Rojo y Negrorojoynegro.info/sites/default/files/addenda 21.pdf · 2015-01-09 · y aplausos estas...

4
“Antaŭ ol aparteni al ĉi iu aŭ iu patrujo, oni estas persono” Renán Para vos, papá “Necesito un ejército de poetas graves, agudos, esdrújulos mejor”, dijo el general de las palabras, “necesito un batallón de ilu- sionados, de soñadores sin miedo, eso quiero, abismos de gentes que no teman, ¿lo entiendes Bernardo?”, pronunció el co- mandante de la razón, de la oración encen- dida. Era la hora del ocaso, de la añeja lámpara que se apaga. Pero también era la hora de la conquista, de la emancipación ejemplar, era la hora donde los antiguos espíritus se levantaban para cobrarse el divino acto de la rectitud, se acababa el tiempo de la es- pera porque renacían los sentimientos más ocultos, ya se veía abrir la mueca del des- tino eligiendo la misión emprendida. En- tonces ¿era el final o el comienzo?, ese instante cuando uno ya no se asombra, cuando se debe aprender a luchar sin espe- ranza porque nada sirve, ni alcanza. La espera es útil antes, pero no vale cuando el fuego te muerde los talones, allí hay que soltar el resto del aliento que se dis- ponga. Sobre la colina de la humanidad, el men- sajero, la voz de la conciencia, la mano que roza lo legendario, comenzó su proclama con señales claras de arribar a otra gloria posible: ¡Muerdan sus dientes compañeros!, em- bistan con alegría el muro durísimo de la desesperación. ¡Atropellen la risa del pode- roso pues nada siente fuera de su propio es- pejismo, de su ego ponzoñoso! Enciendan, ardan, hundan la letra como girasoles de espuma en el cielo de la mente. ¡Que toda la tierra tiemble de regocijo cuando estalle la razón sobre los pueblos!, que no quede ni un hermano en soledad, que no murmure el hambre ni medio silen- cio, que se aquiete la mar bravía de envidias y avaricias consentidas, que se sepulte de una vez por todas la infancia del hombre y ascienda el verdadero, el profundo, el que educa, cura o ejerce la justicia con belleza. Que se quede sin respiración la cobardía, retuerzan, exploten la faringe y griten hasta escupir sangre por todas las gargan- tas. ¡PERO DIGAN LA VERDAD DE UNA VEZ! ". Las frases dejaban paso a un aroma libe- rador, la tarde cedía a la noche su derecho. Ya en plena oscuridad, sentado en su cama, el abuelo soltó su deseo y la vida giró su vuelo hacia otra eternidad más secreta, más recóndita. Mientras el hospital apagaba sus luces para dormir, una enfermera preguntó a los otros pacientes: ¿Qué dijo el viejo loco? Óscar Cusano Nº 21 - Enero 2015 El día 12 de julio de 2012, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció ante la cámara de diputados en el Congreso los recortes económicos que pusieron en el abismo a miles de ciudadanos, trabajadores, desempleados y dependientes, y a sus familias. Tras jalear con vítores y aplausos estas medidas desde su propia bancada, la diputada del Partido Popular, Andrea Fabra, apostilló y remató la faena con un rotundo y flagrante“¡Que se jodan!". Que se jodan que se jodan quienes no saben cuanto cuesta un café, una barra de pan, un billete de bus, una hora muerta, una letra devuelta, quienes dicen que vivir dignamente es vivir por encima de nuestras posibilidades quienes jalean con sorna y sarna la pobreza que desconocen quienes de la crisis sacan provecho para vivir a nuestra costa que se jodan que se jodan todos los diputados, senadores, alcaldes y presidentes, los banqueros, los magistrados, y las agencias de calificación que se jodan los reyes y reyezuelos, los caciques y los secuaces, que se jodan los príncipes azules, las princesas y los nobles que se jodan los Cien Mil Hijos de San Luis, la niña de Rajoy y la División Azul que se jodan quienes especulan con la memoria quienes negocian con la muerte que se joda el Vaticano, la Casa Blanca y la Moncloa quienes proclaman que el trabajo nos hace libres que se joda el ibex 35, la bolsa, el ipc, el fmi, el capital y los mercados quienes predican sin ejemplo y a Dios nos ponen por testigo que se jodan los custodios del paraíso y los ángeles del infierno que se jodan los cazadores de elefantes y los privilegios reales los títeres de la comunicación y las versiones oficiales que se jodan quienes ponen precio a la vida quienes de las cenizas del amor organizan subastas quienes ponen fecha de caducidad a los sueños quienes no dejan ver ni nos ven quienes nos juzgan y nos condenan que se jodan los diarios y la editoriales que saquean nuestras libertades que se jodan quienes bendicen las desigualdades y comulgan con ruedas de molino que se jodan con el botox y la silicona, con los recortes y los ajustes que se joda quienes bien escriben a cuenta de nada Papa Noel, Andrea Fabra y el Premio Nobel que se jodan que se jodan que se jodan ellos Umberto Stabile El estratega de las palabras Hay un pájaro encriptado en cada uno de nosotros que desea echar a volar. La luz del espectro en viernes tiene un tono distinto. Las cariátides siguen soportando la tribuna de El Erecteion mientras arde la calle. Sus rostros de roca, como la Troica, sus trazos duros, lisiados son una copia, los originales, como siempre, están guardados. Pero ambos se han quedado sin extremidades con las que actuar, tan solo pueden soportar el peso que recae sobre sus cabezas. Mientras, arde la calle y la normalidad se vuelve mancha con la sangre del suicida. El pueblo, sí, he dicho el pueblo se acorrala por decreto y la democracia se solidifica para tallarla a la manera que quiere un único escultor. Hay un pájaro encriptado en cada uno de nosotros que desea echar a volar. Verás cuando encontremos la clave, el parámetro, el significado, verás. Jorge Ortiz Robla A Poemas finalistas en el II Certamen de Poesía Social de CGT-León

