RS 13

80
Luis Fernando Rico Más alla de la empresa están las personas Presidente de Isagén Una publicación de Gatos Gemelos Comunicación • Número 13 • $25.000 • ISSN 2011-1894 RESPONSABILIDADSOSTENIBILIDAD E l p a p e l d e RS s e e l a b o r a a p a r t i r d e i n s u m o s 1 0 0 % r e c i c l a d o s . 9 772011 189005 ISSN 2011-1894

description

LUIS FERNANDO RICO - Presidente de Isagén

Transcript of RS 13

Page 1: RS 13

Luis Fernando Rico

Más alla de la empresa

están las personas

Presidente de IsagénUna

pub

licac

ión

de G

atos

Gem

elos

Com

unic

ació

n •

Núm

ero

13

• $

25

.00

0 •

ISSN

201

1-1

89

4

ResponsabilidadsostenibilidadEl papel de RS se elabora a partir de insumos 1

00%

reci

clad

os

.

9772011189005

ISSN 2011-1894

Page 2: RS 13

En Gatos Gemelos Comunicación estamos festejando porque nos certi�camos como Empresa Socialmente Responsable...

Gatos Gemelos Comunicación recibió la certi�cación de Empresa Socialmente Responsable,por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras en el programa ComprometeRSE.

Empresa de comunicación, especializada en producción editorial, certi�cada en RS.

Empresa en producir una revistacomercial en papel reciclado.

Revista especializada en Responsabilidad Social en Colombia.

Empresa en comercializar productos editoriales en papel postconsumo 100% reciclado.

1ra

1ra

1ra

1ra

Coherencia

Page 3: RS 13

En Gatos Gemelos Comunicación estamos festejando porque nos certi�camos como Empresa Socialmente Responsable...

Gatos Gemelos Comunicación recibió la certi�cación de Empresa Socialmente Responsable,por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras en el programa ComprometeRSE.

Empresa de comunicación, especializada en producción editorial, certi�cada en RS.

Empresa en producir una revistacomercial en papel reciclado.

Revista especializada en Responsabilidad Social en Colombia.

Empresa en comercializar productos editoriales en papel postconsumo 100% reciclado.

1ra

1ra

1ra

1ra

Coherencia

Page 4: RS 13

www.rsrevista.com/

SeccioneS

editorial

indicadores

Tras la pista

Medio ambiente

ecoeficiencia

Biocomercio

6

8

12

58

60 76

64

cisp

inventos

Tecnología

Actividades RS

Pocas palabras

66

68

70

72

Consejo AsesorLuis G. Gallo | Javier Jaramillo | Luis Felipe Jaramillo | Santiago Madriñán | Pedro Medina | Dante Pesce | Rafael Stand | Fabio Tobón

Comité editoriAlFelipe Arango | Claudia Cárdenas | Roberto Gutiérrez | Juan Carlos Hernández | John Karakatsianis | Víctor Hugo Malagón | Rafael Mateus | Alexandra Ospina | Luis Ernesto Salinas | Javier Torres | Marta Elena Villegas | Beatriz White | Gustavo Yepes

Gerente GenerAlErick H. Pichot [email protected]

direCtorAIrene Bello Gonzá[email protected]

CoordinAdor editoriAlDanny Arteaga Castrilló[email protected]

redACCiónIvonne Yuliza Guerrero ArdilaCamilo Antonio Fajardo LópezWilliam Díaz TafurKatherine Santos [email protected]

AsesorA editoriAlClaudia Marcela Ayala Gó[email protected]

direCCión de ArteCamilo A. Parra [email protected]

diseño y diAGrAmACiónGatos Gemelos Comunicaciónwww.gatosgemelos.com

CoordinAdorA de diseñoLeidy Joanna Sá[email protected]

diseñAdoresCarolina ArévaloVíctor GómezGuido DelgadoIvonne Rodríguez

ArtefinAlistA

William Rubiano

direCtor AdministrAtivo y finAnCieroJavier Pineda [email protected]

Gerente ComerCiAlClaudia Patricia Sá[email protected]

direCtorA de eventos y rrPPMaría Patricia [email protected]

Asistente de eventos y rrPPÁngela María [email protected]

AsistentesYuly Alexandra MolinaStella SanabriaCamilo MoralesEmilse Mahecha

fotoGrAfíA PortAdAElkin Darío Mira Méndez

fotoGrAfíAÁngela María Triana MolinaIlenia PiccioniAntonio Tiso susCriPCiones:Edwin DíazPBX: (1) 637 00 10 Ext. 119Cel. 310 850 77 [email protected]@rsrevista.com

informACión:[email protected]

imPresiónZetta Comunicadores S.A

ISSN: 2011-1894

estA revistA se imPrime en PAPel reCiClAdo

Una publicación de

Carrera 7B No. 108A-90 / PBX: 637 0010www.gatosgemelos.com / Bogotá, D.C. Colombia

rs no se hACe resPonsAble de lAs oPiniones exPresAdAs Por los Autores de los ArtíCulos

MA

nej

o

ReSi

du

oS

Page 5: RS 13

cASoS eMPReSARiALeS

Proyecto de Asociación de Recicladores de Bogotá

orquesta Filarmónica de Bogotá

36

44

inviTAdoS

La reputación comienza por dentroPara Italo Pizzolante, asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consultor en Empresas Socialmente Responsables, el ejercicio de la responsabilidad social se ha querido tercerizar en algunas organizaciones, de manera que no tiene un impacto que cambie el estado de las cosas. Lo que debe hacerse, según el experto, es entender la RSE como un proceso de gestión al interior de la empresa.

Alianzas para la competitividadEn Colombia no se han logrado alianzas entre el sector público y privado para desarrollar modelos de inversión sostenibles. Por otra parte, la RSE resulta indispensable para que las empresas mejoren su productividad y, por ende, su competitividad. Sobre estos temas opinó el presidente del Consejo Privado de Competitividad, Hernando José Gómez Restrepo.

52 54

entr

evis

ta

una

RS

por c

onvi

cció

n, n

o po

r con

veni

enci

aLa

resp

onsa

bilid

ad s

ocia

l, pa

ra L

uis

Fern

ando

Ric

o, p

resi

dent

e de

Is

agén

, se

basa

en

la c

onvi

cció

n y

la c

oher

enci

a co

n qu

e la

s em

pres

as

enfo

can

su é

tica

hac

ia e

l bie

nest

ar g

ener

al, c

on m

iras

a co

nstr

uir u

na

vida

dig

na e

ntre

los

sere

s hu

man

os.

opi

nión

:

Los

cam

peon

es d

e la

sos

teni

bilid

ad

Un

vira

je re

al h

acia

el d

esar

rollo

sos

teni

ble

requ

erir

á de

inno

vaci

ones

que

gen

eren

nue

vas

form

as d

e ha

cer

las

cosa

s en

cua

nto

a pr

oces

os, t

ecno

logí

as, e

stru

ctur

as,

prod

ucto

s, s

ervi

cios

o m

odel

os d

e ne

goci

o. P

ara

ello

, se

gún

Felip

e A

rang

o, d

irect

or p

ara

Colo

mbi

a de

BSD

Busi

ness

Sus

tain

abili

ty D

evel

opm

ent,

se n

eces

itar

á de

“c

ampe

ones

” de

la s

oste

nibi

lidad

, per

sona

s de

ntro

de

las

empr

esas

con

la d

eter

min

ació

n de

inno

var d

esde

el

inte

rior

par

a el

bie

n de

la o

rgan

izac

ión.

Tem

a pr

inci

pal

Man

ejo

de re

sidu

os

En e

l con

text

o de

la R

SE,

el m

anej

o ad

ecua

do d

e re

sidu

os c

onst

ituy

e un

a ac

tivi

dad

que

impl

ica

no s

ólo

una

dim

ensi

ón a

mbi

enta

l, si

no ta

mbi

én s

ocio

econ

ómic

a, a

l inv

oluc

rar a

di

fere

ntes

act

ores

de

la s

ocie

dad.

•M

odel

opa

rala

Ges

tión

Inte

gral

de

Resi

duos

en

Colo

mbi

a:u

topí

ao

real

idad

•M

odel

ode

reco

lecc

ión

dee

mpa

ques

de

plag

uici

das

deu

sov

eter

inar

io•

LaR

SEy

els

ecto

rsal

udc

olom

bian

o:a

spec

toa

mbi

enta

l•

Una

alia

nza

para

elc

ambi

o•

Elc

uello

de

bote

llad

ela

reco

lecc

ión

dee

nvas

es•

Poru

naS

anA

ndré

ssie

mpr

elim

pia

•La

SD

As

eac

erca

alo

sem

pres

ario

s

14 18 10

3RS | Responsabilidad Sostenibilidad

contenido

Page 6: RS 13

colaboradores

RS | Responsabilidad Sostenibilidad4

Olga Lucía Garzón Vanegas Asesora, docente y bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Administración en Salud y Doctorado en Ciencias Empresariales en la misma institución. Master of Business Administration Executive (Executive-MBA) en el Instituto de Empresa de la ciudad de Madrid. Ha trabajado en entidades como la Secretaría de Salud del Vichada, la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Salud y del Medio Ambiente, Caprecom y los hospitales El Tunal y Ramón González Valencia, en Bucaramanga. En la actualidad se desempeña como Asesora del Instituto de Seguros Sociales.

