Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

download Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

of 5

Transcript of Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

  • 7/26/2019 Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

    1/5

    Instituto Nacional de Formacin Docente Nuestra Escuela

    Especializacin Superior en Educacin Maternal

    Mdulo: Las Actividades Cotidianas y el Cuidado de la Salud.

    TRABAJO INTEGRADOR FINAL

    Primera parte

    Espacio educativo

    Hace poco realic una suplencia en la Escuela Infantil n11 del distrito escolar n21, en

    la sala de deambuladores.El jardn se abri hace solo a!os " recibe a una #ran poblacin de los alrededores. Es

    de jornada completa " cuenta con una sala de lactarios " una de deambuladores.

    $eciben el desa"uno, el almuer%o, " la merienda, despus del descanso. &esde los 2

    hasta los a!os, el jardn dispone de 2 salas por edad. 'as salas m(s #randes, cuentan

    con celadoras, pero se van alternando los turnos. )i la sala roja * de + a!os, tiene

    celadora en el turno ma!ana, la sala roja de + a!os, la tiene en el turno de la tarde.

    En la sala de deambuladores, las docentes tienen diversos horarios. -i compa!era de la

    ma!ana " "o, in#resamos .+. Ella se retira a las 12hs " "o 1.1hs. /lrededor de las

    0. hs, lle#a a la sala una docente 3ue colabora con nosotras, podra decirsecumpliendo un rol de celadora, hasta las 1hs donde se hace car#o del #rupo.

    /lrededor de las 1 hs, lle#a la 4ltima docente del turno tarde. -i rol a la tarde, es

    colaborar en lo 3ue necesiten, pero ellas tienen el #rupo a car#o. 'ue#o del descanso, mi

    rol sera el de celadora. /mbas, entre#an a los chicos " se retiran a las 15.1hs.

    'a sala est( conformada por 1 ni!os6 0 por cada pareja peda##ica, con dos re#istros

    distintos. Es espaciosa " luminosa. Ha" solo muebles, " 2 mesas #randes. 7uando los

    ni!os no est(n sentados alrededor de ellas, las sillas se apilan en un costado para #anar

    m(s espacio todava. Ha" bolsas col#adas con ju#uetes, aprovechando m(s el lu#ar. /l

    lado de la ventana, se colocan colchonetas " es el centro de las actividades.

    &espus de almor%ar, se colocan las mismas colchonetas del otro lado de la sala para del

    momento del descanso. / cada colchoneta se le coloca una s(bana 3ue cada ni!o trae de

    su casa los das lunes. /l#unos ni!os, no tiene, " se le presta de al#4n compa!ero 3ue

    falto, o en el caso 3ue no ha"a, duerme sobre la colchoneta.

    7reo 3ue a la sala le hace falta un lu#ar delimitado, donde los chicos realicen las

    actividades. -ientras limpian la sala, despus del desa"uno, se hace difcil 3ue los ni!os

    no se dirijan a esa parte de la sala. 'o mismo sucede durante la hora de -4sica. 7uesta

    3ue se 3ueden todos juntos, " ha" 3ue ir a buscarlos, perdiendo la atencin o la

    compa!a al #rupo.

    'a sala cuenta con una habitacin continua, en la 3ue se reali%a el cambiado de pa!ales.)e comparte con la sala de lactarios, "a 3ue ambas se comunican por un pasillo amplio.

  • 7/26/2019 Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

    2/5

    Ha" una especie de reja de madera, para impedir 3ue los deambuladores, pasen a la otra

    sala. Es una habitacin fra, donde adem(s se #uardan las mamaderas en la heladera " se

    calientan en el microondas. 8odos los elementos de hi#iene se encuentran al alcance de

    la mano. )e dificulta la diferenciacin de los elementos 3ue le corresponde a cada sala,

    "a 3ue se encuentra todo en la misma mesada. /mbas salas, comparten la colchoneta

    donde se reali%an los cambios. 9o est( diferenciado por sala, lo 3ue sera m(s cmodo.

    /dem(s, ha" momentos en los 3ue superponen los cambiados " ha" 3ue esperar.

    Ha" un bolsillero mu" #rande, donde se #uardan los pa!ales " los baberos de cada uno

    de los ni!os, para tener todo al alcance de la mano.

    'a sala de lactarios, cuenta con un espacio de colchonetas 3ue permanecen siempre ah,

    delimitado por almohadones #randes " rectan#ulares, haciendo de :corralito; para los

    bebs. Ellos descasan en cunas.

    'os ni!os llevan un crono#rama en el cuaderno de comunicaciones, informando a las

    familias como fueron los cambiados, como fue la alimentacin " el descanso.

    Segunda parte

    te hiciste pis? >8e hiciste caca?

    @no de los ni!os, me responda, " acompa!an el momento con risas. 'os dem(s,permanecan atentos " sonrientes. 8ambin acompa!aba le momento con caricias, o con

    besos. 'es nombraba al#unas partes del cuerpo, la pan%a, las piernas, los pies. 'es

    nombraba el ombli#o, al tocarse la pan%a.

    /l#unos se an#ustian al momento de la hi#iene, "a sea por3ue no les #usta, o por3ue

    3ui%(s el leo les resulta frio. En la habitacin se senta fro, 3ue entra por una salida de

    aire ubicada al ras del piso. / veces, me notaba apurada, pensando 3ue 3ui%(s ellos

    lle#aban a sentir ese frio. Atros, tenan la cola paspada, por lo 3ue les resultara doloroso

    e incmodo. /l terminar el cambiado, los paraba sobre la mesada, para terminar de

    acomodarles la ropa " la ma"ora se distara mirando una ventana, 3ue da a la sala de

    lactarios " est( llena de peluches.