Transcript of Rojo y Negrorojoynegro.info/sites/default/files/addenda 21.pdf · 2015-01-09 · y aplausos estas...

Page 1: Rojo y Negrorojoynegro.info/sites/default/files/addenda 21.pdf · 2015-01-09 · y aplausos estas medidas desde su propia bancada, la diputada del Partido Popular, Andrea Fabra, ...

El Jardín Literario: Versos y Microrrelatos

“Antaŭ ol aparteni al ĉi iu aŭ iu patrujo, oni estas persono” Renán

Para vos, papá

“Necesito un ejército de poetas graves,agudos, esdrújulos mejor”, dijo el generalde las palabras, “necesito un batallón de ilu-sionados, de soñadores sin miedo, esoquiero, abismos de gentes que no teman,¿lo entiendes Bernardo?”, pronunció el co-mandante de la razón, de la oración encen-dida.

Era la hora del ocaso, de la añeja lámparaque se apaga. Pero también era la hora dela conquista, de la emancipación ejemplar,era la hora donde los antiguos espíritus selevantaban para cobrarse el divino acto de

la rectitud, se acababa el tiempo de la es-pera porque renacían los sentimientos másocultos, ya se veía abrir la mueca del des-tino eligiendo la misión emprendida. En-tonces ¿era el final o el comienzo?, eseinstante cuando uno ya no se asombra,cuando se debe aprender a luchar sin espe-ranza porque nada sirve, ni alcanza.

La espera es útil antes, pero no valecuando el fuego te muerde los talones, allíhay que soltar el resto del aliento que se dis-ponga.

Sobre la colina de la humanidad, el men-sajero, la voz de la conciencia, la mano queroza lo legendario, comenzó su proclama

con señales claras de arribar a otra gloriaposible:

¡Muerdan sus dientes compañeros!, em-bistan con alegría el muro durísimo de ladesesperación. ¡Atropellen la risa del pode-roso pues nada siente fuera de su propio es-pejismo, de su ego ponzoñoso!

Enciendan, ardan, hundan la letra comogirasoles de espuma en el cielo de la mente.

¡Que toda la tierra tiemble de regocijocuando estalle la razón sobre los pueblos!,que no quede ni un hermano en soledad,que no murmure el hambre ni medio silen-cio, que se aquiete la mar bravía de envidiasy avaricias consentidas, que se sepulte deuna vez por todas la infancia del hombre yascienda el verdadero, el profundo, el queeduca, cura o ejerce la justicia con belleza.

Que se quede sin respiración la cobardía,retuerzan, exploten la faringe y gritenhasta escupir sangre por todas las gargan-tas.

¡PERO DIGAN LA VERDAD DE uNAVEZ! ".

Las frases dejaban paso a un aroma libe-rador, la tarde cedía a la noche su derecho.

Ya en plena oscuridad, sentado en sucama, el abuelo soltó su deseo y la vida girósu vuelo hacia otra eternidad más secreta,más recóndita.

Mientras el hospital apagaba sus lucespara dormir, una enfermera preguntó a losotros pacientes:

¿Qué dijo el viejo loco?

