Rosen

11
Herbert Rosenfeld Herbert Rosenfeld fue un miembro muy destacado del grupo que fundó Melanie Klein. Su producción principal gira en torno al tratamiento psicoanalítico de la psicosis, tema en el que fue un verdadero pionero. También se ocupó de los problemas narcisistas y de las patologías graves como el alcoholismo, la adicción a drogas y la melancolía. Aplicó los conceptos creados por Melanie Klein casi in- mediatamente luego de que fueran formulados. En 1947 trató su primera paciente esquizofrénica, una mujer joven llamada Mildred. Observó que era posible establecer contacto afectivo con ella y analizar su transferencia. Un año antes, Melanie Klein había presentado su clásico trabajo sobre la identificación proyectiva, "Notas sobre algunos mecanismos esquizoides" (1946). En éste se describen procesos primitivos de la mente, la ansiedad persecutoria que tiene el bebé por sus impulsos sádicos y los mecanismos defensivos de esa época de la vida, los procesos de escisión o splitting y la identificación proyectiva. A través de esta última, partes de la mente se ponen dentro del objeto externo para controlarlas y evitar la angustia. Hacia fines de la década de los cuarenta, la mayor parte de los analistas, en buena medida influenciados por Freud, consideraban que los pacientes psicóticos no eran accesibles al tratamiento psi- coanalítico. Pensaban que estos pacientes no podían hacer transfe- rencia ya que su libido se volcaba narcisistamente sobre ellos mis- mos, desconectándose así del objeto externo. Esta idea prevaleció hasta que autores como Rosenfeld iniciaron el abordaje psicoanalítico de los pacientes psicóticos. También lo hicieron, aunque con distinto bagaje conceptual. Sullivan y Frieda Fromm Reichmann, en los Estados Unidos. Rosenfeld publicó en 1965 Psychotic States (Estados psicóticos) donde resume sus puntos de vista originales y realiza una revisión amplia de la bibliografía. Este importante libro fue traducido años más tarde al español y lo recomendamos entusiastamente para todo interesado en tratar pacientes graves. Es un clásico sobre la aplicación del psicoanálisis a las patologías severas, psicóticas y fronterizas. Rosenfeld narra en esta obra los obstáculos que tuvo que enfrentar durante los comienzas de esa difícil empresa. Cuando intentó

Transcript of Rosen

Page 1: Rosen

Herbert Rosenfeld

Herbert Rosenfeld fue un miembro muy destacado del grupo que fundó Melanie Klein. Su producción principal gira en torno al tratamiento psicoanalítico de la psicosis, tema en el que fue un verdadero pionero. También se ocupó de los problemas narcisistas y de las patologías graves como el alcoholismo, la adicción a drogas y la melancolía. Aplicó los conceptos creados por Melanie Klein casi inmediatamente luego de que fueran formulados. En 1947 trató su primera paciente esquizofrénica, una mujer joven llamada Mildred. Observó que era posible establecer contacto afectivo con ella y analizar su transferencia. Un año antes, Melanie Klein había presentado su clásico trabajo sobre la identificación proyectiva, "Notas sobre algunos mecanismos esquizoides" (1946). En éste se describen procesos primitivos de la mente, la ansiedad persecutoria que tiene el bebé por sus impulsos sádicos y los mecanismos defensivos de esa época de la vida, los procesos de escisión o splitting y la identificación proyectiva. A través de esta última, partes de la mente se ponen dentro del objeto externo para controlarlas y evitar la angustia.Hacia fines de la década de los cuarenta, la mayor parte de los analistas, en buena medida influenciados por Freud, consideraban que los pacientes psicóticos no eran accesibles al tratamiento psicoanalítico. Pensaban que estos pacientes no podían hacer transferencia ya que su libido se volcaba narcisistamente sobre ellos mismos, desconectándose así del objeto externo. Esta idea prevaleció hasta que autores como Rosenfeld iniciaron el abordaje psicoanalítico de los pacientes psicóticos. También lo hicieron, aunque con distinto bagaje conceptual. Sullivan y Frieda Fromm Reichmann, en los Estados Unidos.Rosenfeld publicó en 1965 Psychotic States (Estados psicóticos) donde resume sus puntos de vista originales y realiza una revisión amplia de la bibliografía. Este importante libro fue traducido años más tarde al español y lo recomendamos entusiastamente para todo interesado en tratar pacientes graves. Es un clásico sobre la aplicación del psicoanálisis a las patologías severas, psicóticas y fronterizas. Rosenfeld narra en esta obra los obstáculos que tuvo que enfrentar durante los comienzas de esa difícil empresa. Cuando intentó supervisar a su paciente Mildred, el analista supervisor le dijo que si seguía con el proceso analítico se exponía a que el paciente tuviera un quiebre psicótico. Nuestro autor relata el sentimiento de indefensión que tenía al tratar de entender, las producciones de sus pacientes y aplicar los conceptos teóricos, especialmente los de ansiedad persecutoria y defensas primitivas.En la introducción a Psychoric Mates afirma que las contribuciones principales de su libro se basan, primariamente, en la investigación de la transferencia psicótica. A veces logró con este método resultados terapéuticos, pero pensaba que era demasiado temprano para poder evaluar los resultados del psicoanálisis tanto en esquizofrénicos como en otros tipos de psicosis. Un poco más de veinte años nos separan del momento en que fueron hechas tales afirmaciones: gracias al trabajo de Rosenfeld y de otros analistas se agregaron conocimientos nuevos para la comprensión de estas patologías. Pero debemos mantener la cautela en cuanto al pronóstico y a los logros que se pueden obtener. El psicoanálisis sigue siendo, como en sus inicios, la técnica más satisfactoria para el tratamiento de las neurosis y los trastornos de carácter.Rosenfeld usó en 1947 el concepto de transferencia psicótica, que tiene una importancia fundamental. Implica aceptar, en primer lugar, que los psicóticos realizan una transferencia, o sea que reproducen sus relaciones de objeto arcaicas con el analista. Esta transferencia tiene

