Romano

17

Click here to load reader

description

jh

Transcript of Romano

Page 1: Romano

Concepto de Derecho Romano

Temporal: Desde cuando - hasta cuando Fundación --> 752 AC ---- Ley XII tablas (450) Muerte del Emperador Justiniano (565 DC) Corpus Iuris Justinianeo: Código, Digesto, Institutas y Novelas. Necesidad de Periodificación -------> 3 GRANDES PERIODOS ARCAICO - CLÁSICO - POST-CLÁSICO : Las dos últimas etapas se dividen en 3 sub-etapas Existen diversas fases en el D° Romano: Fases del Derecho Civil - Fases del Derecho de Gentes - Fases del Derecho Bizantino, Heleno -Romano o Romeo Las Edades del Derecho Romano VARIAN. INSTITUCIONAL: Estudio de normas, principios, reglas de DERECHO PRIVADO que regían a los romanos. Derecho privado : se limita a relaciones entre PARTICULARES.  Derecho entendido como:

1)2) Derecho objetivo y Derecho subjetivo: hay que destacar que IUS puede tomarse en ambos sentidos.3) Ciencias del Derecho SE ENTIENDE EL DERECHO COMO: LA JUSTICIA, INDEPENDIENTE DE QUE EN ALGUNOS CASOS SEAN SINONIMOS. Surge primero el ''IUS'' y luego el DERECHO (El termino IUS, podría derivar de ''iusticia'') En este caso la palabra Derecho, en el curso, se utiliza en el sentido OBJETIVO. Destacar Características: DERECHO ROMANO ES EVOLUTIVO, ES UN DERECHO DE JURISTAS (importancia del jurista en la evolución)  Jurista: - ''AUTORIDAD'' en roma - Potestad - Autoridad --> Se impone por la autoridad es decir, el saber socialmente reconocido.En época clásica es una autoridad LAICA. 

Page 2: Romano

Fuente característica del derecho romano es la JURISPRUDENCIA, esta es la combinación de IURIS y PRUDENCIA (esta ultima entendida como virtud del jurista) entonces la jurisprudencia se entiende como: EL DERECHO QUE EMANA DE LA PRUDENCIA DEL JURISTA. Existe una pluralidad de fuentes referidas al DERECHO CLÁSICO.Según Gayo, son a lo menos 6 (esto sin considerar la costumbre)

1. Ley2. Plebiscitos3. Senadoconsultos4. Edictos del Pretor5. Constituciones Imperiales6. Jurisprudencia

 Sistema no legalista de derecho: LEY con escaza relevancia.Prima la interpretación de la costumbre, luego contenida en la ley --> P.ej : Ley de las XII tablas. Importancia del Derecho Romano: Elemento unificante  1. Permite conocer vocabulario jurídico del derecho privado romano

2. Apreciación de la evolución del Derecho Romano Hay 3 preceptos romanos aún vigentes:

1. Vivir honestamente2. No dañar a otros3. Dar a cada uno lo justo

  Clasificaciones del IUS IUS CIVILE O DERECHO CIVIL: Diferentes significados, subsisten 2 tipos de derecho. D° Honorario: derecho que emana del pretor (magistrado), determina en sus edictos la administración de justicia. El pretor cambia cada 1 año, por lo tanto el Derecho va variando.Este derecho corrige al Ius civile --> Función respecto del derecho civil es suplir, ayudar o corregir. ''El edicto perpetuo '': termina con la renovación de los edictos (Época del emperador Adriano) IUS CIVILE: Derecho contenido en las XII tablas y en la interpretación que hacen de ellas los juristas (Época arcaica)  D° Civil opuesto al Derecho de Gentes 

Page 3: Romano

D° de gentes, 2 sentidos:  

