Roy Campbell

4
Roy Campbell Roy Campbell (* 2 de octubre de 1901 , Durban , Sudáfrica – † 22 de abril de 1957 , Setúbal , Portugal ) fue un poeta, escritor satírico, traductor e hispanista sudafricano . Fue considerado por T.S. Eliot , Dylan Thomas y Edith Sitwell como uno de los mejores poetas del período de entreguerras, aunque algunos creen que su incorrección política y vinculación con ideas de derecha , su apoyo al bando nacional durante la Guerra Civil Española y su disposición contraria a los críticos de su época –mayoritariamente izquierdistas - pueden haber mermado inmerecidamente la valoración de su legado poético y literario. Hoy en día su vida y obras – ambas singularmente coloridas – son poco conocidas. Infancia y juventud Ignatius Royston Dunnachie Campbell, nació en Durban , Sudáfrica , hijo del Dr. Samuel George Campbell. Se educó en el colegio "Durban High School", encontrando en la literatura uno de sus primeros amores en la vida. Campbell se convirtió en un domador de caballos y pescador, además logró hablar fluidamente zulú . Se fue de Sudáfrica en1918 para intentar matricularse en la Universidad de Oxford pero nunca lo hizo, sin embargo su vida intelectual floreció en la ciudad universitaria. Campbell escribió versos en el estilo de T. S. Eliot y Paul Verlaine , luego conoció a Eliot, Dylan Thomas , los Sitwells , y a Wyndham Lewis . Con el tiempo comenzó a beber desmedidamente, lo cual continuó haciendo durante muchos años. Publicó su primera colección de poemas, The Flaming Terrapin en 1924 cuando tenía solo veintidós años de edad. En 1921 contrajo matrimonio con Mary Margaret Garman , una de las hermanas Garman, con quien tuvo dos hijas, Tess y Anna Campbell. Poeta y satirista Al regresar a Sudáfrica en 1925, comenzó Voorslag, una revista literaria junto a William Plomer y Laurens van der Post , la cual promovía que Africa del Sur fuera racialmente más integrada; permaneció como su editor tres ediciones, luego renunció debido a que sus puntos de vista radicales no eran bien acogidos dentro de la publicidad conservadora. Sin embargo, le pareció que la cultura local era demasiado introspectiva. Luego de escribir el poema

