Rresponsabilidad

9
7/23/2019 Rresponsabilidad http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 1/9 Visite o recuerde alguna obra de construcción en la que identifque claramente el nombre la empresa y analice la presencia o ausencia de medidas de prevención de riesgos colectivas e individuales evidenciadas, basado en la resolución 1409 / 200. n la ciudad de !io"ac"a la gua#ira se presenta anomal$as en la empresa %&110'!(& &.( la cual reali)a actividad. de pintura en la construcción de un edifcio de * pisos +resencia o ausencia de medidas preventivas de riesgos colectivos e individual. 1. -os obreros se encontraban pintando las paredes de un edifcio y no pose$a lo elementos del sistema contra ca$das de protección individual ademadas. compuesto de un a ms anti ca$das y de un subsistema de coneión, previsto para detener las ca$das 2.-a empresa no provee los equipos de prevención y protección necesarias y especiali)adas, para garanti)ar la salud y la seguridad del personal, de la misma manera, garanti)ar que las reas donde se realicen las actividades tengan las condiciones m$nimas de seguridad, . &e observa que no "ay un seguimiento estricto por parte del ingeniero encargada de seguridad, y la poca eigencia para portar los elementos de protección personal 4. o estn supervisados  *. (l parecer no in3ormaron a los traba#adores acerca de los riesgos eistentes en el traba#o y las medidas de control que deben seguir., as$ como impartir la 3ormación necesaria para la reali)ación de cada tarea. . o se obsesa dispositivos de ancla#e  5. o se observó rodapi en los andamios 6. o se encontraba delimitada ni se7ali)ada la )ona para no permitir el paso de ve"$culos o personas. 9. 8tili)an tablones en los andamios como base se obsesa que tiene poco espacio para movili)arse. io. &in certifcación para reali)ar traba#os en altura ir. aterial en ubicaciones poco usuales y sin protección. .12. la empresa no :erro la obra para evitar el acceso a misma de personas que no traba#en en ella.

Transcript of Rresponsabilidad

Page 1: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 1/9

Visite o recuerde alguna obra de construcción en la que identifqueclaramente el nombre la empresa y analice la presencia o ausencia demedidas de prevención de riesgos colectivas e individualesevidenciadas, basado en la resolución 1409 / 200.

n la ciudad de !io"ac"a la gua#ira se presenta anomal$as en la empresa%&110'!(& &.( la cual reali)a actividad. de pintura en la construcciónde un edifcio de * pisos+resencia o ausencia de medidas preventivas de riesgos colectivos eindividual.

1. -os obreros se encontraban pintando las paredes de un edifcio y nopose$a lo elementos del sistema contra ca$das de protecciónindividual ademadas. compuesto de un a ms anti ca$das y de unsubsistema de coneión, previsto para detener las ca$das

2.-a empresa no provee los equipos de prevención y protecciónnecesarias y especiali)adas, para garanti)ar la salud y la seguridad delpersonal, de la misma manera, garanti)ar que las reas donde serealicen las actividades tengan las condiciones m$nimas de seguridad,

. &e observa que no "ay un seguimiento estricto por parte del ingenieroencargada de seguridad, y la poca eigencia para portar los elementosde protección personal

4. o estn supervisados

 *. (l parecer no in3ormaron a los traba#adores acerca de los riesgoseistentes en el traba#o y las medidas de control que deben seguir., as$como impartir la 3ormación necesaria para la reali)ación de cada tarea.

. o se obsesa dispositivos de ancla#e

 5. o se observó rodapi en los andamios

6. o se encontraba delimitada ni se7ali)ada la )ona para no permitir elpaso de ve"$culos o personas.

9. 8tili)an tablones en los andamios como base se obsesa que tiene

poco espacio para movili)arse.

io. &in certifcación para reali)ar traba#os en altura ir. aterial enubicaciones poco usuales y sin protección.

.12. la empresa no :erro la obra para evitar el acceso a misma depersonas que no traba#en en ella.

