RM

7
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO CEPREUNA Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO CUADERNILLO DE TRABAJO RAZONAMIENTO INDUCTIVO - DEDUCTIVO PREGUNTA 01 Hallar la suma total en el siguiente arreglo: 1 2 3 4 12 2 3 4 5 13 3 4 5 6 14 4 5 6 7 15 12 13 14 15 23 a) 1608 b) 1728 c) 1624 d) 1526 e) 1804 PREGUNTA 02 Si: a5 a6 a7 a8 1 2161 Calcular: "a " sumandos R a aa aaa ..... a) 4924 b) 4862 c) 4546 d) 4936 e) 4816 PREGUNTA 03 Calcular: 200 100 cifras 101 cifras 999 ...... 9984 100 ...... 016 256 a) 10 b) 20 c) 60 d) 70 e) 100 PREGUNTA 04 Hallar: 4 15627 15623 4 E 622 628 9 a) 2 b) 5 c) 1 d) 5 e) 25 PREGUNTA 05 Calcular el valor de “E” E 1 3 5 17 257 1 a) 216 b) 256 c) 236 d) 195 e) 234 PREGUNTA 06 32 2 4 8 16 E 2(3 1)(3 1)(3 1)(3 1)(3 1) 1 a) 1 b) 2 c) 3 d) 8 e) 9 PREGUNTA 07 Hallar: E 100 101 102 103 1 a) 10310 b) 10030 c) 13001 d) 10410 e) 10301 PREGUNTA 08 24 cifras Calcular “E” 24 cifras a) 12 b) 13 c) 13/12 d) 1/2 e) 13/24 PREGUNTA 09 Calcular: “x” Si: a) 25 b) 2 c) 30 d) 15 e) 5

description

ejercicios

Transcript of RM

  • RRAAZZOONNAAMMIIEENNTTOO MMAATTEEMMTTIICCOO

    CCEEPPRREEUUNNAA

    Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    CUADERNILLO DE TRABAJO

    RAZONAMIENTO INDUCTIVO - DEDUCTIVO

    PREGUNTA 01

    Hallar la suma total en el siguiente arreglo:

    1 2 3 4 1 2

    2 3 4 5 1 3

    3 4 5 6 1 4

    4 5 6 7 1 5

    1 2 1 3 1 4 1 5 2 3

    a) 1608 b) 1728 c) 1624

    d) 1526 e) 1804

    PREGUNTA 02

    Si: a 5 a 6 a 7 a 8 1 2 1 6 1

    Calcular: " a " su m a n d o s

    R a a a a a a . . . . .

    a) 4924 b) 4862 c) 4546

    d) 4936 e) 4816

    PREGUNTA 03

    Calcular:

    2 0 0

    1 0 0 c ifra s 1 0 1 c ifra s

    9 9 9 . . . . . .9 9 8 4 1 0 0 . . . . . .0 1 6 2 5 6

    a) 10 b) 20 c) 60

    d) 70 e) 100

    PREGUNTA 04

    Hallar:

    41 5 6 2 7 1 5 6 2 3 4

    E6 2 2 6 2 8 9

    a) 2 b) 5 c) 1

    d) 5 e) 25

    PREGUNTA 05

    Calcular el valor de E

    E 1 3 5 1 7 2 5 7 1

    a) 216 b) 256 c) 236

    d) 195 e) 234

    PREGUNTA 06

    3 2 2 4 8 1 6E 2 ( 3 1 )( 3 1 )( 3 1 )( 3 1 )( 3 1 ) 1

    a) 1 b) 2 c) 3

    d) 8 e) 9

    PREGUNTA 07

    Hallar:

    E 1 0 0 1 0 1 1 0 2 1 0 3 1

    a) 10310 b) 10030 c) 13001

    d) 10410 e) 10301

    PREGUNTA 08 24 cifras

    Calcular E

    24 cifras

    a) 12 b) 13 c) 13/12

    d) 1/2 e) 13/24

    PREGUNTA 09

    Calcular: x

    Si:

    a) 25 b) 2 c) 30

    d) 15 e) 5

  • RRAAZZOONNAAMMIIEENNTTOO MMAATTEEMMTTIICCOO

    CCEEPPRREEUUNNAA

    Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    CUADERNILLO DE TRABAJO

    PREGUNTA 10

    Cuntos tringulos se pueden contar como mximo en la posicin 20?

