Roma

53
ROMA

Transcript of Roma

Page 1: Roma

ROMA

Page 2: Roma
Page 3: Roma
Page 4: Roma

Orígenes de RomaRoma nace de la unión o sometimiento de varios pueblos asentados en la península Itálica.Latinos, Etruscos, Samitas o Siracusanos, habitaban el centro y norte de la actual Italia.

Los latinos desarrollaron una sociedad bien organizada, fueron la principal fuente de lapoblación romana. Se establecieron a las orillas del Tiber, en lo que sería la zona del actualTrastevere. Una vez desarrollado tal asentamiento se supone una unión de diferentes poblaciones formando la llamada “ Roma Quadrata” hacia el 752 a. C.

Los Etruscos, eran un pueblo rico y comerciante asentado en la zona del Toscana, tuvieron varios aliados en diferentes momentos de su historia ya que sus tierras eran codiciadas por otros pueblos. Los fenicios fueron sus aliados frente a las tropas de Alejandro Magno. Peromás tarde fue la Liga Latina de Roma la que derrotó a los Etruscos que aliados junto a losSamitas y Siracusanos en el 295 a. C. no pudieron resistir ante el naciente Imperio Romano yfueron absorbidos por éste.

Page 5: Roma
Page 6: Roma

Estos originarios Toscanos contaban con una flota que dominaba el Mediterráneo Occidental compitiendo con griegos y fenicios. Eran maestros en la ingeniería urbanística, pero no se sabe hasta dónde influenciaron a los romanos en esto, ya que no queda apenas nada de estas edificaciones salvo la Porta Augusta de Perugia del siglo II a. C.

Los etruscosEste pueblo que marcará en muchos aspectos el comportamiento del Imperio Romano, seasienta en la Toscana hacia el siglo VIII a.C., siendo su época de máximo apogeo dos siglos más tarde. Al ser una zona rica gracias al comercio tanto por tierra como sobre todo marítimo será una zona codiciada por otros pueblos que tratarán de invadirla sin éxito, hasta que la Liga Latina lo consigue en el año 295 a.C.

Page 7: Roma

Los etruscos diseñan las ciudades en torno a dos ejes perpendiculares: CARDO (eje Norte/SUR y DECAMANUS (Este/Oeste). La construcciónde los templos etruscos se lleva a cabo alo largo del Cardo, es decir eje Norte-Sur.

Los etruscos eran una sociedad en la quela mujer gozaba de una buena consideraciónsocial. Se les tenía en cuenta a la hora de lastomas de decisiones y estaban supuestamenteen un régimen de igualdad con el hombre.

Para ser una sociedad tan antigua, rodeada deotras sociedades más machistas, estaparticularidad en la cultura etrusca es unacaracterística interesante de este pueblo. Toda esta información está deducida delos objetos de arte encontrados de la época en la que la representación de la mujer estáen igualdad de condiciones para con el hombre, algo muy poco habitual. Hay que reseñar que no hay escritos de los etruscos que nos den información clara y concisa, tan sólo escritos posteriores de historiadores romanos, o deducciones arqueológicas de los objetos y pinturashalladas en monumentos funerarios.

Page 8: Roma
Page 9: Roma
Page 10: Roma
Page 11: Roma

Influencia de GreciaParece ser que el arte Heleno al comienzo del Imperio Romano era muy valorado, pero poco a poco esas formas barroquizantes y exageradas del arte de este periodo fue sustituido por un gusto más clásico y reposado. Este renovado gusto en la Roma de los Césares dará lugar a un “arte imperial”.

En Roma el gusto por el arte griego estuvo limitada evidentemente a la clase alta, círculoselegantes e ilustrados, la clase media, por supuesto la baja no tenía acceso a este disfrute visual y mucho menos a su adquisición.

Obras como la de “El Laocoonte y sus hijos”, fueron un emblema de este gusto exagerado tanto en formas como en emociones perdiendo el carácter religioso de la obra en favor de una sobrecarga estética propia de este periodo que a los primeros aristócratas romanosles encantaba y encargaban a los artistas helenos reproducciones de las obras de la época.

También vemos como pintores de aquella época ya demostraban maestría en la pintura como vemos en la ruinas de Pompeya, una ciudad sin importancia cultural, lugarde veraneo de ricos romanos. Los pintores explotaban esa claras influencias helenasen la representación de sus pinturas. En Roma la mayoría de artistas provenían de Grecia por ello las representaciones artísticas permanecieron inalterables al estilo Griego.

