Rol De La Mujer

31
ROL DE LA MUJER ROL DE LA MUJER Mg. Nancy Peña Nole Mg. Nancy Peña Nole Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional de Tumbes

description

Evolucion del rol de la mujer a través del tiempo

Transcript of Rol De La Mujer

Page 1: Rol De La Mujer

ROL DE LA MUJERROL DE LA MUJERROL DE LA MUJERROL DE LA MUJERMg. Nancy Peña NoleMg. Nancy Peña NoleUniversidad Nacional de TumbesUniversidad Nacional de Tumbes

Page 2: Rol De La Mujer

ROL DE LA MUJER• La mujer desde el principio

de la humanidad ha debido recorrer un camino lleno de obstáculos para lograr trascender su condición de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad.

• Su constitución física, más pequeña que la del hombre, la mantuvo alejada de las actividades que demandaban esfuerzo físico, tareas reservadas a los hombres, que cuentan naturalmente con una estructura más robusta.

Page 3: Rol De La Mujer

Evolución del rol de la mujer

• Mientras tanto, con el aumento de la población y la necesidad del intercambio comercial, fueron naciendo las ciudades y surgiendo de ellas una nueva clase social, la burguesía, compuesta de comerciantes y artesanos.

• En esa época, la vida de la mujer se limitó durante mucho tiempo al cuidado de los hijos, las tareas domésticas y los trabajos manuales artesanales.

• Este estado de cosas fue creando a su vez una cultura de roles rígidos difíciles de trascender, sostenidos además por la religión, manteniéndose la educación y la participación en el poder civil reservada a los hombres durante siglos.

Page 4: Rol De La Mujer

Mujer Hombre

Rol Esposa Ama de casa/madre/cuidadora Rol reproductivo

Cabeza de familia Trabajador/mantenedorRol productivo

Trabajo Doméstico Productivo valorado como aporte económico complementario

Productivo valorado como aporte económico principal

Funciones

Equilibrio afectivo y emocional de la familia

Bienestar material de la familia

Roles estereotipados

Page 5: Rol De La Mujer

Ámbito privado• La mujer tiende, en virtud del

aprendizaje del rol, y no por determinismo biológico, a priorizar la familia sobre el resto de sus fuentes de realización o satisfacción personal o profesional (estudios, trabajo, política, aficiones).

• Su autovaloración y su felicidad están mediatizadas por su éxito o su fracaso en este ámbito, más que en otros, es decir, por lo que "se espera" socialmente de ella.

Page 6: Rol De La Mujer

Continúa..• Las energías vitales de las

mujeres deben destinarse por "mandato social", asumido e internalizado por vía educativa y mimética con su modelo de referencia, a satisfacer las necesidades y deseos de otros/as, a ser generosas y entregadas en lo que se consideran "sus funciones" (reproducción, asistencia, educación), funciones de servicio a otras personas, a las que siempre deben supeditarse las necesidades, intereses y deseos de las mujeres, que quedan en un segundo plano o definitivamente relegados en la escala de prioridades familiares y sociales.

Page 7: Rol De La Mujer

La mujer y el trabajo fuera del hogar

• Los grupos humanos primitivos se organizaron de una manera natural, manteniendo este estado de cosas sin la posibilidad de alternativas, respetando el poder del más fuerte.

• Con el comienzo de la agricultura, la raza humana abandona su vida nómada y comienza los primeros asentamientos cerca de los principales ríos.

• En ese momento, la necesidad de brazos para trabajar la tierra lleva a la mujer a los campos de cultivo y terminan siendo las encargadas de estas actividades en la mayoría de las comunidades; mientras los hombres se dedican a la caza de animales salvajes, la pesca y al cuidado de su territorio, quedando el cuidado de la prole a cargo de los hijos mayores y los familiares no aptos para el trabajo de la tierra.

Page 8: Rol De La Mujer

En el ámbito laboral y académico se percibe:

Segregación niveles de:

ResponsabilidadPoder Prestigio Remuneración

horizontal

vertical

Laborales Especializaciones académicas

por sectoresOpcionesOrientaciones Posibilidades de desarrollo diferentes

brecha

Page 9: Rol De La Mujer

Continúa..• Asistimos al desigual reparto

de responsabilidades, salario y oportunidades de promoción en la empresa, al desigual acceso a la formación y a la imposible compatibilización de horarios y responsabilidades familiares y profesionales, fruto de la doble jornada; y, como extremo, al acoso sexual, al despido, al superior índice de desempleo femenino, y al techo de cristal para mujeres en puestos de responsabilidad.

Page 10: Rol De La Mujer

La mujer en la revolución industrial

• La mujer en ese entonces tenía los mismos derechos de un niño, por lo tanto era considerada políticamente incapaz.

• La revolución industrial en Europa, a partir de 1789, con el descubrimiento de la máquina a vapor, da origen a una nueva tecnología que exige brazos para trabajar en las fábricas.