Mauricio Chacón QuinteroProfesional en Mercadeo de la Universidad de Ibagué. Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Candidato a MBA, de la Universidad Externado de Colombia, con diplomado en Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales y de Cooperación Internacional, SDP-Universidad Militar. Ha trabajado como asesor para la implementación del Cluster de Reciclaje de la Asociación de Recicladores de Bogotá, y ha realizado consultorías en el Programa de Desarrollo Empresarial Colombiano (CDE) y la Consultora Internacional Carana Corporation.

Eduardo Alfonso Mora SaboyaIngeniero Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad de La Sabana. Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos ILPES CEPAL, con Máster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Ramón Llull, Instituto Químico de Sarriá Barcelona, España. Se ha desempeñado como Director Regional de la CAR Cundinamarca, también como Director de la Especialización de Ingeniería Ambiental de la Universidad de La Sabana, y Responsable Protección Ambiental Bayer S.A.

Felipe Arango HenaoDirector para Colombia de BSD Consulting – Business. Sustainability. Development., consultoría especializada en desarrollo sostenible, responsabilidad social empresarial y comercio justo, con sedes en Zurich, Sao Paulo, Barcelona, Santiago, China, Quito y Bogotá (www.bsd-net.com <http://www.bsd-net.com> ). Desde hace siete años lidera proyectos en desarrollo sostenible para importantes empresas y organizaciones en América Latina, con foco en la norma AA1000 y las directrices GRI, y es entrenador de auditores para las normas Fairtrade (FLO) y SA8000.

Alexandra Cáceres Martínez Directora Ejecutiva de Cempre Colombia. Especialista en Ingeniería Ambiental de la Universidad Industrial de Santander e Ingeniera Química de la Universidad de América. Se ha desempeñado en el área ambiental y comercial, específicamente en el campo de Manejo Integral de Residuos Sólidos. Cuenta con amplia experiencia en el área de residuos peligrosos del sector industrial y en tratamientos y alternativas de disposición final. Ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con medio ambiente y desarrollo sostenible en Colombia.

colaboradores

Page 7: RS 13
Page 8: RS 13

editorialrs

Frente al despliegue publicitario que hacen los medios de comunicación respecto de las “acciones sociales” de las grandes empresas, encontramos el caso reciente de la información del Foro de Reputación

Social Corporativa, en el cual se habla en cifras gruesas de US$250 millones invertidos en América Latina por empresas españolas, tales como BBVA, Telefónica, Grupo Santander, Repsol, Iberdrola, Gas Natural, Ferrovial y Agbar; cifras importantes, que resuenan y aportan a la buena reputación de las transnacionales.

Bien, los que pensamos que la responsabilidad social (RS) es estratégica en las organizaciones quedamos con la impresión de que se sigue reduciendo el tema a un ámbito específico: el social, que, por supuesto, es fundamental para el desarrollo, pero el cual hace parte de un grupo de acciones que en forma integral deben conformar la estrategia de RS de una corporación. Entonces, nos preguntamos cuál es la calidad de vida de los trabajadores de estas grandes multinacionales, cómo manejan la inclusión de minorías y la equidad de género como política, el trabajo infantil o el mercadeo que manejan, que es socialmente responsable en términos de publicidad, servicio al cliente, transparencia de la información. Muchas preguntas por responder.

Lo anterior solo para citar un ejemplo reciente, no se entienda mal; no insinúo que las empresas antes mencionadas no tengan una política y estrategias amplias de RS, me refiero es al manejo mediático de la información referente al tema. Suele suceder que en los medios aparece información que desvirtúa el verdadero sentido de la RS y la circunscribe al ámbito social;

de nuevo cuestionamientos respecto a la razón del despliegue de las “acciones sociales”. ¿Será acaso que estas se convierten en los argumentos más vendedores? ¿Será que la reputación la seguimos asociando a la filantropía, que de manera generosa las empresas deciden ejercer?

Creo entender que es aún muy grande la distancia entre el mundo empresarial y el pragmatismo que lo caracteriza y el mundo del desarrollo social. Son

dos lógicas diferentes, que muchos confiamos que se encuentren en el ejercicio estratégico de la RS, pero en las cuales falta aún mucha cultura y cambio de paradigmas que nos lleven a armonizar el crecimiento económico con los réditos sociales que lo deberían acompañar, con el propósito de no necesitar más de la caridad y las ayudas a las poblaciones más vulnerables, que en principio, en

muy pocas ocasiones, se piensan en términos de impacto para decidir la inversión.

No es muy frecuente que se estudie y conozca el grupo en el que se quiere focalizar la acción social, y cuando se habla de medición del impacto social, no se pasa de tomar indicadores cuantitativos sencillos, número de beneficiarios, viviendas entregadas, becas asignadas; los verdaderos indicadores de permanencia, acceso y calidad de las transformaciones apalancadas en una “acción social” quedan siempre para estudios futuros o rezagadas a las innumerables variables que intervienen y hacen muy difícil una medición de verdaderos impactos sociales. Sin embargo, a la empresa le queda el argumento numérico de los dólares invertidos y las personas atendidas, algo muy publicitario, pero nadie sabe cuál es la sostenibilidad de dichas acciones.

irene bello gonzález

RS | Responsabilidad Sostenibilidad6

“Las acciones sociales en el marco de las estrategias de RS”

Es aún muy grande la distancia entre el mundo empresarial y el pragmatismo que lo caracteriza y el mundo del desarrollo social. Son dos lógicas diferentes, que muchos confiamos que se encuentren en el ejercicio estratégico de la RS.

Page 9: RS 13
Page 10: RS 13

indicadores

RS | Responsabilidad Sostenibilidad8

Mapa de los países con mayor emisión de gases de efecto invernaderoEntre la ONU y Google diseñaron un mapa que muestra la emisión de gases invernadero por país entre el periodo de 1990 y 2006. Suecia es el primero con un aumento en un 110% durante este periodo de tiempo; seguido por Canadá con un 55%. Rusia por su parte está destacada por haber disminuido sus emisiones en un 29%. Latinoamérica se mantiene en un nivel bajo de emisión con respecto al resto.

Representación del mapa:

Verde: disminución de emisiones. Púrpura: aumento de emisiones.

Sube y baja

Baja

SubeEl Ministerio de Protección Social, por adoptar la nueva tabla de enfermedades laborales, que ya suma 42 patologías tras incluirse el estrés y el cáncer ocupacional, a través del Decreto 2566 del 7 de julio de 2009. Con esto se garantiza el respeto y la cobertura especial para las personas que adquieren enfermedades laborales, en Colombia.

El grupo farmacéutico Novartis, por negar distribuir gratis la vacuna contra el virus A (H1N1), que aún está en desarrollo, tras propuesta efectuada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El hecho fue rechazado por Margarte Chan, directora de la

OMS, durante la conferencia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El río más contaminado de SuraméricaRiachuelo, ubicado en Argentina, es el río más contaminado de Suramérica. En sus alrededores viven aproximadamente 5 millones de personas (el 15% de la población argentina), que están en riesgo sanitario debido a la alta concentración de nitratos y de mercurio, elementos causantes de enfermedades asociadas a la contaminación en el 75% de los habitantes de esa zona.

Informe Planeta FelizSegún un estudio de la organización The New Economics Foundation, América Latina es la región más feliz y ecológica del mundo. En el análisis se evalúa la esperanza de vida, la satisfacción vital que expresan los ciudadanos de cada país y la huella contaminante que éstos dejan para obtener el nivel de vida que consideran necesario para ser felices. Costa Rica se encuentra en primer lugar, mientras que Colombia bajó al sexto puesto. Por otra parte, Estados Unidos ocupa el puesto 114, China el 20 e India el 35.Top 10 del índice del Planeta Feliz

Costa Rica1. República Dominicana2. Jamaica3. Guatemala4. Vietnam5.

Colombia6. Cuba7. El Salvador8. Brasil9. Honduras10.

GREENLAND

RUSSIA

AUSTRALIA

ICELAND

ESPAÑA

CANADA

UNITEDSTATES

Page 11: RS 13

GREENLAND

RUSSIA

AUSTRALIA

ICELAND

ESPAÑA

CANADA

UNITEDSTATES

Page 12: RS 13

Felipe Arango

opiniónrs

Los campeones de la sostenibilidad

Hace unos meses leí el informe “The Social Intrapreneur”, desarrollado por Sustainability e IDEO (líderes globales en innovación para la sostenibilidad), y lo recomiendo.