Óscar Cusano

Nº 21 - Enero 2015

El día 12 de julio de 2012, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció ante lacámara de diputados en el Congreso los recortes económicos que pusieron en el abismo a milesde ciudadanos, trabajadores, desempleados y dependientes, y a sus familias. Tras jalear con vítoresy aplausos estas medidas desde su propia bancada, la diputada del Partido Popular, Andrea Fabra,apostilló y remató la faena con un rotundo y flagrante“¡Que se jodan!".

¡QUE SE JODAN!

Que se jodanque se jodan quienes no saben cuanto cuesta un café,una barra de pan, un billete de bus,una hora muerta, una letra devuelta,quienes dicen que vivir dignamentees vivir por encima de nuestras posibilidadesquienes jalean con sorna y sarna la pobreza que desconocenquienes de la crisis sacan provecho para vivir a nuestra costaque se jodanque se jodan todos los diputados, senadores, alcaldes y presidentes,los banqueros, los magistrados, y las agencias de calificaciónque se jodan los reyes y reyezuelos, los caciques y los secuaces,que se jodan los príncipes azules, las princesas y los noblesque se jodan los Cien Mil Hijos de San Luis, la niña de Rajoy y la División Azulque se jodan quienes especulan con la memoriaquienes negocian con la muerteque se joda el Vaticano, la Casa Blanca y la Moncloaquienes proclaman que el trabajo nos hace libresque se joda el ibex 35, la bolsa, el ipc, el fmi, el capital y los mercadosquienes predican sin ejemplo y a Dios nos ponen por testigoque se jodan los custodios del paraíso y los ángeles del infiernoque se jodan los cazadores de elefantes y los privilegios realeslos títeres de la comunicación y las versiones oficialesque se jodan quienes ponen precio a la vidaquienes de las cenizas del amor organizan subastasquienes ponen fecha de caducidad a los sueñosquienes no dejan ver ni nos venquienes nos juzgan y nos condenanque se jodan los diarios y la editoriales que saquean nuestras libertadesque se jodan quienes bendicen las desigualdades y comulgan con ruedas de molinoque se jodan con el botox y la silicona,con los recortes y los ajustesque se joda quienes bien escriben a cuenta de nadaPapa Noel, Andrea Fabra y el Premio Nobelque se jodanque se jodanque se jodan ellos

Umberto Stabile

El estratega de las palabras

EL PÁJARO ENCRIPTADO

Hay un pájaro encriptado en cada uno de nosotrosque desea echar a volar.La luz del espectro en viernestiene un tono distinto.Las cariátides siguen soportando la tribuna de El Erecteionmientras arde la calle.Sus rostros de roca, como la Troica,sus trazos duros, lisiadosson una copia,los originales, como siempre, están guardados.Pero ambos se han quedado sin extremidades con las que actuar,tan solo pueden soportar el pesoque recae sobre sus cabezas.

Mientras, arde la calley la normalidad se vuelve manchacon la sangre del suicida.El pueblo, sí, he dicho el pueblose acorrala por decretoy la democracia se solidifica para tallarla a la manera que quiereun único escultor.

Hay un pájaro encriptado en cada uno de nosotrosque desea echar a volar.Verás cuando encontremos la clave, el parámetro,el significado,verás.

Jorge Ortiz Robla

A d d e n dSUPLEMENTO CULTURAL DEL ROJO Y NEGRO

Poemas finalistas en el

II Certamen de Poesía Social

de CGT-León

Page 2: Rojo y Negrorojoynegro.info/sites/default/files/addenda 21.pdf · 2015-01-09 · y aplausos estas medidas desde su propia bancada, la diputada del Partido Popular, Andrea Fabra, ...

