Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

9
www.grupocarman.com Objetivos y Temario DISEÑO INDUSTRIAL Y SIMULACION CON SOLIDWORKS OBJETIVOS Los complementos permiten evaluar aspectos como la sostenibilidad del producto (SustainabilityXpress), estimar el coste de su fabricación (SolidWorks Costing), simular fluidos (FloXpress), ensayar el comportamiento mecánico en servicio de sus piezas (SimulationXpress) o conocer si el diseño es fácilmente fabricable o por el contrario presentará problemas durante su maquinado (DFMXpress), además de otras muchas aplicaciones, como la de visualización de ensamblajes, creación de chapa metálica y moldes, importación y exportación de geometría, obtención de imágenes renderizadas fotorealísticas (PhotoView 360) o la descarga de modelos 3D desde la web 3dcontentcetral, entre otras. Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo que definimos conceptualmente la geometría de los mismos. Podemos validar el diseño sin necesidad de fabricar un prototipo físico y tener un conocimiento exhaustivo de su comportamiento antes de tener las primeras series fabricadas. Ahora podemos acortar el tiempo de definición de un producto con la certeza de que el diseño es el adecuado y que nuestro producto soportará las condiciones de uso a las que estará expuesto. El curso SolidWorks Simulation muestra todas las funcionalidades de la herramienta de validación del diseño contenida en SolidWorks Premium y facilita su aprendizaje. Se ha elaborado pensando en estudiantes de ingeniería industrial, diseño y formación profesional que utilizan SolidWorks u otras aplicaciones 3D como herramientas de diseño y desean validar sus modelos de pieza y ensamblaje en un entorno totalmente integrado en SolidWorks TEMARIO MODULO 1: PIEZAS, ENSAMBLAJE Y DIBUJO TEMA 0. Herramientas de visualización. Entorno. TEMA 1. Conceptos básicos. Crear Croquis y Acotar. Emplear la operación tridimensional de Extrusión sólida con conicidad. TEMA 2. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida con conicidad. Editar operaciones y editar croquis. TEMA 3. Crear Croquis y Acotar. Aplicar Relaciones geométricas de croquis. Emplear la operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión-Corte. Emplear las operaciones Copiar-Pegar operaciones. TEMA 4. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. Editar operaciones y editar croquis. TEMA 5. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. TEMA 6. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Crear Croquis de Ranura recta. Emplear la Extrusión sólida con conicidad, Extrusión corte y Redondeo radio constante. TEMA 7. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida por

Transcript of Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

Page 1: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

www.grupocarman.com

Objetivos y Temario DISEÑO INDUSTRIAL Y SIMULACION CON SOLIDWORKS

OBJETIVOS

Los complementos permiten evaluar aspectos como la sostenibilidad del producto (SustainabilityXpress), estimar el coste de su fabricación (SolidWorks Costing), simular fluidos (FloXpress), ensayar el comportamiento mecánico en servicio de sus piezas (SimulationXpress) o conocer si el diseño es fácilmente fabricable o por el contrario presentará problemas durante su maquinado (DFMXpress), además de otras muchas aplicaciones, como la de visualización de ensamblajes, creación de chapa metálica y moldes, importación y exportación de geometría, obtención de imágenes renderizadas fotorealísticas (PhotoView 360) o la descarga de modelos 3D desde la web 3dcontentcetral, entre otras. Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo que definimos conceptualmente la geometría de los mismos. Podemos validar el diseño sin necesidad de fabricar un prototipo físico y tener un conocimiento exhaustivo de su comportamiento antes de tener las primeras series fabricadas. Ahora podemos acortar el tiempo de definición de un producto con la certeza de que el diseño es el adecuado y que nuestro producto soportará las condiciones de uso a las que estará expuesto. El curso SolidWorks Simulation muestra todas las funcionalidades de la herramienta de validación del diseño contenida en SolidWorks Premium y facilita su aprendizaje. Se ha elaborado pensando en estudiantes de ingeniería industrial, diseño y formación profesional que utilizan SolidWorks u otras aplicaciones 3D como herramientas de diseño y desean validar sus modelos de pieza y ensamblaje en un entorno totalmente integrado en SolidWorks

TEMARIO

MODULO 1: PIEZAS, ENSAMBLAJE Y DIBUJO

TEMA 0. Herramientas de visualización. Entorno. TEMA 1. Conceptos básicos. Crear Croquis y Acotar. Emplear la operación tridimensional de Extrusión sólida con conicidad. TEMA 2. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida con conicidad. Editar operaciones y editar croquis. TEMA 3. Crear Croquis y Acotar. Aplicar Relaciones geométricas de croquis. Emplear la operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión-Corte. Emplear las operaciones Copiar-Pegar operaciones. TEMA 4. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. Editar operaciones y editar croquis. TEMA 5. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. TEMA 6. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Crear Croquis de Ranura recta. Emplear la Extrusión sólida con conicidad, Extrusión corte y Redondeo radio constante. TEMA 7. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida por