Está cada vez más claro que un viraje real hacia el

desarrollo sostenible va a requerir de innovaciones disruptivas, que generen nuevas formas de hacer las cosas (nuevos procesos, nuevas tecnologías, nuevas estructuras, nuevos productos y servicios, nuevos modelos de negocio). Gran atención se ha dado al papel que desempeñan los emprendedores sociales, innovadores como Muhammad Yunus (Grameen Bank) y Paul Rice (Transfair USA), que están utilizando la fuerza del mercado para generar transformación social a través de las microfinanzas y el comercio justo, desde las organizaciones que fundaron.

El estudio, sin embargo, enfoca su atención sobre otro grupo de personas que se denomina “social intrapreneurs”, y que yo llamaré “campeones” de la sostenibilidad. Son personas en cargos convencionales dentro de las empresas, con la excepcional determinación de innovar desde el interior para el bien de la organización y para un mundo mejor.¿Cómo son estos campeones? El estudio identifica algunas de sus características diferenciales:• Deciden transformar e innovar desde el interior de su

empresa, a diferencia del aventurero emprendedor, que lo hace con autonomía desde su propia iniciativa.

• Apasionados por la transformación social en gran escala, pueden generar nuevos modelos de negocio en sus empresas/sectores, y conscientes de las ventajas competitivas inherentes para el negocio.

• Tienen las capacidades estratégicas, humanas y ejecutivas para moverse dentro de los complejos sistemas empresariales, las estructuras/jerarquías

www.bsd-net.com

Twitter: twitter.com/felipearango

Blog: felipearango.tumblr.com

El potencial transformador puede estar dentro de las empresas, en personas excepcionales con cargos convencionales.

organizacionales y, sobre todo, no se desmotivan por el cinismo y las barreras que estas muchas veces generan.

• Toman riesgos. Se mueven dentro de la organización, no necesariamente buscando aumentos salariales sino posiciones desde las que puedan desarrollar su visión.

• Llevan a las organizaciones a innovar, a explorar en iniciativas y estrategias fuera de su “zona de confort”.• Están desarrollando soluciones para los desafíos y oportunidades, fundamentales para las empresas y la sociedad en el futuro, aquellas relacionadas con la sostenibilidad social, ambiental y económica.

Es probable que haya algunos “campeones” leyendo este artículo y se hayan identificado. Ustedes saben quiénes son. Ánimo. Continúen innovando, desarrollando nuevos modelos de negocio, tendiendo puentes, y sobrepasen las “paredes para la sostenibilidad”.

Con “paredes para la sostenibilidad” me refiero a jefes, colegas y directores que acostumbran decir: “Pero nunca lo hemos hecho así”, “Nuestra estrategia no se enfoca en eso ahora, y ya está definida”, “Eso no es rentable hoy, y lo que no es rentable hoy no vale la pena”, “Yo llevo 20 años en este negocio y…”, “Eso no pasará por el comité”, “Es una visión muy idealista”, “La competencia no lo está haciendo y le daremos ventaja”, “Compruébeme el retorno a la inversión a corto plazo”. Ustedes también saben quiénes son, y les doy un consejo: identifiquen a estos campeones (pueden estar en diversas áreas de la organización), escúchenlos, apóyenlos y generen ecosistemas de colaboración e innovación para ellos, no sea que pasen por su organización desaprovechados o se salgan frustrados a montarles la competencia desde un nuevo emprendimiento.

La sociedad y las empresas requieren de estos “campeones”. Es su momento. Ejemplos abundan en el estudio mencionado.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad10

Page 13: RS 13
Page 14: RS 13

traslapista

RS | Responsabilidad Sostenibilidad12

traslapista

e han buscado varias alternativas para tratar de descontaminar el afluente homónimo de la capital de Colombia, entre ellas las de centrales que permitan limpiar esta fuente hídrica. Una de estas iniciativas es la de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de El Salitre, que busca tratar parte del líquido contaminado que se vierte sobre este recurso.

Según dieron a conocer en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, desde una perspectiva eminentemente técnica y ambiental, esta planta se puede considerar como el primer esfuerzo tangible de las autoridades distritales para avanzar en el saneamiento básico del río Bogotá y de sus fuentes tributarias.

Así lo cree Diana Marcela Zapata, directora de Licencias Ambientales del Ministerio de Ambiente, y agrega que “el diseño y construcción de la planta corresponden a un proyecto compuesto de dos fases secuenciales, cuya implementación plena depende tanto de los resultados obtenidos de tratar unas aguas residuales con un alto contenido de materia orgánica, sólidos de todos los tamaños y compuestos químicos altamente tóxicos, como de la disponibilidad de recursos financieros para su ampliación y operación”.

En la actualidad opera la primera fase de dicha planta, cuyos resultados han permitido caracterizar adecuadamente la calidad del agua (fisicoquímica y biológica del líquido) y, en una segunda instancia, calibrar y afinar el proceso de tratamiento, para luego entrar en una segunda etapa, en la que se tratará un volumen mayor de aguas residuales, para intentar entregar una mejor calidad del vertido final al río, a medida que se implemente un sistema de tratamiento químico complementario.

S

La planta de tratamiento de

aguas de El SalitreSe espera que para el 2014 se empiece a ver el resultado

del proceso de descontaminación del río Bogotá, en la que desempeña un papel importante la planta de El Salitre.

Su funcionalidadSin embargo, Zapata Pérez declaró que es importante poner de precedente que la mejora real en la cuenca media del río Bogotá, en términos de calidad de agua, únicamente será evidente cuando entre en operación la segunda fase de la PTAR de El Salitre y se construyan las fases I y II de la planta Canoas, cuando la calidad organoléptica –visual y olfativa– del río hagan evidente el resultado del plan de descontaminación.

Mediante el acuerdo interinstitucional No. 171 del 26 de junio de 2007, se obtuvieron los recursos necesarios para desarrollar la segunda fase de El Salitre, para implementar un tratamiento secundario, según lo establecido inicialmente en el estudio de impacto ambiental.

Por lo anterior, se solicitó ante el Ministerio de Ambiente una nueva modificación de la licencia ambiental, en donde se estableció un “nuevo plan de cumplimiento para la construcción y operación de la segunda fase de tratamiento”, solicitado por el Distrito Capital. La PTAR operará con un sistema de tratamiento secundario a partir del 2014. De esta manera se realizaría la ampliación, para tratar a 8 m3 por segundo y la construcción de la segunda fase del tratamiento.

No obstante, la labor de la planta es insuficiente si no se traza un plan completo, que permita descontaminar el río en su totalidad, desde las PTAR hasta programas con las empresas para que no viertan residuos contaminantes al afluente.

la planta de El Salitre

http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-plantatratamientorio.htm

NO MÁS CONTA

MINACIÓN NO MÁS CO

NO MÁS CONTAMINACIÓN

Page 15: RS 13
Page 16: RS 13

RS | Responsabilidad Sostenibilidad14

a creación de propuestas, como los Objetivos del Milenio o el Pacto Global, es prueba de que, aun cuando el mundo haya avanzado tanto, haya tantos países desarrollados y tanta tecnología, la humanidad ha reconocido su fracaso en resolver el problema más importante: la

subsistencia de la humanidad, para la cual es necesario generar unas condiciones mínimas de vida. Esto plantea Luis Fernando Rico, presidente de Isagén, compañía generadora y comercializadora de energía eléctrica, antes de preguntarse cuál es la labor de la empresa para contrarrestar esta problemática.

“La respuesta a esta pregunta –afirma el empresario– es fundamentalmente una reacción, una motivación; es pasar de una responsabilidad social con una visión asistencialista a una visión real de que la empresa no puede únicamente producir riqueza, no puede únicamente ser exitosa en términos de rentabilidad, de empleos, de valor de acción, de dividendos, sino que también debe hacer unos aportes muy claros, igualmente valiosos, en el desarrollo social del país y, sobre todo, en la gente y la protección del medio ambiente”.

Para este Ingeniero Civil, educado en Bogotá, pero con mayor experiencia profesional en Medellín, el éxito está en la medida del servicio; en sus palabras, “en que uno pueda decir que su vida es útil para la vida de los demás”. Este principio, señala Rico, ha sido su guía, y lo ha aplicado en la compañía que lidera, pues para él los proyectos de generación de energía han logrado que la empresa entre en contacto con la población, que tiene inmensas necesidades, y es precisamente en ese momento cuando la organización se plantea la forma de ser útil en el entorno y de ayudar a que haya un desarrollo social.

L

Para Luis Fernando Rico,

presidente de Isagén, la RSE no

debe aplicarse para el prestigio de

una compañía, sino que debe ser

la concepción misma del negocio,

para que este, una vez en contacto

con la población, contribuya a la

construcción de una vida digna.

Una RS por convicción,

no por conveniencia

Page 17: RS 13

entrevistars

15RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 18: RS 13

entrevistars

RS | Responsabilidad Sostenibilidad16

se hace por convicción. Es decir, que en verdad estemos convencidos de que las empresas tienen un papel en la sociedad, mucho más allá del crecimiento económico. Ese es el camino para poder salir de la pobreza, la exclusión, la falta de conciencia y los problemas ambientales”.