Addenda Cultural enero 2015

S U P L E M E N TO �C U L T U R A L � D E � ROJO � Y � N E G RO

2

Mamá, un amor sin límites

Canadá, 2014Director: Xavier Dolan

Al recordar ahora los retazos de esta fascinante película, una palabrainunda mi mente “desgarradora” y un convulso de emociones comien-zan a desatarse. L'enfant terrible del cine de autor, un jovencísimo Xavier Dolan que contan solo 25 años, tiene en su haber cinco películas y un premio, el del Jurado en el último Festivalde Cannes.Si la pantalla del cine es horizontal, Mommy la vemos únicamente en vertical. Recreando así unasensación de agobio y claustrofobia que querremos continuamente sabotear y sólo la esperanza,no es una película de perdedores, nos hará involucrarnos hasta su final desenlace. Mentalmenteensancharemos la pantalla una y otra vez para sentir un minuto de sosiego y tranquilidad.Con tintes autobiográficos y sirviéndose de sus propios miedos y demonios, su director nos invo-lucra en una historia materno-filial. una carta de amor donde no existen los límites, desde senti-mientos irracionales, histéricos, apasionados y a la vez cargados de tanta ternura.Afecto, rabia, violencia, frustración, impotencia, silencios y un cordón umbilical que se extiendecomo una medusa a través del paso del tiempo. un amor-odio que estalla en cada escena, en el límite de cada uno ellos. Llegará un momento enque necesitarán la comprensión, la serenidad y la racionalidad de alguien ajeno a toda esa locura. Lo demás, sublime, desde unas interpretaciones magistrales, una “música popera” que encaja de-liciosamente, una fotografía de luces y sombras, planos cortos que devoran y unos cigarrillos quese consumen lentamente igual que la vida.Mommy es una historia oscura en su superficie e inocente en su interior.El resto pasen, vean y sientan. Imprescindible./Marta Pumuki

Life Without Principle

Hong Kong, 2011Dirección: Johnnie To

El hongkonés Johnnie To, asociado al cine de estilizada violenciade yakuzas y triadas, sorprendió en plena crisis internacional delos créditos e hipotecas “subprime” con un título que no parecíaencajar en su excéntrica filmografia ofreciéndonos un retrato so-cial donde lo salvaje no eran los tiros, patadas y puñaladas, sino ver a una trabajadorapresionada a cumplir “objetivos de productividad” embaucando a una anciana con ellenguaje confuso de las entidades bancarias para adquirir las conocidas “preferentes”,haciéndonos conscientes de la perversión de un sistema en que lo podrido no son sólolas mafias que corrompen, roban y matan, sino una orientación económica y moral ba-sada en la codicia, la estafa y el “todo vale” para conseguir beneficios. una inteligente,sutil y entretenida intriga tragicómica por suerte disponible en internet.

Cuaderno�deb itacora

C INE

Dejadnos aprenderReflexiones desde la pedagogía libertaria

Manuel Rodríguez, “Txelu”Guadalajara: Ediciones Volapük, 2014192 págs. ISBN 9788494085253

Dejadnos aprender. Reflexiones desde la pedagogía libertariaes un análisis actual y pragmático sobre el papel que tiene ypuede tener la escuela, estatal o privada, el profesorado, los pro-yectos educativos antiautoritarios... Desgrana los problemasque afectan al sistema educativo, que no son pocos, procurando soluciones bajo unaóptica libertaria. Recoge las inquietudes del autor, que se dedica a la enseñanza, yotras formuladas en colectivo por su implicación en grupos y asambleas por una en-señanza antiautoritaria, en torno a la sutil formación del individuo pretendido por elsistema, amoldado por los valores imperantes del consumismo, el individualismo, lacompetencia, la sumisión...Dejadnos aprender profundiza en el debate, siempre presente, sobre la enseñanza enel ámbito libertario, aportando nuevos enfoques o atenciones inéditas en la biblio-grafía libertaria como es el caso de la discapacidad.

MÚ S ICA´

HORIZONTALES

3. Fractura hidráulica. Técnica des-tructiva de extraer gas6. Ley PePera contra las libertades8. Conjunto de un sofá y dos butacas10. Estas Marchas han convocadoHuelga General para 201511. Monte residencia de los diosesgriegos12. Que abusa (masculino)13. Otra manera de decir masón14. Habladurías, chismorreos

VERTICALES

1. Quedarse de piedra, quedarse...2. Lo hizo a propósito, lo hizo con...4. Conejo joven5. En los gobiernos los hay de Cul-tura, de Economía, de Hacienda...7. Enfermedad infecciosa muy comúnen invierno9. Eso es una barbaridad, es un...

HORIZONTALES

3. FRACKING

6. MORDAZA

8. TRESILLO

10. DIGNIDAD

11. OLIMPO

12. ABuSÓN

13. FRANCMAN-

SÓN

14. COTILLEOS

VERTICALES

1. PETRIFICADO

2. PREMEDITA-

CIÓN

4. GAZAPO

5. MINISTERIOS

7. RESFRIADO

9. DISPARATE

“Antes de ser de esta o aquella patria, se es persona” Renán

Libros

Blog El Libertario

Blog de la revista venezolana El Liberta-rio, que desde 1995 se ha consolidadocomo una de las más conocidas revistasanarquistas de América Latina. Ademásde poder descargarte los números de lapublicación en pdf, este blog reúne unmontón de recursos, noticias, entrevistas,

contactos, etc. sobre movimientos sociales, anarquismo y la situación en Venezuelay en todo el mundo.