    a) 820 b) 1181 c) 903

    d) 960 e) 1640

    PREGUNTA 11

    Siguiendo la secuencia mostrada, determine cuntos segmentos tendr la figura 100. Figura 1 Figura 2 Figura 3 a) 299 b) 300 c) 397

    d) 399 e) 400

    PREGUNTA 12

    En el grfico, halle la cantidad de crculos blancos, si se cuentan 30 crculos con asterisco.

    a) 900 b) 870 c) 830

    d) 840 e) 300

    PREGUNTA 13

    Halle el nmero total de cuadrados simples en el siguiente grfico.

    a) 80 b) 160 c) 400

    d) 800 e) 820

    PREGUNTA 14

    En la siguiente grfica, Cuntas figuras de la forma

    se pueden contar en total?

    a) 7 250 b) 2 500 c) 3 900

    d) 6 400 e) 8 430

    PREGUNTA 15 De cuantas formas diferentes se puede leer la palabra RAZONAR, uniendo letras vecinas, en el siguiente arreglo?

    R A Z O N A R A N O Z A R R A Z O N A N O Z A R R A Z O N O Z A R R A Z O Z A R R A Z A R R A R R

    a) 63 b) 64 c) 127

    d) 128 e) 256

    P(1) P(2) P(3) P(4)

  • RRAAZZOONNAAMMIIEENNTTOO MMAATTEEMMTTIICCOO

    CCEEPPRREEUUNNAA

    Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    CUADERNILLO DE TRABAJO

    PREGUNTA 16

    Hallar la suma de todos los elementos de la siguiente matriz:

    1 2 3 4 9 10 2 3 4 5 10 11 3 4 5 6 11 12 4 5 6 7 12 13

    9 10 11 12 17 18 10 11 12 13 18 19

    a) 1000 b) 1100 c) 1200

    d) 1300 e) 2000

    PREGUNTA 17

    Si seguimos la secuencia mostrada, calcule el valor del resultado de operar A. Considere que cada letra es diferente.

    a) 0 b) 1 c)

    d) 27 e)

    PREGUNTA 18

    Si

    Hallar la suma de cifras del valor de .

    a) 18 b) 27 c) 36

    d) 42 e) 60

    PREGUNTA 19

    Halle las dos ltimas cifras del resultado de

    operar .

    a) 65 b) 66 c) 68

    d) 67 e) 69

    PREGUNTA 20

    Si , adems , calcule

    .

    a) 13 042 b) 14 043 c) 18 807

    d) 23 345 e) 34 405

    PREGUNTA 21

    Calcule la suma de los nmeros ubicados en las

    casillas sombreadas de la figura 100.

    a) 400 b) 10 000 c) 1000

    d) 4000 e) 40 000

    PREGUNTA 22

    Hallar el valor de la suma de todos los nmeros

    del siguiente arreglo, si tiene 20 filas.

    4

    4 4

    4 4 4

    4 4 4 4

    4 4 4 4 4

    . . .

    . . .

    . . .

    4 4 4 . . . 4 4 4

    a) 400 b) 420 c) 800

    d) 840 e) 1600

    . . .

  • RRAAZZOONNAAMMIIEENNTTOO MMAATTEEMMTTIICCOO

    CCEEPPRREEUUNNAA

    Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    CUADERNILLO DE TRABAJO

    PREGUNTA 23

    Halle la suma de los coeficientes del desarrollo de .

    a) 25 b) 210 c) 215

    d) 230 e) 216

    PREGUNTA 24

    Si ,

    Halle las ltimas cuatro cifras de .

    a) 5710 b) 5760 c) 5160

    d) 5610 e) 5560

    PREGUNTA 25

    Si . Calcule la suma de cifras de .

    100 cifras

    Sabiendo adems que

    a) 90 b) 989 c) 99

    d) 900 e) 199

    PREGUNTA 26

    Calcule la suma de los nmeros ubicados en la

    diagonal principal del arreglo.

