RNIE 2011

19
Nuevo Sistema RNIE Tlaxcala; 12 de Mayo, 2011 Pedro Terrazas Briones Director General Adjunto del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Transcript of RNIE 2011

Page 1: RNIE 2011

Nuevo Sistema RNIE

Tlaxcala; 12 de Mayo, 2011

Pedro Terrazas BrionesDirector General Adjunto del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Page 2: RNIE 2011

2

0Contenido:1. Automatización del RNIE2. Principales Ventajas3. Etapas de Interacción

Page 3: RNIE 2011

3

11. Automatización del RNIE2. Principales Ventajas 3. Etapas de Interacción

Page 4: RNIE 2011

• El Registro Nacional de Inversiones Extranjeras tiene como objetivo ser una fuente de estadísticas y cifras confiables sobre los flujos de inversión extranjera directa (IED); de los sectores económicos; así como de las regiones en las que ésta se localiza, vigilando el cumplimiento de los límites máximos de participación de la inversión extranjera.

• Los principales trámites que se realizan ante el RNIE son:

1.Inscripción

2.Modificación

3.Cancelación

4.Informe de Ingresos y Egresos

5.Informe Económico Anual

6.Aviso de Fedatarios

AUTOMATIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Page 5: RNIE 2011

5

AUTOMATIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS

• Una empresa podrá inscribirse y cumplir con sus obligaciones registrales 100% en línea, a través del portal www.tuempresa.gob.mx, reduciendo tiempos y costos de transacción.• Vía medios electrónicos = reducción de

filas

• Permitirá contar con una mayor calidad en la información estadística de la inversión extranjera directa destacando, entre otros elementos, los siguientes:• Distribución de IED por Entidad

Federativa (establecimientos y empleos ).

• Atribución de IED por país en base al % de participación en el capital (no en el inversionista principal).

• Validaciones automáticas en Inversiones e Informes Trimestrales y Económicos.

Page 6: RNIE 2011

AUTOMATIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Esta aplicación traerá múltiples beneficios, tanto para los particulares como para los funcionarios, se pueden destacar:

• Eliminación de captura de trámites por parte de las Representaciones Federales, pues todos los trámites ya se encontrarán capturados en el sistema, aún los que se concluyan en ventanilla.

• Se podrán presentar múltiples modificaciones al expediente en un mismo trámite (siempre y cuando sean de la misma fecha).

Page 7: RNIE 2011

7

21. Automatización del RNIE2. Principales Ventajas3. Etapas de Interacción

Page 8: RNIE 2011

A. DESTINO GEOGRÁFICO DE LA IED

Una de las mayores ventajas de la nueva herramienta es la reducción del efecto de triangulación que actualmente existe sobre el destino geográfico de la IED.

No se computará toda la IED al domicilio fiscal como se hace actualmente, sino que a través de la pantalla que se muestra, los particulares podrán manifestar:• Destino de sus inversiones por

entidad federativa• Establecimientos por entidad • Empleos por entidad

Page 9: RNIE 2011

B. FILTRO DE RESOLUCIÓN AUTOMÁTICA DE TRÁMITES

Se implementó una herramienta de resolución automática de trámites la cual los filtra por tamaño, y palabra clave, grupo corporativo al que pertenece, lo cual conlleva a la reducción de forma considerable en la resolución manual de dichos trámites.

Total de tramites recibidos

Total de tramites que deberán resolverse de

forma manual

Page 10: RNIE 2011

C. FACILITACIÓN EN LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRÁMITES

• Se está fomentando el uso de medios electrónicos en la presentación de los trámites.

• Sin embargo, para los casos en que sean presentados en papel, se facilitó de forma considerable la recepción en ventanilla física de los mismos.

Page 11: RNIE 2011

D. ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA QUE PARTICIPA LA IED

Se cambió la clasificación de sectores y actividades económicas utilizadas sobre la IED que recibe nuestro país, pasando del CMAP al CSIAN.

• La información generada será más especifica acorde a las necesidades actuales.

• Será más fácil comparar la información al homologarse el tipo de clasificación usado por INEGI y el SAT.

• Actualmente sólo se puede definir una actividad económica en la cual participa la IED; en la nueva herramienta se pueden escoger varias actividades.

Page 12: RNIE 2011

D. ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA QUE PARTICIPA LA IED

Se pueden apreciar algunos ejemplos de la nueva clasificación utilizada.

Page 13: RNIE 2011

13

31. Automatización del RNIE2. Principales Ventajas 3. Etapas de Interacción

Page 14: RNIE 2011

¿Cómo ingresar al nuevo sistema del RNIE?

1. Ingresar al portal www.tuempresa.gob.mx ;

2. Llenar el registro;

3. Crear un nombre de usuario; y

4. Definir una contraseña

Una vez dentro el usuario podrá realizar sus trámites en línea.

A. USUARIO

Page 15: RNIE 2011

La Captura de los trámites correspondientes al RNIE se realizará desde el portal de manera

rápida y sencilla, lo que agiliza y reduce los tiempos con respecto a la forma tradicional.

A. USUARIO

Page 16: RNIE 2011

• Sin necesidad de acudir permanentemente a ventanilla.

• Capturando una sola vez la información de su empresa.

• Creando un expediente electrónico, al cual puede acceder en cualquier momento para terminar el proceso.

A. USUARIO

Page 17: RNIE 2011

Si el usuario que ya capturó eltrámite eligió como medio depresentación la ventanilla, elfuncionario a cargo de ventanilladeberá revisar el trámite, admitirloelectrónicamente, imprimir el sellode recibido y regresarlo al usuario.De esta forma, el trámite ya seencuentra en el sistema para serasignado y resuelto.

B. FUNCIONARIO VENTANILLA

Page 18: RNIE 2011

Objetivo del Módulo:

Gestionar los trámites que son presentados ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeraspara resolverlos en tiempo y forma, esto es, agilizar y reducir los tiempos de resolución.

C. FUNCIONARIO DE TRÁMITES

Page 19: RNIE 2011

Esta gestión permite tener un control sobre los trámites pendientes y los concluidos. El sistemaproporciona el estatus específico en que se encuentra cualquier trámite, así como elfuncionario responsable de su resolución.

C. FUNCIONARIO DE TRÁMITES