Page 2: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 2/9

1.. &e7ali)ar toda la obra indicando las v$as de trfco de los ve"$culos.arcar en el suelo li-s )onas de paso de estos y las v$as de los peatonesmanteniendo, si es posible, una separación 3alca entre ambas. ;ndicar lapro"ibición de entrada de personas a#enas a la correspondiente.

14. antener seg<n las v$as de trfco. &e7ala, delimitar espacios=seguros> alrededor de los ve"$culos de carga y de la maquinaria deecavación ?retroecavadora, pala cargadora, buldócer, etc.@. -os l$mitesvienen dados por el alcance mimo de stos ve"$culos, ya sean propiosde la obra, instalados sobre un camión o móviles. &e deben se7ali)ar yencerrar en cada caso.

1*. Aormar de manera espec$fca a los conductores de los ve"$culosmencionados ?deben disponer de un documento acreditativo@. (dems,es necesario que el traba#ador tenga la autori)ación eimiese de loserrores,

1. 8sar los dispositivos obligatorios de seguridad de las mquinas?se7ales sonoras y protectores@ y revisar su buen 3uncionamiento.

15. Botar la obra con instalaciones "iginicas y, de descanso que cubranlas necesidades de todas las personas que traba#an en ella. stablecerprocedimientos de emergencia instalando los cardias necesarios contraincendios ?etintor., v$as de evacuación, etc.@ y de primeros auilios

16. ;nstalar los montacargas y elevadores de manera que su solide) yestabilidad estn garanti)adas.

19. (signar el monta#e, desmonta#e y modifcación de andamios apersonas 3ormadas para ello. :omprobar periódicamente su estado deseguridad, sobre todo despus de mal tiempo. ;nstalar en ellosbarandillas, rodapis y redes para evitar la ca$da de personas y ob#etos.

20. 8tili)ar equipos mecnicos de manipulación de carga y eliminar, enlo posible, la manipulación manual. Aormar a las personas que traba#ansobre como levantar cargas con seguridad.

21. ;nstaurar medidas para reducir la eposición al ruido.+rioritariamente, se procurar el aislamiento de las mquinasproductoras de mido y el uso de los ++ ?+rotectores auditivos@.

(lmacenar de 3orma segura las sustancias peligrosas siguiendo lasindicaciones de las Aic"as de Batos de &eguridad.

22. 8tili)ar los equipos de protección personal que sean necesarioscasco, guantes, cal)ado, arns, mascarillas contra la eposición al polvo?madera, silicatos@ etc.

Page 3: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 3/9

2. ;nstalar protecciones colectivas contra ca$das en todos los lugaresque sea necesario ?barandillas, cobertura de "uecos, redes deseguridad@. ;dentifcar los tec"os y partes 3rgiles de la obra y protegerlos agu#eros con cubiertas marcadas y f#as para evitar las ca$das.

24. o tienen ;nstalado protecciones que eviten que las personas o losve"$culos caigan en las ecavaciones vallas se7ali)adasC barandillas en)onas de pasoC topes de seguridad para ve"$culos, etc.

2*. o ten$an accesos seguros a las )onas de traba#o ?andamios, te#ados,)an#as, etc.@ mediante la utili)ación de pasarelas y torres de accesoprotegidas

(ctividad interactiva

B -D& !;&%D& E8 & +8B +!&F(! 8( +!&( B F!('(GD& (-F8!(&

1. o usar equipos de protección 2. no establecer un mtodo de protección contra las ca$das. se usa el arns, pero 3recuentemente no se encuentra amarrados4. perdida de equilibrio agarre o resbalo*. +or 3alta de conocimientos . +or 3alta de capacidades5. superfcies de traba#o6. condiciones climticas adversas

9. peligros aneos ?energ$a elctrica, equipos en movimiento, bordescortantes etc.@10.+rincipalmente por 3alta de valori)ación de la seguridad

E8H (-F!(F;V(& B :DF!D- & +DB!I( +-(F(! !-(:;J (-D& !;&%D& BF!;(BD&K ;dentifcar los problemas potenciales.

 K Bar a conocer a todos los traba#adores los riesgos en traba#osealtaras.

