestro emisario del plan de

prevención de Accidentes,

Raúl pérez, ganador de tres

medallas de oro en los Juegos

paralímpicos Estados unidos

2014, quien ha demostrado con

su ejemplo que somos capaces

de vencer nuestros propios límites.

Ellos son parte de una nueva

generación cuya energía positiva hace

que su luz trascienda nuestras fronteras

y se suman a muchos otros nombres

que han hecho historia, demostrando

la grandeza de nuestro país.

d e l a m i s m a f o r m a , m u c h o s

guatemaltecos trabajamos diariamente

con excelencia dejando el corazón en

cada cosa que hacemos.

En Corporación EEGSA ese esfuerzo

se refleja en la búsqueda constante

de optimizar procesos para encontrar

oportunidades de mejora, en la

formación de verdaderos líderes que

se conviertan en pilares para contar

con un recurso humano desarrollado

integralmente, con competencias

claramente identificadas y reforzadas,

para llevar a la corporación a alcanzar

sus objetivos estratégicos, con base

en su visión y misión, fomentando los

valores que forman parte de nuestra

filosofía.

un pincelazo de todo ese trabajo

llega hoy a sus manos en las páginas

de la Revista Luces, en la cual

encontraremos temas importantes

como la presentación de resultados y

las proyecciones de las gerencias que

participaron en la segunda emisión de

nCn, la cual es una demostración de

que el esfuerzo y la constancia tienen

siempre una recompensa.

La responsabilidad social empresarial

se evidencia con el plan de prevención

de Accidentes que este año impactó

a más de 49 mil personas, y se refleja

además, con la preocupación y

acciones consecuentes en la seguridad

industrial y la salud ocupacional de la

empresa.

La optimización del proceso de corte

y reconexión basada en la innovación

tecnológica, la participación y el

liderazgo de la distribuidora en la

Licitación Abierta pEG 3-2013, la cual

introdujo una nueva modalidad de

recepción y adjudicación de ofertas,

son claros ejemplos de que continuamos

en la ruta correcta.

El fomento de la lectura, las actividades

de convivencia y fomento de valores

como la reforestación familiar, y

los eventos deportivos como el

Electriboliche y el Electrifut, así como la

constancia y el entusiasmo del Equipo

de Atletismo son parte importante de

nuestro día a día.

Con este recuento que nos une y

nos motiva a seguir adelante, quiero

exhortarlos a vivir en paz, a mantener

la armonía con nuestro entorno, a

respetar y fomentar nuestros valores,

a seguir buscando mejores formas de

hacer las cosas, a ser ejemplo para

nuestras familias y para la comunidad

de la cual formamos parte, a sentirnos

orgullosos de ser guatemaltecos y de

formar parte de este equipo de trabajo.

¡Adelante Corporación EEGSA!

Considero que todos nosotros, como

parte de Corporación EEGSA, tenemos

en común la experiencia de cuando

hablamos acerca de la empresa con

nuestros conocidos, amigos, e incluso

familiares, escuchamos comentarios

como: “¡la luz está muy cara!” o “¡la luz

se va muy seguido!”

Y es que estas afirmaciones marcan

la asociación mental que, de primera

intención, los clientes tienen hacia la

empresa.

de allí que para estar en el corazón

de los clientes debemos cambiar esa

asociación. Se escucha fácil, pero,

sabemos que entrar en la mente de

los clientes es una tarea difícil, quienes

tenemos hijos adolescentes somos

testigos de lo complicado que esto

puede ser.

Sin embargo, aunque se trate de un

camino largo, es posible recorrerlo

exitosamente si nos llenamos de voluntad

y utilizamos las estrategias adecuadas. A

mi criterio, estas estrategias deben incluir

al menos cuatro grandes rubros:

1. Estar en el corazón de los clientes,

es prestar el mejor servicio técnico,

preocuparnos por la automatización y

redundancias en la red eléctrica, así como

dar un óptimo mantenimiento preventivo

y correctivo a la misma, con el propósito

de evitar interrupciones o minimizarlas

cuando ocurran. debemos ponernos

en los zapatos de los clientes, entender

que ellos perciben directamente todas

las interrupciones, sin importar su origen

que puede ser desde transmisión o

generación. Esto nos lleva a la necesidad

de influir en el sector eléctrico completo

para mejorar la calidad y no solo en el de

distribución, para disminuir la percepción

de “mal servicio” que nuestros clientes

puedan tener.