Page 2: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

arista y Redondeo. TEMA 8. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. Emplear el Redondeo de radio constante. TEMA 9. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. Aplicar Ángulo de salida con plano neutro. TEMA 10. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. TEMA 11. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión corte. TEMA 12. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida con conicidad. Crear Redondeo de múltiples radios. TEMA 13. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Definir Relación de tangencia y Recortar entidades en croquis. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida. TEMA 14. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Definir Relación de tangencia, Recortar entidades y crear Simetría en croquis. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida. TEMA 15. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión y Revolución sólida. Emplear Matriz circular de operaciones. TEMA 16. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida y Redondeo de Radio variable. Emplear las operaciones de Vaciado y Ángulo de salida. TEMA 17. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Revolución y Corte Revolución. TEMA 18. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida y Extrusión corte. Crear Nervio con ángulo de salida TEMA 19. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida, Extrusión corte y Redondeo de radio constate. Crear Plano paralelo a otro ya existente. TEMA 20. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida y Vaciado. Crear Redondeos de radio constante y de radio variable. TEMA 21. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión y Extrusión corte. Vaciado con múltiples espesores. TEMA 22. Crear Croquis y croquis equidistante. Agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida, Extrusión corte y Redondeo de radio constante. Crear Nervio e Insertar taladros refrentados con Asistente de taladros. TEMA 23. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida, Extrusión corte, Nervio y Redondeo de múltiples radios. Crear Planos.

Page 3: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

TEMA 24. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida y Extrusión corte. Crear Simetría de operación y Matriz lineal. TEMA 25. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión y Extrusión corte. Redondear aristas. TEMA 26. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Definir un croquis con Arco tangente y Recortar croquis. Realizar un Barrido a partir de la sección y el camino. TEMA 27. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Crear un croquis Hélice/Espiral definiendo el paso de rosca y el número de revoluciones. Emplear Extrusión sólida, Extrusión corte, redondeo y Barrido. TEMA 28. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Barrido. Crear Plano equidistante a otro ya existente. TEMA 29. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Crear Hélice de Paso variable. Crear una operación de Barrido a partir de la hélice y una sección circular. TEMA 30. Crear Croquis 3D y Acotar. Crear una operación de Barrido a partir de una sección cuadrada y el camino definido por el Croquis 3D. TEMA 31. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación Extrusión sólida, Barrido Corte y Vaciado. TEMA 32. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Definir Hélice de paso constante a partir de su paso de rosa y número de revoluciones. Emplear Extrusión sólida y Barrido corte. TEMA 33. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Crear Planos paralelos y equidistantes. Emplear la Operación tridimensional de Barrido sólido. TEMA 34. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida, Extrusión Corte y Nervio. Crear Ángulo de salida. TEMA 35. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida. Crear taladros usando el Asistente de taladros. TEMA 36. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Extrusión Corte. Realizar Simetría de operaciones. TEMA 37. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Revolución, Extruir Corte y Redondeo. Definir Eje y crear Matriz lineal y Matriz circular. TEMA 38. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida, Redondeo radio variable y Vaciado. Crear Matriz lineal. TEMA 39. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Revolución sólida y Extruir Corte. Crear una Matriz circular de operación. TEMA 40. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida.