• La mujer se vuelve a convertir en un instrumento útil para participar en la vida laboral, percibiendo salarios más bajos que los hombres y sometidas a un régimen de trabajo infrahumano.

Page 11: Rol De La Mujer

La mujer al final del siglo XIX

• Recién a fines del siglo XIX y a partir de la primera guerra mundial, la mujer comienza a incorporarse a la educación universitaria y a participar con su trabajo en ciertas áreas específicas.

• Antes de esa época, no era bien visto por la sociedad que una mujer trabajara, viéndose relegada a hacer tareas de servicio o ejercer la docencia, si no tenía fortuna o no se casaba; ya que la expectativa de rol en esos tiempos era que fuera casada, que tuviera hijos y que se dedicara a cuidar su hogar, y por lo tanto esos eran generalmente también sus objetivos.

Page 12: Rol De La Mujer

La mujer en la segunda guerra mundial

• La segunda guerra mundial produce una nueva revolución industrial con la aparición de la línea de montaje y la producción en serie y el surgimiento de grandes fábricas de armamentos, aviones y material de guerra, que después de la guerra da origen a la fabricación masiva de electrodomésticos.

• El lugar de los hombres, asimilados a las fuerzas armadas, fue ocupado por las mujeres, y debido a las circunstancias su nuevo rol en las fábricas fue aceptado socialmente.

Page 13: Rol De La Mujer

La rebelión de la mujer

• La fabricación de electrodomésticos aliviaron a las mujeres de las tareas hogareñas, que en esos momentos no eran compartidas por los hombres.

• Después de la segunda guerra mundial se produce un gran cambio de cosmovisión.

• El relativismo cultural cambia los valores y comienza una nueva era de rebeldía hacia la tradición, la familia y la religión.

Madame XJohn Singer Sargent

Page 14: Rol De La Mujer

La mujer en el siglo XX• Mientras tanto, en el siglo XX, en

todos los países civilizados se reconocen los derechos de la mujer como persona adulta en iguales condiciones que los hombres.

• Actualmente, las mujeres tienen pleno protagonismo, invaden las universidades y compiten con los hombres en todas las áreas de la sociedad; tanto en los puestos de trabajo de jerarquía, como en las investigaciones científicas y la medicina; los puestos políticos de más alto nivel y en todos los campos de la cultura.

Page 15: Rol De La Mujer

Las mujeres en Latinoamérica

• La desigualdad en América Latina exhibe una desigualdad en la distribución del ingreso, que también se expresa en la distribución de los beneficios del desarrollo entre hombres y mujeres.

• Lo que se plantea en el proyecto del Foro Regional La Mujer en las Américas: Participación y Desarrollo es que más allá de un modelo de política social orientado a suplir las carencias de los más necesitados se debe buscar integrar la lucha contra la pobreza y la integración de los distintos sectores de la sociedad, tanto en producción como en distribución, en un modelo conjunto donde se pueda insertar la perspectiva de género.

• No se trata tampoco de pensar políticas para la mujer, sino de insertar la perspectiva de género en las políticas sociales en general.

Page 16: Rol De La Mujer

Elementos de comprensión del rol

femenino en LATres elementos básicos para comprender

el papel de la mujer en América Latina:1. La capacidad de organización social

de las mujeres2. Los problemas de equidad que la afectan3. La ideología patriarcal que permea toda la sociedad, desde lo social hasta lo económico y lo político.

Page 17: Rol De La Mujer

Frentes de acciónA su vez, hay cuatro frentes en los cuales

definir la acción de una estrategia social:1. La política macro con equidad2. La política de protección y seguridad

social integral3. La política de modernización social4. Política para el desarrollo de la ciudadanía.

Page 18: Rol De La Mujer

Crisis de los 90 en LA• La crisis del 80 otorgó a la mujer un nuevo

papel, donde tuvo que afrontar la crisis aportando ingresos a la familia, tanto en forma de salario remunerado como también en términos de racionalización del gasto.

• También tuvo participación comunitaria para intentar resolver los problemas de pobreza y desigualdad.

• Con lo cual la década del 90 tiene a las mujeres integradas al mercado laboral de la región. La mujer no sólo es madre, también es trabajadora y agente comunitario.

Page 19: Rol De La Mujer

El problema de la equidad

• Se trata de abordar la problemática de la mujer como una ausencia de igualdad frente a los hombres en las oportunidades para participar en la obtención de bienestar y de las posiciones sociales.

• Hoy, la pobreza se ha feminizado, y así también la informalidad. Las mujeres se han incorporado masivamente al trabajo, pero ello no se ha visto retribuido con salarios similares a los de los hombres

Page 20: Rol De La Mujer

La organización y participación social de la

mujer• La crisis en América latina generó un

proceso de acción colectiva que despertó una conciencia participativa por parte de la mujer, ante la ausencia del estado.