1. Derecho común a todos los pueblos (D° Quiritario) Instituciones: son aquellas que existen en común en la antigüedadPor ejemplo: la esclavitud --> Relativo a la guerra.  2. Derecho de creación romana, pero que roma permite que sea utilizado tanto por romanos, como por extranjeros. D° Civil opuesto al D° Natural D° Civil entendido modernamente como D° positivo. Lex Privata puede ser entendida por imposición entre la negociación de particulares.Por ejemplo: El contrato. La Lex Pública: Regulada por el poder Político (''estatal'') para algo privado.Por ejemplo: Ley que regula a la familia.  IUS SCRIPTUM/ IUS NON SCRIPTUM (de donde emana el Derecho) Ius Scriptum: D° que emana del Poder Político Ius Non Scriptum: D° que no emana del poder Político. Existencia de fuentes como la costumbre y la Jurisprudencia. (TAREA) Periodos del Derecho Romano SEGÚN GUZMAN BRITO. Arcaica: desde XII tablas hasta sustitución de las acciones de la ley por procedimiento formulario. Clásica: 1. Clásico inicial : 753 AC - 30 ACHito politico --> Octavio augusto asume el poder

2.Clásico Alto: 31 AC -130 DCTiempos de adriano

3.Clásico Tardío 138 DC- 224 DC Post-Clásico: 1.Periodo DIOCLESIANEO2.Periodo CONSTANTINEANO3.Periodo JUSTINIANEO

Estudio del Derecho Romano

Page 4: Romano

Estudio externo: Fuentes del Derecho Romano. Fuentes Formales e informales / Directas e indirectas Post - Clásico: Vulgarización del Derecho Romano Clasificación de Iura y Clasificación de Leges : Compilados : Clasificaciones MIXTAS. IURA: literatura jurídica clásica Compilaciones ---> Privadas: C. Hermogeniano y C. Gregoriano Públicas: C. Teodosiano Iura --> LEY DE CITAS: CITA EN JUICIO DE 5 JURISTAS: PAULO, ULPIANO, PAPIANO, MODESTINO Y GAYO DIGESTO O PANDECTA: LITERATURA JURIDICA CLASICA (DESUETUDO: dejar de transmitir una ley)  IUS --> Como D° subjetivo --> ROMA --> Concepto de ACCIÓN --> Existencia de Procedimiento Sistemas Procesales ROMANOS: 3 tipos de PROCEDIMIENTOS 

1. Procedimiento de las acciones de la ley: sustituido por el procedimiento formulario.Acciones determinadas por la ley, tiene 2 fases: In iure y in iudicio  

2. Procedimiento formulario: división en 2 fases al igual que el anterior. Vinculado importantemente con el pretor (encargado de la justicia --->

Época Clásica) Surge sobre la base de la actuación del pretor peregrino Se impone sobre el primer procedimiento (P. acciones de la ley)

  Relación entre las 2 fases:

In iure: frente a quien aparece con poder político ---> el pretor y el edil curul. In iudicio: conoce los asuntos en particular, quien da fallos en torno al D° que ''el pretor les señale''. 

3. Procedimiento extraordinario: todo el procedimiento pasa a ser de D° Público

Conoce y falla un mismo ''funcionario público'', es decir, un solo juez quien falla bajo el derecho vigente de la época.

En este caso, no existe división de fases ya que todo el procedimiento se basa en una sola persona ---> El Juez.

Page 5: Romano

  Instituciones de derecho privado ------> historia interna

  Instituciones de gayo -> destinadas al estudio del derecho (orden de temas que tratan las instituciones (PERSONAS- COSAS Y ACCIONES) 

1. ESTATUTO DE PERSONA: en roma posee una connotación diferente.  

Para efectos del curso se divide el concepto de la forma actual:

a) Persona natural: sinónimo de todos los individuos de la especie humana. En roma, no todos tenían connotación de persona. Por ejemplo, los esclavos quienes tenían connotación de ''cosa''.

b) Persona jurídica: no existe teoría jurídica en roma sobre la persona jurídica solo se reconocen ciertos entes.Por ejemplo, el sujeto de derecho quienes son todos aquellos entes a los que el Ordenamiento Jurídico les concede la capacidad de ejercer ciertos derechos.

Rerum: conjunto de cosas Personales: conjunto de personas.

Según si persiguen o no fines de lucro.

Persiguen fines de lucro: societas, cobro de los impuestosCorporaciones: que no persiguen fines de lucro.El príncipe quiso regular las corporaciones para controlarlas.

Universitatum rerum

D° público: el fisco, el estado (patrimonio)D° privado: las fundaciones y la herencia yacente: es un estado (romanos como persona) estado en que se encuentran los bienes que constituyen el activo de una herencia si no han aparecido los herederos, albacea: el que administra el testamento. Se confía los bienes a un curador.   Capacidad Jurídica: Goce y ejercicio ---> No de contenido ROMANOOOO! 

a. Goce: capacidad de ser titular de derechos de contenido patrimonial, ya sean derechos reales o particulares.

b. Ejercicio: capacidad de ejercer los derechos de los cuales se es titular, sin ministerio de otra persona. No todos son capaces jurídicamente.