    1 3 5 7 49 2 4 6 8 3 5 7 9 4 6 8 10

    a) 625 b) 1 025 c) 875

    d) 925 e) 795

    PREGUNTA 27

    Del siguiente arreglo numrico se deben borrar

    los nmeros que ocupan en orden creciente los

    lugares 1; 3; 6; 10; 15; y, luego, de los nmeros que queden debemos borrar los que ahora

    ocupan los lugares 1; 3; 6; 10; 15; Si se contina este procedimiento hasta que quede

    solo un nmero al final, Cul ser este?

    0 1 2 3 4 50 51 52 53 54 100 101 102 103 149 150 151 197 198 . . . 244 . . . . . . . . . 1325

    a) 1325 b) 1375 c) 1250

    d) 1275 e) 1300

    SUCESIONES

    PREGUNTA 01

    Indique el trmino o letra que continua en la

    siguiente sucesin.

    a) b) c)

    d) e) N.A.

    PREGUNTA 02

    En la siguiente sucesin:

    La diferencia entre el denominador y el numerador

    del n-simo trmino es:

    a) n - 1 b) n - 2 c) n

    d) 2n - 1 e) - 1

  • RRAAZZOONNAAMMIIEENNTTOO MMAATTEEMMTTIICCOO

    CCEEPPRREEUUNNAA

    Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    CUADERNILLO DE TRABAJO

    PREGUNTA 03

    Si la sucesin:

    Es una sucesin armnica. Calcule x + y

    a) 16 b) 27 c) 18

    d) 29 e) 20

    PREGUNTA 04

    Cul es el ltimo trmino de la siguiente sucesin: 6; 17 ; 28 ; 39 ; Si para escribirla se han utilizado 3495 cifras. a) 9729 b) 9884 c) 8799

    d) 7221 e) 6998

    PREGUNTA 05

    Cul es el cuarto trmino de la sucesin?,

    definida por:

    a) 354 b) 9 c) 364

    d) 365 e) 132

    PREGUNTA 06

    Dada la sucesin:

    1 ; 2 ; 5 ; 8 ; 9 ; x

    El valor de 9 x 1 , es:

    a) 8 b) 9 c) 7

    d) 10 e) 12

    PREGUNTA 07

    El trmino que sigue en la serie es:

    4 , 0 , 0 , 8 , 32 , 88 ,

    a) 208 b) 200 c) 400

    d) 204 e) 300

    PREGUNTA 08

    Las 72 primeras pginas de un libro utilizan 69

    tipos de imprenta menos que las utilizadas por las

    72 ltimas pginas. Averiguar el nmero total de

    pginas.

    a) 159 b) 164 c) 202

    d) 324 e) 138

    PREGUNTA 09

    Qu nmero continua?

    1 ;11 ; 21 ; 1211 ; ..

    a) 1312 b) 4310 c) 3112

    d) 1213 e) 2113

    PREGUNTA 10

    En el siguiente arreglo numrico, halle la suma del primero y el ltimo trmino de la fila 25.

    1

    2

    3

    4

    5

    1

    3 5

    7 9 1 1

    1 3 1 5 1 7 1 9

    2 1 2 3 2 5 2 7 2 9

    F

    F

    F

    F

    F

    a) 1520 b) 1250 c) 1350

    d) 1450 e) 1550

    PREGUNTA 11

    La suma de los primeros nmeros pares es

    .Hallar la suma de los primeros

    nmeros impares.

    a) 4 000 b) 4 225 c) 4 250

    d) 4 300 e) 4 350

    PREGUNTA 12

    Un tren sali de su paradero inicial con 7 pasajeros y en cada estacin suben dos pasajeros ms de los que subieron en la estacin anterior. Si al llegar a su paradero final se contaron 616 pasajeros, en cuntas estaciones se detuvo a recoger pasajeros?

    a) 19 b) 20 c) 21

    d) 22 e) 23

  • RRAAZZOONNAAMMIIEENNTTOO MMAATTEEMMTTIICCOO

    CCEEPPRREEUUNNAA

    Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    CUADERNILLO DE TRABAJO

    PREGUNTA 13

    Un obrero ha ahorrado este mes 178 soles y tiene con esto S/. 1410 en la caja de ahorros, habiendo economizado cada mes S/. 12 ms que el mes anterior. Cuntos ahorr el primer mes?

