Romancero gitano Lorca

13

Transcript of Romancero gitano Lorca

Page 1: Romancero gitano Lorca
Page 2: Romancero gitano Lorca

1. BREVE BiOGRAFíA DEL AUTOR

Federico García Lorca, nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 1898. Desde los 2 años mostró su habilidad para aprender canciones populares y ya muy pequeño escenificaba oficios religiosos.Cuando Federico tenía once años, toda la familia se estableció en la ciudad de Granada, aunque seguía pasando los veranos en el campo, en Asquerosa, donde Federico escribió gran parte de su obra.Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. También es conocido por su destreza en muchas otras artes. Formó parte de la Generación del 27. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.En sus poemas y en sus dramas se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las peculiaridades de su obra es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un espacio imaginario donde se da expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística.

Murió después de la Guerra Civil Española, en el año 1936.

Page 3: Romancero gitano Lorca

2. PRESENTACiÓN DEL POEMA.

Este poema, Romance sonámbulo, está escrito por Federico García Lorca.

El poema fue escrito en el 1924 y pertenece a la obra “Romancero Gitano”, que fue escrita entre los años 1924-1927.

En el año 1927, cuando la obra del “Romancero Gitano” fue terminada, se dio a conocer la generación del 27. Esta generación está integrada por un conjunto de poetas que publicaron sus primeras obras entre los años 1920 y 1930.

Algunos de los poetas que pertenecen a la generación del 27 son: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

Page 4: Romancero gitano Lorca

3. LECTURA DEL POEMA. ROMANCE SONÁMBULO

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura (5) ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, (10) las cosas le están mirando y ella no puede mirarlas.

              Verde que te quiero verde. 

Grandes estrellas de escarcha, vienen con el pez de sombra (15)que abre el camino del alba. La higuera frota su viento con la lija de sus ramas, y el monte, gato garduño, eriza sus pitas agrias. (20)¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...? Ella sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga.

             

Compadre, quiero cambiar  (25)mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Compadre, vengo sangrando, desde los montes de Cabra.  (30)Si yo pudiera, mocito, ese trato se cerraba. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa. Compadre, quiero morir  (35)decentemente en mi cama. De acero, si puede ser, con las sábanas de Holanda. ¿No ves la herida que tengo desde el pecho a la garganta? (40)Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. Tu sangre rezuma y huele alrededor de tu faja. Pero yo ya no soy yo,  (45)ni mi casa es ya mi casa. Dejadme subir al menos hasta las altas barandas, dejadme subir, dejadme, hasta las verdes barandas. (50)

             

Page 5: Romancero gitano Lorca

Barandales de la luna Por donde retumba el agua. Ya suben los dos compadres 

hacia las altas barandas. Dejando un rastro de sangre. (55)Dejando un rastro de lágrimas. Temblaban en los tejados farolillos de hojalata. Mil panderos de cristal, herían la madrugada. (60)

Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. Los dos compadres subieron. El largo viento, dejaba en la boca un raro gusto (65)de hiel, de menta y de albahaca. ¡Compadre! ¿Dónde está, dime? ¿Dónde está mi niña amarga? ¡Cuántas veces te esperó! ¡Cuántas veces te esperara, (70)cara fresca, negro pelo, en esta verde baranda!

             

Sobre el rostro del aljibe se mecía la gitana. Verde carne, pelo verde, (75)con ojos de fría plata. Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua. La noche su puso íntima como una pequeña plaza. (80)Guardias civiles borrachos, en la puerta golpeaban. Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar.  (85)Y el caballo en la montaña

Page 6: Romancero gitano Lorca

4. EXPLiCACiÓN DE SU CONTENiDO.

En este comentario del poema contribuimos a caracterizar la lengua y los procedimientos literarios del Romancero Gitano a partir del análisis concreto de uno de sus poemas más representativos y, según cierta inercia crítica “enigmático”:

“Romance Sonámbulo”. Rehuyendo interpretaciones impresionistas o al margen de su naturaleza textual, pretendemos destacar el caráMcter discursivo del poema, como acto de habla con categoría estéMtica, donde los elementos de la enunciación y del enunciado, intratextuales e intertextuales, han sido magistralmente elaborados por la intuición poética de Lorca. Se trata también, pues, de una propuesta metodológica. El punto de partida siempre será el texto mismo, el análisis de su lenguaje que, junto con la información complementaria y nuestro conocimiento del mundo, nos dará claves de su formalización y sentido.