2. Estar en el corazón de los clientes,

implica brindar nuestro servicio al

mejor precio. En ese sentido, ya hemos

empezado a percibir la rebaja de tarifas,

derivada de nuestra participación

activa en las licitaciones de generación

recientemente finalizadas. Estas acciones

deben divulgarse intensamente.

3. Estar en el corazón de los clientes,

implica estar cerca de ellos. Hacer

que se multipliquen los mecanismos

de contacto con los clientes: virtuales,

App’s y visitas presenciales en el interior.

Incluso, debemos dar un paso más en

este sentido, movernos de los métodos

reactivos actuales (es decir, aquellos que

se derivan de la iniciativa de los clientes

para contactarnos), a los métodos

proactivos en el contacto con los clientes.

por eso, hemos iniciado el camino de

la responsabilidad social empresarial y

de la gestión social, acciones que nos

permitirán provocar el contacto con

los clientes, conocer sus necesidades y

emprender proyectos que las satisfagan

en el ámbito educativo como social.

4. Cada contacto con los clientes debe

ser de calidad, demostrando interés

y eficiencia, es decir, resolviendo las

inquietudes planteadas. debe ponerse

especial atención al hecho de

que ante nuestros clientes, todo

contacto es representativo de la

empresa, no importando que

dicho contacto sea por medio

directo o de un contratista;

esto nos hace responsables

que nuestros embajadores

contratistas actúen con

la misma mística que

nosotros.

S i p e r s e v e r a m o s

e n e s t a s a c c i o n e s ,

comunicándolas a la

soc iedad, f ina lmente

podremos escuchar como

primera impresión: “¡qué

buen servicio!” o “¡qué

bueno sería que otras

empresas brindaran el

servicio que EEGSA nos da!”

p o d r e m o s l o g r a r l o

t raba jando fuer temente

en las estrategias descritas,

pero sobre todo, si cada uno

de nosotros y cada uno de

nuestros contratistas asumimos el

compromiso de hacer mágico cada

contacto con los clientes: demostrar la

mejor actitud y resolver, desde el primer

contacto, las inquietudes que ellos nos

presentan.

por

Lic. Gustavo Alvarado

Gerente General Adjunto de Corporación EEGSA

por

Ing. Ricardo méndez,

Gerente Comercial de EEGSA

4

76 REVISTA LUCES • dESARRoLLo ContÍnuo

DESArrollo y fortAlEciMiEnto DEl liDErAzGo En

lA corPorAción

¿Qué SAbES

DE tuS riESGoS?

dESARRoLLo ContÍnuo • REVISTA LUCES

Focalizado en el desarrollo y fortalecimiento de los líderes de

Corporación EEGSA, este año continúa con las jefaturas de

departamento, el programa de Liderazgo alineado a la cultura

organizacional del Grupo Epm, que se basa en elementos como

“el concepto del ser humano” y “el estilo de liderazgo”.

El programa empezó en 2013 con las gerencias y se extenderá

en 2015 a las jefaturas de unidad y coordinaciones, para

abarcar a todos los colaboradores que tienen entre sus

responsabilidades dirigir equipos de trabajo.

Lo que se espera es formar líderes que sean ejemplo para trabajar,

en un ambiente abierto, de respeto y confianza, donde impere

el buen trato y se busque aprender del entorno y de los demás

para alcanzar un alto desempeño, maximizando el

impacto en los grupos de interés, en los compañeros

de trabajo y en la vida de los colaboradores.

Esta formación responde al objetivo estratégico de

“estar entre las empresas preferidas para trabajar en

Guatemala”, destacada por el liderazgo de su nivel

directivo y el desarrollo integral de su talento humano.

Con la eficiente gestión de este proceso de formación

y desarrollo, el cual se enmarca en el modelo de

Gestión del talento Humano y la política de Gestión

Humana, se logra impactar en los resultados de clima

laboral y desempeño organizacional, entre otros.

un riesgo es un evento que al materializarse puede desviar el logro de los

objetivos dentro del contexto en el que se evalúe. por eso, existen riesgos no

solo en tu trabajo, sino en cada actividad cotidiana o personal que realices.