El colectivo es lo más importante | Todos estos principios se traducen en las políticas de responsabilidad social de Isagén, que para Luis Fernando Rico tienen que ver con una cuestión de ética, la cual se traduce en tres componentes fundamentales en la cultura de la empresa: hacer las cosas bien (desde el punto de vista técnico, profesional y de relación); ser coherentes entre lo que se dice, se piensa y se hace, y, por último, que la ética beneficie lo general sobre lo particular; lo público sobre lo privado.

“Si se tienen estos tres elementos –indica el Presidente de Isagén– y se piensa que es más importante el colectivo que cada uno de nosotros, se obtiene una concepción nueva de cómo debe ser una empresa. Entonces, la responsabilidad social no se ve como una actividad ni una estrategia de la compañía, ni está allí para buscar prestigio ni nombre, esas cosas seguramente llegarán, sino que debe ser la concepción misma del negocio y de su forma de ser a través de estos elementos”.

Según Luis Fernando Rico, para que se dé la coherencia en la empresa, se debe tener en cuenta la gestión de las personas en el negocio. De ese modo, para relacionarse con los trabajadores, se deben ver como grupos de interés; se les debe reconocer que son socios de valor, y en ese sentido se les debe dar la misma importancia que tienen los accionistas.

Crear una línea que guarde una coherencia dentro de una compañía es, para Rico, el tema más difícil. “Uno dice en todas partes –agrega el empresario– que es coherente, pero uno se da cuenta, en el día a día, de que somos infieles a ello con mucha frecuencia. Yo digo que el único camino para la integridad es la coherencia”.

El proyecto más importante del trabajador es él mismo | Siguiendo esta lógica, Isagén comienza por su casa y le hace una propuesta a su trabajador: aportarle al desarrollo integral como ser humano, lo cual implica, en un principio, que no solamente se creen espacios de trabajo, sino también espacios destinados a la formación familiar y ciudadana, para que de ese modo, en palabras de Rico, haya un entendimiento de los problemas que tiene el país y una visión más allá de lo laboral; un primer paso para beneficiar el entorno.

“Este es uno de los retos más grandes –asevera el directivo–, porque es empezar a reconocer que hay algo más importante que ser trabajador de Isagén, y es ser persona. Por eso, en este momento estamos trabajando en ese modelo de Gestión Integral Humana, tratando de ver cómo el proyecto de vida de cada individuo puede hacer sinergia con la dirección que está teniendo la empresa, pues ambos van a ganar; de esa forma, el empleado sabrá que su proyecto número uno es él mismo”.

La dignidad humana | Luis Fernando Rico, que comenzó a desarrollar su carrera profesional como auxiliar de ingeniería en ISA, en 1977, piensa además que tener conciencia sobre la dignidad humana es fundamental para todos los colombianos; que esta, a diferencia de otros aspectos, como el prestigio, no puede aumentar o disminuir. “La dignidad de un agricultor –aclara–, como la de los que trabajan al lado de uno de nuestros centros productivos, es la misma que la de cualquiera de nuestros profesionales”.

Por otro lado, el directivo recomienda a los demás líderes empresariales reflexionar sobre el tema de la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, en el sentido de realizar sus acciones en esta materia por convicción y no por conveniencia. “Si bien las acciones por conveniencia tienen valor –señala–, la transformación real de que podamos aportarle a la sociedad solo se irá a dar si

“La paz no es solamente ausencia de guerra” | Las poblaciones son las que en verdad sufren en situaciones de conflicto armado. No obstante, la mayoría de los sitios donde están las centrales hidroeléctricas de Isagén tienen la característica de que hoy en día tienen menos actores al margen de la Ley. “Esto demuestra –manifiesta el Presidente– que la paz no es solamente ausencia de guerra, sino que también se da cuando hay presencia de las instituciones y cuando hay desarrollo social”.

Sobre ese principio, Isagén, según explica Luis Fernando Rico, apoya iniciativas que busquen la paz, y que sean coincidentes con la filosofía que tiene la empresa en el trabajo de la comunidad, la cual, para el empresario, es “alguien” que sabe mucho más que la empresa de sus problemas y de las soluciones que requiere; por lo tanto, tiene todo el derecho de participar en la ejecución. “Es ahí donde nosotros hacemos una apuesta a la autogestión de las comunidades, de las que nosotros llegamos a formar parte”, añade.

Page 19: RS 13
Page 20: RS 13

TexTos de: | Mauricio chacón | olga garzón | eduardo Mora | alexandra cáceres

Page 21: RS 13

n el contexto académico, empresarial y laboral en el que me desenvuelvo, me he encontrado con un asombroso y complejo sistema, el de la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), área del quehacer humano y del conocimiento, en el cual hay muchos componentes por explorar y diversas actividades estratégicas por implementar, por

parte de los gobernantes de los municipios y distritos, ya que la responsabilidad legal de dicha gestión recae en sus funciones como gobernantes, tal como lo establece la Ley 142 de 1994, más conocida como Ley de Servicios Públicos, sin descargar en el Gobierno la corresponsabilidad en el tratamiento y la gestión por parte de los diferentes generadores.

Partiendo de las definiciones de la Real Academia Española de los términos gestionar (hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera) e integral (global, total), podemos definir el modelo para la Gestión Integral de Residuos como la acción o efecto de administrar los residuos de una manera global; es decir, de la totalidad de sus componentes.

Hablamos de complejidad del sistema por muchas razones: la primera debido al carácter social, ya que en ella interactúan diferentes actores y grupos de interés: los generadores de diversos tipos (hogares, industria), operadores del servicio (empresas del Estado o ESP), sector público a todo nivel (ministerios, corporaciones, secretarías, unidades administrativas, recicladores, empresarios, etc.), movidos por varias clases de relacionamientos e intereses, que si se pudieran concertar de la mejor manera posible en los procesos de planeación del servicio, generarían puntos de confluencia muy interesantes, con el fin último de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Las organizaciones desarrollan su actividad económica en un contexto determinado, y generan de esta forma impactos ambientales, los cuales, hoy en día, son inductores del calentamiento global. Por esta razón, hay que desarrollar prácticas de responsabilidad ambiental y social, en la Gestión Integral de Residuos, para preservar los ecosistemas que servirán de entorno para nuestras futuras generaciones.Por Mauricio Chacón Quintero

Modelo para la Gestión Integral de Residuos en Colombia: utopía o realidad

Tener conciencia sobre el destino

de los residuos es tan solo un

primer paso para ser responsable

en el manejo de éstos, pues

esta labor comprende una larga

cadena en la que intervienen

consumidores, recicladores,

empresa privada, sector

público y el Gobierno, cuya

misión actual, como autoridad

ambiental, es fortalecer la

legislación en esta materia.

19RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 22: RS 13

(como lo establece el séptimo objetivo del milenio), y así garantizar una verdadera GIRS, por medio de costos eficientes, tecnologías amigables con el entorno y rentabilidades de carácter social y económico razonable a cualquier tipo de negocio, que generaría mayor competitividad y equidad tarifaria (costo) a los usuarios del servicio. En cuanto a la rentabilidad social, cabe anotar que se debe realizar el mayor esfuerzo, debido a que el desarrollo social y económico de los recicladores depende de la GIRS, pues su actividad está directamente relacionada con este tipo de gestión, tal como lo establece la Corte Suprema en la sentencia T-724 de 2003, y lo ratifica a nivel de protección del derecho fundamental al mínimum vital de esta población en la sentencia T-291 de 2009.

La segunda razón, que es de carácter técnico, se da debido a la complejidad técnica y tecnológica de cada uno de los componentes y subcomponentes; desde la generación, el transporte, la recolección, el aprovechamiento, el reciclaje, la disposición final, el tratamiento de lixiviados y la investigación y desarrollo de toda la cadena de valor, por cada uno de los tipos de residuos ordinarios o especiales.

La tercera es de carácter ambiental, ya que cualquier tipo de acción o estrategia en los componentes o en los tipos de residuos es muy sensible a generar impactos ambientales, y requiere

estar sustentada con los estudios que la respalden, los cuales demandan muchos recursos financieros y tiempo, y por lo general dilatan la toma de decisiones vitales para la preservación de los ecosistemas.

La cuarta es de carácter político, ya que cualquier acción o estrategia que se emprenda implica concertar con los grupos de interés involucrados en la Gestión Integral de Residuos.

La quinta son los protocolos y objetivos de carácter mundial, con los cuales el país se ha comprometido.

La sexta es el tema económico y financiero, ya que el sistema requiere continuas modelaciones financieras y económicas, que deben estar acordes con cada contexto, ya que los municipios o distritos tienen características sociales, geográficas, geomorfológicas, ambientales, entre otras, completamente diferentes.

