Rouss

1
El hombre podrá ser animal, pero lo bello y lo honesto está en él, no en la bestia. En seguida Rousseau habla de la condición de la mujer y para qué debe ser educada: para el hogar y el cuidado de los hijos. Una imagen perfecta es la mujer en su casa a lado de sus hijos. Una mujer no debe estar fuera de casa, menos si tiene marido. Habla de la nula presencia en público de las mujeres, así como de su ausencia incluso para pasear con su esposo o en reuniones de este. Habla en seguida de la profesión de comediante, si las mujeres son inmodestas, surgen relaciones inmodestas. Los espectáculos quitan el dinero y tiempo a la gente trabajadora. Precios del teatro. La poca gente en Ginebra, el mantenerse de los actores. El espectáculo llena vacíos en ciudades porque no tienen algo que gozar, distinto de Ginebra: no hay vacío que llenar. Problema de mantener el teatro: cosa de los ricos' o del Estado -este a expensas de qué-. Si hay comedia, adiós a los círculos y a las sociedades. En ciudades grandes el problema' es un punto, en Ginebra absorbe todo. El hombre se convierte en mujer'. El hombre decae, aunque en seguida dice que no. Pero si es así, la dependencia al sexo. Las mujeres sólo tienen una naturaleza, menor que la del hombre, en tanto valor. Así como que siempre están con gente que no las aprecia. Diferencia entre círculos y espectáculos: el bien en sí mismo de alguna acción, y el mal en si mismo -aunque sea ventajoso-. Además de que en los C reina la regla y el orden. Por tanto es menos peligroso. Ningúnpueblo pereció jamás por exceso de vino, mientras todos perecen por el desorden de las mujeres. Le importa más a Rousseau no buscar la perfección sino lo conveniente a la ntza del hombre y a la constitución de la sociedad. La educación mejora sólo cuando el resultado es un mejor ciudadano. Rousseau critica a la juventud afeminada. El teatro corrompe las buenas tradiciones. La crítica al teatro son de interés y dinero: impuestos. Que dañan al ciudadano, el que menos tiene paga más y que el tiene más paga menos. Como ocurre con productos alimenticios'. Los espectáculos y comedias debilitan al Estado. Nosotros formaremos a los comediantes o ellos a nosotros? el contenido de las comedias qué? tiene relación con nosotros? En seguida se menciona el tema de las virtudes antiguas en contraste con las de la época: no tiene caso ver las antiguas porque confunden a los de la época: imitación. También menciona la importancia del amor, entre h/m y por la patria. Es mejor amar a una amante que a sí mismo. Nosotros -la época de R- debe crear su propio teatro, con contenido propio. La comedia corrompe a la república: al nivel de que cada quien hace lo que le plazca, pasando por alto las leyes. Los espectáculos que propone R son los propios de su ciudad. En la plaza pública, al aire libre. Se debe hacer para que los ginebrinos se sientan en hogar, para que regresen a su patria. No mirar tanto a los extranjeros -en este caso, a los comediantes-.

description

Rouss espectáculos

Transcript of Rouss

  • El hombre podr ser animal, pero lo bello y lo honesto est en l, no en la bestia. En seguida Rousseau habla de la condicin de la mujer y para qu debe ser educada: para elhogar y el cuidado de los hijos. Una imagen perfecta es la mujer en su casa a lado de sus hijos. Una mujer no debe estar fuera de casa, menos si tiene marido. Habla de la nula presencia en pblico de las mujeres, as como de su ausencia incluso para pasear con su esposo o en reuniones de este. Habla en seguida de la profesin de comediante, si las mujeres son inmodestas, surgen relaciones inmodestas. Los espectculos quitan el dinero y tiempo a la gente trabajadora. Precios del teatro. La poca gente en Ginebra, el mantenerse de los actores. El espectculo llena vacos en ciudades porque no tienen algo que gozar, distinto de Ginebra: no hay vaco que llenar. Problema de mantener el teatro: cosa de los ricos' o del Estado -este a expensas de qu-.Si hay comedia, adis a los crculos y a las sociedades. En ciudades grandes el problema' es un punto, en Ginebra absorbe todo. El hombre se convierte en mujer'. El hombre decae, aunque en seguida dice que no. Pero si es as, la dependencia al sexo. Las mujeres slo tienen una naturaleza, menor que la del hombre, en tanto valor. As como que siempre estn con gente que no las aprecia. Diferencia entre crculos y espectculos: el bien en s mismo de alguna accin, y el mal en si mismo -aunque sea ventajoso-. Adems de que en los C reina la regla y el orden. Por tanto es menos peligroso. Ningnpueblo pereci jams por exceso de vino, mientras todos perecen por el desorden de las mujeres.Le importa ms a Rousseau no buscar la perfeccin sino lo conveniente a la ntza del hombre y a la constitucin de la sociedad. La educacin mejora slo cuando el resultado es un mejor ciudadano. Rousseau critica a la juventud afeminada. El teatro corrompe las buenas tradiciones.La crtica al teatro son de inters y dinero: impuestos. Que daan al ciudadano, el que menos tiene paga ms y que el tiene ms paga menos. Como ocurre con productos alimenticios'. Los espectculos y comedias debilitan al Estado. Nosotros formaremos a los comediantes o ellos a nosotros? el contenido de las comedias qu? tiene relacin con nosotros? En seguida se menciona el tema de las virtudes antiguasen contraste con las de la poca: no tiene caso ver las antiguas porque confunden a los de la poca: imitacin. Tambin menciona la importancia del amor, entre h/m y por la patria. Es mejor amar a una amante que a s mismo. Nosotros -la poca de R- debe crear su propio teatro, con contenido propio.La comedia corrompe a la repblica: al nivel de que cada quien hace lo que le plazca, pasando por alto las leyes. Los espectculos que propone R son los propios de su ciudad. En la plaza pblica, al aire libre. Se debe hacer para que los ginebrinos se sientan en hogar, para que regresen a su patria. No mirar tanto a los extranjeros -en este caso, a los comediantes-.