Rondas de Negociaciones Con El ELN en Cuba

download Rondas de Negociaciones Con El ELN en Cuba

of 3

Transcript of Rondas de Negociaciones Con El ELN en Cuba

  • 8/14/2019 Rondas de Negociaciones Con El ELN en Cuba

    1/3

    Rondas de negociaciones con el ELN en

    Cuba

    DescripcinDesde diciembre de 2005 hasta agosto de 2007 se llevaron a cabo ocho rondasexploratorias con el grupo guerrillero Ejrcito de Liberacin Nacional ELN- que buscabanuna negociacin con el gobierno colombiano para lograr la paz.

    En septiembre de 2005, el presidente lvaro Uribe autoriz la salida de prisin delportavoz del ELN, Francisco Galn, con el fin de iniciar exploraciones formales en Cubadurante el mes de diciembre, con el acompaamiento de los pases Noruega, Espaa ySuiza.

    A partir de ah, en 2006 se dieron otros encuentros en La Habana, con elacompaamiento de estos mismos pases y con la participacin de Antonio Garca,Ramiro Vargas y Francisco Galn como los interlocutores y voceros del ELN, para lo cualel gobierno nacional les levant las rdenes de captura.

    Durante ese ao, el ELN realiz un cese unilateral de acciones ofensivas durante elperiodo electoral, anunci el inicio de una campaa poltica por la paz y desarroll el IVcongreso interno, mximo evento de este grupo guerrillero en el que participaron loscomandantes y delegados de todas sus estructuras. Las conclusiones de dicho congresoresaltaron la necesidad de seguir buscando una solucin poltica al conflicto y reiteraronque la lucha poltica era la principal forma de lucha para y acceder as a gobiernos localesy regionales.

    En octubre de 2006, el gobierno y el ELN celebraron en Cuba la cuarta ronda exploratoria,en donde se avanz en el proceso con la definicin de dos ejes estructurales hacia un

    Acuerdo Base: ambiente para la paz y participacin de la sociedad

    En los primeros meses de 2007, el gobierno nacional le otorg la libertad condicional aFrancisco Galn para que continuara con su gestin y Pablo Beltrn fue autorizado paraque tambin fuera miembro representante de la delegacin negociadora del ELN.

    En marzo de ese mismo ao se realiz la quinta ronda de conversaciones, contando conlos buenos oficios del premio Nobel, Gabriel Garca Mrquez.

    A mediados de abril, el gobierno y el ELN iniciaron la sexta ronda de conversaciones en laHabana, en la cual, a diferencia de las anteriores, las partes se comprometieron a llegar aun acuerdo significativo (Acuerdo Base) para avanzar en un proceso de paz, empezandopor lograr un cese de fuego y de hostilidades. De esta forma, al cierre de la ronda, el ELNpropuso un cese al fuego temporal y de carcter experimental y exigi al gobierno lacongelacin de los trmites para la aprobacin del Tratado de Libre Comercio (TLC).

    En agosto se realiz la octava ronda de conversaciones sin lograr resultados ya que elgobierno y el ELN no lograron ponerse de acuerdo en la forma de concentrar y verificar

  • 8/14/2019 Rondas de Negociaciones Con El ELN en Cuba

    2/3

    los guerrilleros del ELN, ya que este grupo no estaba dispuesto a revelar la identidad desus miembros ni a concentrarse en un lugar en condiciones que les suponan desventajamilitar. De esta forma, no se pudo firmar el llamado Acuerdo Base.

    En septiembre, delegaciones del gobierno y del ELN se reunieron en Caracas, al aceptarlos buenos oficios ofrecidos por el presidente de Venezuela, Hugo Chvez, para ayudar a

    desbloquear el proceso. Por otro lado, el Consejo Nacional de Paz, decidi crear otracomisin de carcter permanente para el seguimiento a los dilogos de paz con el ELN.

    En este contexto, el gobierno y el ELN decidieron realizar un nuevo encuentro endiciembre, pero debido a la tensin y crisis diplomtica que haba entre los gobiernos deColombia y Venezuela se posterg dicha reunin para el ao siguiente (2008).

    Durante el primer trimestre de 2008 no se llev a cabo la ronda de conversacionespactada. Iniciando abril, el portavoz poltico del ELN, Francisco Galn, se reuni con elpresidente lvaro Uribe con el propsito de destrabar el proceso y continuar con lasconversaciones de paz. Sin embargo, el ELN no estuvo de acuerdo con dicho encuentro ydecidi retirarle la vocera a Galn y su condicin de miembro de la delegacin en los

    dilogos con el gobierno, porque sus actos y puntos de vista no representaban la polticadel ELN.

    En junio de ese mismo ao, el ELN divulg que no consideraba til continuar losacercamientos con el gobierno colombiano, por lo que no se prevea la celebracin de unanueva ronda. De esta forma, se cerraba este ciclo de rondas que buscaban una salidanegociada al conflicto existente entre ELN y gobierno.

    Antecedentes

    Los antecedentes de estas rondas exploratorias se dieron desde 2004 con la facilitacindel embajador mexicano Andrs Valencia para conseguir un acercamiento con el ELN.

    A finales de marzo, este grupo y el gobierno colombiano intercambiaron propuestasencaminadas a alcanzar una negociacin directa desde el exterior (en Mxico o Cuba),por un tiempo breve y definido.

    A pesar de los buenos oficios de Mxico, el ELN dio por finalizada su facilitacin aldescalificar el papel de Mxico por su voto contra Cuba en la Comisin de DerechosHumanos de la ONU. As, la guerrilla recomend el papel facilitador que podra jugar elgrupo de pases amigos (Espaa, Francia, Suiza, Noruega y Cuba) y el gobierno estuvode acuerdo.

    De esta forma, en septiembre de 2005, el presidente lvaro Uribe autoriz la salida de laprisin del portavoz del ELN, Francisco Galn. La primera ronda exploratoria se realiz endiciembre de ese mismo ao en La Habana.

  • 8/14/2019 Rondas de Negociaciones Con El ELN en Cuba

    3/3