Page 2: Rosen

características propias, puede ser por ejemplo, una transferencia delirante; el paciente adscribe, desde su mundo psicótico, un contenido muy distorsionado a la relación con el analista. Rosen-feld relata que al comenzar el tratamiento de su paciente Mildred, le explicó la regla analítica fundamental de la asociación libre. Le dijo a la joven enferma que debía tratar de decir todo lo que pensara o sintiera para que él pudiera interpretarlo. Le costó a Rosenfeld casi un año y medio de trabajo darse cuenta del sentido que se le había dado a su palabras; la paciente entendió, con su distorsión psicótica, que debía desechar todo contenido mental propio para cambiarlo por otros que Rosenfcld le iría dando. Eso fue vivido como una amenaza a su integridad personal y produjo intensos sentimientos paranoides en la transferencia.Roscnfeld piensa que el uso de la identificación proyectiva para enfrentar ansiedades paranoides produce las perturbaciones del pensamiento y de las funciones del yo que son tan comunes de observar en los pacientes esquizofrénicos o psicóticos. Al proyectar panes enteras de la mente dentro de los objetos, existe un atado confusional y trastornos del pensamiento, del juicio de realidad y de las percepciones. Los pacientes proyectan en el analista impulsos sádicos y se sienten, en consecuencia intensamente perseguidos por él; al mismo tiempo, el desprenderse de aspectos internos los puede hacer sentirse vacíos, extraños o no reconociendo quiénes son Rosenfeld entiende la despersonalización como resultado del uso de la identificación proyectiva masiva. Compara el tratamiento de psicóticos con algunos aspectos del análisis infantil. No se usa el diván, el paciente utiliza muchas conductas corporales para describir sus estados mentales, es traído al análisis por algún familiar.También aclara aspectos de su técnica. Así, por ejemplo, no busca convenirse en un objeto idealizado para el paciente, cree que csa actitud perpetúa la fantasía psicótica de omnipotencia, esta vez proyectada en el analista. Considera que si una interpretación no da cuenta o no resuelve bien determinada situación, es la comprensión del analista la que está fallando y no la accesibilidad del paciente a la interpretación psicoanalítica.Se concentró en estudiar los aspectos narcisistas de la personalidad, en algunos trabajos como "On the psychopathology of narcis. sism: a clinical approach" (1964). que merecen la más atenta lectura y pueden ser aplicados con mucho provecho para el análisis de las estructuras narcisistas y de otro tipo de patologías, incluidas las neuróticas y los trastornos del carácter. El autor piensa que en las relaciones de objeto narcisistas se erigen defensas contta toda no. ción que implique una separación; ello conducirla a tener sentimientos de dependencia, lo que a su vez produce ansiedad.La dependencia (necesitar de otro) implica amor y reconocimiento a las bondades y al valor del objeto. Conduce a sentir agresión, ansiedad y dolor por las frustraciones inevitables y por los sentimientos de envidia o de celos que se pueden despertar. La relación de objeto narcisista rechaza los celos y la envidia. Este último sentimiento es muy difícil de tolerar dentro de la mente infantil. El self narcisista trata de proyector en el analista todos los sentimientos del conflicto, por lo que éste se transforma en un lavatorio. El concepto fue utilizado también por Meltzer en El proceso psicoanalítico (1967), con su idea de "pecho-inodoro" como aspecto esencial de la segunda etapa del proceso analítico.Los puntos de vista de Rosenfeld pueden ser aplicados para entender aquellos

