RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La...

6
42 Revista del Ministerio de Fomento Arquitectura RQUITECTUR A MÁS HUMAN A

Transcript of RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La...

Page 1: RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La Arquería del Ministerio de Fo-mento, en Madrid, en la que se recogen los ... España

42 Revista del Ministerio de Fomento

Arquitectura

RQUITECTUR AM Á S H U M A NA

Page 2: RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La Arquería del Ministerio de Fo-mento, en Madrid, en la que se recogen los ... España

43FEBRERO 2019

Tras presentarse en Santander, la XIV Bienal Es-pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su cicloexpositivo en La Arquería del Ministerio de Fo-mento, en Madrid, en la que se recogen lostrabajos premiados en los apartados de Obras deArquitectura y Urbanismo, en la II Muestra de In-vestigación y en la VII Muestra de Proyectos deFin de Carrera.

La exposición viajará a Sevilla en mayo, ciudaddesde la que partirá rumbo a la sede del InstitutoCervantes de París en julio.

Esta nueva edición, que recoge los trabajos realizadospor arquitectos españoles durante 2016 y 2017, secelebra bajo el lema Más habitar en la arquitectura, máshumanizar la ciudad, como forma de mejorar las rela-ciones para el desarrollo de la vida cotidiana.

Así, pone el acento en la idea de habitar como fun-damento de la arquitectura y de la humanización

de la ciudad: habitar en el sentido de valorar losentornos, la vida en sociedad, los espacios, la inti-midad de los lugares sin merma de la creatividadde las obras, y humanización, de la arquitectura yla ciudad, entendida como la adecuada relaciónentre las personas, los lugares o la habitación,basada en la proximidad.

Al mismo tiempo se ponen en valor las interven-ciones urbanas enfocadas a estrategias más soste-nibles hacia un crecimiento interior de nuestrasciudades, no tan expansivas ni tan depredadorasde la naturaleza como en la época del gran augeeconómico. Estrategias igualmente alternativasdesde el punto de vista de la conservación y el pa-trimonio, que reivindican el tiempo y la memoria.

Selección

La exposición, comisariada por Sara de Giles yJosé Morales, arquitectos ambos de reconocidoprestigio, recoge los 85 trabajos seleccionadosen la última edición de la Bienal, para poner elfoco en el talento de los arquitectos españoles –con una lista de galardonados que incluye tantoprofesionales consagrados como despachos dearquitectos noveles– que, partiendo de un con-texto de austeridad económica, configuran unaarquitectura que ha renunciado a los excesosformales pero que ha sabido maximizar las re-

Más habitar en la arquitectura, máshumanizar la ciudad es el título de lamuestra que recoge los trabajosescogidos por la XIV Bienal Españolade Arquitectura y Urbanismo (BEAU),y que arranca su ciclo itinerante enMadrid.

uVista de laexposición.

Page 3: RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La Arquería del Ministerio de Fo-mento, en Madrid, en la que se recogen los ... España

Proyectos premiados en panorama de obras

44 Revista del Ministerio de Fomento

laciones entre los entornos domésticos, la ciudady las personas.

Entre los trabajos seleccionados hay tantoproyectos de paisajes como de espacio público, derehabilitación, de equipamientos o de edificios deviviendas, en una muestra que deja patente latransversalidad de la arquitectura en el tiempo,con la rehabilitación y la intervención en el patri-

monio jugando un papel relevante, haciéndolascompatibles con las prácticas de uso y celebracióncotidianas.

Destacan entre los proyectos expuestos los selec-cionados en el apartado de Obras de Arquitecturay Urbanismo, en el que no hay premios singulares,sino que se selecciona un panorama de obras deplaneamiento urbanístico así como una serie de

