Rosa Torres González_control 5

9
Conducta del consumidor Rosa Torres González Fundamentos de Marketing Instituto IACC 13 de marzo de 2016

Transcript of Rosa Torres González_control 5

Page 1: Rosa Torres González_control 5

Conducta del consumidor

Rosa Torres González

Fundamentos de Marketing

Instituto IACC

13 de marzo de 2016

Page 2: Rosa Torres González_control 5

Desarrollo

“La mejor forma de satisfacer las necesidades del cliente es conocer su comportamiento”

El estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de sus necesidades es una

cuestión básica y un punto de partida inicial para poder implementar con eficacia las acciones

de marketing por parte de las empresas.

Se conoce como “consumidor” a aquella persona que consume un bien o utiliza un producto o

servicio para satisfacer una necesidad.

Este estudio se centra en el conjunto de actos de los individuos que se relacionan directamente

en la obtención, uso y consumo de bienes y servicios.

En el estudio se incluye de por qué, el donde, con qué frecuencia y en qué condiciones

consumimos los diferentes bienes o servicios. La finalidad de esta área es comprender, explicar

y redecir las acciones humanas relacionadas con el consumo.

Debo mencionar que en este estudio se plantean múltiples dificultades:

Los consumidores no siempre somos conscientes de por qué compramos un producto o una

determinada marca, a menudo no queremos revelar la verdad, somos complejos.

Las emociones internas, nuestra afectividad nos impulsa frecuentemente hacia reacciones no

meditadas, impulsivas, irreflexivas e incluso incoherentes.

Page 3: Rosa Torres González_control 5

Aspectos subculturales en el comportamiento del consumidor

El análisis subcultura permite al marketing segmentar el mercado para llegar a las necesidades,

motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por los miembros un grupo

subcultural específico.

Ejemplo.

Entre jóvenes, niños y adultos, debemos identificar que los jóvenes son aquellos consumidores

que gastan mucho dinero en las compras, tanto el de ellos como el de sus familias, para estos

el mercado de los jóvenes debe considerar que:

Los niños tienen un consumismo en común con los jóvenes, la diferencia se encuentra que

ellos no tienen dinero propio para gastar y dependen directamente de su familia.

En cambio las personas adultas o de edad avanzada, se deben reconocer ciertas características,

ellos son más conservadores, poseen menos ingresos que el resto de la población,

Los longevos realizan compras cerca de su casa y muestran atención hacia las sugerencias de

producto y marca que indica el vendedor.

Clase social.

Es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una

característica común que los vincula socioeconómicamente, y además, es una variable que

muchas empresas utilizan para la segmentación de mercados, ya que mediante la clasificación

Page 4: Rosa Torres González_control 5

por clases sociales se pueden identificar patrones de comportamiento de grupo de

consumidores.

Las personas dentro de una clase social se comportan de un modo similar, con diferentes

formas de vestir, consumir, alimentarse, esto lleva a la diferencias por los productos o marcas.

Son determinadas por ocupación, ingreso, riqueza, educación y poder.

Las clases sociales presentan como ya se dijo antes diferentes preferencias de marcas y

productos en numerosos ámbitos, incluidos la vestimenta, el mobiliario del hogar, las

actividades de entretenimiento y los automóviles. También difieren en los medios de

comunicación; las clases altas prefieren revistas y libros, y las clases bajas prefieren la

televisión.

Factores sociales en el comportamiento del consumidor

Grupo Primario: Son aquellos que la relación son cara a cara Ej. La familia, los grupos de un

trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos. El grupo primario ejerce un control informal

sobre sus miembros, un control no institucionalizado pero no por ello menos eficaz.

Grupo secundario: aquí se incluyen los grupos, tales como las agrupaciones políticas, las

asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc.

Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un

grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la

compra de un producto y/o en la elección de la marca.

Page 5: Rosa Torres González_control 5

Factores personales de influencia en la conducta del consumidor.

Psicológicas

Estas se han empleado para estudiar el comportamiento del consumidor y explicar la totalidad

organizada de su conducta. Sabemos que la personalidad de una persona se refleja a menudo

en la ropa que usa, la marca y el tipo de automóvil que conduce, los restaurantes donde come,

etc. pero no podemos cuantificar los rasgos individuales de cada individuo.

Motivación: para entender por qué los consumidores observan determinada conducta, es

preciso preguntar primero que es lo que impulsa a una persona a obrar. Uno o más motivos en

el interior de una persona desencadenan a la conducta hacia una meta que supuestamente

procurará satisfacción.

Familia: Se ven obligados a establecer prioridades individuales y colectivas de consumo, a

seleccionar qué productos y marcas comprarán y como se utilizarán para cumplir con las metas

de los miembros de la familia.

La mayoría de los estudios del consumidor clasifican las decisiones de consumo de la familia en:

predominantes masculinas (esposo) predominantes femeninas (esposa) conjuntas automáticas

La percepción: es el proceso por el cual el individuo selecciona, organiza e interpreta estímulos

para construir una pintura significativa y coherente del mundo.

Page 6: Rosa Torres González_control 5

Respuesta comportamental: El tipo de información son el conjunto de informaciones sobre los

hábitos, las condiciones y las circunstancias de campo y la información sobre el

comportamiento post –compra (fidelidad, cuota de mercado, satisfacción, etc.)

Page 7: Rosa Torres González_control 5

Bibliografía

Contenidos de la semana 5. IACC

www.aalfredosalinas.wordpress.com

http://www.liderazgoymercadeo.com