Page 3: Rosen

aspectos omnipotentes y narcisistas que tiene todo paciente. De esta manera e) gran tema del narcisismo se estudia ahora con la teoría de relaciones objetales, lo que permite comprender cómo se expresan los vínculos narcisistas en la transferencia con el analista.Rosenfeld también exploro los fenómenos de la hipocondría y la homosexualidad. En 1949 propuso la idea de que las ansiedades homosexuales tienen su origen en las ansiedades paranoides, siendo la seducción homosexual un intento de aplacar al perseguidor.

Page 4: Rosen

Biografía Rosenfeld Herbert (1909-1986)

Rosenfeld Herbert (1909-1986). Psiquiatra y psicoanalista inglés

Lo mismo que Hanna Segal y Wilfred Ruprecht Bion, Herbert Rosenfeld fueuno de los grandes discípulos de Melanie Klein. Nacido en Alemania, enuna familia judía, emigró a Gran Bretaña en 1935, y se convirtió, en elseno de la British Psychoanalytical Society (BPS), en uno de losprincipales artífices de la clínica psicoanalítica de la esquizofrenia.Sus trabajos abordan las modalidades específicas de transferencia enlas curas de psicóticos, y en particular la naturaleza de laidentificación proyectiva.

BIOGRAFÍAS

HERBERT ALEXANDER ROSENFELD

Ver la biografía de Herbert Rosenfeld en pdf.

(1910 - 1986)

Rosenfeld ha contribuido , a través de su trabajo clínico y teórico para desarrollar diversos temas del psicoanálisis , como el narcisismo , estados de confusión del pensamiento esquizofrénico, el fenómeno de la despersonalización , el análisis técnico de la envidia, la identificación proyectiva y los fenómenos psicosomáticos , entre otros. Sin embargo, su nombre está ligado más al análisis de los psicóticos . Se sabe que él, con su gran sensibilidad , la audacia y la persistencia en la búsqueda de significado en la escucha analítica psicótico , es uno de los pioneros en este campo.

Herbert Rosenfeld Alexander nació en 1910 en Alemania y murió el 30 de noviembre de 1986, en Londres, después de sufrir un derrame cerebral mientras la coordinación de un seminario clínico. Por lo tanto murió en pleno apogeo, aún teniendo un gran número de pacientes y dando seminarios , tanto en Londres como en el extranjero .

Rosenfeld era una familia de clase media judía . Su padre se imaginaba a su sucesor en el negocio familiar , pero él se interesó en la medicina desde la adolescencia. Durante su curso también se sentía atraído por el estudio de la psicología . En la universidad , tenía acceso a las obras de Freud , Jung y Adler . Se graduó en 1934 y su tesis de grado se tituló " múltiples ausencias en la infancia. "

Con la subida de Hitler al poder , se prohibió a los estudiantes de ascendencia judía de tener acceso directo a los pacientes. Como resultado de ello , tan pronto como se graduó , emigró a

Page 5: Rosen

Inglaterra. No estudiar y hacer exámenes de aptitud del idioma Inglés para revalidar su título . Pero , por razones políticas , su visa será cancelada. Luego se aplica para el curso de la psicoterapia ofrecida por la Clínica Tavistok , donde se le concedió la visa permanente todavía. Entonces empieza el curso y señaló un nuevo grupo que se estaba formando . ¿Fue el grupo kleiniano . Mientras tanto , su esposa comienza el análisis con Paula Heimann , que pertenecía a este grupo. Él se sorprende con la comprensión y el conocimiento de que su esposa expresó en cuanto a sus contenidos mentales , y aplica algunas de las ideas discutidas con ella en sus pacientes. Observe los resultados y notas de cómo sus recursos eran escasos visibles.