description

txt

Transcript of Roy Campbell

Roy CampbellRoy Campbell(*2 de octubrede1901,Durban,Sudfrica 22 de abrilde1957,Setbal, Portugal) fue un poeta, escritor satrico, traductor e hispanistasudafricano. Fue considerado porT.S. Eliot,Dylan ThomasyEdith Sitwellcomo uno de los mejores poetas del perodo de entreguerras, aunque algunos creen que su incorreccin poltica y vinculacin con ideas dederecha, su apoyo al bando nacionaldurante laGuerra Civil Espaolay su disposicin contraria a los crticos de su poca mayoritariamente izquierdistas- pueden haber mermado inmerecidamente la valoracin de su legado potico y literario. Hoy en da su vida y obras ambas singularmente coloridas son poco conocidas.Infancia y juventudIgnatius Royston Dunnachie Campbell, naci enDurban,Sudfrica, hijo del Dr. Samuel George Campbell. Se educ en el colegio "Durban High School", encontrando en la literatura uno de sus primeros amores en la vida. Campbell se convirti en un domador de caballos y pescador, adems logr hablar fluidamentezul. Se fue deSudfricaen1918para intentar matricularse en la Universidad de Oxfordpero nunca lo hizo, sin embargo su vida intelectual floreci en la ciudad universitaria. Campbell escribi versos en el estilo deT. S. EliotyPaul Verlaine, luego conoci a Eliot,Dylan Thomas, losSitwells, y aWyndham Lewis. Con el tiempo comenz a beber desmedidamente, lo cual continu haciendo durante muchos aos. Public su primera coleccin de poemas,The Flaming Terrapinen1924cuando tena solo veintids aos de edad. En1921contrajo matrimonio conMary Margaret Garman, una de las hermanas Garman, con quien tuvo dos hijas, Tess y Anna Campbell.Poeta y satiristaAl regresar a Sudfrica en 1925, comenzVoorslag, una revista literaria junto aWilliam Plomer y Laurens van der Post, la cual promova que Africa del Sur fuera racialmente ms integrada; permaneci como su editor tres ediciones, luego renunci debido a que sus puntos de vista radicales no eran bien acogidos dentro de la publicidad conservadora. Sin embargo, le pareci que la cultura local era demasiado introspectiva. Luego de escribir el poema satricoTheWayzgoose(publicado en 1928) volvi a Inglaterra en 1927. Fue aficionado a la cultura y lengua espaolas, traduciendo a Federico Garca Lorca,San Juan de la Cruz, etctera.Guerra Civil Espaola, la Segunda Guerra Mundial y sus ltimos aosAl principio de la dcada de los 30, Campbell haba denunciado de forma brutal al grupo Bloomsbury, en su stiraThe Georgiad, calificndolos deintelectuales sin intelectoy haba marchado a laProvenza. Viajara con frecuencia durante este periodo a Espaa, donde en 1935, abraz elcatolicismo; durante laGuerra Civil Espaola, apoy al bando nacional, y afirm haber combatido a su favor. Cuando el 18 de julio de 1936 tuvo lugar elAlzamiento Nacional, Campbell estaba enToledoy viva junto a un convento de la Orden carmelitacon cuyos religiosos mantena una excelente relacin. Tanto, que temiendo lo que iba a pasar y pas, los frailes le confiaron los manuscritos originales de las obras de SanJuan de la Cruzen un arcn de madera.Campbell tuvo el acierto de esconderlo en su casa cuando elFrente Popularse hizo con el control de la situacin en la Ciudad Imperial. Los quince carmelitas amigos de Campbell fueron sacados del convento y fusilados en la plaza uno a uno. Los milicianos, que saban de su amistad con el poeta, registraron tambin su casa, pero milagrosamente no encontraron el arcn, a pesar de que destrozaron otras de sus pertenencias.Campbell logr huir de Espaa con los suyos en un barco ingls y, de nuevo en el Reino Unido, censur la actitud de su gobierno, favorable a un Frente Popular al que haba visto en accin. Inmortaliz con un poema, The Carmelites of Toledo, la tragedia de la que haba sido testigo presencial. Hacia 1939, retorn a Gran Bretaa, donde tras denunciar a laAlemania Nazi, y pese a que superaba la edad de conscripcin logr enrolarse en elEjrcito Britnico, participando en la guerra con el grado de sargento, en el teatro de operaciones del Este y Norte de frica.Finalizada la guerra, y tras algunos aos, se estableci en Portugal, a principio de la dcada de los 50, traduciendo delespaol,francsyportuguscon brillantez. Fallecera el lunes de Pascuade 1957, en un accidente de trfico.BibliografaDe Campbell The Flaming Terrapin.(1924). Voorslag.(1926-1927). A monthly magazine edited by Roy Campbell, et al. The Wayzgoose: A South African Satire.(1928). Adamastor.(1930). Poems.(1930). The Gum Trees.(1931). The Georgiad - A Satirical Fantasy in Verse.(1931). Taurine Provence.(1932). Pomegranates.(1932). Burns.(1932). Flowering Reeds.(1933). Broken Record.(1934). Mithraic Emblems.(1936). Flowering Rifle: A Poem from the Battlefield of Spain.(1936). Songs of the mistral.(1938). Talking Bronco.(1939). Poems of Baudelaire: A Translation ofLes Fleurs du Mal. (1946). Light on a Dark Horse: An Autobiography.(1952). Lorca.(1952). The Mamba's Precipice.(1953) (Children's story). Nativity.(1954). Portugal.(1957). Wyndham Lewis.(1985).Sobre Campbell Wright, David (1961).Roy Campbell. Smith, Rowland (1973).Lyric and Polemic: The Literary Personality of Roy Campbell. Povey, John (1977).Roy Campbell. Parsons, David; Stewart Japp (1982).Roy Campbell: A Descriptive and Annotated Bibliography, With Notes on Unpublished Sources. Campbell, Anna (1986).Poetic Justice: A Memoir of My Father, Roy Campbell. Alexander, Peter (1989).Roy Campbell: A Critical Biography. Pearce, Joseph (2001).Bloomsbury and Beyond: The Friends and Enemies of Roy Campbell. Pearce, Joseph (2004).Unafraid of Virginia Woolf: The Friends and Enemies of Roy Campbell. Connolly, Cressida (2004).The Rare and the Beautiful: The Lives Of The Garmans. Judith Ltge Coullie, Joseph Pearce (2011).Remembering Roy Campbell: The Memoirs of His Daughters Anna and Tess. Winged Lion Press.ISBN978-1936294046.Ediciones en espaol Roy Campbell (1958).Poemas, seleccin, versin y prlogo deAquilino Duque. Rialp, serie Adonais, volumen CLVII. Joseph Pearce (2012).Roy Campbell. "Espaa salv mi alma". Libros Libres.ISBN978-84-92654-74-1.