¿Pero cuál es este sistema complejo del que se habla?La siguiente gráfica muestra el sistema o

modelo ideal de Gestión Integral de Residuos, que los municipios o distritos deberían implementar en su gestión pública correspondiente; cabe anotar que no se desagregan en detalle los diferentes componentes de la GIRS, pues se trata de plasmar el modelo de forma simplificada, el cual se puede desplegar a los componentes restantes de forma heurística:

Sigue en la página 22

Modelo ideal de gestión integral de residuos sólidos

Investigación y desarrollo en torno a caracterizaciones

de residuos generados.

Investigación y desarrollo enfocada a ejercicios de vigilancia tecnológica

para maquinaria, equipos y procesos.

Investigación y desarrollo enfocada a ejercicios de vigilancia tecnológica

para la diversificación de tecnologías de disposición

final y tratamiento de lixiviados.

Generación Recolección, transferencia,

transporte y tratamiento Disposición final

Proceso de generación: 1. Actividades humanas no industriales, las

cuales generan todo tipo de residuos: hogares, sitios públicos, etc.

2. Actividades humanas de carácter industrial que generan todo tipo de residuos.

Proceso de recolección, tratamiento y aprovechamiento para todo tipo de residuos.

Proceso de disposición final para todo tipo de residuos y tratamiento de lixiviados.

Procesos pedagógicos y de educación: Cultura ciudadana en la generación y separación en la fuente y cultura ciudadana de limpieza en el espacio público.

Reciclaje y aprovechamiento

Regulatorio: impuestos, tasas, contribuciones, derechos, multas e incentivos de carácter ambiental.

PSA: Pago por servicios ambientales.

Minimización de impactos ambientales y de la salud

humana.

temacentralManejo de ResIduos

RS | Responsabilidad Sostenibilidad20

Page 23: RS 13

objetivos estratégicos trazados para los próximos años.

Tenemos una relación muy cercana con Cempre Brasil, y próximamente vamos a tener la oportunidad de conocer a fondo su experiencia de 15 años en el tema y las actividades que pueden traerse como referencia, para difundir, aplicar y dinamizar el reciclaje en nuestro país. Además, vamos a participar en el encuentro internacional Garsd, para compartir con otras entidades que promueven la dinámica de manejo de los residuos sólidos urbanos en el mundo.

Cempre ya está trabajando, y es grato ver que la acogida de este compromiso continúa haciendo eco en todos los espacios. Diferentes empresas, como Embotelladora Femsa, Fundación Familia y Natura Cosméticos, han decidido vincularse en forma activa. Esto es posible porque hoy las organizaciones responsables social y ambientalmente tienen la concepción de sus productos muy ligada a un cambio de visión, de modo que no solo acercan al consumidor hacia un excelente producto, sino que además se preocupan por revisar qué es lo que ocurre con lo que sobra y buscan soluciones.

Como Cempre pretendemos constituir una organización totalmente independiente, para dar a conocer a la sociedad todos los aspectos relacionados con los residuos generados en Colombia, para entender el reciclaje desde todas las ópticas: cómo lo ve la industria, cómo lo ve la sociedad en general, cómo lo ven las autoridades, cómo lo ven los recicladores, e ir transformando los conceptos. Además, buscamos impactar de manera positiva la culturización ciudadana, mediante la teoría de las 3R´s: reducir, reutilizar y reciclar, para contribuir con el incremento de los índices de reciclaje en nuestro país.

Queremos poner énfasis en el reciclaje postconsumo, facilitar el diálogo y la cooperación entre los actores involucrados en la cadena de valor del reciclaje, para promover la formulación de proyectos autosostenibles, que consideren integralmente las dimensiones ambiental, económica y social.

olombia está en continua evolución. Aun con las dificultades que se presentan, los colombianos nos estamos uniendo para transformar el entorno. Las alianzas para el

cambio son aquellas que nos ayudan a impactar de manera positiva aspectos que requieren de la suma de esfuerzos para ser atendidos.

Es así como Cempre Colombia surge del compromiso de empresas muy importantes de nuestro país por fortalecer y liderar nuevas iniciativas, para promover un adecuado manejo de los residuos sólidos. Los miembros fundadores de Cempre se han identificado con la organización y han integrado sus intenciones particulares, con el fin de constituir una fuerza que permite hacer más por nuestra sociedad; estamos todos hablando el mismo lenguaje.

Cempre, como las sociedades, está siguiendo evoluciones y tendiendo a buscar los mejores caminos. Queremos impulsar una Colombia que recicla, que busca caminos, que trata de encontrar soluciones.

Hemos establecido nuestra misión y nuestra visión, al estilo de las administraciones que toman fuerte punto en la calidad.

Como primer proyecto, Cempre está trabajando en el primer cluster de reciclaje de América Latina, de la mano con la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el apoyo de otras importantes empresas, con la finalidad de contar con un diagnóstico real del estado del reciclaje en Colombia. Dicho estudio servirá para conocer plenamente a los actores de la cadena de valor, su infraestructura, la cantidad y tipo de material que se recicla hoy en día, su procedencia, los principales inconvenientes o cuellos de botella existentes a lo largo de la cadena de valor, y lo más importante es que nos va a permitir identificar los aspectos en los cuales debemos trabajar con mayor dedicación para conseguir los

Chablanlosgremios

una alianza para el cambio

Por alexandra Cáceres Martínez

el primer cluster de reciclaje de américa Latina, no solo

proporcionará un diagnóstico de la situación del reciclaje

en Colombia, sino que será una oportunidad para conocer a los actores de la

cadena de valor.

21RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 24: RS 13

Como lo enuncié anteriormente, el sistema o modelo ideal de Gestión Integral de Residuos Sólidos es complejo, y la síntesis que se presenta es una aproximación de la realidad, a efectos de poder resumir los complejos mecanismos que interactúan en la GIRS (aspectos técnicos, económicos y sociales).

Para comenzar la explicación del modelo se hace necesario definir lo que es la Gestión Integral de Residuos, la cual se considera como el conjunto de actividades interdependientes y complementarias entre sí (por eso es un sistema), que conforman un proceso de acciones para el manejo de residuos, con el objeto de proteger el medio ambiente y la calidad de vida de los seres humanos. Tomo esta definición, ya que la establecida en el Plan Maestro Integral de Residuos Sólidos (Pmirs), adoptado por medio del Decreto 312 de 2006, por la Alcaldía Mayor de Bogotá, se focaliza más al destino adecuado de los residuos. Definición del Pmirs: “Gestión Integral de Residuos Sólidos. Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final”.

El modelo ideal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) comprende los siguientes componentes,

l Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, tiene dentro de los

objetivos estratégicos de su política ambiental el de trabajar la gestión integral de residuos sólidos y el de la responsabilidad postconsumo.

Se busca que quienes fabrican productos sean responsables con la disposición adecuada de estos, después de que culmina su vida útil, ya que muchos terminan entre los desechos y se convierten en residuos peligrosos. “Todos los productos que utilizamos deben tener un final idóneo”, declaró la viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda.

Para contrarrestar esa problemática, la entidad realizó una campaña en San Andrés Isla (declarada reserva

de biosfera Seaflower por la Unesco, en noviembre del 2000, por su riqueza natural), para el manejo de residuos sólidos y de responsabilidad postconsumo, lo cual resulta de gran importancia para la isla, por tratarse de una región que no tiene suficientes espacios para hacer una disposición adecuada de basuras. Con este propósito se lanzó el programa, junto con la corporación Coralina, en noviembre del 2008, y el 31 de julio se hizo su cierre.

De ese modo, se trabajó en recolección de llantas, equipos de computo –de la mano del programa Computadores para Educar– y celulares, y en el piloto para la recolección de pilas, que fue un tema prioritario en la campaña.

En el marco de esta iniciativa se recogieron 16.398 piezas, que están distribuidas en 39 toneladas de llantas, 15 toneladas de componentes de computación, 1.653 elementos relacionados con celulares y 5.238 pilas.

hablaelGobierno

en san andrés Isla el Gobierno realizó una campaña para crear conciencia

entre los sanandresanos y los empresarios sobre la aplicación de

estrategias de recolección de residuos y el respeto hacia el medio ambiente.

Por una san andrés siempre limpia

T I P : Implemente y aplique un plan de acción

encaminado a la minimización de residuos

en el lugar de origen, con el fin de reducir la

cantidad y peligrosidad de éstos al finalizar el

proceso productivo de su negocio.

Claudia Mora Pineda Viceministra de Ambiente

temacentralManejo de ResIduos

RS | Responsabilidad Sostenibilidad22

Page 25: RS 13

procesos y pilares, que son la acrópolis que sustentaría y supondría la integralidad del modelo.

Procesos y componentes motores• Generación. Se considera generador toda persona

física (humano o animal) o jurídica que produzca residuos en los términos de las leyes colombianas, la cual tendrá la obligación de presentar los residuos mediante métodos apropiados, que prevengan y minimicen los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de los seres humanos. Existen diferentes tipos de generadores, y lo importante es que, de acuerdo con la calidad, cantidad y condiciones de gestión, se requerirá hacer programas especiales en este proceso y componente motor.