 K ;dentifcar las defciencias de los equipos.

K &uministrar a los traba#adores los elementos de protección.

• Betectar actos inseguros

•  :apacitar al personal de manera constante y actuali)arlo.

Page 4: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 4/9

• +ercibir el e3ecto que producen los cambios l nviar a todo el personal areali)ar los emenes de ingreso y pedir eigir a los mdicos que secumpla lo establecido cola resolución 1409 de 2012.

• l Beterminar la efciencia de las acciones correctas !eali)ar c"arlas y capacitaciones a los traba#adores con el personal detalento

• "umano para poder identifcar problemas psicosociales de lostraba#adores

• !eali)ar una evaluación de desempe7o de la administración

• &uspender las actividades cuando las condiciones climticas no sean las

• adecuadas

• -evantamiento de in3ormación para reali)ar un panorama de riesgos

• l coordinador encargado de traba#o en alturas debe supervisarconstantemente todas las actividades en alturas

• Verifcar que las "erramientas que tengan los traba#adores

• en andamios, tec"os y cubiertas estn aseguradas

-D& &;&F(& B +!V:;D L +!DF::;D +!&D(- E8 &+8B +-(! L -(& :(!(:F!;&F;:(& B :(B( 8D.

arns de :uerpo :ompletol arns industrial de cuerpo completo, es parte de un sistema o equipode protección para detener la ca$da libre severa de tma persona, siendosu uso obligatorio para todo el personal que traba#e en altura a 1,6ometros o ms.

&e utili)a especialmente en aquellos casos en que la persona debatrasladarse o moverse de un lado a otro en alturas a 1,6o metros osuperiores.

(rneses de +ec"o con :orreas para las +iernas

-os arneses de pec"o con coneas para las piernas, sirven parapropósitos generis. n caso de ca$da distribuyen las 3uer)as de cargas atravs del pec"o y las caderas del usuario. -as correas de las piernas sona#ustables.

Page 5: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 5/9

(rneses de +ec"o y :intura&e componen de una correa asegurada sólo alrededor del pec"o, concintas para los "ombros y correas auto a#ustables para los "ombros.l arns de pec"o con correas distribuye las 3uer)as de carga a travsdel pec"o y las caderas del usuario en caso deca$da.

(rneses de &uspensión ?tipo asiento@

l arns de suspensión o arns tipo asiento es un equipo de uso limitadoa sitios inaccesibles en los que el traba#ador deba e#ecutar tareas, dondela persona no dispone de una superfcie f#a o frme para pararse, odonde no eistan puntos de ndame ni otros apoyos a los cuales sepueda su#etar, por lo tanto, el usuario debe permanecer totalmentesostenido mediante un arns de suspensión.

(rneses de Bescenso/&uspensión ?tipo paraca$das@

isten 2 :lases de (rneses'oca de ;nspección

l arns de tipo >boca de inspección> tiene un anillo en B elevado y"ebilla de 3ricción a#ustable. &e usa en tanques, bocas de inspección,reparación de socavones de minas y otros sitios de entradas y salidasconfnadas para descenso controlado, en los que sea necesario colgar osubir personal a travs de aberturas peque7as.

l arns de ba#ar tiene un anillo trasero en B para colgar al traba#ador yanillos laterales en B para los cabos gu$as y de f#ar. &e usa3recuentemente para rescatar traba#adores que "an perdido el

conocimiento.

ste tipo de arns distribuye el peso del usuario a travs del pec"o y delas caderas.

&istemas para Fraba#os de +osicionamiento

:onsiste en soportes para el cuerpo cinturones o arneses con acopleslaterales que permitan conectar una l$nea de su#eción deposicionamiento, o una l$nea "ori)ontal sosteniendo al usuario. stesistema permite al usuario traba#ar en superfcies elevadas manteniendo

las manos libres. (l utili)ar un cinturón, el usuario queda su#eto a argollas o anillos en Bubicados a ambos costados del cinturón.