 En roma, Caput: capacidad - Diminutio: disminución. ''Disminución de la capacidad'' 

Page 6: Romano

''Status'' --> situación o posición jurídica frente al ordenamiento.Existen 3 status:

1. Libertad o libertus. División entre hombres y mujeres, entre libres y esclavos. ''Libres'': los que son (y siempre han sido) libres ---> ingenuos los que fueron esclavos y ahora son libres: libertos 

2. Ciudadanía o civitatis.Distinción entre ciudadanos y no ciudadanos, pierde importancia luego del edicto de caracalla (212 DC). Hijo nace ciudadano si es concebido dentro de justa nupcia, el padre determina la ciudadanía. Generalmente es la madre quien otorga ciudadanía o no al hijo. Ius sufragium: derecho a votar.Ius honorum: derecho a desempeñar una magistratura.Ius militae: derecho a servir o , a pertenecer a las legiones.Todos estos derechos en el ámbito público. Ius Commercium:

Derecho a adquirir propiedad quiritaria (de las cosas). Derecho a celebrar actos y contratos propios del derecho civil y asi

generar obligaciones. Derecho a disponer de sus bienes por testamento (testamento factio

activa). Derecho a ser instituido heredero y/o legatario.

 Ius accionem:

Hacer valer en juicio (proc. Civiles) pretensiones jurídicas de interés privado.

Ejercer derechos. Ius Nominem :

Derecho al nombre. Todos estos derechos en el ámbito privado.  

3. Familia ---> civilSui iuris: aquellos no sometidos al poder de un pater familiaAlini iuris: sometidos a la potestad de un pater.

Existen dos conceptos del derecho romano:

Historia externa: fuentes del d° romano. Problema: que entendemos por fuentes? Distintas acepciones: fuentes formales. Según Escandón distinguimos entre diferentes fuentes.

Page 7: Romano

Como tomamos conocimiento del d°: fuentes literarias jurídicas.

Fuentes de producción: órganos de donde procede el derecho según Escandón.

Fuentes formales: respuesta a la pregunta donde esta contenido el d°? No solo esta en leyes, también en la costumbre, senadoconsulto, plebiscito, edicto, constitución imperial, jurisprudencia.

Compilaciones de iura y compilaciones de leges (legislación) en esa época a constituciones imperiales, Otras como leyes, senadoconsulto. Iura: literatura jurídica clásica.

Iura una con carácter público limitar con la ley de citas 426 d.c cita en juicio las obras de 5 jurisconsultos todos del periodo clásico. Tribunal de los muertos. Ulpiano, modestino, patiniano, paulo y gayo.

Iura se compila con Justiniano en el digesto o pandecta donde se contiene la literatura jurídica clásica.

Época de oro, parte con augusto y termina con Adriano periodo clásico alto.   Gayo de época clásica tardía, profesor de provincia. En roma no todos son personas. los romanos hablaban de universalidades.Sujeto se opone a objeto. 

Requisitos de la personalidad

Hay que distinguir dos clases de requisitos: Requisitos físicos:

Nos acompañan hasta el día de hoy. Se requiere que la persona haya nacido y sobrevivir, que debe tener forma humana (?) (En el código civil esto no se considera) (Art. 74 cc). El gran problema es la situación jurídica del que esta por nacer. (El que esta en el vientre).

La vida de una criatura es objeto de protección cuando esta en el vientre de la mujer y se sancionaba a quien actúa en contra de esta. Problema determinar si iba a nacer y que ocurría con los eventuales derechos que podrían corresponderle en la sucesión de una persona.

(Personalidad: ente capaz de ser titular de derecho).

Problema cuando le corresponden sus derechos. Primero proteger la vida, se sanciona a quien envenenara o el aborto.