De todo ello, el “Romance sonámbulo” constituye un ejemplo bien representativo, siendo uno de los poemas más logrados y sugerentes del “Romancero Gitano”, publicado en 1928. Obra misteriosa y clara, como la quería el propio poeta, de concienzuda y demorada elaboración, y la obra más popular de Lorca. Aunque alcanza un sentido más completo teniendo en cuenta la colección de romances en que se inserta, está dotado de unidad textual con autonomía de estructura y significado. Considerado uno de los más complejos del poemario, reune los símbolos más significativos del mundo lorquiano, provocando, como advertía Aguirre, que su comprensión emocional, es decir, poética sea engañosamente fácil.

Page 7: Romancero gitano Lorca

El título ya proporciona la pista del modificador directo de “Romance sonámbulo”, que, si bien podría aludir a lo onírico y, por esta vía a la corriente surrealista que, en parte, también afectó a Lorca (pero más tarde), con nota sobre todo desde el principio las nociones de sueño y de sombra: ‘sueño’ ‘madrugada’ ‘camino’, personajes en sombra, que andan con sueño, oscuros. A la vez, el mismo núcleo <Romance> nombra directamente un género poético tradicional, emparentado con una vertiente culta, la épica de los cantares de gesta, y con una vertiente popular, la del Romancero y las canciones de ciego. Como dicta el género, el poema tiene continuidad temática y está constituido por una serie indeterminada de versos octosílabos (86, en concreto) con rima asonante en los pares y con el metro y el grupo fónico característicos del español. La historia de la huida y del amor de un contrabandista malherido que, perseguido por la guardia civil, busca refugio en casa de su amada y enamorada, una joven gitana a la que encuentra muerta antes de que él mismo, presumiblemente, muera. Así, tenemos un romance en que, como los tradicionales, se desarrolla una acción principal con planteamiento, nudo y desenlace , hay un protagonista descrito con mayor o menor detalle, se entreveran los diálogos con la narración y ésta con la descripción, se señalan marcas temporales y espaciales, es destacable la economía descriptiva y figurativa, y a la ‘objetividad’ narrativa se unen la dramatización y la plasticidad.

Lorca, gracias a su instinto poético, renueva una arraigada tradición que personaliza mediante la manipulación artística de elementos linguísticos de la enunciación y del enunciado, deícticos, y no sólo los convencionales, pues también la adjetivación cumple un papel importante en este punto, voces y tiempos verbales, imágenes, etc.

Page 8: Romancero gitano Lorca

Sintetizando por adelantado lo que no hacemos sino ir descubriendo en el proceso de relectura, tenemos que, además de la voz del narrador, en la que se cuela la del propio autor, aparecen las voces de dos personajes, la del bandolero, el <<mocito>> y la del <<compadre>>, padre de la muchacha gitana. Si bien el <<mocito>> y la <<gitana>> son los protagonistas de la historia, los dos primeros son los personajes activos. La <<gitana>>, coprotagonista, es, no obstante, un personaje pasivo; el <<compadre>>, activo, tiene un papel secundario (importante en tanto interlocutor necesario del protagonista). Finalmente, los guardias civiles, antagonistas pasivos y secundarios.

En cuanto a los tiempos narrativos, con superposición sutil a lo largo de los versos, hemos de distinguir

dos fundamentales: el presente, en que asistimos a la llegada del contrabandista y que tiene un desarrollo lineal; y el pasado, que, intercalándose, alterna con el presente. Todo ello lo percibimos mejor al repasar la estructuración de los contenidos y el progreso de la acción.