• Recolección y trasporte. La autoridad competente deberá garantizar que los residuos generados sean recolectados y trasportados de manera diferenciada a los sitios habilitados para el tratamiento, la transferencia o disposición final, mediante métodos que prevengan y minimicen los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de los seres humanos.

• Transferencia y tratamiento. Se denominan planta de tratamiento aquellas instalaciones que son habilitadas para tal fin por la autoridad competente, y en las cuales los residuos, de

En cuanto a los turistas, se repartieron volantes, en los cuales se les informaba que había una campaña que requería su compromiso con la región, para la preservación de las especies nativas, y que se debe tener un comportamiento responsable en lo ambiental, entre otros consejos.

oportunidad con el sector privado | Claudia Mora cuenta que este trabajo implicó la recolección de residuos en distintos puntos de la isla, y que se trabajó con gestores, encargados de su posterior acopio. La funcionaria destacó que los residuos también representan una oportunidad para crear empresa, y cuando la gente se dio cuenta de que el Gobierno nacional empezó a “crear ese nicho”, se presentaron, incluso, gestores especializados en desechos peligrosos.

Por ejemplo, en el manejo de llantas inservibles se contó con el apoyo de la compañía Mundo Limpio, que aplica una tecnología que permite realizar el

proceso de trituración de los neumáticos, para luego fabricar con este material el pavimento para las vías y canchas.

También se hizo un trabajo pedagógico, que comenzó con el sector privado, y se invitaron empresarios a involucrarse más con el tema y empezar a aplicar las políticas ambientales del Gobierno como parte de su RSE. Además, se quiso demostrar que la recolección de esos residuos no es tan costosa como se imagina, y que, al contrario, puede ser una gran oportunidad para un negocio de recolección.

Y aunque la campaña contó con recursos del Gobierno, también recibió el apoyo de empresas como Aero República, la cadena hotelera Decamerón, Nokia y la Armada Nacional, entre otras.

Recolección en otras partes del país | La idea de esta campaña fue, esencialmente, crear conciencia entre los sanandresanos, como incentivar a las autoridades regionales, como

la gobernación o el sector hotelero, a adoptar sus propios esquemas y sus estrategias de recolección, y a los ciudadanos en general a respetar el medio ambiente.

Debido al éxito de la campaña, el Gobierno piensa aplicarla en otros sitios del país. Ya había unos antecedentes con la recolección de artículos como neveras, celulares, cartuchos o computadores, pero se quiere empezar con otros productos. En principio se tienen dos en mente: envases de plástico y de medicamentos vencidos.

Ya el Ministerio de Ambiente implementó un periodo de trabajo con las compañías farmacéuticas, para que elaboren un plan de trabajo y monten un proyecto piloto, a fin de establecer puntos de recolección donde los ciudadanos lleven esos envases. De esta manera se busca aportar “un grano de arena”, por parte del Gobierno, para preservar los recursos naturales con los que cuenta el país.

acuerdo con su tipo, son acondicionados y/o valorizados. El rechazo de los procesos de valorización y todo residuo que no haya sido valorizado deberán tener como destino un centro de disposición final. Se denominan estación de transferencia aquellas instalaciones que son habilitadas para tal fin y en las cuales los residuos, de acuerdo con su tipo, son almacenados transitoriamente y/o acondicionados para su transporte.

• Disposición final. Se denominan centros de disposición final aquellos lugares acondicionados y habilitados de manera especial para la disposición permanente de los residuos, independientemente de la técnica o tecnología que se utilice. Las autoridades competentes establecerán los requisitos necesarios para la habilitación de los centros de disposición final, en función de las características de los residuos que se van a disponer, de las tecnologías que se utilizarán y de las características ambientales del entorno que se afectará. Este proceso requerirá de los estudios de impacto ambiental, el cual incluirá un plan de monitoreo para las fases de operación, clausura y posclausura, y los mencionados centros no deberán construirse en el perímetro urbano.

Sigue en la página 24

23RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 26: RS 13

Procesos transversales a procesos motores• Reciclaje y aprovechamiento. El reciclaje consiste

en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial, para obtener una materia prima o un nuevo producto, útil a la comunidad. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de reutilización, y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. En una visión “eco-lógica” del mundo, el reciclaje es la única medida que tiene el objetivo de disminuir residuos. Esta implica la alteración física, química o biológica de ellos. Para el reciclaje es fundamental la implementación de instalaciones de recuperación de materiales, más conocidas como plantas de reciclaje. El aprovechamiento es la utilización de estos materiales en nuevos procesos productivos.

• Investigación, desarrollo e innovación, I+D+i. Son todos los esfuerzos para el mejoramiento de técnicas, tecnologías y procesos; para ello se requiere, en la etapa de generación y disposición final, realizar caracterizaciones de los residuos, para determinar modos de incorporación al ciclo de vida de los productos, de nuevos usos o alternativas, y de nuevos materiales y procesos de gestión integral.

Es la etapa de recolección, transferencia, transporte y tratamiento, de ejercicios de vigilancia tecnológica focalizados a la identificación de nuevos equipos, maquinarias, herramientas, equipamientos, procesos, técnicas, prácticas y tecnologías emergentes y susceptibles de aplicar en cada contexto: en la disposición final, para la diversificación de tecnologías de residuos y de lixiviados, y en la etapa transversal de reciclaje y aprovechamiento, en mejores prácticas, tecnologías y procesos; para ello se necesita involucrar al sector académico, al universitario y a los centros de investigación. Todos los resultados de este proceso son el insumo para la constante retroalimentación del modelo y su proceso de planificación.

• Pedagogía y educación. Proceso fundamental del modelo, debido a la influencia del componente

social y cultural en torno al tema de la GIRS y los respectivos esfuerzos para modificar hábitos, focalizados en la clasificación previa en la generación o separación en la fuente, en la educación ambiental sobre el tema de GIRS en los pensum académicos de primaria, secundaria y los énfasis universitarios; en la comunicación y difusión de los procesos de GIRS en la sociedad, y en los hábitos de consumo de productos y de la compra y comercialización de artículos reciclables.

Pilares• Pilar regulatorio. Es muy importante en el modelo

de la GIRS, ya que en él se plasman las políticas gubernamentales en torno al tema, y se representan por medio de impuestos, tasas, contribuciones, derechos, multas e incentivos, para los diferentes actores que participan en el modelo de GIRS. Este proceso está focalizado a determinar la valoración del que contamina paga. Es de aclarar que no se proponen nuevos impuestos, pero sí la revisión de los existentes, para cumplir el objetivo de la GIRS.

• Pilar de Pago por Servicios Ambientales (PSA). Los ecosistemas proporcionan una amplia variedad de servicios a la sociedad humana, insumos como el agua, los suelos productivos, las variedades de flora y fauna y hasta el aire. Las personas, las empresas y la biodiversidad dependen de estos servicios para insumos, materias primas o procesos de producción de sus actividades comerciales. Sin embargo, estos servicios ambientales son actualmente subvalorados en nuestro contexto o ni siquiera tienen un valor financiero, pero, eso sí, todos los utilizamos, y debido al modelo económico capitalista en el cual nos desenvolvemos, nos focalizamos en el retorno económico de forma inmediata, sin importar el daño irreversible generado a los ecosistemas estratégicos en los cuales se desenvolverán las futuras generaciones.

• En este proceso se evidencia la responsabilidad social empresarial, debido a que este es un proceso transaccional, que nace a raíz de la preocupación por los impactos negativos generados a los ecosistemas, y se convierte en una herramienta

Sigue en la página 26

T I P : Clasifique los residuos sólidos producidos por su compañía,

para facilitar su disposición adecuada. Establezca alianzas con

empresas, cooperativas u otras organizaciones especializadas en

reciclaje de este material.

temacentralManejo de ResIduos

RS | Responsabilidad Sostenibilidad24

Page 27: RS 13

los residuos, y la Empresa Asear, por ser responsable del transporte y disposición de estos.

Las IPS de Medellín acusadas por el Damab fueron la IPS Universitaria Leon XIII, la Promotora Médica las Américas, la Fundación Universitaria San Vicente de Paúl, la Clínica Medellín, la Clínica Santa María, el Hospital Pablo Tobón Uribe, Metrosalud, el transportador Alejandro Mesa Salazar-Biológicos y Contaminados, la transportadora Empresas Varias y la Cruz Roja Seccional, la transportadora Asei Ltda. y la transportadora Nutibara de Transporte, estas dos últimas del municipio de Itagüí.

Más allá de estos procesos de investigación administrativa, que le compete a estos departamentos, y que para los investigados les corresponde el desarrollo del debido proceso, se debe generar la cadena de aprendizaje, para desarrollar los procesos de planeación, actuación, evaluación, control y retroalimentación propios de la Gerencia de Procesos, que generen valor para los sectores productivos de los materiales, el sector de servicios (salud), la comunidad y demás grupos de interés.