Page 8: Romano

Y para los eventuales derechos, solución tenerla como nacida mientras estuviese pendiente el nacimiento, en todo lo que pueda favorecer.Los bienes eran confiados a un curador (persona que administra los bienes, curatela del vientre) el problema que plantea el naciturus es que solo una vez que nazca se podrá establecer si efectivamente existía”naturalmente” al tiempo en que los derechos habrían sido diferidos. Por ejmeplo, si existía la muerte del marido.

La concepción solo podía entenderse solo dentro de una época (periodo) según lo que resulte la duración máxima (10 meses, 320 días) y mínima (180 días) de un embarazo. Art. 76.

Requisitos civiles:

Los romanos consideraban la división en estatus, libertatus, civitatis, familiae. (Más arriba)

Familia Romana Organización de la familia romana Concepto de familia: conjunto de personas que estas unidas por un (determinado) vinculo que denominamos parentesco.  Supone precisar que es parentesco.  Según cual sea su origen, desde la perspectiva romana Parentesco agnaticio: fundado en el sometimiento, los que están sometidos a un mismo pater son familia. Parentesco cognaticio: parentesco por sangre o por cognaticia, hay que distinguir entre cognados legítimos o los que lo son naturalmente, no todos tienen la condición de familia.Los hijos de un varón fuera de justa nupcias no pertenecen a la misma familia de su padre.  Existen otros tipos de parentesco, políticos o de afinidad, pero no determina el mismo ingreso por familia.  Materia sucesoral.  Afiliación: paternidad o maternidad, vinculo que une a un hijo con su padre o madre, pero no necesariamente pertenece a la misma familia.  Ulpiano jurista de la época tardía dice que: hay dos tipos de familia: propio iuri integrada por conjunto de personas actualmente a la potestad de un

Page 9: Romano

mismo pater; y la familia comunne iuri conjunto mas amplio de personas, que de estar vivo el pater estarían sometidos a este. Ambas tienen en común, el vínculo es el sometimiento (parentesco agnaticio). Estructura de la familia romana: estado monárquico, rey y los súbditos, pater y sometidos, no hay relación de igualdad, el único con plena capacidad y dueño de los bienes es el pater y los sometidos tienen una expectativa hereditaria, al morir el pater el patrimonio se divide entre ellos. Intima relación entre ser familia y la sucesión a la muerte del pater. El pater detenta poder tanto en personas como cosas, dominio o propiedad, en los esclavos dominica potestad.  Respecto a las personas, 3 poderes: Patria potestad: concepto: (art. 243 cc) bienes como a la persona, no solo a los hijos si no también a los descendientes.Conjunto de derechos y deberes (conjunto de poder) que tiene el pater sobre la persona y los bienes de los hijos de familia. Fuentes de patria potestad Procreación de justa nupcia: ingresan a la familia los hijos(as) y los demás descendientes legítimos por vía de varón. Limitación mujeres filium familia.  Adopción: adoptar. Adoptar a un alieni iuri o a un Arogacio a través de un sui iuri. Político-religioso. Legitimación: concepciones cristianas, relaciones de pareja y su forma de constitución.  Upsor: vivir con mujer en matrimonio; concubinato: compartir lecho y techo. Para fomentar a los que viven en concubinato. Parentesco no permite concubinato ni matrimonio. Para mejorar la situación de los hijos que nacieron en concubinato.  Efectos de la patria potestad.  Manus: integrantes de la familia, a la mujer. Desaparece, no llega al d° justinianeo, poder que adquiere el marido y que no es efecto del matrimonio, cum manus, es familia con su marido, sometida al marido y al pater; y sin manus, no tienen expectativas hereditarias.  Mancipium: personas libres que no son familia, están ahí. Están sometidos transitoriamente.  Es posible hablar de fases para referirse a una época en la cual el derecho era muy limitado para una sociedad romana en un principio. En relación al parentesco, en roma no se considero siempre como tal. Por ejemplo: el parentesco agnaticio y el cognaticio.

Page 10: Romano

No necesariamente es necesario ser pariente de sangre, para poder ser familia.  El pariente cognaticio ( o por sangre) es solo aquel legitimo o concebido en justas nupcias, esto no significa que no tenga importancia ---> posible base en el derecho justinianeo, sobre la expectativa hereditaria. También existe la posibilidad de ingresar a una familia por medio de la adopción.   Poderes del Pater familia  Mujer sometida al pater : ''manus'' o poder sobre la mujer --> supone el matrimonio, se entiende respecto de una mujer casada, ya sea con el pater o con un hombre sometido al pater. El usus determina existencia de manus. Potestad marital: supone preminencia del marido por sobre la mujer, este debe protegerla y esta debe sumisión y respeto.  Patria potestad: (vigente en el articulo 243 del código civil de chile) relación tanto con la persona de la hijos y los bienes, es una institución no solo de derecho civil, solo puede ser titular de la patria potestad del hijo. (sui iuris)

En el caso de la mujer, solo, si la mujer esta unida por manus con el pater.

