Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

11
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – BOGOTÁ PROGRAMA: LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Estudiante: Rodble Reátegui Inga Código: 20121410041 PABLO Y EL SEGUIMIENTO DE CRISTO Un modelo de la vivencia cristiana TESIS : “La opción fundamental en el seguimiento de Cristo, conlleva al cristiano a vivir en fidelidad y discipulado, dando testimonio y credibilidad por las obras” INTRODUCCIÓN: El seguimiento de Cristo es fundamental en todo cristiano. Es la esencia de su vida. Pero ese seguimiento supone compromisos: practicar la fidelidad, ser discípulos de Cristo. Todo esto debe ser evidente a través del testimonio y de la obras. El trabajo consiste en presentar el seguimiento de Cristo a la luz del apóstol Pablo, como un modelo de vivencia cristiana. Sin embargo, vale precisar que es Cristo el primero que exige un seguimiento y consecuentemente una respuesta. Hay que reconocer que “Pablo fue el que mejor entendió al maestro y continuó su obra; es su discípulo” 1 El escrito consta de cuatro partes. La primera trata concretamente sobre el seguimiento de Cristo, en donde se resalta la persona de Jesús y su invitación al seguimiento. En la segunda parte: el seguimiento de Cristo en Pablo, es la parte más 1 MELERO, José. Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso. 2008. p. 14. 1

description

Séptimo Semestre

Transcript of Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

Page 1: Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – BOGOTÁPROGRAMA: LICENCIATURA EN TEOLOGÍAEstudiante: Rodble Reátegui IngaCódigo: 20121410041

PABLO Y EL SEGUIMIENTO DE CRISTOUn modelo de la vivencia cristiana

TESIS : “La opción fundamental en el seguimiento de Cristo, conlleva al cristiano a vivir en fidelidad y discipulado, dando testimonio y credibilidad por las obras”

INTRODUCCIÓN:

El seguimiento de Cristo es fundamental en todo cristiano. Es la esencia de su vida. Pero ese seguimiento supone compromisos: practicar la fidelidad, ser discípulos de Cristo. Todo esto debe ser evidente a través del testimonio y de la obras.

El trabajo consiste en presentar el seguimiento de Cristo a la luz del apóstol Pablo, como un modelo de vivencia cristiana. Sin embargo, vale precisar que es Cristo el primero que exige un seguimiento y consecuentemente una respuesta. Hay que reconocer que “Pablo fue el que mejor entendió al maestro y continuó su obra; es su discípulo”1

El escrito consta de cuatro partes. La primera trata concretamente sobre el seguimiento de Cristo, en donde se resalta la persona de Jesús y su invitación al seguimiento. En la segunda parte: el seguimiento de Cristo en Pablo, es la parte más desarrollada, en cuanto a contenido, y de mayor interés porque se presenta qué entiende Pablo acerca del seguimiento de Cristo, como parte fundamental en la vida de todo cristiano.

En la tercera parte se habla de la fidelidad y el apostolado, aspectos que enriquecen el seguimiento de Cristo. La intención no es conceptualizar, sino cómo los entiende Pablo en relación al seguimiento. Y finalmente está la cuarta parte, el testimonio y las obras, cuestiones en donde el cristiano evidencia el seguimiento. Esta última parte muestra que el seguimiento de Cristo termina en una acción. De ahí que se puede considerar la enseñanza de Pablo en cuanto al seguimiento de Cristo como un modelo de vivencia cristiana. Seguir a Jesús no sólo es creer, sino es ponerse en acción.

CUERPO DEL ESCRITO1 MELERO, José. Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso. 2008. p. 14.

1

Page 2: Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

I. Sobre el seguimiento de Cristo.

Jesús exigió el seguimiento, y todo el cristianismo se construye sobre la respuesta a esta llamada (Mt 8, 18-22) La esencia de la vida cristiana es el seguimiento de Cristo bajo la guía de la Iglesia. Ser cristiano es seguir a Cristo por amor. Es Jesús quien pregunta si lo aman y es quien invita a seguirlo. Todo cristiano da una sí como respuesta.2