Gestionar los riesgos es trabajar en prevenir y minimizar las pérdidas

que pudieran presentarse mediante la implementación

de controles. Estos controles pueden

ser preventivos cuando se

ejecutan antes de la

ocurrencia del evento o

correctivos cuando ya se ha

materializado el riesgo.

Con la claridad de que la

Gestión Integral de Riesgos se

ejecuta en todos los niveles de

la corporación, el equipo de la

Gerencia de Auditoria Interna

ajustó su metodología de trabajo

para incorporar formalmente la

mirada de riesgos en sus informes.

Acepta el reto de tomar

las decisiones en tu proceso

considerando los posibles riesgos que

te impidan alcanzar tu objetivo, así

estarás gestionando tus riesgos.

REVISTA LUCES • VIStAZo CoRpoRAtIVo VIStAZo CoRpoRAtIVo• REVISTA LUCES

nADiE coMo noSotroS, ImpLEmEntAndo LA EStrAtEGiA 2014-2018

El 12 de julio se llevó a cabo la segunda emisión

de nCn con la participación de los

colaboradores de Corporación EEGSA.

Esta actividad fue una excelente

ventana para que las Gerencias

Comercial y de Activos

de EEGSA, así como las

Gerencias de Comegsa,

Enérgica, Amesa y trelec,

compartieran los logros

de los primeros seis meses

de 2014 y las proyecciones

para el segundo semestre del

año, acciones que refuerzan

los objetivos estratégicos, así

como los pilares y los ejes que los

sustentan.

mediante nCn también se fomenta la

interiorización de la visión, misión y valores

corporativos, por lo que durante el evento hubo

un foro conversatorio de RSE y Ambiente.

Asimismo, se contó con la

participación de Raúl pérez,

Emisario del programa de

prevención de Accidentes

de EEGSA, quien se dirigió

al público al haber sido

felicitado porque obtuvo

tres medallas en los Juegos

paralímpicos, Estados unidos

2014.

En el evento se contó con la

participación del reconocido

marchista Erick barrondo, quien

compartió sus estrategias para

alcanzar la medalla olímpica y resaltó

cómo el trabajo en equipo lo ayudó a

alcanzar esa meta.

La satisfacción del cliente, la gestión de proyectos

eficaces y oportunos, la optimización del tiempo,

así como la capacidad de abarcar varios proyectos

simultáneamente, son algunas de las ventajas que

Enérgica obtuvo al adquirir la versión completa del

software de diseño mecánico de líneas de transmisión

dLt-CAd-2014.

El software pone a la empresa a la vanguardia en uno de

los principales giros de su negocio, el diseño de líneas de

transmisión, utilizando tecnología reciente que facilita la

realización de diversos cálculos y el análisis más exacto

de las estructuras de dichas líneas. Además, está basado

en diferentes normas internacionales.

Algunas de sus características son las bases de datos de

estructuras, soportes, conductores y aisladores. Asimismo, permite

el ingreso de datos topográficos en varios formatos. Sus reportes

pueden exportarse a archivos Excel y a archivos de texto.

Utilizando un ambiente gráfico por medio de Autocad, el

software dLt-CAd-2014 es mucho más ágil para crear un diseño

gráfico a detalle de las líneas de transmisión.

durante el proceso de implementación, se capacitó a

colaboradores de Enérgica que tienen a su cargo el desarrollo

de estas líneas. Las actividades de formación también

estuvieron dirigidas a colaboradores del área de líneas nuevas

de transmisión de trelec.

ES horA DE lEErCon la finalidad de fomentar el hábito de lectura, afianzar

nuestros valores y conocer herramientas prácticas para el

crecimiento personal y profesional, en Corporación EEGSA

se continúa viviendo el programa de Lectura. En el año 2014,

se realizó la actividad de cierre del libro “El líder que no tenía

cargo” en la cual participaron 95 colaboradores y se tiene

programado concluir a nivel general la lectura de los títulos

“Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale

Carnegie y “una vida sin límites” de nick Vujicic.