El sometido a patria potestad, no tiene capacidad de ''goce''. Ni esclavos, ni sometidos al poder de un pater.  

Familia propio iure: Ulpiano * En época clásica aparece el delito de parricidio. Mancipio: dar a los hijos en garantía por una deuda.Quien abusa de este poder pierde la patria potestad. Solo se pueden realizar 2. Poderes de persona: derechos identicos desde su origen hasta el derecho justinianeo. Derecho a reclamar a los hijos: solo el pater, es un derecho. Por ejemplo, en caso de separación con la madre el podía reclamarlos. Respecto a los hijos de familia hubo evolución. 

1. La actividad de negociar del hijo beneficia al pater o también lo puede dañar? (negocios del hijo).

 Responsabilidad del pater por negocios del hijo o del esclavo. Por ejemplo, si se endeuda para conseguir un fundo, a quien le debe dinero no tiene capacidad de reclamar al pater, el pater solo se beneficia. 

Page 11: Romano

El pater no se obliga, cuando el hijo se obliga. El tercero que había negociado con el hijo o esclavo, podía bajo ciertos supuestos pedir la responsabilidad del pater. Acciones adgeti….. : se dirigen contra el hijo o esclavo, la condena se hace efectiva en el patrimonio del pater.Conjuncia…. : el hijo al frente de un negocio, quien tiene que responder por los actos del negocio, es el dueño del negocio.  Lo único que va cambiando es el supuesto, pero todas buscan lo mismo. Todas suponen la responsabilidad del pater.  Situación patrimonial de los hijos -----> va evolucionando en el tiempo. Los peculios: conjunto de bienes cuyo dominio y/o administración pueden corresponder al hijo de familia (quien ve modificada su situación patrimonial), o al esclavo (quien solo tiene derecho a la administración y no a la propiedad) Su importancia radica en que fomenta de cierta forma la ''independencia'' Hijo de familia: 4 tipos de peculio Esclavo: 1 peculio 

1. Peculio profecticio: Cierta cantidad de bienes. Por ejemplo, ceder parte de un fundo a los hijos, así mismo con los animales, para darle una fuente de ingresos y así este pudiese beneficiarse de esta entrega hecha por el pater. (Administración)

 También podía entregárselo a un esclavo.Va alterando de cierta forma la situación patrimonial de los hijos.   

1. P. Castrense: vinculado con las actividades militares del hijo. (propiedad y administración del hijo)

2. P. Cuasi castrense: otros ingresos del hijo por otras actividades no militares del hijo. Por ejemplo, oficios libres. (propiedad y administración del hijo)

3. P.Adventicio o bona materna: bienes dejados (por vinculo cognaticio), por ejemplo, por el abuelo materno, deje bienes que no quiere pasen a manos del pater familia. Existe usufructo de los bienes. (Pater tiene goce).

 El hijo puede testar sobre ''sus'' bienes. Los bienes se regulan por la ley, a quien se le reconoce una capacidad de testar sobre los bienes, una capacidad de autonomía no menor.  Peculio profesional(actual) equivalente a peculio castrense o peculio cuasi castrense. En roma los hijos no se mancipan. (no existe una edad de mancipación como en chile : 18 años) 