´

eje�violeta

cultural

Sin miedo a vivirSFDK

Sin miedo a vivir, el séptimo álbum de estudio de losveteranos SFDK, con el que Zatu a la voz y AcciónSánchez a los platos, retornan a su esencia tras variosaños de proyectos paralelos y en solitario. Sin romper con su fórmula habitual de rap festivo,parece que SFDK por fin se han decidido a dar a suscanciones un enfoque más comprometido con lo so-cial. Ya era hora.

Las letras de Zatu siguen sin tener la trascendencia y el empaque de otros artistascoetáneos, pero se intuyen más maduras y comprometidas que en entregas ante-riores.En cuanto a la producción musical, sobresale el trabajo de Acción Sánchez, muy cui-dada y bastante variada, con ritmos que van desde lo urbano al “reggae”. La imagen escogida para la portada muestra a varios hombres encaramados a lavalla de Melilla. una captura que refuerza esa falta de miedo a vivir de la quehabla el título.Vale la pena escuchar qué tienen que decir estos dos veteranos MC´s de Sevilla. Quelos disfrutéis.

Descolonizar la rebeldíaDescolonialismo del pensamiento crítico y de las prácticas emancipatorias

Raúl ZibechiCoeditado por Baladre y Ecologistas en Acción

Raúl Zibechi es un escritor y pensador-activistauruguayo, dedicado al trabajo con movimientos

sociales en América Latina. Autor de varios libros, entre otros: Brasil potencia, Te-rritorios en resistencia, etc. Para más información sobre este autor, en este enlace:http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Zibechi.

Page 3: Rojo y Negrorojoynegro.info/sites/default/files/addenda 21.pdf · 2015-01-09 · y aplausos estas medidas desde su propia bancada, la diputada del Partido Popular, Andrea Fabra, ...

enero 2015 Addenda Cultural

S U P L E M E N TO �C U L T U R A L � D E � ROJO � Y � N E G RO

3

Afinales de los setenta sevive un periodo de ungrado superior de liber-

tad al que conocemos hoy,donde el vacío de poder de laTransición provocó grandes es-pacios de libertad, en un mo-mento de gran efervescencialibertaria en ciudades comoBarcelona, donde podíamos co-rroborar lo que decía GustavLandauer: “el anarquismo no esuna cosa del futuro sino del pre-sente”.

Es el momento donde se ree-ditan los principales textos delanarquismo, y un número con-siderable de editoriales iniciansu aventura con el papel im-preso, como Júcar, La Piqueta,Pastanaga, Safo, Produccio-nes, Petronio, Picazo, CampoAbierto, etc. Algunas de estaseditoriales estaban financiadasen un primer momento comolos “Solidarios” tenían cos-tumbre de financiar a iniciosde los años 30.

Algunas editoriales burguesastambién en aquel momentoapuestan por el anarquismo, yabren colecciones dentro delcampo ácrata porque, evidente-mente, en ese momento teníamercado (Tusquets –ColecciónAcracia- es la más importante).

A finales de los 80 e inicios delos noventa la difusión corrió a

cargo de “AgenciaAna” (agencia denoticias alternati-vas) en Barcelona-creo que “SistemaComunal” hacía lamisma función enMadrid, “Tas Tas”en el País Vasco-,pero lo importanteno eran las noticiasde los eventos deaquí y de allí dondese desarrollabansino que poco apoco el movi-miento libertarioiba adquiriendouna independenciamayor y más estable, y cada vezmás se desligaba de la oficialidaddel anarquismo heterodoxo. Elproblema lo podríamos enten-der de otra manera, que en ge-neral era la interrelación, tantolocal como generacional, que di-fícilmente confluía en contadasocasiones. Lo que sí ocurre enesos tiempos, a finales de los 80y principios de los noventa, es laeclosión del fanzine, que es elmodo de expresión de esas nue-vas generaciones en rebeldía queirán configurando su anar-

quismo punk y que tienen unpunto de eclosión en Barcelonacon la okupación y desokupa-ción del Cine Princesa, que re-presenta para el movimientookupa una toma de concienciaque hasta el momento no habíadesarrollado en consonanciacon su proyecto social.