Como parte de esta dinámica el equipo de gerentes, recién

concluyó la lectura del libro “La estrategia del océano azul”,

de W. Chan Kim y Renee mauborgne. mientras tanto algunos

equipos han tomado iniciativas de leer adicionalmente otros

títulos disponibles en nuestra biblioteca.

Luego de la lectura individual, presentación y convivencia de

las conclusiones en equipos de trabajo, se ha implementado

una actividad de cierre para cada libro, la cual consiste en

desarrollar actividades especiales relacionadas con cada título

y una conferencia dictada por un especialista en el tema.

para esta actividad se gira la invitación para colaboradores

representativos de cada área, unidad, departamento o

gerencia que han destacado en la lectura individual.

“Es una bonita experiencia que nos da la empresa, para compartir

a través de espacios de lectura con nuestros equipos de trabajo y

a su vez, nos permite compartir momentos de Lectura en familia”

expresó Lorena Calderón de Atención al Cliente.

98

Arturo Alejandro Cruz Castrounidad de Inspección

EnérGicA A lA vAnGuArDiAEn tEcnoloGíA

Porque en EEGSA marcamos la diferencia y vivimos nuestros valores. Agradecemos su participación amigos lectores.

REVISTA LUCES • REpoRtAJE REpoRtAJE • REVISTA LUCES 1110

EEGSA, PiEzA MEDulAr pARA LA trAnSforMAción

dE LA MAtriz EnErGéticA

Como resultado de la Licitación Abierta

pEG 3-2013, el 26 de agosto fueron

adjudicados 17 generadores que

proveerán 250 megavatios (mW) a las

distribuidoras EEGSA y EnERGuAtE,

por un período de 15 años a partir del

1 de mayo de 2017.

Los generadores adjudicados

fueron aquellos con los precios

de energía más competitivos del

mercado después de un proceso de

presentación de ofertas económicas

en rondas sucesivas.

La adjudicación de estos contratos demuestra el

papel medular de EEGSA para hacer posible el

amanecer de una nueva Era de la energía en el

sector, pues la transformación de la matriz energética

se convierte en una realidad para los guatemaltecos.

desde 2010 las distribuidoras EEGSA y EnERGuAtE han

trabajado para mejorar los precios de compra de

energía y así favorecer a sus clientes.

Antes de la pEG 1-2010, el mW/h hora era cotizado

en uS$160.00 y ahora, después de la pEG 3-2013,

se cotiza en uS$109.38 mostrando de esta forma el

compromiso de las distribuidoras con la calidad

de vida de todos los guatemaltecos. Este precio

promedio se traduce en la disminución del 33 % en los

costos de abastecimiento de la energía.

El titular del ministerio de Energía y minas (mEm), Erick

Archila, calificó el proceso de la PEG 3-2013 como

un éxito total, “hemos alcanzado

los precios más bajos en la

historia del país en la compra de

energía, y con ello avanzamos en

el objetivo de la Política Energética

2013-2027, que busca la disminución

de los precios de la energía eléctrica

para los usuarios regulados tanto en la

Tarifa Social como en la Tarifa No Social”,

manifestó.

Agregó que como responsables de hacer

las proyecciones de demanda y de identificar

las necesidades de suministro para el periodo

definido en la licitación, las distribuidoras EEGSA y

EnERGuAtE promovieron la licitación en un evento

en el que destacó el alto nivel de organización,

transparencia y participación. “EEGSA era la que

mayor demanda requería, por lo tanto fue el mayor

comprador”, resaltó.

rEforEStAnDoEn fAMiliA

REVISTA LUCES • REpoRtAJE12 RSE y AmbIEntE • REVISTA LUCESREVISTA LUCES • RSE y AmbIEntE 13

El pasado 2 de agosto, 208 personas entre colaboradores

de Corporación EEGSA y sus familias participaron en la

Reforestación Familiar 2014, realizada en la comunidad

pansalic, ubicada en el Cerro Alux del municipio de mixco,

Guatemala, donde plantaron seis mil árboles de ciprés e ilamo,

que en un futuro serán parte del pulmón de la ciudad.

