Rodrigo Granda

2
Rodrigo Granda Rodri go Grand a Esco bar , (1950, Fron tino (Antio- qui a)) col omb o-ve nez olan o guerr ille ro de las Fuer zas Ar- madas Revolucionarias de Colombia . Proviene de una familia numerosa cuyo abuelo era un re- conocido latifundista y su padre, un maestro de escuela. Grand a curs aría estudioshasta segun do de bachill erato . [1] 1 Parti do Comunista y FARC Desde 1971 se traslada a Bogotá donde consiguió empleo en un banco. Después ingresó al  Partido Comunista Co- lombiano, donde realizó trabajo político al sur de la ciu- dad, el señalaría que:  “Al PCC le debo una gran parte de mi formación, que luego continúa y se profundiza en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Far c-Ep).” . [2] Estando en el PCC, fue nombrado directivo del movi- miento  Unión Patriótica. Téllez sería trasladado por el PCC a la Comisión Nacional (Conal), según sus palabras, “un organismo intermedio entre el PCC c onocido, el Orga- nismo Político (OP) y las Farc para coordinar actividades de orden político-organizativo. De la Conal se desprendió lo que Jacobo (Arenas) llamó Partido de Nuevo Tipo que devino en el PCCC” . [3] Se situaría en el  “cuerpo de ayudantías”  del Secretariado y en 1997 fue elegido miembro del Estado Mayor Central de las Farc e integrante de la Comisió n Internacional del movimie nto terrorista con sede en Costa Rica. 2 Arr es tado en Venezuela En diciembre 13 de 2004 fue capturado en Caracas, por agentes de la inteligencia colombiana con el apoyo poli- cial venezolano extraocial, y traído clandestinamente a Cúcuta, donde las autoridades colombianas legalizaron su captura. Se encontraba en Caracas participando en una confere n- cia a nombre de las FARC. Debido a estos hechos se dio la ruptura de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia. 3 Sali da de prisi ón y regreso a las FARC Dos años y medio después por petición del presidente de Francia Nicolás Sarkozy ,enunintentoporconseguirlali- beración de algunos de los secuestrados de las Farc, entre ellos la ciudadana colombo-francesa  Íngrid Betancourt, Uribe ordenaría la liberación de Granda. Al conseguir su libertad volvió a su trabajo internaci onal y político con las Farc, cuando visitó campos de guerra de los terroristas el 8 de noviem bre de 2007. [4] 4 Neg oci aci ones con Chá ve z Fue par te de unareunióndeemisariosde las FARC, jun to al guerrillero Iván Márquez, con el Presidente Chávez, [5] junto a la exsenadora Piedad Cordoba en un intento de lograr un intercam bio de prisio neros. Luego del fracaso de la negociasiones surgieron tensio- nes diplomaticas entre los gobiernos de Alvaro Uribe y de Hugo Chávez y fue reportada la posibilidad de que Granda votase en el refe rendo constituci onal de 2007 en Venezuela. [6] El miembro del Consejo Nacional Electo- ral Vicente Díaz explicó que Granda en ese momento no podía ser eliminado del registro electoral, pero que no le es permitido votar debido a una objeción administrativa de 2005. [7] 5 Re fer en ci as [1]  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-1677711 [2]  http://www.verdadabierta.com/victimarios/ jefes-de-la-farc/4340-ricardo-tellez-rodrigo-granda [3]  http://www.verdadabierta.com/victimarios/ jefes-de-la-farc/4340-ricardo-tellez-rodrigo-granda [4]  http://www3.terra.com.co/actualidad/articulo/html/ acu6100.htm [5]  http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/9611/ ultima-hora-el-guerrillero-ivan-marquez-y-granda-con-hugo-chavez-en-mir [6]  Globo vision: El guerrillero Rodrig o Granda podría votar este domingo en el referéndum [7]  El País: Granda no puede votar en el Refer endo 1

Transcript of Rodrigo Granda

7/25/2019 Rodrigo Granda

http://slidepdf.com/reader/full/rodrigo-granda 1/2

Rodrigo Granda

Rodrigo Granda Escobar, (1950, Frontino (Antio-quia)) colombo-venezolano guerrillero de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colombia.