El cristianismo no consiste sólo en el conocimiento de Jesús y de sus enseñanzas transmitidas por la Iglesia, sino también en el seguimiento. Sólo ahí se verifica la fidelidad. Seguimiento que es la raíz de todas las exigencias cristianas. Un seguimiento que en ciertos momentos exigirá la cruz; que incorpora a la oración de Aquel a quien se sigue; que despoja si hay fidelidad a un Dios empobrecido; que lleva al compromiso o entrega al otro como fruto de la fidelidad al camino que siguió Jesús.3

Por otro lado, en el afán de seguir a Jesús, lo que corresponde a todo cristiano es el conocimiento de su humanidad, de los rasgos de su personalidad y de su actuar, que constituyen de suyo las exigencias de la vida cristiana.4 Por eso, el seguimiento de Cristo es la auténtica y mística transformación en Él.5

II. El seguimiento de Cristo en Pablo.

En este apartado se precisará el seguimiento de Cristo según el apóstol Pablo. De él se puede afirmar que es ejemplo vivo de la constante carrera hacia Dios en una ascensión sin término. Pablo es, sobre todo, el gran seguidor de Cristo. Se trata de un seguimiento que abarca todo el ser del hombre, hasta el punto que puede decir con toda verdad que ya no vive él, sino que es Cristo quien vive en él.6

Al tomar a Pablo como modelo, permite captar con claridad que ha conocido en forma más exquisita que ningún otro sobre Cristo, y ha puesto de manifiesto en su modo de obrar cómo debe ser aquel que ha recibido su nombre. En efecto, imitó tan perfectamente al Señor que lo mostró grabado en sí mismo; con su seguimiento había transformado el modo de ser de su alma en el prototipo de cercanía profunda con Cristo.7

2 GALILEA, Segundo. El seguimiento de Cristo. Bogotá: San Pablo, 1993. p. 8.3 Ibid,. p. 9.4 Ibid,. p. 23.5 MATEO-SECO, Lucas, Imitación y seguimiento de Cristo en Gregorio de Nisa. Pamplona. p. 610.6 Ibid,. p. 609.7 Id.

2

Page 3: Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

En los sinópticos se encuentra el carácter del discípulo en el caminar en pos de Jesús. Sin embargo, Pablo se presenta como el apóstol de Cristo, a quien imita, a quien sigue. Dirá Pablo: “Sean imitadores de Dios como hijos queridos” (Ef 5,1). Y explica: “Sean bondadosos y compasivos; perdónense unos a otros, como Dios les ha perdonado por medio de Cristo” (Ef 4,32). Esto quiere decir que en cuanto hijos de Dios, todo cristiano está llamado a vivir como Cristo tanto en el amor, el perdón difundido entre los hombres.8

Para Pablo, Cristo vive entre los cristianos, en la comunidad (Gál 2,20), por lo que invita a tener “los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús” (Flp 2,57). Para Pablo seguir a Jesús es renunciar al juicio propio, a fin de poder acoger el de Cristo (manifestado en su palabra y en su vida); significa tener fe en la persona de Jesús, dando testimonio de ella con la propia conducta; equivale a vivir con él, aprendiendo a conocerlo. El conocimiento de Jesús nace de convivir prácticamente con él, de uniformarse con su palabra y con su voluntad.9

Pablo es un claro seguidor de Cristo, por eso se atreve a decir a las comunidades: “Bien saben lo que deben hacer para seguir nuestro ejemplo” (2Tes 3,7). Pablo se considera imitado cuando le es reconocida su autoridad apostólica, cuando se escucha su predicación y se ajustan a su conducta. Dirá: “Hermanos, sigan todos mi ejemplo y observen a los que se conducen conforme al modelo que tienen en mí” (Flp 3,17), porque “yo también soy seguidor de Cristo” (1Cor 11,1). Pablo es seguidor de Cristo al realizar el servicio apostólico y al estar a las órdenes de Jesús.10

Pablo siempre estimulaba al seguimiento de Cristo y a testimoniarlo. ¿De qué manera? Siendo obedientes a la autoridad del Señor y de los apóstoles, anunciando el evangelio de Cristo resucitado. Los fieles debían ser apóstoles como lo era él (1Tes 1,6ss); que se comprometiesen a difundir la palabra evangélica (1Cor 4,6ss) de la manera que él mismo lo hacía imitando a Jesús. Pablo les recuerda que preparó comunidades modelos del seguimiento de Cristo para imitar (1Tes 1,7-8). Cabe aclarar que la actitud no es material, lo imitable es la actitud que testimonien a través de la fe que se han aferrado directamente a Cristo y están guiados por él.11

Para Pablo, el cristiano que está en el seguimiento de Cristo entra en “la comunión con el que ha sido elevado. Para Pablo también es estar en 8 GOFFI, T. Seguimiento/ Imitación [online]. Consultado el 16 de mayo de 2015. Disponible en Internet: http://www.mercaba.org/DicTM/TM_seguimiento_imitacion.htm9 Id.10 Id.11 Id.