Así, con la llegada de unnuevo siglo y sobre todo despuésde Seattle en 1999, la idea deanarquismo se va consolidandoen una diversificación de suscomportamientos, ortodoxos o

no, y desde dife-rentes actitudessociales. JohnZerzan y su pri-mitivismo nosacercan al decre-cimiento, reivin-dicando viejosm o v i m i e n t o scomo los luditas.Es el momentode la multiplici-dad: la culturadel fanzine, elcómic del anarcopunk y toda suestética que mar-caron pautas,mientras que el

anarquismo militante recupe-raba textos clásicos, primero enMadrid con Madre Tierra,Queimada y años más tardecon la FAL (Fundación An-selmo Lorenzo) y la FSS (Fun-dación Salvador Seguí). Perolos que intentaron sentar lasbases de una editorial alterna-tiva real y social y profesionali-zarla fueron Virus, La Llevir,Traficantes de Sueños y algu-nas más que abrieron el caminode la antropología y el conoci-miento.

Y una nueva etapa que se vi-sualiza desde pocos más omenos desde el inicio del sigloXXI donde sociólogos liberta-rios como Tomás Ibáñez hacenuna clara observación quequeda patente sobre todo enlas formas de organización del15M y otras situaciones loca-les de carácter asambleario.Así, Tomás apunta: “Hoy setrata de un desbordamientoque se manifiesta en el mismí-simo corazón de determinadasluchas emprendidas por movi-mientos antagonistas que nose reivindican directamenteanarquistas” 1.

Pero con todo, la edición enel campo libertario siempre hatenido “el gusanillo de la difu-sión, del arraigo de la idea” ygracias al desarrollo de las nue-vas tecnologías que hacen posi-ble la edición a la carta(digital), el movimiento liberta-rio es uno de los pocos movi-mientos que mejor ha sabidoleer el momento en que esta-mos y casi podemos decir quecada grupo ha diseñado su pro-pia editorial.

En un mundo tan volátil,donde hay mucho que decir ypor hacer, donde en el evi-dente caos que se nos anunciahay mucho en juego y dondeevidentemente el conoci-miento está al alcance de laspersonas, sin duda un nutridogrupo de ellas opta por el pen-sar y desarrollar sus sueños encomunidad, y sigue plasmándo-los en el papel o en una nube dearchivo de internet.

Lo que ahora importa es lareflexión que nos aportannuestros restringidos espaciosde libertad, en busca de unequilibrio entre lo social, loecológico y la necesidad real,aprendiendo a compartir mien-tras que otros permanecen almargen, atiborrados del espec-táculo televisivo tratando depasar de pantalla con las difi-cultades del juego, cosa queaprovechan los políticos y laburguesía para continuar consu especulación y su caducademocracia.

Así, la curiosidad por el cono-cimiento del joven inquieto des-cubre lo libertario, y casi sinquerer ayuda a construir consus aportaciones esa tela dearaña diseminada en una grancantidad de pequeñas editoria-les circunscritas en los círculosllamados sociales o libertarios. Yaquí podemos situar editorialesaparte de las mencionadas ante-riormente como Tigre de Paper,Talasa, Aldarull, Pepitas de Ca-labaza, Libélula Verde, Hojalata,Catarata, Paso de Barca, Logo-fobia, Lokal, Revista Cafèambl-let, La Felguera, Ecologistas enAcción, Sintra, Zambra/Baladre,Dskntrl-Ed y muchísimas másque se nos escapan.

1 Tomás Ibáñez, Anarquismo es movi-miento, Virus, 2014, pág. 25.

La VentanaSin palabras

La difusión de las ideas libertarias

“Antaŭ ol aparteni al ĉi iu aŭ iu patrujo, oni estas persono” Renán

MANEL AISA PÀMPOLS

“Todo o nada”. Foto premiada en el I Concurso de Fotografía de CGT en Salvamento Marítimo “La vida humana en la mar”. Autor: Israel Díaz

Panorama editorial anarquista desde la Transición a nuestros días

Page 4: Rojo y Negrorojoynegro.info/sites/default/files/addenda 21.pdf · 2015-01-09 · y aplausos estas medidas desde su propia bancada, la diputada del Partido Popular, Andrea Fabra, ...

Addenda Cultural enero 2015

Preséntanos el Centre d'EstudisJosep Ester Borràs, ¿cuándo y porqué nace?