En el cuerpo del texto podemos distinguir una primera parte (fragmentos I y II) que comprende los veros

1-25 en los que se oye la voz del narrador presentando un primer marco de la historia, una escena de bandolerismo, a la vez que las imágenes del barco y del caballo nos remiten a un vetusto simbolismo de la muerte. También son presentados los protagonistas con gran economía narrativa, tanta que resulta enigmática, y con una ambiguedad calculada. En los versos 5-12 aparece una muchacha: ¿muerta? ¿viva? Viva y muerta, pues ya desde aquí se observa una mezcla de tiempos: <<ella sueña en su baranda>> (viva), <<verde carne, pelo verde / con ojos de fría plata>> (muerta), con la explicitación posterior de que <<las cosas la están mirando / y ella no puede mirarlas>>. Hipótesis reforzada por el análisis semántico del <<verde>> que, con metonimia metafórica, califica a la muchacha. No se puede despachar el recurso con el cómodo expediente de que el <<verde>> es para Lorca el color de la muerte, o del erotismo.

Por intertextualidad literaria, el cliché calificador nos lleva a la muchacha del poema de Juan Ramón

Jiménez “La verdecilla”. Aquí, aunque con sentido antitético al de Lorca, también el <<verde>>, primaveral y esperanzado, acaba tocando todo. Pero su simbolismo es polivalente y el verde lorquiano está teñido de tintes trágicos. <<Verde>> es el color real de los árboles; más raro es que lo sea el viento, pero se puede contagiar metonímicamente al pasar entre las ramas; también es el color del liquen de las aguas detenidas, su verdín vegetal; un tono pálido o verduzco adquieren los cadáveres. Toda esta sustancia semántica va unida directamente al presentimiento de la muerte.

 

Page 9: Romancero gitano Lorca

5. PRiNCiPALES RECURSOS

ESTiLíSTiCOS.

Metáfora: “con ojos de fría plata” “Trescientas ramas morenas / lleva tu pechera blanca” 

“Mil panderos de cristal / harían la madrugada” “El barco sobre el mar. / Y el caballo en la montaña” Prosopopeya: “temblaban en los tejados, farolillos de ojalata” Hipérbaton: “grandes estrellas de escarcha, vienen con el pez de sombra” Anáfora: “¡Cuántas veces te esperó!

¡Cuántas veces te esperara!” Aliteración: El largo viento dejaba

en la boca un raro gusto de hiel, de menta y de albahaca

Paralelismo: “Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas”

Page 10: Romancero gitano Lorca

6. ESTRUCTURA MÉTRiCA. Ver-de que te quie-ro ver-de. 8

Ver-de vien-to. Ver-des ra-mas. 8El bar-co so-bre la mar. 8y_el ca-ba-llo_en la mon-.ta-ña. 8Con la som-bra_en la cin-tu-ra 8e-lla sue-ña_en su ba-ran-da, 8ver-de car-ne, pe-lo ver-de, 8con o-jos de frí-a pla-ta. 8Ver-de que te quie-ro ver-de. 8Ba-jo la lu-na gi-ta-na, 8las co-sas la es-tán mi-ran-do 8y_e-lla no pue-de mi-rar-las. 8

Ver-de que te quie-ro ver-de. 8Gran-des es-tre-llas de_es-car-cha, 8vie-nen con el pez de som-bra 8que_a-bre_el ca-mi-no del al-ba. 8La_hi-gue-ra fro-ta su vien-to  8con la li-ja de sus ra-mas, 8y_el mon-te, ga-to gar-du-ño, 8e-ri-za sus pi-tas a-grias. 8¿Pe-ro quién ven-drá? ¿Y_por dón-de? 8E-lla si-gue en su ba-ran-da, 8ver-de car-ne, pe-lo ver-de, 8so-ñan-do_en la mar a-mar-ga. 8