3

Page 4: Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

Cristo (Flp 2, 5-11)”12 Lo queda claro de esta parte es que el seguimiento de Cristo, según Pablo, es ser imitador, apóstol de Cristo y estar en comunión con Él, actitud que hay que testimoniar a los demás.

III. Fidelidad y apostolado.

En la parte anterior se precisa que seguir a Cristo es ser apóstol y consecuentemente es comprometerse a vivir ese apostolado. Es decir, anunciar a través de la propia experiencia. Pero otro aspecto fundamental es vivir la fidelidad. ¿Qué entiende Pablo por fidelidad? En primera instancia se refiere a la confirmación de las antiguas promesas a los patriarcas (Rom 15, 8). Pablo habla de la verdad de Dios como lealtad, fidelidad a sus palabras y a su recto obrar, que incluye obediencia.13

En relación al seguimiento de Cristo y la fidelidad podemos afirmar que Pablo fue fiel al seguimiento y siempre decía: “les trasmito lo que a mi vez recibí”. (1Cor 11, 23) Lo dicho anteriormente revela el llamado a la fidelidad, ya que Pablo todo cuánto ha recibido lo comparte, transmite de manera fiel a los cristianos.

Para Pablo, “la fidelidad de Jesús es el camino de nuestra propia fidelidad. La fidelidad de Jesús se dio en el tejido histórico de la experiencia humana de su entrega a la causa del Padre”14 La fidelidad de todo cristiano al seguimiento se da en la cotidianidad, por lo que demostrarlo a los demás es parte del apostolado.

Pablo dirá que el apostolado de un cristiano no proviene de los hombres, sino de Jesucristo y es para toda la vida (1Cor 1,1) Por lo tanto, el cristiano debe actuar como el representante de Cristo, empezando en la comunidad, como lo quiere Pablo y desde allí a los demás (a los gentiles)15 Seguir a Cristo es ser parte de él y el cristiano debe mostrar eso: su ser en Cristo.

Pablo sentía el peso de ser apóstol de Cristo, pero lo hacía con agrado. Su gran preocupación en tema de apostolado eran las primeras comunidades y sobre todo, ser eficiente en mostrar que es realmente seguidor de Cristo. Decía: Pesa sobre mí la preocupación por todas las Iglesias. Lo que Pablo ha aprendido es que el seguimiento de Cristo es un camino de solidaridad, de preocupación por todos, un camino de identificación con Jesús, que vivió y murió para todos, en especial para los más débiles.16

12 COENEN, Lothar. Diccionario teológico del Nuevo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1994. p. 174.13 Ibid. p. 337.14 GALILEA, Segundo. El seguimiento de Cristo. Bogotá: San Pablo, 1993. p. 77.15 COENEN. Op. cit., p. 141.16 Equipo Tecoyumi. Pablo, su vida y sus cartas. Managua: Graphic Print, 2011. p. 27.

4

Page 5: Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

IV. El Testimonio y las obras.

Pablo fue muy exigente en dar y ser testimonio para los demás. En sus cartas exponía un testimonio positivo sobre su celo, su amorosa disposición al sacrificio o bien los sacrificios que sobre sí ha tomado y siempre de manera contundente: yo les doy testimonio.17

Pablo con frecuencia y en todo tipo de oportunidades daba testimonio de su vida y del obrar del Señor en él (Gál 1, 13-16; Fil 3, 5-8). Sus testimonios eran obrados por el Espíritu Santo, servían para glorificar a Jesucristo y nos muestran cómo debería hacerse las cosas en la comunidad cristiana.18 Su testimonio nacía de esa cercanía con Cristo.

