Roberto Ochoa Villa - Monografía - El Nuevo Espíritu Científico de Gastón Bachelard

3
El nuevo espíritu científico de Gastón Bachelard (monografía enviada por Roberto Ochoa Villa) Introducción Después de asimilar el documento de Gastón Bachelard: "El Nuevo Espíritu Científico"; este reencuentro con uno de los filósofos abanderados de la escuela francesa epistemológica que plantea precisamente un nuevo racionalismo contemporáneo a partir de relacionar la filosofía con la ciencia , originando una filosofía de las ciencias ; formulando su punto de partida: si la ciencia experimenta hay que razonar: y si razona, hay que experimentar. En fin existen prácticas científicas concretas que generan filosofías y permiten a partir de objetos de conocimiento formular métodos particulares; la crítica epistemológica permite superar los obstáculos al conocimiento al desempeñarse su vigilancia función del nuevo espíritu científico: El presente pequeño bosquejo ensayo se articula así: 1) Se hace una arqueología del conocimiento y el nuevo espíritu científico y 2) Se estudia el error (en el conocimiento científico) como un obstáculo epistemológico, enriquecedor del conocimiento científico. La arqueología del conocimiento y el nuevo espíritu científico El proceso de conocimiento humano, hasta nuestra época contemporánea, precisamente ha sido diferente en cada momento histórico, en cada uno de ellos los hombres han querido manifestar los dos aspectos necesarios para su producción : Lo subjetivo y lo objetivo expresando polarizaciones en el conocimiento científico ; ya sea en la forma de aprender las leyes del mundo exterior o cómo se adaptan estas a las leyes pensamiento , e incluso muchas veces los objetos de conocimientos han planteado grandes problemas (objetos reales, ideales, vacíos, etc.). Estos procesos de conocimiento desde luego estaban limitados muchas veces por la mirada del sujeto, por su instrumentación , por la poca, escasa o inexistente sistematización teórica; desde luego que la concepción de acumulación de los conocimientos han llevado a éstas a un desarrollo mucho más cuantitativo que cualitativo, generando problemas en las fronteras científicas, la pretendida estructuración de conocimientos científicos muchas

description

monografía de "El nuevo espíritu científico"

Transcript of Roberto Ochoa Villa - Monografía - El Nuevo Espíritu Científico de Gastón Bachelard