-$nea de &u#eción o strobo

 Fambin denominada como >estrobo>, tirante y >cuerda o cola deseguridad>, la l$nea de su#eción es un componente de un sistema o

Page 6: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 6/9

equipo de protección para limitar y/o detener una ca$da, restringiendo elmovimiento del traba#ador o limitando la ca$da del usuario.

st constituida por una coma de nylon, te#ido de cuerda de nylontren)ado, o por una l$nea o estrobo de cable de acero galvani)ado. Fienecomo 3=unción unir el cuerpo de una persona, conectando el cinturón deseguridad ?tipo cintura@ un arns, un su#etador de ca$da o l$nea de vida,amortiguador de impactos, conector de ancla#e, o a un ancla#e.

-as l$neas de su#eción o estrobo son de longitud corta entre 1,20 metrosy

1,6o metros ?M@ 3abricadas de correas de nylon, polister de cuerdas denylon tren)adas, o de cables de acero.

-$nea de &u#eción con Bispositivo (mortiguador de ;mpactos

-as l$neas de su#eción o estrobos con un dispositivo amortiguador deimpactos ?(tenuador de ca$da@, son l$neas de su#eción Ncorreas de nylono cuerda tren)adaN que cuentan con un dispositivo amortiguador deimpactos que permite disipar la energ$a del impacto, reduciendo la3uer)a de detención en un *oO aproimadamente, actuando en elusuario y en el ancla#e. isten varios tipos de dispositivosamortiguadores de impactos.

%anc"os de seguridad

quipos que cuentan con un sistema de cierre de doble seguridad paraevitar su apertura involuntaria, permiten unir el arns al punto de

ancla#e. llos no deben tener bordes flosos o rugosos que puedan cortaro desgastar por fcción los cabos o las correas o lastimar al usuario.

osquetones

Beben ser con cierre de bloqueo automtico y 3abricados en acero, conuna resistencia m$nima certifcada de s000 libras ?22.2 PiloneQtons N2.252 Pg@, ?los traba#adores contaran m$nimo con mosquetones.

:onectores de restricción y/o posicionamiento

 Fienen como 3unción asegurar al traba#ador a un pinito de ancla#e sinpermitir que ste se acerque al vac$o o a un borde desprotegido ypermitir que el traba#ador se ubique en mi punto espec$fco a desarrollarsu labor, evitando que la ca$da libre sea de ms de o cm. stos debencumplir con las especifcaciones de resistencias establecidas por laresolución 5/06, ?pre3eriblemente regulable@.

slingas con absolvedor de energ$a en L

Page 7: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 7/9

+ermiten una ca$da libre de mimo 1.60 m y al activarse por e3ecto dela ca$da permiten una elongación mima de 1.051n, amortiguando lose3ectos de la ca$daC reduciendo lasAuer)as de impacto al cuerpo del traba#ador a mimo 900 libras ?.9*P N 401.5 Pg@, ?recomendable que sea graduable, apertura deganc"o de 2 1/4>, de doble movimiento y cierre automtico@.

:onectores para Frnsito Vertical ?3reno@(plican eclusivamente sobre l$neas de vida vertical y se clasifca en

 :onectores para l$neas de vida f#as en cable de acero

l conector debe ser compatible con cables de acero entre 6 mm a 9 nuny para su coneión al arns debe contar con un mosquetón de cierreautomtico con resistencia m$nima de *000 libras ?22.2 PiloneQtons N2.252 Pg@, certifcados por entidad competente.

:onectores para l$neas de vida porttiles en cuerda&e debe garanti)ar tma compatibilidad de los calibres y dimetros de lal$nea de vida vertical con el.

lementos de protección personal para traba#o en alturas

-os elementos m$nimos de protección personal para traba#o en alturascon los que deben :ontar quienes realicen estas tareas son

1. :asco con resistencia y absorción ante impactos, contarn conbarboque#o de tres puntos de apoyo r$gido, 3abricado con materiales

resistentes que f#en el casco a la cabe)a y eviten su movimiento oca$da, ?certifcado@

2. %a3as de seguridad que prote#an a los o#os de impactos, rayos 8V,deslumbramiento