Com-pa-dre, quie-ro cam-biar 7 + 1mi ca-ba-llo por su ca-sa, 8mi mon-tu-ra por su_es-pe-jo, 8mi cu-chi-llo por su man-ta. 8Com-pa-dre, ven-go san-gran-do, 8des-de los puer-tos de Ca-bra. 8Si yo pu-die-ra, mo-ci-to, 8es-te tra-to se ce-rra-ba. 8Pe-ro yo ya no soy yo, 7+1ni mi ca-sa_es ya mi ca-sa. 8Com-pa-dre, quie-ro mo-rir, 7+1de-cen-te-men-te_en mi ca-ma. 8De_a-ce-ro, si pue-de ser, 7+1con las sá-ban-as de_ho-lan-da. 8¿No ves la_he-ri-da que ten-go 8des-de_el pe-cho a la gar-gan-ta? 8Tres-cien-tas ro-sas mo-re-nas 8lle-va tu pe-che-ra blan-ca. 8Tu san-gre re-zu-ma_y_hue-le 8al-re-de-dor de tu fa-ja. 8Pe-ro yo ya no soy yo, 7+1ni mi ca-sa_es ya mi ca-sa. 8De-jad-me su-bir al me-nos 8has-ta las al-tas ba-ran-das, 8¡de-jad-me su-bir!, de-jad-me 8has-ta las ver-des ba-ran-das. 8

Page 11: Romancero gitano Lorca

Ba-ran-da-les de la lu-na 8por don-de re-tum-ba el a-gua. 8 Ya su-ben los dos com-pa-dres 8ha-cia las al-tas ba-ran-das. 8De-jan-do_un ras-tro de san-gre. 8 De-jan-do_un ras-tro de lá-gri-mas. 9-1Tem-bla-ban en los te-ja-dos 8 fa-ro-li-llos de_ho-ja-la-ta. 8Mil pan-de-ros de cris-tal 7+1he-rí-an la ma-dru-ga-da. 8

Ver-de que te quie-ro ver-de, 8 ver-de vien-to, ver-des ra-mas. 8Los dos com-pa-dres su-bie-ron. 8El lar-go vien-to de-ja-ba 8en la bo-ca_un ra-ro gus-to 8de_hiel, de men-ta_y de al-ba-haca. 8 ¡Com-pa-dre! ¿Dón-de_es-tá, di-me? 8¿Dón-de_es-tá tu ni-ña_a-mar-ga? 8¡Cuán-tas ve-ces te_es-pe-ró! 7+1¡Cuán-tas ve-ces te_es-pe-ra-ra, 8ca-ra fres-ca, ne-gro pe-lo, 8en es-ta ver-de ba-ran-da! 8

So-bre_el ros-tro del al-ji-be 8se me-cía la gi-ta-na. 7+1Ver-de car-ne, pe-lo ver-de, 8con o-jos de fría pla-ta. 7Un ca-rám-ba-no de lu-na 8la sos-tie-ne so-bre_el a-gua. 8La no-che se pu-so_ín-ti-ma 9-1co-mo_una pe-que-ña pla-za. 7+1Guar-dias ci-vi-les bo-rra-chos 8en la puer-ta gol-pe-a-ban.  8Ver-de que te quie-ro ver-de, 8ver-de vien-to, ver-des ra-mas. 8El bar-co so-bre la mar. 7+1Y_el ca-ba-llo_en la mon-ta-ña. 8

 

Page 12: Romancero gitano Lorca

7. VALORACiÓN PERSONAL.

Romance sonámbulo, es una obra del autor de origen español, Federico García Lorca.

En nuestra opinión, es un poema muy bueno para leer y recomendar a todas aquellas personas a las que les guste la poesía del siglo xx.

En este poema, Lorca transmite distintos valores como la naturaleza, a la que hace

referencia durante todo el poema al nombrar lo árboles, las ramas, las montañas, etc… y también a los animales.

Lorca hace una queja de la vida frente a la muerte. El poeta hace un cambio en el poema y pasa de lo natural, a lo macabro, la muerte y cosas

relacionadas con la guerra, que en nuestra opinión quedan bastante bien porque rompe la monotonía del poema.

Se puede observar también, como Lorca hace una burla hacia los guardias civiles. Finalmente, tenemos la conclusión de que Lorca quería cada cosa en su sitio.

Page 13: Romancero gitano Lorca

GRUPO : Alina Fitsenko, Valeria Moreno, Antoni Pellicer, Dani Malonda, Claudio Sanz, Ángela Ruíz y Carlos Hernández.