• Las mujeres han adquirido mayor visibilidad en los procesos productivos y en las estructuras de poder comunitario.

Page 21: Rol De La Mujer

En el ámbito político• Son los hombres los que

optan mayoritariamente a puestos de responsabilidad.

• La presencia de las mujeres en la política sigue siendo minoritaria, en escalas de poder inferiores y pagando un alto coste personal por esta dedicación pública: la triple jornada y el desdoblamiento imposible o la disyuntiva forzada entre el desarrollo político y profesional y la maternidad.

Page 22: Rol De La Mujer

La ideología patriarcal• Si bien algunos países iniciaron la discusión

sobre la necesidad de incorporar perspectiva de género en la planificación social, hay muchas áreas sin cubrir, como la comunicación y educación de masas, donde se continúan reproduciendo los esquemas tradicionales sobre los roles de los sexos.

• Aún no se ha focalizado el esfuerzo en redefinir las relaciones patriarcales.

Page 23: Rol De La Mujer

Propuestas Debe redefinirse entonces la agenda, para insertar la perspectiva de género, proponiéndose cuatro frentes de acción:1. Macroeconómico, que apunta a la redistribución,

equidad, políticas fiscales y laborales.2. Servicios para satisfacer necesidades básicas de la población.3. Estrategias para mejorar capacidad productiva y

calidad de vida.4. Promoción de instituciones e instancias frente a las cuales los individuos sean iguales.

Page 24: Rol De La Mujer

Política macro con equidad

Dos áreas: 1). Políticas macroeconómicas con componente redistributivo 2). Manejo de variables macroeconómicas

como inflación y tasa de cambio. Es vital analizar estas cuestiones y observar cómo impactan en la vida y condiciones de la mujer.

Page 25: Rol De La Mujer

Política de protección o seguridad social integral

• “Para evitar que este tipo de estrategias de la política social se reduzcan a beneficiar a los sectores pobres, es necesario ubicarlas dentro del ámbito de la seguridad social integral.

• De esta manera, sin abandonar los grupos más vulnerables, se avanzaría al concepto moderno de los derechos sociales a los cuales debe tener acceso todo ciudadano por el hecho de serlo”.

Page 26: Rol De La Mujer

Política social productiva

• Los esfuerzos deben dirigirse, en este sentido, a sectores rezagados como microempresas y sectores campesinos, para que puedan acceder a mejores ingresos y calidad de vida.

• La perspectiva de género agrega el reconocimiento de las especifidades de las mujeres, ya que las de los hombres están incorporadas en las metodologías de trabajo.

• La oferta de servicios sociales, por otro lado, no debe orientarse a la mujer especialmente, sino a toda la familia.

• Los sectores campesinos y los de baja productividad deben ser parte de la población objetivo de estas políticas.

Page 27: Rol De La Mujer

Política de desarrollo humano

• También se propone un foco en aspectos tradicionalmente no considerados: lo artístico, lo recreativo y lo cultural.

• El desarrollo humano va más allá de la satisfacción de las necesidades básicas.

• Lo que se busca es construir un país con justicia social.

Page 28: Rol De La Mujer

Elementos básicos• Es fundamental considerar tres

elementos básicos que se desprenden del diagnóstico de la situación de la mujer en América Latina en los 90:

1. capacidad de organización social de las mujeres,

2. problemas de equidad, y3. La ideología patriarcal de la sociedad.

Page 29: Rol De La Mujer

• Al igual que en la antigüedad, la mujer de la nueva era está ocupando un lugar protagónico en la vida social del planeta.

• Lejos de su rol de ama de casa, el ascenso del género femenino a puestos políticos de importancia marca una tendencia que signará el futuro del universo.

• La mujer firme, segura, intrépida, exigente y competitiva que tuvo que emular al hombre para abrirse paso dentro de la sociedades patriarcales, tendrá un nuevo lugar en los próximos años.

• El nuevo mundo se perfila femenino y las mujeres actuales, todavía empapadas de competencia con el hombre, deberán redescubrir su verdadera naturaleza para lograr un equilibro que se perdió varios cientos de años atrás.La historia parece volver sobre aquellas protagonistas que supieron gobernar regiones enteras en el Antiguo Egipto o ser veneradas en Grecia y en la América india. Hoy, el protagonismo político de las mujeres es notorio y, al parecer, nada indica que será detenido.

Page 30: Rol De La Mujer

Conclusiones y recomendaciones

• El concepto de equidad lleva necesariamente a la perspectiva de género. La igualdad de oportunidades es la base de la distribución equitativa de los beneficios del desarrollo.

• Un modelo de política social que vaya más allá de la lucha contra la pobreza es el adecuado para insertar una perspectiva de género.

• Se trata de diseñar la política económica con perspectiva social y la política social con perspectiva de género.

Page 31: Rol De La Mujer