Dentro de esta cadena de responsabilidad se debe citar, desde el aspecto administrativo, a las carteras ministeriales de Ambiente y de Protección Social, a las cuales les asiste la promulgación de las políticas, estrategias y herramientas que permitan colocar en marcha lo emanado por ellas al respecto.

La inclusión de los órganos de control como grupo de interés debe ser vista a la luz de propuestas proactivas constructivas al proceso, lo que representa un escenario de participación de control al proceso y no al resultado, sin limitar las bandas de libertad operativa de las empresas intervinientes, lo que generará indicadores de eficiencia técnica e impacto social más próximos a la realidad.

Con los hallazgos encontrados, y presentados de manera pública por los medios de comunicación, se pone de manifiesto que no se está cumpliendo con lo legalmente responsable por ningún actor de interés, en su esfera de

n el 2008 se presentaron, en el territorio nacional, una serie de hallazgos de residuos hospitalarios en áreas públicas de diferentes ciudades y municipios del país, entre los que se cuentan Oicatá,

San Miguel de Sema, Cali, Buenaventura, Buga, Barranquilla, Luruaco, Soledad, Cartagena, Bucaramanga, San Andrés de Sotavento, Montería, Nátaga, Ibagué, Medellín, Cúcuta, Pereira y Bogotá.

Lo relevante de los hallazgos no es la cantidad medida en toneladas o kilos, sino el riesgo en que se coloca la salud pública y el impacto ambiental que genera el inadecuado manejo de gestión de residuos hospitalarios para el mismo ambiente y para las comunidades.

Desde la cadena de responsabilidad, plantear el tema del inadecuado proceso de manejo de residuos hospitalarios en los hallazgos en varios sitios del país involucra a todos los actores, incluso a los entes de control, como la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, etc., a quienes les asiste algún grado de responsabilidad, como la tienen los demás actores de la cadena de valor del proceso, ya que estos, dentro de su competencia de control, no han generado integralidad de controlling al proceso desde el principio (generador) hasta el final de disposición.

Con base en los hallazgos, no se hizo esperar la acción que le correspondía a los departamentos responsables del medio ambiente en las ciudades; es así como el Departamento Administrativo del Medio Ambiente Barranquilla (Damab), mediante la Resolución 2185 del 28 de octubre de 2008, halló méritos para acusar a 16 empresas, “presuntamente por no haber garantizado, en su condición de entidades generadoras de residuos sólidos hospitalarios, la gestión integral de dichos residuos”. En Barranquilla, las empresas cobijadas por este acto administrativo fueron la Clínica Campbell, el Hospital Universitario Metropolitano y la IPS Saludcoop, por su responsabilidad de generadoras de

el manejo de residuos está relacionado con diversas

actividades humanas; por eso debe analizarse desde

un contexto de Rse, que involucre a todos los actores

involucrados en ello

Por olga Lucía Garzón Vanegas

ehablaelsector salud

La Rse y el sector salud colombiano:

aspecto ambiental

Sigue en la página 26

25RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 28: RS 13

influencia, en cada municipio o ciudad del país; por lo tanto, se hace necesaria la socialización de los roles que cada grupo de interés tiene en el proceso.

La identificación de los diferentes roles no solo debe ser vista a la luz de la normatividad existente, sino, por el contrario, establecer a partir de ese marco legal el límite entre lo responsable en forma legal y la responsabilidad social, la cual se convierte en el valor agregado, y a partir de este último generar el diseño y desarrollo de las acciones para un comportamiento socialmente responsable por los grupos de interés intervinientes en el proceso.

No obstante, es necesario establecer que el manejo de residuos hospitalarios no debe considerarse solo desde este aspecto jurídico por el Gobierno, sino que debe propender a generar las integraciones desde los aspectos de procesos y acciones administrativas necesarias para lograr la integralidad del mismo.

Es así como la Resolución 482 de marzo de 2009, conjunta entre el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “por la cual se reglamenta el manejo de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud, susceptibles de ser aprovechados o reciclados”, es un acto administrativo de avance para trabajar sobre la adopción de políticas de RSE de manera sectorial.

En conclusión, el manejo de residuos hospitalarios es el tema propicio para ser analizado en el contexto de la RSE, debido a que genera actividades que se relacionan con los derechos humanos, manejo de preservación del ambiente, relaciones laborales (incluso entre clusters) y prácticas de transparencia utilizadas en la contratación y en los mecanismos de comunicación entre los grupos de interés, y a su vez estos con otras esferas de influencia.

de remuneración, que genera transacciones y mercados en varios países del mundo, en mercados formales, algunos regulados y otros voluntarios, ligados a los gases de efecto invernadero, carbono, agua e incluso a la biodiversidad. Lo relevante de este tipo de PSA es que las empresas privadas, organizaciones públicas y entidades sin ánimo de lucro invierten en él y lo están propiciando, para mantener o restaurar los ecosistemas particulares, de los cuales depende su actividad comercial.

• Los siguientes son temas estratégicos que, según la bióloga Gretchen Daily, en su libro Nature’s Service, pueden generar procesos inductores de PSA: purificación del agua o del aire, regulación de los flujos hidrológicos, eliminación de sustancias tóxicas y descomposición de residuos, generación, renovación y fertilidad de suelos , polinización de cultivos y vegetación natural, control de plagas agrícolas, dispersión de semillas y traslocación de nutrientes, mantenimiento de la biodiversidad, estabilización parcial del clima, moderación de temperaturas extremas, soporte para diversas culturas humanas, belleza estética y riqueza del paisaje. Este pilar soporta y hace ver completamente la integralidad del modelo.

Una vez expuestos todos los componentes y líneas estratégicas del modelo, se vislumbra que tenemos que pensar en uno muy ambicioso para la GIRS en Colombia , y así tratar de cerrar la brecha que tenemos con los países desarrollados frente al tema. Por eso, el país debe plantearse los siguientes retos:

Cambio de paradigmas.• Inclusión social.• Cambios en los procesos de planeación de la GIRS.• Sentido común en la GIRS.• Articulación institucional en cuanto a alcances y

competencias de los diferentes entes involucrados.• Legislación pertinente y coherente con la GIRS.• Pensamiento sistémico en torno a la GIRS.

Esta es una aproximación al modelo ideal para la Gestión Integral de Residuos, que personalmente se propone de una forma responsable y con una visión de futuro para nuestras próximas generaciones y para la reflexión, el análisis y la crítica.

T I P : Propenda por el aprovechamiento de

los residuos generados durante el proceso

de producción, reincorporándolos al ciclo

productivo a través de reutilización, reciclaje

u obtención de energía.

temacentralManejo de ResIduos

RS | Responsabilidad Sostenibilidad26

Page 29: RS 13
Page 30: RS 13

fumigar un cultivo). “Una vez que se termina el producto –explicó Myriam Ayala–, se llena el recipiente con agua (un cuarto del envase), se tapa y agita por 30 segundos, para luego mezclarlo con el caldo de aspersión. El proceso se repite tres veces. Después se deben inutilizar esos envases, recortándolos y comprimiéndolos, para evitar que terminen en el mercado negro”.

Luego, dependiendo del empaque, se reutilizan. Los que son plásticos pueden reciclarse, mientras que las bolsas metalizadas van a un proceso que se llama coprocesamiento (incineración en horno cementero), y hay unos envases de metal que van a fundición en una siderúrgica.

Los de plástico, por ejemplo, se pueden reutilizar para hacer madera plástica, que sirve para fabricar los mismos centros de acopio, puentes, estivas o corrales. Las bolsas que se incineran realizan recuperación energética; es decir, sirven para ahorrar el carbón que alimenta el horno cementero.

otras actividades | La corporación también diseñó un certificado de entrega de envases para los agricultores que los devuelven a los centros de acopio, como prueba de su cumplimiento en el manejo de residuos peligrosos. Este documento cumple además la función de trazabilidad, al permitir conocer el origen y cantidad de los envases establecidos.

Asimismo, la organización diseñó una tarjeta de emergencia, destinada al transporte de envases y material triturado, la cual se distribuye a los agricultores y camioneros que hacen entrega de envases a los centros de recolección.

Myriam Ayala destaca que la conciencia ambiental entre los campesinos y los empresarios del sector ha crecido muchísimo, lo que ha empezado, en cierta medida, a facilitar la operación. Gracias a ello la organización recolectó, a lo largo del año pasado, 355 toneladas de envases, empaques y embalajes. Cifra 49% superior a las 255 toneladas recolectadas el año inmediatamente anterior.

En la actualidad, Campo Limpio se encuentra en cerca de 200 municipios. Hay instalados en el país ocho centros de acopio, distribuidos en Gachancipá, Cota, Meseta de Ibagué, Samacá, Ventaquemada, Sutamarchán, Valle del Sibundoy y Chinchiná.

ctualmente existe un cuello de botella para incrementar la recolección de envases vacíos de pesticidas, debido a factores como la venta ilegal, robo, reciclaje pirata o

la mala disposición de los envases (quema, entierro y mala reutilización).