Page 4: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

Crear un Eje y Matriz circular de operación. TEMA 41. Crear Croquis (Elipse y Texto de Croquis), Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión saliente. TEMA 42. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida con conicidad. Crear Matriz conducida por croquis. TEMA 43. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida. Definir un Sistema de coordenadas y crear una Matriz conducida por tabla. TEMA 44. Crear Croquis (Hélice 3D), agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Redondeo. Crear una Matriz conducida por curva (Hélice). TEMA 45. Crear Croquis de Texto, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear Extrusión sólida, Extruir Corte y Vaciado. Emplear la operación Envolver para proyectar el croquis de texto sobre la cara circular. TEMA 46. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida. Emplear la operación Flexionar. TEMA 47. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Trabajar con sólidos multicuerpos. Emplear la Operación tridimensional de Extrusión sólida y Combinar. TEMA 48. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Crear Plano equidistante y emplear la operación Extrusión sólida. Emplear Envolver por Estampado para crear el texto saliente. TEMA 49. Crear Croquis, agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear la Operación tridimensional de Barrido de superficie. Coser superficies para crear sólidos a partir del modelo de superficie. TEMA 50. Crear Planos paralelos y equidistantes. Crear Spline y Superficie Recubrir. Proyectar curva y Recortar superficies. TEMA 51. Aplicar la Operación Curva de selección para determinar la curva de intersección entre las superficies determinadas por el cono y el cilindro. TEMA 52. Crear Croquis y aplicar una Extrusión de superficie. Emplear Forma libre para deformar la superficie cilíndrica. Aplicar Franjas de cebra y Curvatura. TEMA 53. Crear Croquis (2D y 3D Hélice), agregar Relaciones Geométricas y Acotar. Emplear las Operaciones Recubrir superficie, Superficie plana, Barrer superficie y Coser. Ensamblaje TEMA 54. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición de concentricidad y coincidencia. Realizar el explosionado. TEMA 55. Insertar piezas en el ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición de concentricidad, coincidencia y tangencia. Comprobar el movimiento. Ensamblaje. TEMA 56. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición de concentricidad y coincidencia. TEMA 57. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición de concentricidad, coincidencia y tangencia.

Page 5: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

Comprobar el movimiento del mecanismo. TEMA 58. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición de concentricidad y coincidencia. TEMA 59. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición. Crear ensamblaje a partir de sub-ensamblajes. TEMA 60. Definir la relación de posición mecánica Piñón-Cremallera. Mover componente y simulación de movimiento. TEMA 61. Estudiar la opción de Detección de colisiones de la herramienta Mover y Girar componente. Animar el movimiento del ensamblaje. TEMA 62. Definir la relación de posición mecánica de Leva. Simular el movimiento del mecanismo. TEMA 63. Definir la relación de posición mecánica de Engranaje. Simular el movimiento del conjunto mecánico. TEMA 64. Definir la relación de posición mecánica de Bisagra. Animar el mecanismo. TEMA 65. Definir la Cinemática de colisiones físicas. Animar el conjunto mecánico. TEMA 66. Crear Polea/correa en el ensamblaje. Animar el conjunto mecánico TEMA 67. Definir relaciones básicas de posición y Relación mecánica de Tornillo. Anime el mecanismo. TEMA 68. Aplicar Serie de taladro para taladrar, desde Ensamblaje, las tres placas de forma simultánea. Aplicar las relaciones de posición básicas. TEMA 69. Insertar tornillos mediante la aplicación Smart Fasteners. Editar la pila superior y la inferior TEMA 70. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición (Coincidencia y concentricidad) Establecer relación mecánica de Engranaje. TEMA 71. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición. Definir Correa/Polea./Polea. TEMA 72. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición. TEMA 73. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición (Coincidencia y concentricidad). TEMA 74. Insertar piezas en ensamblaje. Establecer relaciones básicas de posición (Coincidencia y concentricidad). TEMA 75. Conocer tres procedimientos para hacer que los ficheros de SolidWorks ocupen menos. Dibujo TEMA 76. Definir formato de dibujo DIN A4. Crear Cajetín de rotulación y bordes la de lámina. Guardar el formato como plantilla de dibujo para SolidWorks. TEMA 77. Abrir formato de dibujo (plantilla) y Editar el formato de dibujo. Obtener las Vistas del modelo (vistas, sección, vista auxiliar y perpectivas). Guardar la lámina con formato Adobe Reader® (PDF).

Page 6: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

TEMA 78. Abrir formato de dibujo (plantilla) y Editar el formato de dibujo. Obtener la Vista en planta, alzado cortado (Sección), Vista de detalle y Perspectiva. TEMA 79. Crear tres Vistas estándar y perspectiva (Vista del modelo actual). Acotar el modelo con Cota Inteligente Línea Base. Definir la rugosidad superficial y tolerancia geométrica.

MODULO 2: DISEÑO, GESTION Y ANALISIS

TEMA 1. Visualización de ensamblajes TEMA 2, 3, 4 y 5. PhotoView 360 TEMA 6 y 7. Diseño paramétrico TEMA 8, 9 y 10. Chapa metálica TEMA 11. Superficies avanzadas TEMA 12, 13 y 14. SolidWorks Routing Eléctrico TEMA 15. Herramientas de moldes TEMA 16. FeatureWorks TEMA 17. Del 2D de AutoCAD al 3D de SolidWorks TEMA 18. SolidWorks Design Checker TEMA 19 Y 20. SolidWorks Utilities TEMA 21. SolidWorks Explorer TEMA 22, 23, 24, 25 y 26. Estudio de movimiento TEMA 27 y 28. SimulationXpress TEMA 29. SolidWorks Sustainability TEMA 30. SolidWorks eDrawings TEMA 31, 32 y 33. Piezas soldadas TEMA 34 ,35 y 36. Toolbox TEMA 37 y 38. 3D ContentCentral TEMA 39. DimXPert TEMA 40. SolidWorks Costing TEMA 41. DMFXpress TEMA 42 y 43. FloXpress TEMA 44. FeatureWorks DWG Files