Page 12: Roma
Page 13: Roma

Conforme el imperio va pasando de manos de los Flavios y Trajano, y pasa de esta aristocracia que decae en favor de los nuevos Césares que provienen de la parte más baja del ejército, el arte se tornará más religioso y más sencillo, menos recargado.

El retrato tanto pictórico como escultórico era importante para la religión antigua romana, por ello tomaron de los griegos el buen quehacer a la hora de representar a los personajes que ellos consideraban importantes

Catón y PorciaAutor desconocidoMármol S II

Page 14: Roma

Los artistas griegos tuvieron que adaptar su técnica a la nueva tendencia romana a la horade la elaboración de sus edificios. Los órdenes arquitectónicos griegos se adaptaron ala nueva manera de construir. los arquitectos romanos innovaron en el uso del arco haciendo cada vez más complejas sus estructuras y así llegando al dominio de las estructuras abovedadas.

Page 15: Roma

Trascendencia de la invasión romana por todo el Mediterráneo

trascendencia

Trascendencia de las invasiones Romanas en el Mediterráneo

Page 16: Roma

• Roma surge en medio del mundo etrusco, pero no es Etruria.

• Desde finales del VI (510 AC) está fuera del dominio etrusco (expulsión del último monarca impuesto por los etruscos)

• La República constituida en esa fecha iniciará una serie de guerras “defensivas” (en realidad de expansión “preventiva”) que la llevará a dominar toda la península itálica a mediados del siglo III AC.

• En esa fecha, hacia el 250 AC inicia su lucha con los cartagineses… hasta destruir su poder 100 años después.

• Para esa fecha, Roma es ya una gran potencia en el Mediterráneo: se halla presente en Sicilia, Norte de África y la península ibérica… como consecuencia de haber derrotado a los cartagineses.

• Desde el 150 AC está también inmiscuyéndose en el mundo griego (los reinos helenísticos).

Imperio romano expansión en la república

Page 17: Roma

• Y en los 100 años siguientes (hasta el 50 AC aprox) acaba ocupando todo el oriente mediterráneo: los reinos helenísticos de Anatolia, Siria, Palestina y Egipto.

• Para esa fecha la República, imperial ya, está en guerra civil abierta: debe transformar sus instituciones y acabará por constituirse en una monarquía imperial… pero con la fachada republicana: Augusto

• Augusto, en el 29 AC inaugura esa monarquía imperial que durará 500 años… si bien hay que distinguir en esos 500 años dos períodos que el año 285 DC separa.

• Alto y Bajo imperio respectivamente.• Vuelven a cambiar las estructuras del

estado pero, sobre todo, cambia la sociedad.

Expansión del Imperio romano

Page 18: Roma

• En ese ambiente se expande lo que empezó siendo una secta judía…que se constituirá en Iglesia y, a finales del siglo IV dc sustituirá a la religión tradicional (y oficial) romana.

• Es el cristianismo. El último siglo del imperio romano, es un siglo cristiano. En ese ambiente, la sociedad romana evoluciona también “mestizándose” con importantes aportes de pueblos no romanos: los “bárbaros”.

• Éstos acabarán por liquidar las estructuras políticas de la parte occidental.

Imperio griego en su máxima expansión

Imperio romano en su máxima expansión

Page 19: Roma

Imperio romano en su máxima expansión

Page 20: Roma

el

El latín y el Derecho Romano

Page 21: Roma

El Latín fue la lengua oficial del Imperio, al ser tan vasta la expansión llegó a todos los rincones del imperio convirtiéndose en el vehículo de comunicación y transmisión de la cultura.

El latín no sólo se habló durante el tiempo que duró el imperio, sino que permaneció durante siglos. En la Edad Media y hasta la Edad Contemporánea (siglo XIX), siguió siendo la lengua vehicular hasta hoy de los oficios religiosos católicos, terminología científica del mundo animal y vegetal y como lenguaje oficial para trámites legales. De hecho en el mundo del DerechoHay todo un ordenamiento jurídico con sus raíces en el Latín.

