RPE-160-2013-SERVIR-PE.pdf

download RPE-160-2013-SERVIR-PE.pdf

of 1

Transcript of RPE-160-2013-SERVIR-PE.pdf

  • El PeruanoMircoles 2 de octubre de 2013504084

    en lo referente a procesos y puestos e identifi car las oportunidades de mejora pertinentes.

    3. Aplicacin de mejoras internas: esta etapa tiene por objeto asegurar que los esfuerzos de la entidad se orienten a la prestacin efectiva de servicios de calidad a los ciudadanos.

    4. Implementacin del nuevo rgimen: Se implementa el rgimen de la Ley del Servicio Civil, mediante la convocatoria a los concursos pblicos, el trnsito de los servidores al nuevo rgimen y la puesta en prctica de los procesos mejorados.

    3.Etapa 1: Preparacin de la entidadDurante esta etapa:

    a. Se conformar una Comisin de Trnsito al Rgimen del Servicio Civil que estar encargada de impulsar el proceso de trnsito al nuevo rgimen y la difusin y supervisin de cada una de sus etapas y, en representacin de la entidad, coordinar con SERVIR el desarrollo de las etapas de dicho proceso.

    b. Se buscar garantizar que todos los servidores pblicos de la entidad conozcan los objetivos que se persiguen en el proceso de trnsito, as como las caractersticas y la importancia de cada una de sus etapas.

    c. Se pondrn a disposicin de las entidades las metodologas y herramientas para ser utilizadas en las etapas del proceso de trnsito al nuevo rgimen. SERVIR pondr a disposicin las metodologas y herramientas necesarias para dicho trnsito. La Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros ser la encargada de proveer las metodologas y herramientas necesarias en lo referido a procesos.

    d. La Comisin de Trnsito al Rgimen del Servicio Civil, se conformar mediante Resolucin Administrativa del titular de la entidad y estar compuesta al menos por:

    Un representante del titular de la entidad, de preferencia ser un servidor que ejerza funciones atribuidas a la entidad.

    El Secretario General o Gerente General o quien haga sus veces.

    El jefe del rea de Recursos Humanos, o el que haga sus veces.

    El jefe del rea de Planifi cacin y Presupuesto, o Racionalizacin, u Organizacin y Mtodos, o la que haga sus veces.

    Un representante del rea de Administracin, o la que haga sus veces.

    4.Etapa 2: Anlisis Situacional de la entidadDurante esta etapa:a.La entidad o quien esta delegue recoger informacin

    de la situacin de la entidad en dos ejes:

    Procesos que ejecuta la entidad. Puestos de la entidad.

    b. Todos los rganos y unidades orgnicas de la entidad debern colaborar brindando la informacin requerida.

    c. La informacin de los puestos se recoger a travs de la herramienta de Mapeo de Puestos que registrar todos los puestos con los que cuenta la entidad en todos los regmenes y bajo todas las modalidades de contratacin, de conformidad con la metodologa aprobada por SERVIR.

    d. La informacin de los procesos se recoger a travs de la herramienta de Mapeo de los procesos, de conformidad con la metodologa aprobada por la Secretara de Gestin Pblica.

    e. La Comisin de Trnsito analizar la informacin recolectada y la situacin de la entidad, de acuerdo a la metodologa provista para tal fi n, e identifi car las oportunidades de mejora interna en un informe.

    f. Mediante resolucin del titular de la entidad se aprueba el informe de la Comisin de Trnsito, disponindose las mejoras internas.

    5. Etapa 3: Aplicacin de la mejora internaLa entidad promueve una mejora integral en sus

    procesos y puestos a travs de la mejora de sus instrumentos de gestin:

    1. De ser el caso, actualiza o reestructura el Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF).

    2. De ser el caso, actualiza o reestructura el Manual de Procesos.

    3. Establece los puestos necesarios y los perfi les de dichos puestos, acorde con las funciones que deban desempear. A partir de ello, se elabora el Manual de Perfi les de Puestos - MPP, de conformidad con la metodologa aprobada por SERVIR.

    4. Una vez actualizados los instrumentos de gestin sealados en los puntos anteriores, valoriza los puestos, de acuerdo con el Reglamento de Compensaciones dispuesto por la Dcima Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30057, Ley del Servicio Civil.

    5. Elabora el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE). Este instrumento de gestin reemplaza al Cuadro de Asignacin de Personal (CAP) y al Presupuesto Analtico de Personal (PAP) de conformidad con lo dispuesto en la Cuarta Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30057, Ley del Servicio Civil.

    6. Etapa 4: Implementacin del Nuevo RgimenUna vez aprobado el CPE, las entidades pueden

    implementar el nuevo rgimen, llevando a cabo los concursos para los puestos que consideren pertinentes e implementando los procesos mejorados.

    Cuadro 1: Etapas del proceso de trnsito de una entidad al nuevo rgimen del Servicio Civil y sus respectivos resultados esperados

    Elaboracin: SERVIR995685-1