Rojo amanecer

3
Rojo Amanecer Está película nos narra cómo vive una familia los acontecimientos sucedidos el día dos de octubre. La historia se desarrolla al interior de un hogar, participando en ella un padre funcionario del gobierno, una mamá dedicada al hogar, el papá de dicha señora, dos niños pequeños de entre 9 y 13 años y dos jóvenes que se ven envueltos en todo este movimiento que causó tanta polémica. Como bien sabemos el día dos de octubre de 1968, en el Distrito Federal en la plaza de las Tres Culturas es uno de los días más marcados a tráves de la historia de nuestro país, si bien en la película nos muestran como desde temprano el gobierno empieza a efectuar una especie de plan donde se proponía desleír un mitin que los estudiantes organizaban después de varios meses de lucha pacífica, privando así a la población especialmente con los servicios de energía eléctrica y telefonía evitando de esta manera que saliera a la luz cualquier tipo de información que pudiera alertar a los estudiantes que se preparaban ya para manifestarse, aislando a la mayoría de las personas de cualquier tipo de noticia o información relacionado con lo que sucedía fuera del lugar donde estuvieran y que todos siguieran con sus actividades cotidianas o planeadas para ese día sin causar ningún escandalo. Vemos como son los adultos quienes intentan mantener la calma, agarrándose a un gobierno que si bien no trabaja de la mejor manera pero de algún modo los tiene aferrados a un sueldo, cómo son los adultos los que tienen esta especie de temor a qué puede o no hacer el gobierno en contra de ellos, teniéndolos de cierta manera controlados y oprimidos. La familia logra captar cómo varios francotiradores se congregan

Transcript of Rojo amanecer

Page 1: Rojo amanecer

Rojo AmanecerEstá película nos narra cómo vive una familia los acontecimientos sucedidos el día dos de octubre. La historia se desarrolla al interior de un hogar, participando en ella un padre funcionario del gobierno, una mamá dedicada al hogar, el papá de dicha señora, dos niños pequeños de entre 9 y 13 años y dos jóvenes que se ven envueltos en todo este movimiento que causó tanta polémica.

Como bien sabemos el día dos de octubre de 1968, en el Distrito Federal en la plaza de las Tres Culturas es uno de los días más marcados a tráves de la historia de nuestro país, si bien en la película nos muestran como desde temprano el gobierno empieza a efectuar una especie de plan donde se proponía desleír un mitin que los estudiantes organizaban después de varios meses de lucha pacífica, privando así a la población especialmente con los servicios de energía eléctrica y telefonía evitando de esta manera que saliera a la luz cualquier tipo de información que pudiera alertar a los estudiantes que se preparaban ya para manifestarse, aislando a la mayoría de las personas de cualquier tipo de noticia o información relacionado con lo que sucedía fuera del lugar donde estuvieran y que todos siguieran con sus actividades cotidianas o planeadas para ese día sin causar ningún escandalo.

Vemos como son los adultos quienes intentan mantener la calma, agarrándose a un gobierno que si bien no trabaja de la mejor manera pero de algún modo los tiene aferrados a un sueldo, cómo son los adultos los que tienen esta especie de temor a qué puede o no hacer el gobierno en contra de ellos, teniéndolos de cierta manera controlados y oprimidos. La familia logra captar cómo varios francotiradores se congregan

Page 2: Rojo amanecer

en las partes altas de los edificios que abrazan a la plaza de Tlatelolco y cómo estos comienzan a disparar contra la multitud que ocupaba la plaza ejecutando así a niños, adultos y en su mayoría a jóvenes que concurrían la plaza, por obvias razones toda la gente intentó huir de este lugar y es así como los dos jóvenes miembros de la familia regresan a casa con compañeros del mismo movimiento, la familia les ofrece asilo y ayuda, pero lamentablemente esta meta no es cumplida, ya que personas contratadas para acabar con cualquier persona que fuera parte de este movimiento estudiantil catean la casa, percatándose de todos los estudiantes que ahí se escondían y asesinando a cada una de las personas que se encontraban en el lugar con excepción del miembro más pequeño de la familia.

En la actualidad podemos observar una situación muy similar a la ya acontecida, afortunadamente no nos hemos enfrentado a hechos de tal magnitud, pero podemos ver como una vez más son jóvenes los que luchan por la libertad de nuestro país, por romper con tanta corrupción que existe en él; cómo son los jóvenes los que una vez más vuelven a alzar la voz intentando acabar con tantas injusticias que suceden día a día, imponiéndose a un sistema establecido para beneficio de unos pocos, de las personas con más estabilidad económica en el país y desgraciando así a personas de clase media y baja; cómo son los jóvenes quienes se enfrentan a los ideales de personas que al igual que antes, están atemorizadas o aferradas a que todo está bien, cuando en realidad no lo es, cuando en realidad nunca hemos tenido una estabilidad, cuando siempre hemos sido oprimidos y manejados al antojo de unas cuantas personas que manipulan el país y se quedan con los ingresos más fuertes de él, cuando diariamente la población es controlada a través de los medios con más fuerza como lo son la radio y la televisión que manipulan la información y todos

Page 3: Rojo amanecer

los hechos acontecidos disfrazándolos, maquillándolos y mostrándolos en los canales o estaciones de acceso público que lógicamente son las más escuchadas ya que por desgracia la mayor parte de la población no tiene acercamiento a otros medios, haciendo parecer que todo está bien y que los estudiantes se revelan por rebeldía con fines de vandalismo nada más.

Podemos ver como una vez más miles de estudiantes han sido amenazados y violentados, como el gobierno sigue y al parecer seguirá tratando de maquillar cualquier tipo de expresión y gestión liberal, cualquier tipo de cambio, cualquier tipo de queja.

En un punto de vista muy particular no creo que esté mal buscar un cambio, buscar un cambio que nos beneficie a todos y si no, al menos a la gran mayoría, se dice que tenemos derecho a expresarnos pero… ¿En verdad lo tenemos? I mean, ¿en verdad podemos expresar nuestros ideales sin que el gobierno trate de reprimirnos? Lamentablemente no podemos hacerlo, el gobierno siempre sigue nuestros pasos, están pendientes a qué hacemos, cómo lo hacemos y cómo controlarlo, es muy lógico que el movimiento estudiantil del 2 de octubre se les salió de control por completo pero no creo que una solución congruente fuera acribillar y aniquilar a los estudiantes y menos si luchaban por una causa justa, al final de cuentas lo más razonable es que esto se vuelva a repetir y repetir y repetir por siempre, al menos hasta que las personas que controlan el poder se den cuenta en verdad que nunca tendrá nada de malo pensar en otra persona que no sean ellos.