Esta lengua tiene sus orígenes en la zona del Lacio (Latium) lugar de origen del pueblo Latino, uno de los pueblos a partir de los cuales se origina el Imperio Romano. Gracias a la expansióndel Imperio se convirtió en la otra gran legua hablada junto con el griego en las zonas pertenecientes del imperio de Europa y la franja norte de África.

El latín dio lugar a otra lenguas llamadas lenguas romances como todas las habladas en la península Ibérica: portugués, castellano, catalán, gallego, aragonés´…o el francés, el italiano yRumano .

Page 22: Roma

El término Derecho Romano designa un ordenamiento jurídico que regía a los ciudadanos deRoma y posteriormente al resto de pueblos anexos al Imperio.

Eran un conjunto de leyes que deben sus orígenes a las diferencias de leyes que regían porUn lado a los patricios y por otra a la plebe, lo que originaba una manipulación por parte delos primeros a su conveniencia, provocando grandes injusticas que perjudicaban a la plebe.

Fue ésta quien en el siglo V a.C. consiguió que se redactaran unas leyes siguiendo el modelo griego de las ciudades llamada “la ley de las doce tablas” en las cuales se recogíanlas leyes que formarían parte del sistema que garantizaba la igualdad para todos los habitantes del imperio.

Conforme se conquistaban otros lugares, se creó el “ius gentium” sistema que regulaba a los extranjeros que vivían en el imperio, lo que hoy se llama “derecho Internacional”.

Los romanos además de leyes crearon sistemas judiciales para garantizar la independenciaJudicial.

Corpus Luris Civilis es el compendio que el emperador Justiniano, recopiló de todas las leyes Romanas y gracias a él, hoy tenemos tanta información acerca de el Derecho Romano.

Page 23: Roma

El derecho romano fue el sustrato legal básico de todos los países de occidente hasta el s. XIX, momento en el que la formación de los estados-nación llevó a la elaboración de Constituciones y leyes propias.

Sin embargo, en la actualidad el derecho romano sigue vigente en lo básico, es decir, no en las instituciones, leyes o procedimientos, sino en las ideas de independencia judicial y de respeto por la ley, que igualan en derechos a todos los ciudadanos, y que hoy consideramos, condición sine qua non de la democracia

Page 24: Roma

v

MarcoVitruvio

ArquitectoEstrategadiseñador

Page 25: Roma

Marco Vitruvio nació aproximadamente entre el 80 y 70 a.C. fue arquitecto de Julio Cesar durante su juventud y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil.

Es el autor del tratado de arquitectura más antiguo conocido “De Architectura” compuesto por 10 libros inspirados en teóricos helenísticos. La obra trata sobre órdenes arquitectónicos,materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores y mecánica y gnomónica (máquinas constructivas).

Este tratado fue escrito en latín y Griego, en este compendio habla de la campaña, reparaciones y mejoras públicos . Este tratado es el único superviviente de la arquitectura de la antigüedad Clásica, influyó a los artistas desde el Renacimiento en adelante como por ejemplo a Leon Battista Alberti, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.

Page 26: Roma

Vitruvio es famoso por afirmar en su tratado que ciertos edificios públicos deben exhibirLas tres cualidades: deber ser sólidos, útiles y hermosos, estas tres características serán las“virtudes de Viruvio”.

Según este autor la arquitectura es una imitación de la naturaleza, al igual que las aves construyen sus nidos, el hombre construye su vivienda a partir de materiales naturales que les da refugio contra los elementos. Los griegos inventaros los órdenes dando un sentido a la proporción que culminó en la comprensión de las proporciones del la mayor obra de arte: el cuerpo humano, esto llevó a Vitruvio a la definición de un canon del cuerpo humano: el hombre de Vitruvio inscrito en el círculo y el cuadrado como elementos geométricos fundamentales en el orden cósmico. Esto más tarde fue adoptado más tarde por Leonardo da Vinci

Page 27: Roma

Obra Civil

La evolución de la arquitectura romana reflejó específicamente un estilo de vida tantopúblico como privado. Las influencias tanto etruscas como griegas pronto quedaron marcadas con un indiscutible sello romano.

Aparte de la piedra para la construcción, los romanos explotaron una antigua mezcla ya usadaen oriente que fue el hormigón, una mezcla de mortero y casquijos de piedra. Explotaron las posibilidades de este material de construcción por su resistencia, precio y flexibilidad, luego para embellecer el edificio, lo recubrían de ladrillo, piedra, mármol o yeso.