Durante este período Rosenfeld trabajó en varios hospitales psiquiátricos , tratando de escuchar y hablar con los pacientes , adoptando la actitud empática y de investigación , incluso en ausencia de un modelo establecido de la psicoterapia psicóticos . Lo más destacado de este periodo , en contacto con los tres pacientes que tuvieron una importante influencia en su carrera. Todos eran esquizofrénicos y se fue optimista sobre la posibilidad de tratarlos .

Las limitaciones experimentadas durante el parto y la proximidad , incluso parcial, con el psicoanálisis , hicieron Rosenfeld buscó Melanie Klein, que acababa de regresar a Londres. Fue aceptado como el análisis , la firma poco después como candidato para el curso de capacitación ofrecido por la Sociedad Psicoanalítica Británica . En palabras del propio Rosenfeld, su contacto con Klein, como terapeuta y pensador, inauguró una nueva fase de su obra .

Unos años más tarde , en el Instituto , se pone de nuevo en contacto con la psicosis . Analiza un paciente que padece un estado esquizofrénico con despersonalización. Con insistencia , obtiene el permiso de su supervisor para continuar con este paciente como caso clínico para su informe.

El éxito obtenido hasta el momento con el resto de los pacientes psicóticos , según Rosenfeld, se debía a su capacidad de establecer contacto con ellos. Sin embargo , en el caso de este paciente , que era extremadamente difícil mediante el bloqueo de la negatividad y presentado por ella , haciendo que la relación de transferencia incomprensible para él . La experiencia de este impasse se vuelve más consciente de sus propias emociones, así como sus reacciones ante el paciente .

Luego pasa a examinar la contratransferencia (en ese momento - 1944 - a tener sentimientos por el paciente fue visto como una necesidad de más análisis del analista y le dijo a Melanie Klein tenía muchas dudas acerca de la contratransferencia ) . Sin embargo , su análisis le ayudó a entender mejor sus reacciones ante el paciente y zonas movilizadas que correspondía a los niveles infantiles que el paciente estaba actuando . También experimentó varios mecanismos esquizoides , que lo dejaron encerrado . De todo este entendimiento podría entender mejor a su paciente , y esto , a su vez , podría conseguir cada vez más en contacto y revelar sus sentimientos de manera menos persecutorio .

Page 6: Rosen

La comprensión y conocimientos que obtuvo mientras trabajaba transferencia psicótica le proporcionaron una base sólida para el desarrollo de su trabajo con otra base psicótica y de transmitir ese conocimiento. Otras contribuciones importantes han surgido también en este período , ya que el actual Klein , Hanna Segal, Bion y , un poco más tarde , Betty Joseph . Sin embargo, estas contribuciones vinieron poco después de la publicación del artículo de Rosenfeld, 1947 , "Análisis de un estado esquizofrénico con despersonalización ". Rosenfeld hace este hito , porque como él dice, desde 1947 un creciente número de analistas que tratan de trabajar con pacientes psicóticos , en varios continentes.

En 1952 , el artículo titulado " Notas sobre el psicoanálisis de conflicto superyó en un paciente esquizofrénico agudo " se considera de vital importancia , ya que el autor describe , en detalle, el método , la técnica, las controversias en el manejo clínico de los pacientes con esquizofrenia en fase aguda haciendo hincapié en los aspectos más rígidas y arcaicas del superyó. Este artículo es visto por el psiquiatra Elias da Rocha Barros Mallet , que conoce a fondo la obra de Rosenfeld, como base para el desarrollo de su trabajo posterior en el narcisismo. Mallet también considera que este artículo es la contribución más singular de Rosenfeld, y proporcionó subsidios para otros artículos importantes, incluyendo " Envidia y Gratitud " , Melanie Klein ( 1957).

Otro importante legado de Rosenfeld su libro " Impasse e Interpretación ", que se está ultimando cuando su muerte. En este libro , entre varios aspectos importantes , analiza a fondo la manera de hacer frente a los síntomas psicóticos con el fin de evitar que el impasse terapéutico. También se describen los factores terapéuticos y antiterapêuticos en el tratamiento psicoanalítico de los pacientes neuróticos , psicóticos y borderline .