El Centre d’Estudis Josep Ester Bo-rràs nació en 1986 fundado porgente que provenía mayoritaria-mente de la CNT renovada queposteriormente sería la CGT. Sinembargo, no llevó ninguna activi-dad. En 1998, frente a la necesidady las ganas de fundar una asocia-ción cultural libertaria y cono-ciendo la existencia legal de esaentidad, se aprovechan sus estatu-tos para comenzar una actividad dedifusión cultural en el ámbito local,en Berga. De 1998 a 2000 se hacenmuchas charlas, concurridísimas,en Berga y contactamos con laviuda de Josep Ester para conseguirsu biblioteca particular y fondo do-

cumental (éste último fue final-mente a Ámsterdam).

¿Qué actividades se organizandesde vuestro Centre?

Se trata de una entidad sin ánimode lucro de carácter cultural cen-trada en la investigación y difusiónde la historia social del alto Llobre-gat i Cardener. Contamos con unabiblioteca, un archivo, una libreríay un centro de recursos para estu-diantes de bachillerato e investigado-res. A la vez, hemos acabado siendoun espacio donde se desarrollanproyectos muy diversos. El “Cen-tru” como se nos conoce, ademásde reunir a la gente y los proyectospropios del Centre d’Estudis JosepEster Borràs, reúne a las compañe-ras del Ateneo Anarquista Columna

Terra i Llibertat, cuyo objetivo esdifundir las prácticas e ideas anar-quistas, la revista el Pèsol Negreque sale desde hace más de quinceaños, cada dos meses aproximada-mente, siendo gratuita, con tiradasde entre 5.000 y 8.000 ejemplares,etc. En el espacio también se reúneel sindicato -adherido a la CGT- yse desarrollan campañas y luchasdiversas: contra la ordenanza de ci-vismo de Berga, conflictos labora-les, la Marxa-Homenatge alMaquis (desde 1998), se editan li-bros de historia social de la co-marca, como las memorias delguerrillero Joan Busquets, o facsí-miles de periódicos obreros locales.Cada año, desde hace ya siete, sa-camos la Agenda Libertaria; tam-bién se da apoyo a otras luchassociales como a la Plataforma de

Afectados por la Hipoteca y el Ca-pitalismo, y un largo etcétera.

Cuéntanos cómo funcionáis

Pues por un lado la asamblea esel órgano de decisión máximo,somos asamblearios y nos reuni-mos una vez a la semana o cadaquince días. Sin embargo, a la vezque la asamblea, funcionan diver-sos grupos de trabajo y proyectosque están en relación con laasamblea y, finalmente, está lainiciativa de individuos y peque-ños grupos que proponen algo oinician una acción o campaña demanera autónoma, con apoyo demás o menos gente y más omenos recursos de la organiza-ción.

A nivel económico, funcionamosprincipalmente con cuotas (somosmás de sesenta socios), en segundolugar a través de la Agenda Liber-taria y con la barra del ateneo (unode los dos espacios que tenemos yque sólo se abre si se hace un acto,ya que ni somos un bar ni lo quere-mos ser) y la librería y el resto deediciones en último lugar.

¿Qué repercusiones para Berga y sucomarca tiene la existencia de uncentro como el vuestro?

Bueno, grande, la verdad, parabien y para mal. Quiero decir queen una población de 16.000 habi-tantes en Berga y poco más de40.000 en la comarca puedes eva-luar bien la incidencia de tus ac-ciones, sean culturales (charlas,ediciones, consultas de la biblio-teca o ventas de la librería), seansociales (luchas, manifestaciones,acciones de protesta, placas yactos de homenaje, etc.), seanlaborales (conflictos, concentra-ciones, etc.). En Berga se sabeque hay anarquistas y que sonactivos, en lo referente a la me-moria, la cultura, las luchas so-ciales y las laborales. Eso generaamor y odio, claro está.

Vuestra biblioteca está integradaen la Xarxa de Biblioteques So-cials, ¿en qué otras coordinacio-nes o proyectos colectivosparticipáis?

Pues en la Xarxa de BibliotequesSocials -con su catálogo colectivodonde hay bibliotecas de Catalunyay Valencia-, que es un proyectoserio, difícil y cargado de futuro.Además estamos como Ateneo Co-lumna Terra i Llibertat en la Fede-ració Anarquista de Catalunya, unafederación anarquista de síntesisque está ahora naciendo y quevemos con muchas posibilidades. Yhablamos con conocimiento decausa, ya que fuimos los impulsoresen 2007 de la Xarxa Anarquista,una coordinadora catalana que fun-cionó hasta 2009 y sacó una publi-cación, En Veu Alta. Y estamosdesde su fundación en 1998 en laMarxa-Homenatge als Maquis. Al-gunas de nosotras además estamosen la CGT.

Ya para terminar, ¿qué planes defuturo a corto y medio plazo tenéis?