Arquitectura Religiosa

Los romanos necesitaban disponer de santuarios con interiores espaciosos ya que su función no era sólo albergar la estatua del dios, sino guardar y exhibir los trofeos (estatuas y armas…)traídos por parte de los ejércitos vencedores.

Los templos levantados durante el imperio fueron tanto de forma cuadrilátera como circular.

Page 28: Roma

Arquitectura Civil

El arco y la bóveda son elementos esenciales de la arquitectura monumental romana. Fueron la base de proyectos de construcción tales como el sistema de alcantarillado, puentes oacueductos, obras más prácticas que bellas. La función social del Arte Práctica cobrará en la arquitectura civil su máximo sentido.

Aún así la función estética continua vigente, aunque en el arte romano predominan las funciones ideológica y práctica, la belleza no es que se aparte a un lado, continúa estandopresente.

El panteón de Agripa, 118-125 d.C. por ejemplo es un Claro ejemplo de la maestría ingeniera de laÉpoca mezclada con la belleza de espacioInterior creado. La cúpula es como unHemisferio, la abertura circular en el centroQue deja pasar la luz se encuentra a una Altura de 40 metros aproximadamente,La misma dimensión del diámetro de todoEl edificio dando lugar a un perfecto equilibrioArmónico en su interior.

Page 29: Roma
Page 30: Roma
Page 31: Roma
Page 32: Roma

El uso de la bóveda, el arco y el hormigón permitieron a los romanos crear grandesEspacios interiores: baños y termas ambos centros de vida social.

Page 33: Roma
Page 34: Roma

Otras obras que demuestran tal ingeniería sofisticada son los acueductos, esos puentesque transportaban agua de un lugar a otro salvando cualquier obstáculo natural. Unasveces fueron construidos otras excavados en la roca, pero siempre mantuvieron esos nivelesnecesarios para que actuaran como transporte del agua.

Page 35: Roma

Pont du gard, Mines s I d.C.

Page 36: Roma

Las Basílicas tienen su origen en la Grecia helena. Son edificios destinados a ser una sede de Los tribunales de justicia. Basílica de Majencio en Roma.

Page 37: Roma

Basílica Leptis Magna, Trípoli

Page 38: Roma

Función Ideológica y Simbólica del arte RomanoLa imagen lo es todo, un importante instrumento de propaganda. Roma usará la imagen de modo ilustrado para informar a adeptos y no adeptos al imperio de la fortaleza y la grandeza del Imperio.Hay un deseo de contar detalladamente las narraciones, surgiendo así en este periodo un estilo épico de las artes figurativas como dotadas de un “movimiento cinematográfico” en lo que se refiere al ritmo ilustrativo y narrativo en el que se cuentan los hechos épicos de las conquistas. Los detalles narrativos y la cantidad de personajes presentes en estas obras dan este sentido ilustrativo e ideológico de publicitar al Imperio.

Page 39: Roma

Arco de Constantino 315 d.C. Roma

Page 40: Roma

Tanto las columnas conmemorativas como la de Trajano como los Arcos del TriunfoComo el de Constantino, o Tito son los claros ejemplos de la función ideológica en la queTanto arquitectura como escultura a modo de relieve nos hablan de ese vasto y fuerte imperio que fue ROMA

Arco de Orange, Francia 20 d.C.

Arco de Tito 81. d.C. Roma

Page 41: Roma

La escultura romana, también jugará un papel fundamental en lo referente a esa función Ideológica y simbólica del arte. Tanto los retratos, como los relieves narrativos cumplen con la función de contar, de transmitir un mensaje, sea de ensalzamiento, sea comparativo a una divinidad (otorgando el carácter simbólico) o narrando una batalla vencedora.

En un principio los simples bustos con herencia etrusca y helena, van asimilando un propio ello romano que vendrá más por la temática que por el estilismo. La seriedad, austeridad y firmeza son características comunes en rostros ya sean de patricios o de emperadores, este “seriedad” tendrá un marcado carácter simbólico para el pueblo romano.

En el caso de “Augusto Prima porta vemos como además ese carácter casi divino en el rostro nosdenota una notoria autoridad propia del César.