Arquitectura

Estrategia desarrollo urbano Hábitat Saludable Ponteareas, España Estudio MMasaCalle Plaza Barcelona, España Bosch CapdeferroResidencia mayores y centro de día Valladolid, España Óscar Miguel Ares ÁlvarezReforma de un ático Barcelona, España Arquitectura GLe Jardin Niel Toulouse, Francia Miquel Batlle y Michele OrliacCentro Médico Psicopedagógico Vic, España Comas-Pont ArqRehabilitación Casa Vicens Barcelona, España Martínez Lapeña -Torres Arq. y David García (Daw Office, Architecture)Recuperación acceso Castillo Jorba Jorba, España Carles EnrichDesert City S. S. de los Reyes, España Jacobo García GermánReforma planta basamental Banco de España Madrid, España Paredes-Pedrosa Arq.Oficinas Consejería Fomento calle Picasso Sevilla, España Antonio Ortiz García y Antonio Cruz VillalónHabitar la fachada Vivienda Colectiva Ripagaina, España Javier Larraz AndíaDos Casas de Corcho Llafranc, España Emiliano López Matas y Mónica Rivera110 Rooms Viviendas calle Provenza Barcelona, España MAIO María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner Escuela en Orsonnens Orsonnens, Suiza TEd'A Arq. Jaume Mayol e Irene PérezArchivo Histórico Oaxaca Oaxaca, México Ignacio Mendaro CorsiniEdificio servicios ciudad deportiva del Morrot Olot, España Eduard Callís y Guillem MolinerSilesia University, TV Radio Katowice Katowice, Polonia BAAS Arq., Grupa 5 Architekci. Rafal Zelent, Krzysztof Mycielski, Maleccy Biuro, Wojciech MałeckiReconstruye la Roiba Pontevedra, España María Vázquez, Jesús Gallo y Pablo OlalquiagaLife Reusing Posidonia Formentera, España Carles Oliver, Antonio Martín, Joaquín Moyá, Alfonso Reina (IBAVI)Estación Alcázar Genil Granada, España Antonio Jiménez TorrecillasAmpliación Universidad Alioune Diop Bambey, Senegal Javier P. Uribarri y Federico PardosCasa 1413 Girona, España Harquitectes

Page 4: RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La Arquería del Ministerio de Fo-mento, en Madrid, en la que se recogen los ... España

45FEBRERO 2019

Arquitectura más humana

El jurado del XIV BEAU

Antonio Aguilar Mediavilla. Presidente del JuradoMatxalen Acasuso Atutxa. Tesorera CSCAE Fernando Díaz-Pines Mateo. Fundación Arquia Eduardo Fernández Abascal. COACANFrancisco Mangado Beloqui. Coordinador Gral. Bienales Sara de Giles Dubois. Directora de la XIV BEAU José Morales Sánchez. Director de la XIV BEAU Arturo Franco Taboada. Comisario de la XI BIAU Guadalupe Piñeira MansoCarlos Pereda IglesiasImma Jansana i FerrerAlberto Rodríguez LibreroRoger Riewe Nader TehraniFerrán Ventura BlanchVicente Sarrablo MorenoCarmen Espegel AlonsoFélix Solaguren-Beascoa de CorralMaría Dolores Sánchez MoyaFrancisco Montero Fernández

uPaneles con informaciónde los premiados.

Los comisarios

José Morales y Sara de Giles son los arquitectos que han ejercido de comisarios de la XIV BEAU.Como profesionales de reconocido prestigio, su trabajo se ha desarrollado en base a los primerospremios obtenidos en concursos, como son el Premio de Arquitectura Española Internacional2017 y el Premio de Arquitectura Española 2013.Esta circunstancia les ha permitido consolidar una obra construida que refleja su propia labor deinvestigación en torno a la arquitectura tanto pública como privada, que ha dado su fruto enequipamientos y viviendas, como en sus espacios de relación, que ha sido ampliamente publicada yexpuesta en el ámbito nacional e internacional.

Page 5: RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La Arquería del Ministerio de Fo-mento, en Madrid, en la que se recogen los ... España

46 Revista del Ministerio de Fomento

Arquitectura

uFotografías con lasobras premiadas.