MODULO 3: SOLIDWORKS SIMULATION

TEMA 1. Conceptos Previos 1.1 MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS (MEF) 1.2 ESTUDIOS REALIZADOS POR SOLIDWORKS

Page 7: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

1.2.1 Análisis estático 1.2.2 Estudio de pandeo y frecuencia 1.2.3 Térmico 1.2.4 Estudio de caída 1.2.5 Estudio de Fatiga 1.2.6 Estudio de diseño 1.3 EL ENTORNO 1.3.1 Zona de Gráficos 1.3.2 Gestor de Simulación (AnalysisManager) 1.3.3 Botones del ratón 1.3.4 Métodos abreviados de teclado 1.3.5 Barra de herramientas flotante 1.4 ACTIVACIÓN DE SOLIDWORKS SIMULATION 1.4.1 Creación de un nuevo estudio 1.4.2 Preparación previa del análisis TEMA 2. Análisis Estático 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 PROPIEDADES MECÁNICAS 2.3 UNIDADES 2.4 ETAPAS EN LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS 2.4.1 Activación de SolidWorks Simulation 2.4.2 Preparación previa al análisis 2.4.3 Selección de materiales 2.4.4 Definición de Sujeciones 2.4.5 Definición de Cargas 2.4.6 Creación del mallado 2.4.7 Inicio del estudio 2.4.8 Visualización de resultados 2.5 PRÁCTICA 1. ANÁLISIS ESTATICO DE UNA PIEZA 2.6 PRÁCTICA 2. ANÁLISIS ESTÁTICO DE UNA PIEZA DE CHAPA METÁLICA 2.7 PRÁCTICA PROPUESTA 1 2.8 MATERIALES 2.8.1 Tipos de materiales 2.8.2 Cuadro de diálogo de materiales 2.8.3 Asignar y definir nuevos materiales 2.9 SUJECIONES 2.9.1 Geometría fija 2.9.2 Inamovible 2.9.3 Rodillo/Control deslizante 2.9.4 Bisagra fija 2.9.5 Simetría 2.9.6 Simetría circular 2.9.7 Utilizar geometría de referencia 2.9.8 Sobre caras planas 2.9.9 Sobre caras cilíndricas 2.9.10 Sobre caras esféricas 2.10 CARGAS EXTERNAS 2.10.1 Fuerza 2.10.2 Torsión 2.10.3 Presión 2.10.4 Gravedad 2.10.5 Carga centrífuga 2.10.6 Carga de apoyo en rodamientos 2.10.7 Temperatura 2.10.8 Carga/Masa remota 2.10.9 Masa distribuida 2.10.10 Configuración de símbolos 2.11 PRÁCTICA PROPUESTA 2. CARGA REMOTA Y DISTRIBUIDA 2.11.1 Contactos 2.11.2 Conectores 2.12 PRÁCTICA 3. SOLDADURA POR PUNTOS 2.13 MALLADO 2.13.1 Tipos de mallado 2.13.2 Métodos adaptativos 2.13.3 Creación y definición de malla 2.13.4 Control de malla