Page 42: Roma

Retrato de un romano Julio Cesar

CaracallaMarco Aurelio

Page 43: Roma

Adriano y Antínoo

Page 44: Roma

Los relieves Romanos conmemoraban las hazañas, en este caso el “Ara Pacis”, más que el sentido vencedor, Augusto prefirió que marcara más el carácter pacifista del Imperio, con aire solemne evocando la solemnidad del desfile del Partenón, volviendo a ese gustogriego marcado en toda la escultura romana.

Page 45: Roma

Pintura Romana

La primeras representaciones que encontramos de pintura del Imperio las hallamos graciasA los descubrimientos hallados en las casas de Pompeya y Herculano ambas sepultadas bajo la lava del Vesubio en el año 79 d.C.

La pintura es de lo que menos sabemos,Menos información tenemos ya que suDescubrimiento fue relativamente hace Poco. Casi todas las pinturas son murales.

Podemos ver dos estilos en lo que seríanLos retratos pictóricos: por un lado unEstilo Helenizante más a gusto de laAristocracia, con más carácter teatralY decadente. Y por otro lado uno másNaturalista y sobrio propio de lasClases medias.

retrato de Safo, Pompeya

Page 46: Roma

La pintura griega también será una influencia clara en la pintura romana, en un principioLas pinturas que se hallan son copias de placas de mármol de estilo lineal, como “lasJugadoras de Tabas” del siglo I a.C.

Poco a poco se fue ampliando la necesidadDe introducir elementos paisajísticos oarquitectónicos

Page 47: Roma

El intento de plasmar la naturaleza en estas composiciones es otra temática que gustaPara decorar las salas de las villas romanas. Las naturalezas muertas serán representadasA modo de hornacinas, o armarios simulados.

Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco. Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los colores.La pintura romana tuvo como precedentes los frescos de las cámaras funerarias etruscas y la pintura griega, alcanzando un gran desarrollo. Sin embargo, los restos conservados son mínimos y casi se reducen a los encontrados en las excavaciones de Pompeya y Herculano, donde los historiadores han establecido cuatro estilos:

Page 48: Roma

Los Estilos Pompeyanos Primer estilo o de incrustación (siglos II a.C. y I a.C.): El más antiguo, imita revestimientos de mármoles.

Segundo estilo o arquitectónico al siglo I a. C.,. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario.

Tercer estilo u ornamental primera mitad del siglo I d. C. En esta fase desaparecen los efectos espaciales arquitectónicos, y la decoración sigue enmarcando cuadros con figuras o paisajes, como los de la villa aparecida bajo la Farnesina en Roma. Hay una menor preocupación por dar profundidad a las escenas, aumentando por el contrario los elementos de carácter decorativo.

Cuarto estilo o del ilusionismo arquitectónico segunda mitad del siglo I d. C. y es una especie de síntesis de las tendencias anteriores, dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, dentro de lo que podíamos llamar barroquismo conceptual, donde se acentúan los espacios y fingimientos ópticos.

Page 49: Roma

Primer estilo, casa del Fauno, siglo II al I a.C

Segundo estilo, casa de Livia en Roma, siglo I a.C.

Page 50: Roma

Tercer estilo Casa de Lucrecia siglo I d.C

Cuarto estilo Casa de VettiSiglo II d.C.

Page 51: Roma

El mosaico romano no es un invento propio de Roma. De las tierras que iban conquistandoAsia Menor o Grecia conocieron esta técnica como elemento decorativo.

Comenzó así con ellos un uso artístico industrial. Los artistas del imperio se convirtieronen virtuosos diseñadores de suelos y paredes decoradas.

La técnica del mosaico es una decoración hecha a base de unas pequeñas piezas llamadas “teselas”. Son formas cúbicas hechas de rocas calcáreas, vidrio o cerámica, de diferentes tamaños y colores..

Los artistas las disponían a modo de puzle distribuyendo por la superficie el color, la formay aglomerándolo con una masa de cemento.

Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo para espacios arquitectónicos.Llegó a ser un arte tan apreciado que Diocleciano en el siglo III estableció un decreto para Asignar tarifas a las diferentes tipos de mosaicos para que el artista diera un precio concretoa su obra.

En un principio el mosaico se usó sólo en techos y paredes, pero cuando evolucionó y seDieron cuenta de su resistencia también se usó en pavimentos

Page 52: Roma
Page 53: Roma