Page 12: Romano

Procreación en justa nupcia: criatura CONCEVIDA en justa nupcia. Legitimación: respecto de hijos en concubinato podían ser incorporados a la familia por esta vía. (en roma es un situación de hecho, ambas, matrimonio y concubinato) No cualquier hijo puede ser legitimado (por ejemplo, hijos fuera de matrimonio y los naturales) Una vía es el matrimonio. Adopción propiamente tal: respecto de los alieni iuriArogacio : respecto de los sui iuri EL adoptado ingresa (cualquiera sea el tipo) ingresa ala familia del adoptante, ya sea en calidad de hijo o nieto, lo que busca normalmente con la adopción es hacerse de algo que la naturaleza no ha dado. Por ejemplo, tengo solo hijas y adopto un hijo :) otra finalidad también puede ser para hacerme de un heredero. ((Ley 19620, Chile: adopción no mira el interés de los adoptantes, si no el interés del adoptado))  Causas de termino de la patria potestad: pueden ser fortuitas (muerte del pater) o voluntarios, en la cual los hijos quedan en calidad de sui iuri.La patria potestad no se extingue por cumplir una determinada edad. En vida el pater podría liberar al hijo. La emancipación, es un acto jurídico de la manifestación del pater familia. Es unilateral, es solemne.En el caso del esclavo, se llama manumisión (no manus en relación a la mujer).  El salir de la familia produce ciertos efectos. Material sucesoral. ''Las cosas se deben deshacer así como se hacen.''

MatrimonioSe vincula con la familia, podría existir familia sin matrimonio. (definiciones de Ulpiano y modestino) En chile, ley de matrimonio civil. ''La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, el matrimonio es la base de la familia'' (Art° 102 Código Civil, definición de matrimonio, mas que contrato es un acto de estado.) El matrimonio en roma es una simple relación de hecho. No esta necesariamente vinculado con la familia.No es un acto solemne, no existe forma para llevarse a cabo, esto no significa que no exista un rito sobre el matrimonio. Por ejemplo, casarse por la iglesia.  Solo los hijos concebidos en justa nupcia, solo por vía de consanguineidad ingresan a la familia del padre, como sui iuris.  

Page 13: Romano

Se establece la filiación ----> tipos de filiación. 

1. Filiación legitima: procreación dentro de justa nupcia. 2. Filiación ilegitima: fuera de justa nupcia.

 Naturaleza jurídica del matrimonio: Simple situación de hecho, es un error entenderlo como un contrato. Relación entre un hombre y una mujer --> afeccio especial ''maritalis'': animo de compartir lecho. Debe existir capacidad. Impedimento: situación o hecho que optan el matrimonio ya sea con cualquier persona(absoluta) o con ciertas personas(relativa) Requisitos del matrimonio Impedimentos absolutos. 

1. Matrimonio exige pubertad --> lo que supone capacidad de reproducirse. (Chile, solo a partir de los 16 años es posible el matrimonio). El impedimento es la impurbetad, no el impúber.

 2. Capacidad --> estudia impedimentos para la realización del matrimonio.

Debe existir ausencia de ambos tipos de impedimentos (absolutos y relativos).

 Por ejemplo: castración (impotencia, impotencia generandi ---> infertilidad), impurbetad, vinculo matrimonial no disuelto. 

3. Ser loco o furioso: locura o demencia impide el matrimonio. 4. La viuda o mujer divorciada dentro del año de viudez o dentro del año de

divorcio, genera problema llamado deturbacio sanguinis (determinar quien es padre de la criatura). 

Impedimentos relativos 

1. Parentesco: en roma arcaica, cognacio y agnacio. (En chile, es limitado)  Líneas y grados (apuntes)  

Hay que distinguir en la línea colateral, no siempre hubo una misma regla. Se debe considerar también el parentesco político(familia de el/la cónyuge).  Afeccio maritalis en roma, se exige conciencia y voluntad de vivir juntos con todo lo que el matrimonio conlleva. Es un requisito permanente.  Cuando hay cesación del la afeccio maritalis se llama divorcio.

Page 14: Romano

 Divorcio: Cese de afeccio maritalis Justiniano --> voluntad de divorcio : Voluntad común, voluntad unilateral (repudio), infidelidad.Divorcio puede estar justificado sobre la base de asumir ciertos hábitos religiosos.  Prueeeeeba! Capitulo introducción, familia, personas y filiación.  Esquematización de los efectos del matrimonioNo entra procedimiento romano, sucesorio y respecto de filiación ---> Concepto de filiación, clases (filiación legitima, estudiar requisitos, procreación en justa nupcia,) paternidad(en el caso de una mujer casada se presume que el esposo es el padre de sus hijos, esto es una presunción simplemente legal, se supone que existen relaciones sexuales y que la mujer es fiel, aunque esto ultimo no sea una verdad absoluta) y maternidad, problemas de paternidad)