Esta jornada forma parte de los compromisos suscritos entre

EEGSA y el Consejo nacional de Áreas protegidas (ConAp) y

fue acompañada por la unidad técnica de la Cordillera Alux.

Además, contó con el apoyo de la policía Forestal de mixco,

el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y miembros de la

comunidad pansalic.

El 33 % del territorio de mixco forma parte del área protegida

denominada: Reserva Forestal protectora de manantiales

Cordillera Alux, la cual representa el área protegida más

grande de la metrópoli y sus alrededores.

La cordillera posee más de 60 nacimientos de agua que

funcionan como recolectores de agua dulce para la ciudad y

comunidades aledañas. Además, es el hábitat de una amplia

variedad de fauna y flora que de otra forma, no tendría donde

subsistir.

desde hace 10 años, la corporación lleva a cabo

anualmente jornadas de reforestación, principalmente

en áreas de los departamentos de Guatemala y

Sacatépequez. La reforestación familiar puso de manifiesto

la participación voluntaria de los colaboradores y sus

familias, quienes con energía y disposición asistieron a la

actividad.

de marzo a agosto de 2014, EEGSA se hizo presente en 43

escuelas dentro de su área de cobertura, impactando a más

de 49 mil personas, entre estudiantes, familiares y maestros,

con el programa de prevención de Accidentes con Cables

de media tensión.

El programa funciona desde hace cinco años y está

dirigido a estudiantes de tercero a sexto grados de primaria,

proporcionándoles información para evitar incidentes con

cables de media tensión y salvar vidas, mediante jornadas

informativas apoyadas con material didáctico.

La actividad incluye la charla de Raúl pérez, emisario del

programa, quien concientiza a los asistentes sobre los peligros

que los cables del tendido eléctrico representan, dándoles a

conocer acciones para prevenir accidentes y explicándoles

el uso eficiente de la energía eléctrica en el hogar.

concluyE jornADA DEl ProGrAMA DE

PrEvEnción DE AcciDEntES

una subasta diferente

La Licitación Abierta pEG 3-2013 utilizó una modalidad de

subasta que hasta el momento no se había utilizado en el

sector eléctrico de Guatemala, convirtiéndose en los pioneros

en la utilización de la puja virtual en rondas sucesivas para la

adjudicación de los ganadores. una de las ventajas principales

de esta modalidad de subasta.

La característica principal de la puja virtual es que la información

de los precios de cada oferente en las diferentes rondas, se

envía por medio de un sistema informático que determina a los

ganadores de la subasta.

En ese sentido, el ministro de Energía y minas manifestó que

el cambio de mecanismo y la dinámica funcionaron bien

porque el nivel de competencia se hizo fuerte. Explicó que

con la aplicación de esta nueva metodología se buscaba el

beneficio para la población al comprar energía más barata.

“Esta es una prueba de que el sistema funciona, de que el

mercado guatemalteco es atractivo para los inversionistas y de

que los precios otorgados hacen un negocio viable”, detalló.

dijo además que la nueva modalidad se percibió con

entusiasmo porque dio oportunidad equitativa a todos

los inversionistas, quienes se mostraron satisfechos tras los

resultados de la licitación, pues las empresas de mayor inversión

y participación del mercado tomaron la decisión de bajar los

precios a niveles nunca antes vistos.

La adjudicación de la PEG 3-2013 confirma que Guatemala ya está viviendo la nueva Era de la energía con procesos de licitación transparentes, públicos e innovadores, tarifas más bajas y energías amigables con el medio ambiente y las generaciones futuras.

Inversionistas ofertando en rondas sucesivas de la pEG 3-2013

REVISTA LUCES • ELECtRI notICIAS14 ELECtRI notICIAS • REVISTA LUCES 15

tE rEcorDAMoS lA iMPortAnciA DEl uSo corrEcto DEl EQuiPo DE ProtEcción PErSonAl (EPP), El cuAl DEbES utilizAr SiEMPrE QuE ExiStAn riESGoS PArA tu SEGuriDAD y SAluD.

•Corporación EEGSA y el Departamento de Seguridad

Industrial y Salud ocupacional buscan propiciar y mantener

condiciones seguras para todos los colaboradores y terceros,

por medio de la prevención, evitando la ocurrencia de

enfermedades ocupacionales, accidentes e incidentes,

lesiones, pérdidas humanas, equipos y materiales.