Pues, catalogar los 7.000 libros queaún no lo están -4.500 están ya cata-logados-, editar cuatro o cinco traba-jos que tenemos pendientes, seguircon la Agenda Libertaria, el PèsolNegre, el sindicato, el bllibertari.org,la Marxa de los Maquis, las charlas,las presentaciones de libros, etc.Todo esto lleva mucho trabajo dia-rio, además de afrontar todos losconflictos sociales y laborales que sepresenten. Garantizar la vida de laXarxa de Bibliotecas Sociales y con-tribuir también en la FAC. Siempredesde la calle y contra las institucio-nes. Visibilizar el conflicto que nosparece evidente y luchar en lo localsin complejos y sin concesiones. Esosson nuestros retos, ya que un día adía así no es fácil.

José Mª Oterino

CENTRE D´ESTUDIS JOSEP ESTER BORRÀS

4

ENTREVISTA

“Antes de ser de esta o aquella patria, se es persona” Renán

“Siempre desde la calle y contralas instituciones”Con el nombre de un histórico militante libertario de Berga, Josep Ester Borràs, funciona desdehace años un Centro de Estudios autogestionado en esta localidad (http://www.cejeb.org/).Por medio de esta breve entrevista nos adentramos un poco más en esta experiencia dedifusión de las ideas y la cultura libertarias en la comarca del Berguedà

Josep Ester i Borràs (Berga, 1913 - Alès, Francia,1980), también conocido como "Minga". Tra-bajador del ramo del texil. Militante de las Ju-ventudes Libertarias y de la CNT. Miembro dela resistencia en Francia durante la SegundaGuerra Mundial. Subteniente del ejército fran-cés, es superviviente del campo de exterminiode Mauthausen.

Se afilió a la CNT en 1932. En julio de 1936, alproducirse el levantamiento militar del generalFranco que dio origen a la Guerra Civil española,se alista en la Columna Tierra y Libertad (Miliciasde la CNT) que combate en el frente de Aragón,Madrid y Catalunya. Tras la militarización y di-solución de las milicias, en mayo de 1938 es de-tenido y encarcelado bajo la acusación del

asesinato de un comisario políico. Permaneceen prisión hasta los úlimos días de la GuerraCivil, tras cuyo desenlace se exilia en Toulouse.

En Francia, en el exilio, recupera la militanciaanarcosindicalista. En julio de 1940, tras la ocu-pación de Francia por el ejército alemán, se in-tegra en el Grupo Ponzán, colaborador de laRed Pat O'Leary, que presta notables serviciosa los aliados. En abril de 1941 es detenido e in-ternado en el Campo de internamiento de Ver-net d'Ariège en Saverdun, Francia. FranciscoPonzán y Robert Terrés urden una falsificaciónde documentos que le permite escapar delcampo y recuperar su acividad en el grupo deevasiones. En octubre de 1943 es detenido porla Gestapo e internado en el campo de concen-tración de Mauthausen-Gusen junto a su sue-gro y su cuñado José. Su mujer, AlfonsinaBueno, es deportada al campo de Ravensbrück

y en los úlimos meses de la guerra a Mauthau-sen, desde donde tanto ella como José Esterserán evacuados hacia Francia por la Cruz RojaInternacional en abril de 1945. José, hermanode Alfonsina, sobrevivió hasta la liberación delcampo, pero el padre de ésta, Miguel, fue ase-sinado en las cámaras de gas.

Regresa a Toulouse y se integra en la Federa-ción Española de Deportados e Internados Polí-icos (FEDIP), de la que será secretario generaldesde 1947 hasta su muerte. Entre otras acivi-dades, la Federación presiona al gobierno fran-cés hasta que se consigue una pensión delgobierno alemán para los exiliados forzosos osus viudas. Con Albert Guérisse, aniguo respon-sable de la Red Pat O’Leary, despliega una per-severante labor que permite la liberación deVicente Moriones, detenido en España. La luchaen favor de los exiliados logra también la libera-

Josep Ester i Borràsción de un grupo de anifascistas españolesdeportados en Karaganda (URSS) e impidela extradición a España de algunos guerri-lleros, como es el caso de Marcelino Mas-sana.

Fue nombrado oficial de la Legión deHonor francesa y disinguido con conde-coraciones concedidas por los gobiernosfrancés, inglés y estadounidense por sulabor en la resistencia.

Después de su muerte, sus familiaresdonaron su biblioteca paricular al "Centred´Estudis Josep Ester Borràs" en Berga.

htp://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Ester_

i_Borr%C3%A1s