Sin embargo, el testimonio del cristiano no debe estar vacío de obras. La fe en Jesús y el seguimiento suponen acción. Porque “sin obras la fe está muerta; sólo las obras la hacen perfecta”19; del mismo modo, el seguimiento de Cristo sin obras está muerto. Por lo tanto, el hecho de ser seguidor a Cristo, definitivamente algo que viene de Dios, que se obtiene desde la fe, no reduce al hombre a la pasividad. Sino que lo impulsa a fundamentar su vida en obras de justicia verdadera, acorde al seguimiento de Cristo.20

Para Pablo la vida cristiana es “discernir lo que es mejor y quedarse con ello” (Fil 1, 9-10). Esto es lo que verdaderamente corresponde a un comportamiento de hijos, a saber: qué es lo que puedo hacer en cada situación concreta, individual, personal, que sea más agradable al Padre; qué es lo que puedo hacer para hacer efectiva la filiación de todos en la fraternidad.21 Con esto Pablo, invita a hacer obras, pero hay que saber elegir cuáles. De igual modo, Pablo enseña que lo mejor para la vivencia cristiana es el seguimiento de Cristo.

CONCLUSIONES :

En cuanto al seguimiento de Cristo, todo cristiano está llamado a seguir a Jesús, quien exige una respuesta a su llamado. El seguimiento de Cristo debe llevar al cristiano al compromiso, a la entrega al otro como fruto de la

17 COENEN, Lothar. Diccionario teológico del Nuevo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1994. p. 257.18 LIETH, Norbert. El testimonio de Pablo [online]. Consultado el 16 de mayo de 2015. Disponible en Internet: http://www.llamadaweb.org/view.php?id=461919 COENEN. Op. cit., p. 191-192.20 Equipo Tecoyumi. Pablo, su vida y sus cartas. Managua: Graphic Print, 2011. p. 62.21 VIVES, Josep. Principio y fundamento del discernimiento cristiano. p. 5.

5

Page 6: Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

fidelidad. Seguir a Cristo supone conocer su humanidad, su actuar, es transformarse en Él.

Por su parte Pablo, fiel imitador, seguidor de Cristo, expresa que Jesús vive en él. El seguimiento de Cristo transforma el modo de ser; es quitarse el propio juicio y acoger el de Cristo; es aferrarse a Él y sentirse guiados; es estar en Él. El seguimiento de Cristo supone vivir con Él, aprendiendo a conocerlo. Esto se entiende como convivir prácticamente con Él, de uniformarse con su palabra y con su voluntad.

El seguimiento de Cristo exige en el cristiano la fidelidad. Así como Jesús fue fiel al Padre, Pablo lo es en el seguimiento y eso transmite a los creyentes. Esa fidelidad es parte de su apostolado, algo que viene del mismo Cristo y no de los hombres. Eso supone actuar como el representante de Cristo. El apostolado de todo cristiano lleva a la identificación con Jesús.

Otro elemento importante en el seguimiento de Cristo es el testimonio. Por ello se entiende, desde el apóstol Pablo, manifestar con la vida el obrar de Cristo. Y definitivamente el testimonio cristiano está acompañado de las obras. El seguimiento de Cristo sin obras, como aspecto fundamental del cristiano, está muerto, vacío. Todo lo desarrollado, es decir, el seguimiento de Cristo, la fidelidad, el apostolado, el testimonio y las obras, según el apóstol Pablo, es un modelo de vivencia a seguir para todo cristiano.

BIBLIOGRAFÍA:

COENEN, Lothar. Diccionario teológico del Nuevo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1994.

Equipo Tecoyumi. Pablo, su vida y sus cartas. Managua: Graphic Print, 2011.

6

Page 7: Rodble Reátegui Inga - Séptimo Semestre

GALILEA, Segundo. El seguimiento de Cristo. Bogotá: San Pablo. 1993.

GOFFI, T. Seguimiento/ Imitación [online]. Consultado el 16 de mayo de 2015. Disponible en Internet: http://www.mercaba.org/DicTM/TM_seguimiento_imitacion.htm

LIETH, Norbert. El testimonio de Pablo [online]. Consultado el 16 de mayo de 2015. Disponible en Internet: http://www.llamadaweb.org/view.php?id=4619

MATEO-SECO, Lucas, Imitación y seguimiento de Cristo en Gregorio de Nisa. Pamplona.

MELERO, José. Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso. 2008. VIVES, Josep. Principio y fundamento del discernimiento cristiano.

7