•Reconocemos que todos, individualmente, mediante

nuestros propios comportamientos y acciones, somos

responsables de la seguridad.

ArnéSdetiene la caída libre de una

persona. Su uso es obligatorio

en trabajos a más de 1.80

metros de altura.

línEA DE viDAdebe anclarse directamente

a la estructura de trabajo y al

arnés para evitar caídas libres

y lesiones graves.

cAScoprotege la cabeza de posibles

impactos y evita el contacto

eléctrico. minimiza el riesgo de

golpes, quemaduras y lesiones

permanentes.

GuAntESprotegen las manos de

posibles golpes y quemaduras,

aislando la electricidad y

evitando lesiones graves. El

tipo de guante que debes

utilizar dependerá del trabajo

que desarrolles.

conoSdelimitan las áreas de trabajo

y ayudan a prevenir a los

conductores sobre el cierre de

la zona de trabajo para evitar

accidentes.

ProtEcción viSuAl(AntEojoS)

protege los ojos contra impactos

peligrosos y/o partículas en el

aire, así como polvo, chispas,

resplandor y radiaciones

infrarrojas ultravioleta.

ADEMáS, rEcuErDA QuE:

REVISTA LUCES • En pERpECtIVA16

innovAción tEcnolóGicA En cortE y rEconExión

Con la utilización del dispositivo electrónico pdA

(que por sus siglas en inglés significa personal

digital assistant), es una computadora de bolsillo,

organizador personal o agenda electrónica, con

un sistema de reconocimiento de escritura. Esto

permite que el proceso de corte y reconexión

sea más dinámico y sencillo, porque mediante

este dispositivo es posible verificar en trabajo de

campo, si un cliente ya pagó el saldo vencido

de su factura de energía eléctrica, antes de

hacer efectiva una orden de corte.

de esta manera, se mejora el control de las

órdenes de trabajo y la atención al cliente,

pues el técnico registra los datos del proceso

en campo, acortando en un 90% los tiempos

de respuesta de información desde el punto de

trabajo y el sistema SAp.

La implementación de este proceso es el resultado

de varios años de trabajo en conjunto de las áreas

de Corte y Reconexión y Sistemas de Información

para mantenerse a la vanguardia en las nuevas

formas de trabajo a nivel mundial.

El proceso está funcionando en un 90%, pues los

programas creados a la medida para el efecto

ya están finalizados. Actualmente, se trabaja en

algunas aplicaciones que darán mayor valor

agregado al proceso. una de las empresas

contratistas está trabajando al 100%, mientras

el resto se encuentra en fase de capacitación.

EnERGÍA dEpoRtIVA • REVISTA LUCES 17

unA citA DEPortivAEn MEtro bowl

del 5 de septiembre al 3 de octubre, los colaboradores de la

corporación disfrutan del Campeonato Electriboliche, los lunes

y viernes desde las 17:30 horas en metro bowl, Zona 15.

Este año participan 48 equipos mixtos de 5 integrantes cada

uno. Se premiarán los tres primeros lugares en la categoría

única.

El Electriboliche es una tradición que genera mucha

expectativa, pues los colaboradores tienen la oportunidad de

compartir con sus compañeros de trabajo fuera de la oficina.

Descripción técnica del PDASe trata de una computadora manual que utiliza diferentes

tipos de software. La más común tiene sistema Windows y la

versión moderna se está incorporando al sistema Android,

pues este último permite contar con más aplicaciones

dentro del equipo. por su tamaño, peso y robustez, el pdA

hace posible el desarrollo de procesos interactuando

directamente con el cliente en el punto de trabajo,

facilitando así, la obtención de datos que no pueden

obtenerse al no estar en línea.

REVISTA LUCES • EnERGÍA dEpoRtIVA18 ConECtAdoS Con LA EStRAtEGIA • REVISTA LUCES 19

El pasado domingo 31 de agosto, 25 colaboradores de

Corporación EEGSA participaron en la Carrera 21K, organizada

por la municipalidad de Guatemala.