Los 27 años de BEAU

La BEAU cumple 27 años en esta XIV edición ofreciendo una mirada a las tendencias de la arquitecturay el urbanismo español, con el objetivo de reconocer un conjunto de obras de alta calidad comorepresentación del mejor y más diverso panorama del sector en los años que comprende la convocatoria.Desde su primera edición, en 1991, esta iniciativa del Ministerio de Fomento que promueve a través dela Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo ha ido integrando un conjunto de actividadesespecíficamente relacionadas con la arquitectura organizadas por las diversas instituciones colaboradoras.Es por ello que se concibe no solo como un evento, sino como un proceso abierto durante los dos añoscorrespondientes que abarca su plazo, al margen de tener como eje central esta exposición itineranteque recoge en cada una de sus ediciones aquellas obras que por sus cualidades han sido merecedorasde ser finalistas y los premios establecidos en cada una de sus categorías.En esta ocasión, como novedad, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, la FundaciónBotín y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, además de, como ya es habitual, con el ConsejoSuperior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el apoyo de la Fundación Arquia.Las instituciones convocantes han querido retornar a la ciudad de Santander para presentar esta nuevaedición y centralizar en ella la celebración de las actividades de verano de la BEAU, como la entrega depremios, la exposición de los trabajos premiados y la presentación del catálogo, al margen de la celebraciónde distintos talleres de arquitectura, conferencias y debates como complemento a esta exposiciónitinerante que acerca al ciudadano a la celebración de este evento.La BEAU forma parte del Programa de Difusión y Promoción de la Arquitectura de la Dirección Generalde Arquitectura, Vivienda y Suelo, cuyo objetivo es proyectar la arquitectura española como referenteinternacional que sabe combinar la identidad cultural, histórica y artística de su patrimonio con lainnovación y la modernidad. Actualmente las bienales se desarrollan bajo la coordinación del arquitecto Francisco Mangado, que dirigesu propio estudio en Pamplona y es profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad deNavarra. En 2008 puso en marcha la Fundación Arquitectura y Sociedad, desde la que trabaja para favorecerla interacción de la arquitectura con otras disciplinas de la creación, el pensamiento y la economía.

Page 6: RQUITECTUR MÁS HUMAN · pañola de Arquitectura y Urbanismo inicia su ciclo expositivo en La Arquería del Ministerio de Fo-mento, en Madrid, en la que se recogen los ... España

47FEBRERO 2019

Arquitectura más humana

trabajos finalistas; en el de productos o elementosinnovadores de diseño industrial, patentes y ele-mentos constructivos para la arquitectura y el ur-banismo; los artículos de investigación en revistasindexadas que traten sobre cualquier aspecto re-lacionado con la Arquitectura y el Urbanismo; yla VII Muestra Proyecto Fin de Carrera de estu-diantes de arquitectura, que reconoce el talento delos jóvenes que se incorporan al mercado laboral,conformando así un panorama representativo deltrabajo realizado en las escuelas de arquitecturaespañolas durante el curso 2016-2017.

En este apartado sobresale la presencia de una ge-neración de profesionales que inician su trayectoriacon interesantes propuestas para intervenir sobre laciudad, el patrimonio y el paisaje, muy innovadorasy de gran calidad, que se distinguen también porsus valores espaciales, sociales, culturales, técnicos,y funcionales, y que muestran un compromisourbano que apuesta por los valores de cohesiónsocial, eficiencia ambiental, en relación con la te-mática de la XIV BEAU.

En conjunto, se muestra un panorama general dela producción arquitectónica y urbanística españoladiseñada en los últimos años, en la que priman lasintervenciones domésticas y de pequeña escala, lasinversiones públicas en equipamientos, como laEscuela de Música del Paseo de Ronda, en Pam-plona, el Parque Deportivo del Rugby en Campodel Pepe Rojo, Valladolid, o la Estación Alcázar

Genil en Granada, que destaca por lograr integrarlos restos arqueológicos encontrados durante suconstrucción, por lo que juega un papel relevanteen la rehabilitación y la intervención en el patri-monio, al igual que ocurre con la de Casa Vicens,en Barcelona, o la reconstrucción de La Roiba, enPontevedra.

Fuera de nuestras fronteras, destacan proyectos re-alizados por estudios españoles, como es el Centrode Interpretación de Monte Albán en México; enKatowice, Polonia, el edificio de Silesia University’sRadio and TV Department, construido sobre unedificio preexistente; en Toulouse, Francia, LeJardin Niel, un antiguo recinto militar construidoa finales del siglo XIX que se ha recuperado paraedificios públicos y de viviendas y en el que se haubicado un gran parque en el espacio de la antiguaplaza de Armas; y en Suiza la Escuela de Orson-nens, una escuela infantil que reinterpreta elmodelo de granja tradicional propio de la región.

El material expuesto incluye diferentes soportes dedocumentación, como proyecciones audiovisuales,pantallas interactivas, maquetas que activan la pro-yección de imágenes o una biblioteca móvil con li-bros y trabajos de investigación específicos de la IIMuestra de Investigación de la BEAU, entre otros,además de una exposición de fotografía y pintura,

Pepa Martín Mora

uFotografías con lasobras premiadas.