Proviene de una familia numerosa cuyo abuelo era un re-conocido latifundista y su padre, un maestro de escuela.Granda cursaría estudioshastasegundo de bachillerato.[1]

1 Partido Comunista y FARC

Desde 1971 se traslada a Bogotá donde consiguió empleoen un banco. Después ingresó al Partido Comunista Co-lombiano, donde realizó trabajo político al sur de la ciu-dad, el señalaría que: “Al PCC le debo una gran parte demi formación, que luego continúa y se profundiza en lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejércitodel Pueblo (Farc-Ep).” .[2]

Estando en el PCC, fue nombrado directivo del movi-miento  Unión Patriótica. Téllez sería trasladado por elPCC a la Comisión Nacional (Conal), según sus palabras,“un organismo intermedio entre el PCC conocido, el Orga-nismo Político (OP) y las Farc para coordinar actividadesde orden político-organizativo. De la Conal se desprendiólo que Jacobo (Arenas) llamó Partido de Nuevo Tipo quedevino en el PCCC” .[3]

Se situaría en el “cuerpo de ayudantías”  del Secretariadoy en 1997 fue elegido miembro del Estado Mayor Centralde las Farc e integrante de la Comisión Internacional delmovimiento terrorista con sede en Costa Rica.

2 Arrestado en Venezuela

En diciembre 13 de 2004 fue capturado en Caracas, poragentes de la inteligencia colombiana con el apoyo poli-cial venezolano extraoficial, y traído clandestinamente aCúcuta, donde las autoridades colombianas legalizaron sucaptura.

Se encontraba en Caracas participando en una conferen-

cia a nombre de las FARC.Debido a estos hechos se dio la ruptura de las relacionesbilaterales entre Venezuela y Colombia.

3 Salida de prisión y regreso a las

FARC

Dos años y medio después por petición del presidente deFrancia NicolásSarkozy,enunintentoporconseguirlali-beración de algunos de los secuestrados de las Farc, entreellos la ciudadana colombo-francesa Íngrid Betancourt,Uribe ordenaría la liberación de Granda.

Al conseguir su libertad volvió a su trabajo internacional

y político con las Farc, cuando visitó campos de guerrade los terroristas el 8 de noviembre de 2007.[4]

4 Negociaciones con Chávez

Fue parte de una reunión de emisarios de lasFARC,juntoal guerrillero Iván Márquez, con el Presidente Chávez,[5]

junto a la exsenadora Piedad Cordoba en un intento delograr un intercambio de prisioneros.

Luego del fracaso de la negociasiones surgieron tensio-nes diplomaticas entre los gobiernos de Alvaro Uribe yde Hugo Chávez y fue reportada la posibilidad de queGranda votase en el referendo constitucional de 2007 enVenezuela.[6] El miembro del Consejo Nacional Electo-ral Vicente Díaz explicó que Granda en ese momento nopodía ser eliminado del registro electoral, pero que no lees permitido votar debido a una objeción administrativade 2005.[7]

5 Referencias

[1]  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/

MAM-1677711

[2]  http://www.verdadabierta.com/victimarios/jefes-de-la-farc/4340-ricardo-tellez-rodrigo-granda

[3]  http://www.verdadabierta.com/victimarios/jefes-de-la-farc/4340-ricardo-tellez-rodrigo-granda

[4]  http://www3.terra.com.co/actualidad/articulo/html/acu6100.htm

[5]  http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/9611/ultima-hora-el-guerrillero-ivan-marquez-y-granda-con-hugo-chavez-en-mir

[6]   Globovision: El guerrillero Rodrigo Granda podría votar

este domingo en el referéndum[7]   El País: Granda no puede votar en el Referendo

1

7/25/2019 Rodrigo Granda

http://slidepdf.com/reader/full/rodrigo-granda 2/2

2   6 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1 Texto

•   Rodrigo Granda Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Granda?oldid=86846669 Colaboradores:  Pedro Felipe, Neledithil, Rex-condorandino, Grillitus, Elvisor y Anónimos: 3

6.2 Imágenes

6.3 Licencia del contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0