. +rotección auditiva si es necesaria

4. %uantes Reibles con dorso en "ilo y palma de lte, para actividadesde ascenso, descenso instalación de equipos traba#o de detalle,traba#o pesado como elevación de cargas, armado de tone,mantenimientos

*. 'ota antidesli)ante de amarrar, con suela dielctrica, con puntera ycon tacón

. !opa de traba#o, manga larga, sin ciene ni partes metlicas. &epro"$be el uso de c"alecos o bolsas porta"erramientas

Page 8: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 8/9

 -( !&D-8:;J 1409 B 2012 se aplica a todos los empleadores,empresas, contratistas, subcontratistas y traba#adores de todas lasactividades económicas de los sectores 3ormales e in3ormales de laeconom$a, que desarrollen traba#os en altura, en el que eista el riesgode caer a 1.*o mts o ms sobre un nivel in3erior. n el caso de laconstrucción de nuevas edifcaciones y obras civiles, la obligatoriedadser una ve) la obra "aya alcan)ado tema altura de 1.6o mts o imissobre un nivel in3erior, momento en el cual el control de los riesgos sedeber "acer desde la altura de 1.*o mts. &e ecept<an las siguientesactividades

• (ctividades de atención de emergencia y rescate

• (ctividades l<dicas, deportivas, de alta monta7a o de aldinismo yart$sticas

!&+D&(';-;B(B -('D!(- l traba#ador que su3ra un accidente de traba#o ouna en3ermedad pro3esional tiene derec"o a

S+restaciones asistenciales

.S+restaciones económicas.

S&ubsidio por incapacidad temporal equivalente al 100O del salario base decoti)ación por un trmino "asta de 160 d$as prorrogableC en casos especiales"asta otros 160 d$as.

S;ndemni)ación por incapacidad permanente parcial en proporción al da7osu3rido y con un valor no in3erior a un salario base, ni superior a 24.

S+ensión de invalide) por la prdida de ms del *0O de la capacidad laboral.+or un equivalente del 0O del salario base si la invalide) se califca entre el*0y el O. &i la invalide) es superior al O "asta el 5*O del salario base deliquidación. &i el invalido requiere de la ayuda de otra persona se le reconocerun 1*O adicional. &i el traba#ador muere, sus "erederos recibirn

S+ensión de sobreviviente.

S(uilio 3unerario..

!&+D&(';-;B(B :;V;-1. Eue se acredite la culpa del patrono en el accidenteo en la en3ermedad pro3esional. Bic"a culpa puede ser T (ctiva donde seaportan elementos de #uicio sobre su imprudencia, negligencia, impericia ,violación de reglamentos, etc. T +asiva cuando el empleador no destruye lapresunción de culpa en su contra eiste como deudor de la obligación deseguridad ?(rt$culo 104 del :ódigo :ivil@

.S l monto del da7o o de los per#uicios no es tari3ado.

Page 9: Rresponsabilidad

7/23/2019 Rresponsabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/rresponsabilidad 9/9

S -a indemni)ación que cubre esta responsabilidad incluye los per#uiciosmorales ?ob#etivados o sub#etivados@

.S -a indemni)ación incluye tambin los pre#uicios fsiológicos que no se tienenen cuenta en la responsabilidad laboral

.S o la asume la (!+, corresponde atender su indemni)ación al empleadorquien podr asegurarla a travs de un seguro de responsabilidad civil o da7osa terceros en compa7$as aseguradoras di3erentes a (!+ a la cual estcoti)ando para riesgos pro3esionales.

!esponsabilidad +enal U-a ignorancia de la -ey no sirve de BisculpaWD;:;B;D +D! (tipar 109 del código penal Uel que por culpa matare a otro,incurrir en prisión de dos a seis a7os y multa de 20 salarios m$nimos legalesmensual es vigente +uede ser cometido por

Smpleador que incumple normas de &D., no capacita, no proporciona ++

Sspecialista en &D que asesora mal y mueren los traba#adores.

SFraba#adores que matan a su compa7ero por reali)ar una labor imprudente.