Page 8: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

2.13.5 Calidad de malla 2.13.6 Volver a mallar el modelo 2.13.7 Otras opciones de mallado 2.14 TRAZADOS 2.14.1 Trazado de Factor de seguridad 2.14.2 Percepción de diseño 2.14.3 Trazado de tensiones 2.14.4 Trazado de comprobación de fatiga 2.14.5 Trazado de desplazamientos 2.14.6 Trazado de deformaciones unitarias 2.14.7 Herramientas de resultados 2.14.8 Otras herramientas de gestión de trazados 2.15 PRÁCTICA 4. ANÁLISIS ESTATICO DE UNA PIEZA 2.16 PRÁCTICA 5. ANÁLISIS DE CONTACTO 2.17 PRÁCTICA 6. ANÁLISIS DE UN ENSAMBLAJE TEMA 3. Análisis De Frecuencia 3.1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE FRECUENCIAS 3.2 ETAPAS EN LA CREACIÓN DE UN ESTUDIO 3.2.1 Creación del estudio de frecuencia 3.2.2 Configuración de Opciones de frecuencia 3.2.3 Selección del material 3.2.4 Definición de las Sujeciones 3.2.5 Definición de las cargas estructurales 3.2.6 Definición del mallado 3.2.7 Ejecución del análisis 3.2.8 Resultados obtenidos 3.3 PRÁCTICA 7. ANÁLISIS DE FRECUENCIAS 3.4 PRÁCTICA PROPUESTA 3 TEMA 4. Análisis De Pandeo 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 ETAPAS EN LA CREACIÓN DE UN ESTUDIO DE PANDEO 4.2.1 Creación del estudio de pandeo 4.2.2 Configuración de Opciones de pandeo 4.2.3 Selección del material 4.2.4 Definición de las Sujeciones 4.2.5 Definición de las cargas estructurales 4.2.6 Definición del mallado 4.2.7 Ejecución del análisis 4.2.8 Resultados obtenidos 4.3 PRÁCTICA 8. ANÁLISIS DE PANDEO 4.4 PRÁCTICA PROPUESTA 4 TEMA 5. Análisis De Caída 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 ETAPAS EN LA CREACIÓN DE UN ESTUDIO 5.2.1 Definición/selección del material 5.2.2 Configuración del análisis 5.2.3 Condiciones de contacto 5.2.4 Opciones de resultados 5.3 PRÁCTICA 9. ESTUDIO DE CAÍDA 5.4 PRÁCTICA 10. ESTUDIO DE CAÍDA DE DOS PIEZAS 5.5 PRÁCTICA 11. ESTUDIO DE CAÍDA PDA 5.6 PRÁCTICA PROPUESTA 5. VARIACIÓN DEL FAC-TOR DE ENDURECIMIENTO 5.7 PRÁCTICA PROPUESTA 6. EVALUACIÓN DE LA CAÍDA DE UNA TORRE DE ORDENADOR PROTE-GIDA CON ESPUMA DE PE TEMA 6. Estudio De Diseño 6.1 INTRODUCCION 6.2 ETAPAS EN UN ESTUDIO DE DISEÑO 6.2.1 Creación de estudios previos 6.2.2 Definición de las propiedades del análisis 6.2.3 Definición de las variables del diseño 6.2.4 Definición de las Restricciones del diseño 6.2.5 Definición del objetivo

Page 9: Rmac001 Diseño Industrial y Simulacion Con Solidworks

OBJETIVOS Y TEMARIO

www.grupocarman.com

6.2.6 Ejecución del proceso de optimización 6.2.7 Visualización de resultados de optimización 6.3 PRÁCTICA 12. ESTUDIO DE DISEÑO 6.4 PRÁCTICA PROPUESTA 7. ESTUDIO DE DISEÑO 6.5 PRÁCTICA 13. ESTUDIO DE OPTIMIZACIÓN TEMA 7. Análisis De Fatiga 7.1 INTRODUCCIÓN 7.1.1 Definiciones 7.1.2 Curvas SN 7.1.3 Resistencia a la fatiga 7.2 ETAPAS EN LA CREACIÓN DE UN ESTUDIO 7.3 MATERIALES Y CURVAS SN 7.4 PROPIEDADES DEL ENSAYO 7.5 FACTOR DE REDUCCIÓN DE RESISTENCIA A LA FATIGA (KF) 7.6 SUCESOS DE FATIGA 7.7 TRAZADOS DE FATIGA 7.7.1 Trazado de Vida (ciclos) 7.7.2 Trazado de daño 7.7.3 Definición de otros trazados de fatiga 7.8 PRÁCTICA 14. FATIGA DE UN EJE 7.9 PRÁCTICA 15. FATIGA VARIOS SUCESOS 7.10 PRÁCTICA PROPUESTA 8. CARGA VARIABLE TEMA 8. Análisis De Vigas 8.1 INTRODUCCION 8.2 ETAPAS EN LA CREACIÓN DE UN ANÁLISIS DE VIGA 8.2.1 Tratar como viga o tratar como sólido 8.2.2 APLICAR/EDITAR VIGA 8.2.3 Editar juntas 8.2.4 Selección de materiales 8.2.5 Cargas y Sujeciones 8.2.6 Mallado 8.2.7 Resultados 8.3 PRÁCTICA 16. VIGA SIMPLE 8.4 PRÁCTICA 17. CABEZAS DE ARMADURA 8.5 PRÁCTICA PROPUESTA 9. ESTRUCTURA 1 TEMA 9. Diseño De Recipientes A Presión 9.1 INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL ESTUDIO 9.2 PRÁCTICA 18. RECIPIENTE A PRESIÓN