Rosenfeld es un elemento importante de la historia del psicoanálisis . Ayudó a consolidar el grupo kleiniano , gracias a sus ricas contribuciones , a través de libros, artículos , conferencias , clases y supervisiones, tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, Canadá , Francia y Alemania.

Referencias

Barros, Elias da Rocha Mallet - Herbert Alexander Rosenfeld, 1910-1986 : una nota histórica sobre su aporte al psicoanálisis - Boletín Científico - SBPRJ , 1987 .Rosenfeld , Herbert A. - Impasse e Interpretación - Rio de Janeiro : Editora Imago , 1988 - Nueva Biblioteca de Psicoanálisis .Spillius , Elizabeth Bott - Melanie Klein Hoy: Desarrollo de la Teoría y Tecnología - Rio de Janeiro : Editora Imago , 1991 - Nueva Biblioteca de Psicoanálisis .Hinshelwood , RD - Diccionario del pensamiento kleiniano - New York: Basic Books Publisher, 1992 .Revisión preparado por María Sancha Bienvenido Lopes, miembro asociado de la Sociedad Psicoanalítica de Brasilia.

Herbert Alexander Rosenfeld fue un psicoanalista británico. Nació en Nuremberg, Alemania,

Page 7: Rosen

en 1910 y murió en Londres en 1986.Rosenfeld hecho contribuciones fundamentales al pensamiento kleiniano en psicóticos y otros pacientes muy enfermos, mientras que su énfasis en el papel del analista en la contribución a impasses potenciales en el encuentro analítico ha tenido un gran impacto en los analistas, tanto en Gran Bretaña como en el internacional.Vida

Con un diploma de médico en Munich, Rosenfeld emigró a Gran Bretaña en 1935, donde retomó su título de médico. Se convirtió en un psiquiatra y especialista en el tratamiento psicoanalítico de la psicosis. Analizado por Melanie Klein, él mismo se convirtió en un analista en 1945 y continuó trabajando en el movimiento kleiniano, junto a figuras como Wilfred Bion y Hanna Segal. Entre sus contribuciones más importantes fueron su exploración pionera de la identificación proyectiva, el desarrollo del concepto de "confusión", y la base de una teoría del narcisismo destructivo, ya asumido y desarrollado por Andr verde y Otto Kernberg.En "confusión"

Rosenfeld vio la confusión como una casa a medio camino entre la división y la reintegración, ya sea como un paso adelante hacia la segunda, o como una regresión de la misma. En su aspecto negativo, de acuerdo con Hanna Segal, "un elemento más poderoso de confusión es la envidia ... organización narcisista nos protege de la confusión".Narcisismo destructivo

Rosenfeld tuvo un papel principal en la obra de kleinianos en los aspectos destructivos de narcisismo. Para Rosenfeld, "el narcisismo destructivo ... se dirige contra los lazos libidinales o bonos del yo en el objeto".El concepto de lo que Rosenfeld denomina "omnipotentes relaciones de objeto narcisista" - un estado de ánimo dominado por un objeto interno de la fusión del yo y el yo ideal, en una forma de omnipotencia mad - era tarde para alimentar la noción del yo patológico grandioso de KernbergImpasse analítico

Trabajo final de Rosenfeld, Impasse e interpretación, se centró en la posibilidad de la superación de los momentos críticos del impasse con los pacientes difíciles. Rosenfeld fue cada vez más convencido de que esos impasses potencialmente destructivos se basan en la existencia de puntos ciegos en el analista, señalando así el camino para los posteriores desarrollos del psicoanálisis intersubjetivo.Mientras que para algunos analistas, la reacción terapéutica negativa es un bloque infranqueable, Rosenfeld intenta demostrar que estos "puntos muertos" son momentos que pueden y deben ser superadas. Utilizando el concepto de la envidia de arrojar luz sobre impasse analítico, Rosenfeld sostuvo que mientras que los pacientes pueden de alguna manera prefieren resistir el cambio en lugar de permitir que el analista para ayudarles, si se maneja de manera innovadora, tales estancamientos pueden permitir a los pacientes a traer de vuelta a la vida por su analista de los impasses que subjetivamente vivieron en momentos clave de su desarrollo.

Page 8: Rosen