ROCK

7

Transcript of ROCK

Años 50 (inicios)

Mediados de la década del 50’ ya la gente en Estados Unidos le parecía simpático escuchar a Bo Diddley, Little Richard o Chuck Berry. Pero ellos seguían siendo negros. Y en ese entonces, ese hecho limitaba la naciente popularidad del género. Se requería una figura blanca para expandir los horizontes del rock a todos los estratos sociales. Paralelamente un joven de Memphis, Tennessee daba sus primeros pasos en la música. ¿Su nombre? Elvis Aaron Presley (1935-1977)

AÑOS 60: LA CONSOLIDACIÓNFinales de los años 50’ y un desadaptado joven del puerto inglés de Liverpool, esperaba pacientemente la llegada de los marineros en busca de su máxima pasión: la música. Ellos eran los que traían las últimas novedades discográficas desde el otro lado del Atlántico. Este joven, llamado John Lennon, era un fanático de Elvis. Y ese fanatismo lo llevó a cumplir un sueño anhelado por muchos: formar su propia banda de rock and roll. Así, John dio vida a los “Quarrymen.” Después de un tiempo su nombre cambio a "The Beatles " Pero los 60’ no fueron sólo de Los Beatles. The Rolling Stones, The Who, Janis Joplin, “Jimi” Hendrix, Creedence o The Doors fueron bandas tremendamente influyentes, convirtiendo al rock and roll en el estilo de música favorito de las generaciones más jóvenes. La década termina con el festival de música más recordado hasta nuestros días: Woodstock.

AÑOS 70: LA ÉPOCA DORADAComienza la década y los máximos referentes se alejaban de los escenarios. Por diferencias irreconciliables, tras una década y una docena de discos editados, Los Beatles se separaban, dejando un vacío enorme en todos los amantes del rock. Pero como un día se retiró el Rey Pelé y la pelota siguió rodando, acá pasó más o menos, lo mismo. Las baterías siguieron golpeando, los bajos retumbando y las guitarras estremeciéndonos. La historia del rock, continuaba. Quizás ninguna otra banda alcanzó los niveles de popularidad de los Beatles, pero es en esta década en la que surgen algunas de las más grandes bandas de rock de la historia. Bandas capaces de llenar estadios y tener a la música rock adelante en las listas de ventas y popularidad, quizás como nunca más lo volviera a hacer el género. Led Zeppelín ,Deep Purple, Black Sabbath, Pink Floyd, Queen o Kiss, son algunas de las grandes bandas de rock and roll que nos hacen considerar a los 70’ como la época dorada. El rock dejaba de ser un sonido simple, "oreja" y en general monótono, con letras sin mayor compromiso. El rock comenzaba a tener una identidad y un discurso claro.

AÑOS 80: AÑOS OSCUROS

Los 70' terminaron y los 80’ comenzaron con la misma música sonando en las radios del mundo: la música disco. Todas las grandes bandas que habían puesto al rock en las primeras planas desaparecían o pasaban períodos bajos. Ninguna logró superar esta época. Época oscura para los amantes del rock. Quien si tuvo éxito en el mundo del rock, fue uno de sus hijos predilectos: el metal. Iron Maiden, Metallica, Megadeth o Slayer fueron algunas de las grandes bandas de heavy metal de esos años, endureciendo y acelerando cada vez más sus sonidos. Todas estas bandas perduran hasta hoy y tienen una gran base de seguidores en nuestro país. Todas grandes bandas, pero ninguna alcanzó estatura planetaria. Ninguna banda de esas “dominó” el mundo. Quizás la que estuvo más cerca de hacerlo fueron los Guns and Roses, aparecidos al final de la década y quienes sí hicieron que el rock sonara en todo el mundo. Aunque su reinado fue breve.

AÑOS 90: VUELTA A LAS RAÍCES

Cansados de la importancia de la imagen, de MTV, de lo plástico y lo desechable de buena parte de la música de los 80’, surge una nueva generación de jóvenes con ganas de volver a las raíces. Hacer del rock algo rebelde, contestatario e incómodo. Surge así el grunge.Nirvana lanza en 1991 su disco “Nevermind” y se convierten muy a su pesar, en los abanderados de toda una generación. Tan a su pesar les llegó la fama que su líder, Kurt Cobain no soportó y se terminó suicidando sólo tres años después.

AÑOS 2000: SÓLO FRAGMENTOS

Quizás el elemento más reconocible del rock de estos años es su fragmentación. Si nos pidieran, mencionar a la gran banda de estos tiempos, quedaríamos pensando por varios minutos la respuesta.