    a) 6 b) 10 c) 22

    d) 34 e) 46

    PREGUNTA 14 En la siguiente igualdad, ambas series tienen el nmero de trminos dependientes de .

    trminos trminos Hallar

    a) 47 b) 49 c) 51

    d) 53 e) 57

    PREGUNTA 15

    Una rueda gira (ver figura) presenta el nmero

    cero en la primera vuelta. Luego en la segunda

    vuelta muestra el nmero seis, en la tercera

    muestra el nmero 24 y en las siguientes a 78 y

    240 respectivamente. Qu nmero mostrar en

    la sexta vuelta?

    a) 720 b) 762 c) 672

    d) 727 e) 726

    PREGUNTA 16

    John se encuentra en un una huerta de cerezas

    donde comienza a comer de ste de la siguiente

    manera: el primer da come 3 cerezas, el segundo

    da come 8 cerezas, el tercer da come 13 y as

    sucesivamente; hasta que cierto da se da cuenta

    que el nmero de cerezas que comi ese da era 8

    cerezas menos que el doble de cerezas que comi el

    dcimo da Cuntos das han transcurrido hasta

    ese cierto da?

    a) 20 b) 19 c) 18

    d) 17 e) 16

    PREGUNTA 17

    Calcule el valor de si es una sucesin

    de 1.er orden y

    es una

    progresin geomtrica, donde

    a) b) 1 c) 3

    d) e)

    PREGUNTA 18

    Calcule el tercer trmino de 3 cifras en la siguiente sucesin: 3; 6; 11; 18; a) 146 b) 140 c) 136

    d) 165 e) 153

    PREGUNTA 19

    Se tiene una sucesin de primer orden cuya razn es 7. Dicha sucesin consta de 41 trminos donde el trmino del lugar 21 es 145. Si la diferencia entre el ltimo y el primero es 280, calcule la diferencia entre los trminos de lugares 32 y 10. a) 100 b) 140 c) 154

    d) 137 e) 156

    PREGUNTA 20

    En la siguiente sucesin: 9; 14; 19; 24; Cuntos de sus trminos tienen 3 cifras?

    a) 170 b) 190 c) 1800

    d) 169 e) 180

    PREGUNTA 21

    Cuntos trminos de tres cifras que terminan en 5

    presenta la siguiente sucesin?

    13; 22; 31; 40;; 904

    a) 12 b) 11 c) 10

    d) 13 e) 9

  • RRAAZZOONNAAMMIIEENNTTOO MMAATTEEMMTTIICCOO

    CCEEPPRREEUUNNAA

    Ciclo Enero Marzo 2015 TERCERA SEMANA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    CUADERNILLO DE TRABAJO

    PREGUNTA 22

    Si es una sucesin lineal, calcule el nmero .

    a) 11 b) 10 c) 13

    d) 12 e) 15

    PREGUNTA 23

    Calcule la suma de las cifras del trmino 10.

    2; 33; 555; 7777; 1111111111;

    a) 120 b) 110 c) 118

    d) 139 e) 119

    PREGUNTA 24

    Los ngulos de un cuadriltero forman una

    progresin geomtrica y el ltimo es 9 veces el

    segundo. Calcule el menor ngulo.

    a) 8 b) 12 c) 9

    d) 11 e) 10

    BIBLIOGRAFIA Asociacin fondo de investigadores y

    Editores. Problemas resueltos de Razonamiento Matemtico. Edic. Lumbreras. Lima-Per 2010.

    Coleccin el postulante. Razonamiento matemtico. Editorial San Marcos Lima-Per 2009.

    Olivos flores, Jorge. Razonamiento inductivo y deductivo. Edit. Lumbreras. Lima-Per 2012.

    Povis Adolfo, Vega. Razonamiento Matemtico. Editorial Moshera Lima-Per 2009.

    Rubios Torres, Luis. Razonamiento Matemtico. Ediciones Rubios Lima-Per 2012.