  • 7/26/2019 Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

    3/5

    7omo secuencia de mejora, considero necesario 3ue "a 3ue la institucin cuenta con

    una habitacin especial para el momento de la hi#iene, esta debera estar decorada " los

    elementos de hi#iene deberan estar en un estante, 3ue este solo al alcance del docente.

    7reo 3ue cada sala, podra compartir la habitacin, pero debera tener una mesada cada

    una. /dem(s as, cada sala tendra su estante con sus elementos.

    -e parece necesario 3ue ha"a mviles, a los 3ue ellos puedan mirar, durante el

    cambiado. 'a docente debera tener a mano, tteres de dedo, un pa!uelo para taparse,

    para interactuar " ju#ar con el ni!o. /dem(s, al#unos de esos peluches 3ue ellos miran

    por la ventana, podran estar a su alcance, para poder relacionarse con ellos

    corporalmente. 'a docente puede acompa!ar esta relacin, nombrando al peluche,

    present(ndolo, nombrando las partes del cuerpo.

  • 7/26/2019 Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

    4/5

    @na ve% 3ue todos lo#raron conciliar el sue!o, no todos tienene el mismo tiempo para

    descansar. /l#unos duermen mu" poco " se espiertan llorando, 3ui%(s por desconcoer la

    sala, o asustarse. Esto #enera 3ue al#unos de los dem(s, se sobresalte " necesite

    nuevamente a"uda. /dem(s, los llantos de la sala de lactarios, molestan a los ni!os 3ue

    est(n durmiendo en deambuladores. En esos das de suplencia, opbersve 3ue en

    ocasiones se destina mucho tiempo para 3ue el ni!o se duerma, o una ve% despierto,

    vuelva a dormirse.

    7omo mejora, me parece 3ue es importante or#ani%ar el momento del descanso. Bui%(s,

    se necesitara una docente m(s, en ese momento 3ue es tan crtico para la sala.

    7reo 3ue a"udara a los ni!os, el hecho de oscurecer la sala, "a 3ue no se hace. Bui%(s

    al#unos podran conciliar mejor el sue!o de esta manera. 8ambin, creo 3ue ha" 3ue

    resolver el tema de la molestia de los llantos de la sala de al lado.

    7on respecto a los tiempos de descanso, creo 3ue no respetan. /l#unos ni!os, duermen

    poco " las docentes intentan " destinan mucho tiempo en 3ue concilie el sue!o

    nuevamente. C 3ui%(s no es necesario. 7reo 3ue es necesario, 3ue cada familia informe

    como pas la noche cada uno de los ni!os. )i durmi bien, cuantas horas, si se despert

    an#ustiado. Es importante 3ue las docentes cono%can esto da a da, "a 3ue un buen

    descanso les permitir( una mejor predisposicin " atencin para el aprendi%aje. &e la

    misma forma 3ue por cuaderno de comunicaciones, las docentes informan a los padres

    como fue el descanso en el jardn, podra implementarse uno con la informacin de lo

    3ue sucede en la casa, "a 3ue comunicarlo verbalmente en el momento de la entrada, no

    rendira su objetivo.

    )i el ni!o no 3uiere volver a conciliar el sue!o, creo, 3ue ese tiempo, donde la relacin

    es m(s individual, podra aprovecharse para reali%ar al#una actividad m(spersonali%ada.

    8ambin creo 3ue es importante 3ue se respete la propiedad de cada ni!o respecto a su

    s(bana. Esto le da un sentimiento de pertenencia, con al#o 3ue 3ui%(s le resulta familiar,

    " le a"uda a anticipar el momento a reali%ar. 7reo 3ue se solucionara, pidindole a

    cada familia 3ue mande s(banas f(ciles de reconocer, o 3ue le colo3uen el nombre en un

    lu#ar visible " 3ue se note a simple vista.

    El descanso es mu" importante en la vida de los ni!os, "a 3ue les permite asimilar "

    or#ani%ar lo visto " aprendido " se desarrollan fsica " ps3uicamente. 7reo 3ue las

    docentes deberamos ser informadas por las familias, sobre cmo les #usta o como

    prefiere cada ni!o dormir, " debera ser informacin 3ue se maneje cotidianamente " no

    slo para 3ue fi#ure en la entrevista inicial. @n cuadro, en la sala con esta informacin,

    3ui%(s facilita el momento de descansar.

    Tercera parte

    / modo de cierre, considero 3ue todo lo 3ue hemos visto durante este mdulo es de

    vital importancia para nuestra tarea. En la cotidianeidad de la sala, a veces uno pasa por

    alto ciertas cosas 3ue son mu" importantes en el da a da con los ni!os. @n espacio para

    la refleDin " la lectura de estos contenidos, me parece ideal para repensar nuestra tarea.

    Bibliografa

  • 7/26/2019 Rocha Nadia TF Actividades Cotidianas

    5/5

    Calmels, Daniel (2014) El cuerpo cuenta, la presencia del cuerpo en las

    versificaciones, narrativas y lecturas de crianza. Buenos Aires: HomoSapiens

    Hospital Municipal de nios de Buenos Aires !"icardo #uti$rre%& Di'isin

    romocin * roteccin de la Salud (1++)Gua de diagnstico y

    tratamiento.

    -epo / Cracen Mc (1++2) Red Book. Enfermedades infecciosas en

    Pediatra. 22 dicin. Bs. As. ditorial anamericana.

    Molina -ourdes/ 3im$ne% uria (1++5) La escuela infantil. ccin y

    participacin. Buenos Aires: aids

    Sociedad Ar6entina de ediatr7a. Comit$ acional de ediatr7a am8ulatoria:

    9mportancia del sueo en los nios: Conseos para padres. Disponi8leen:.sap.or6.ar;docs;comunidad;suenio