El Equipo de Atletismo está integrado por 65 personas, mujeres

y hombres de todas las edades, cuya característica principal

es la constancia, pues entrenan los miércoles y jueves por la

tarde, y los domingos por la mañana, para lograr velocidad y

resistencia.

Los 21K fueron apenas una meta cumplida. El grupo continua

entrenando y la inscripción permanece abierta para quienes

deseen sumarse. más allá de cumplir retos, tales como la

participación en este tipo de carreras, lo importante es cuidar

la salud, ejercitándose siempre para mantenerse en forma.

El requisito para integrarse es tener el visto bueno médico

del doctor pedro Redondo y comprometerse a entrenar

periódicamente.

El propósito del equipo es el cuidado de la salud, pues hacer

ejercicio, ayuda a mantener un cuerpo sano, provee energía,

mejora el rendimiento físico e intelectual, favorece el estado

anímico y fomenta valores como la disciplina, la responsabilidad

y el carácter, lo cual se refleja en todos los aspectos de la vida.

Si deseas unirte al equipo comunícate con Kristha Girón o con

Carlos Álvarez a las extensiones 3015 y 1611.

lA MEtA cuMPliDA, El rEto:

MAntEnErSEEn forMA

Ana mercedes Villegas, Vicepresidenta Ejecutiva de Gestión

de negocios de Epm y Vicepresidenta del Consejo de

Administración de EEGSA, figuró como conferencista del Grupo

Epm en la IV edición del World business Forum, evento en el cual

resaltó que el Grupo Epm ha adoptado las buenas prácticas

que se aplican en EEGSA, su filial en Guatemala.

El IV World business Forum Latinoamérica 2014 se llevó a cabo

el 10 de septiembre y fue organizado por varias gremiales

latinoamericanas, además de la Federación de Cámaras, la

Cámara de Industria de Guatemala y el ministerio de Economía,

por medio de Invest in Guatemala.

La actividad reunió a más de mil actores de la industria,

tanto públicos como privados, de 37 países del mundo, con

el propósito de intercambiar aprendizajes y experiencias, así

como aquellos modelos de desarrollo aplicados con éxito en el

fortalecimiento competitivo de la región.

ProMoviEnDo AliAnzAS PArA El DESArrollo DE AMéricA lAtinA

GruPo EPM, Por MEDio DE unE EPM tElEcoMunicAcionES,

SEllA fuSión con MillicoM En coloMbiA Luego de dos años de negociaciones, el 19 de agosto pasado,

unE Epm telecomunicaciones, S. A. y millicom Spain Cable S.L.

sellaron una fusión que ofrece una nueva alternativa digital

para Colombia.

La fusión tiene como objetivo integrar los intereses en los

negocios de telefonía fija y móvil en Colombia, representados

por unE Epm telecomunicaciones y sus subsidiarias, y Colombia

Móvil-TIGO (filial de Millicom), para crear una compañía más

fuerte y competitiva, capaz de posicionarse como líder en la

provisión de soluciones de estilo de vida digital en Colombia.

bajo el nombre unE Epm telecomunicaciones, esta nueva

alternativa pondrá a disposición de los colombianos soluciones

en telefonía fija y móvil, Internet de banda ancha y móvil

además de televisión por suscripción.

El Grupo Epm es propietario del 51 % de las acciones de unE

Epm telecomunicaciones, mientras que millicom posee el 49 %

de estas acciones.

Juan Esteban Calle, Gerente General de Epm, Aníbal Gaviria Correa, Alcalde de medellín, Esteban Iriarte, presidente de unE y Hans-Holger Albrecth, presidente y CEo de millicom.

INNOVADOR

INNOVADORINNOVADOR

INNOVADOR INNOVADOR

INNOVADOR INNOVADOR

INNOVADOR INNOVADOR INNOVADORINNOVADOR INNOVADOR INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADORINNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADORINNOVADOR

INNOVADOR

INNOVADORINNOVADOR INNOVADORINNOVADOR

INNOVADORINNOVADOR

INNOVADOR

Es horadeser

Soy creativo, genero, comparto y promuevo nuevas ideas, prácticas formas de pensar que impulsen el fortalecimiento y desarrollo del negocio; buscando el logro de los

objetivos con un impacto positivo en la sociedad.

INNOVADOR