El nuevo espritu cientfico de Gastn Bachelard (monografa enviada por Roberto Ochoa Villa)IntroduccinDespus de asimilar el documento de Gastn Bachelard: "El Nuevo Espritu Cientfico"; este reencuentro con uno de losfilsofosabanderados de laescuelafrancesa epistemolgica que plantea precisamente un nuevoracionalismocontemporneo a partir de relacionar lafilosofaconla ciencia, originando una filosofa de lasciencias; formulando su punto de partida: si lacienciaexperimenta hay que razonar: y si razona, hay que experimentar.En fin existen prcticas cientficas concretas que generan filosofas y permiten a partir de objetos deconocimientoformularmtodosparticulares; lacrticaepistemolgica permite superar los obstculos al conocimiento al desempearse su vigilanciafuncindel nuevo espritu cientfico: El presente pequeo bosquejoensayose articula as: 1) Se hace unaarqueologadel conocimiento y el nuevo espritu cientfico y 2) Se estudia el error (en el conocimiento cientfico) como un obstculo epistemolgico, enriquecedor del conocimiento cientfico.La arqueologa del conocimiento y el nuevo espritu cientficoElprocesode conocimiento humano, hasta nuestra poca contempornea, precisamente ha sido diferente en cada momento histrico, en cada uno de ellos los hombres han querido manifestar los dos aspectos necesarios para suproduccin: Lo subjetivo y loobjetivoexpresando polarizaciones en elconocimiento cientfico; ya sea en la forma de aprender lasleyesdel mundo exterior o cmo se adaptan estas a las leyes pensamiento, e incluso muchas veces los objetos de conocimientos han planteado grandesproblemas(objetos reales, ideales, vacos, etc.).Estosprocesosde conocimiento desde luego estaban limitados muchas veces por la mirada del sujeto, por suinstrumentacin, por la poca, escasa o inexistente sistematizacin terica; desde luego que la concepcin de acumulacin de los conocimientos han llevado a stas a undesarrollomucho ms cuantitativo que cualitativo, generando problemas en las fronteras cientficas, la pretendida estructuracin de conocimientos cientficos muchas veces se encontr con que los obstculos no permitan un conocimiento consolidado de la simpledescripciny explicacin dedatosde la realidad se pretenda crear conocimientos cientficos e incluso muchas veces con losprincipiospretendidamente innatos, dogmticos, determinantes decarctergeneral se pretenda explicar lo particular, lo especfico, aparecan claramente; la falacia ecolgica y atomista que muchas veces convalida: tales conocimientos.De otra parte al investigar las condiciones psicolgicas delprogramacientfico, se llega pronto a la conviccin de que hay que plantearlos en trminos de obstculos, que precisamente no se miran ya en unapticade convalidacin, sino, en un proceso de extensin que comprende a lo anterior a lo viejo para darle; un nuevo sentido, un nuevo espritu, pues con ello se permite que eldilogoque existe desde hace siglos entre el mundo y el espritu continuo en otros trminos.Elrealismocomo expresin de: lo material, emprico o experimental y el racionalismo como expresin de: la comprensin del sujeto, del espritu de la razn, de la imaginacin, de la institucin; se articula en el nuevo espritu con unadinmica: de ladeduccina lainducciny delanlisisa lasntesis: En s elproyectode conocimiento debe relacionar estos elementos y permite el conocimiento cientfico. Ya no solo se experimenta sino que hay que razonar; y no solo se razona, sino que hay que experimentar.El nuevo espritu cientfico de Bachelard, debe ser dinmico, tener siempre la forma de un proyecto en el cual los dogmas, los esquemas tericos y metodolgicos que vienen del pasado deben adecuarse o rechazarse. El nuevo espritu cientfico es de ruptura y vigilancia epistemolgica.El error, un obstculo epistemolgico enriquecedor del conocimiento cientficoEl proceso de vigilancia epistemolgica formulado a partir de Bachelard y su "Nuevo Espritu cientfico", hace recordar a toda "la teora anarquista del mtodo" de R. K. Feyerabend en su libro "Contra el Mtodo".Evidentemente concebir un desarrollo armnico, estable y progresivo del conocimiento es una premisa falsa, ya que en el transcurrir de la historia de las ciencias y en su desarrollo estas han "evolucionado" de un estado a otro conteniendo muchos "errores" ya por el objeto, por el sujeto por la relacin sujeto objeto, por el mtodo, etc.En todo los momentos existe el error: El error es histrico y hace que no existan verdades absolutas, sino relativas al momento y al desarrollo cientfico y econmico social; el error en el conocimiento que aparece en el lenguaje Bacherlardinao como obstculo a l; permiten las "rupturas" la aparicin de "Nuevos paradigmas cientficos", para superar el error el hombre debe mirar el conocimiento como un proyecto.En fin concluyendo: El nuevo espritu cientfico debe llevarnos en nuestro trabajo de Investigadores Sociales y Planificadores territoriales a ir ms all de las apariencias fenomenolgicas, con una actitud expectante, abierta y crtica frente a lo conocido y desconocido, siempre en guardia, con una nueva "duda" que exprese nuestra vigilancia epistemolgica que nos permita superar el error que nos deforma la objetividad de nuestro conocimiento.BibliografaBURGE, Mario. Racionalidad y Realismo. Alianza. Editorial Madrid, 1995.GASTON, Bachelard. El Nuevo Espritu Cientfico. Ed. Nueva Imagen. 2 Edicin, Mxico, 1985.F. ENGLES. El Antidiuring. S.F.S. Ed.RICHARD J. BERSTEIN. La Reestructuracin de la Teora Social y Poltica. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1982.R.K. FEYERABEND, Contra el Mtodo. Alianza Editorial. Madrid, 1985.