Por esto, la Corporación Campo Limpio, organización sin ánimo de lucro, surgió en el 2008 como una iniciativa de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI); está conformada por 18 empresas y desarrolló un programa que busca contrarrestar esta problemática, el cual consiste en establecer mecanismos de retorno de envases vacíos de plaguicidas, entre los agricultores, y dar de este modo cumplimiento a los nuevos desafíos establecidos por el Ministerio de Ambiente.

En este orden de ideas, según señaló Myriam Ayala Carreño, gerente de la entidad, la organización realiza desde el 2008 una serie de actividades relacionadas con la disposición y manejo de envases de plaguicidas. Tal es el caso de las capacitaciones dirigidas a agricultores, que realiza la corporación, con el fin de dar a conocer las nuevas normas del Ministerio de Ambiente, en relación con el tema, y enseñar a manejar de forma adecuada los envases en el postconsumo.

el triple lavado | En este último aspecto, los agricultores se han entrenado en la forma correcta de lavar los recipientes durante la aplicación de los pesticidas, para que, además de aprovechar la totalidad del producto, tengan un envase descontaminado, lo cual ayudará para su posterior transporte y acopio. Y también se montó toda una logística, mediante la cual los agricultores pueden entregar los envases en un centro de recolección o durante jornadas destinadas a actividades de este tipo. Esto ha dado como resultado, en el transcurso del primer año, que se haya capacitado a 2.693 personas, en 75 municipios de 17 departamentos del país.

A los empaques se les aplica lo que se conoce como el triple lavado, una técnica que se realiza durante la preparación del caldo de aspersión (combinación entre un plaguicida y el agua, con el cual el agricultor va a

ael cuello de botella de la

recolección de envases

hablanlascorporaciones

desde marzo del 2008 se ha venido aplicando una serie de

estrategias para mejorar el sistema de recolección de envases

vacíos de plaguicidas usados en la agricultura, por parte de la

Corporación Campo Limpio.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad28

Page 31: RS 13

de retorno de envases, empaques y embalajes de plaguicidas veterinarios, entre el veterinario, ganadero, criador, administrador de finca, dueño de mascota, entre otros, y el gestor local designado por Bayer S.A. Sin embargo, el programa de recolección prevé la colocación de centros de acopio en las fincas avícolas o porcícolas y en los centros de consumo, en cuyo caso este será el primer eslabón en la cadena.

Los almacenes de expendio, fincas, distribuidores, entre otros, recibirán de Bayer S.A. bolsas, volantes y afiches referentes al programa PosConsuMo®, para que sean entregados a los usuarios en cada venta del producto.

El programa PosConsuMo®, desarrollado por Bayer S.A a través de los gestores locales escogidos, empresas contratadas que cuentan con licencias ambientales para el desarrollo de sus actividades, que están legalmente constituidas y cumplen con sus obligaciones laborales con sus empleados, transportará los envases, empaques y embalajes contaminados de plaguicidas de productos postconsumo, desde los almacenes de expendio, centros de acopio rural o de distribuidor, hasta los incineradores, respectivamente.

Ver la relación de los gestores locales en el siguiente cuadro:

osConsuMo®, modelo de recolección desarrollado por la División de Sanidad Animal de Bayer, que ha sido presentado al Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial (MAVDT), tiene por objetivo lograr el retorno a la cadena

de importación producción, distribución y comercialización de los plaguicidas en desuso, de envases o empaques y embalajes que se hayan contaminado de plaguicidas, desde el generador, agricultor o usuario final, hasta su disposición final ambientalmente segura.

Los resultados alcanzados en el 2008 permiten evidenciar el cumplimiento de los objetivos descritos en el plan y, por ende, constatar el cumplimiento de la meta de recolección indicada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través de la Resolución 632 de 2007.

La cadena de recolección del programa PosConsuMo® se inicia a partir del momento en que el cliente ha usado y consumido el producto, y ha generado el envase que será objeto del modelo de recolección. Igualmente, el distribuidor en muchas ocasiones será el puente en la cadena

Modelo de recolección de empaques de plaguicidas de uso veterinario

hablanlasmultinacionales

el programa PosConsuMo®, de Bayer s.a., creado para lograr el retorno a la cadena de importación-producción de envases de plaguicidas en desuso, logró sobrepasar la meta de recolección propuesta por el Ministerio de ambiente para el 2008. Por eduardo Mora

Sigue en la página 30

Relación de los gestores locales

Antioquia ASei

Atlántico SAe

Bogotá holCiM

Boyacá holCiM

Córdoba ASei

Cundinamarca holCiM

Norte de Santander DeSCoNt

Santander DeSCoNt

Valle SeSPel

dePaRTaMenTo GesToR

P

29RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 32: RS 13

Bayer, a través de la División de Sanidad Animal de Bayer Health Care, ha ubicado centros de acopio en todo el país, en asocio con gremios como Colanta, para realizar la recolección y disposición final de estos residuos.

La meta de recolección alcanzada por Bayer en el primer año de desarrollo del programa de recolección de envases ha superado las expectativas planteadas por el Ministerio de Medio Ambiente, así como un análisis por tipo de material recogido y una comparación del porcentaje de cumplimiento del programa PosConsuMo®, con respecto a la meta definida por el Ministerio.

distribución nacional: puntos de acopio por tipo de material

distribución nacional de puntos de acopio

Norte de Santander

SantanderAntioquia

Córdoba

Atlántico

Boyacá

Cundinamarca

Valle del Cauca Metálicos

Plásticos

Cartón

Vidrio

Total de centros de acopioAntioquiaAtlántico

BogotáBoyacá

CórdobaCundinamarca

Norte de SantanderSantander

Valle

Total recogido Bayer S.A. 2008 5542 Kg.3092 Kg.

2040 Kg.210 Kg.210 Kg.

0 Kg.0 Kg.0 Kg.0 Kg.0 Kg.

ValleMetal recogido a nivel nacional

AntioquiaCundinamarca / Bogotá

BoyacáSantander

Norte de SantanderCórdoba

Atlántico

Cantidad de envases y empaques puesta en el mercado por Bayer S.A. 2008

Meta de recolección MAVDT 2008

Total recogido Bayer S. A. 2008

análisis por tipo de residuo

envases de plaguicidas de uso veterinario e industrial recogidos por Bayer s.a. en el año 2008 en kg

análisis con respecto a la meta prevista por el MVadT

Material Peso Kg %

Vidrio 111 2,0%

Metal 2040 36,8%

Pet 3048 55,0%

Cartón 343 6,2%

totAl 5542 100,0%

segregación material recogido Bayer s.a. 2008

De acuerdo con esta tabla, el mayor porcentaje de recolección por tipo de material lo tiene el plástico PET, con un 55%, y el menor porcentaje comprende el vidrio, con un 2%.

De acuerdo con el gráfico anterior, el programa PosConsuMo® implementado por Bayer S.A. arroja resultados muy positivos, ya que ha logrado sobrepasar la meta de recolección propuesta por el MaVdT para el 2008 en un 6,4%.

Esto demuestra nuevamente el compromiso adquirido por Bayer S.A. frente al cumplimiento de la legislación ambiental colombiana, y reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales en el país.

temacentralManejo de ResIduos

RS | Responsabilidad Sostenibilidad30

Page 33: RS 13

Bogotá, Septiembre 2 de 2009

Informeswww.confecamaras.org.co • teléfono: (051) 381 4100, Ext.180

Bogotá - Colombia

Ejecuta: Cooperantes:

Co-ejecutores:

Con el apoyo de:

Conozca las Mejores prácticas del sector financiero en el mundo, y como aportan al desarrollo sostenible.

Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Salitre, Av. El Dorado 68D-35 Salas 3 y 4 Evento sin costo Cupo limitadoMayor información: www.comprometerse.org.co

REVISTA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Convenio ATN/ME 8975-CO

Page 34: RS 13

temacentralManejo de ResIduos

32 RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 35: RS 13

a Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) llevó a cabo, en agosto de este año, el relanzamiento de la Ventanilla Ambiental Acercar, un programa de Asesoría Ambiental Empresarial, cuya misión consiste en acompañar y apoyar a los empresarios del Distrito Capital, brindando las herramientas necesarias para que sus procesos productivos

generen el menor impacto ambiental posible, como estrategias de formación, capacitación, investigación y publicación de guías o manuales ambientales.

“Acercar está basado en el manejo de residuos –explicó a la Revista RS Juan Antonio Nieto Escalante, secretario Distrital de Ambiente–, pero su objetivo es mucho más amplio. Como su nombre lo indica, la iniciativa pretende acercar al empresariado a la Secretaría y la Secretaría al empresariado. Busca esencialmente generar ahorro en materia de residuos, agua, energía; dejar de hacer vertimientos al relleno sanitario Doña Juana, y en general todos los componentes que hoy por hoy están afectando de manera negativa a la capital de la República, en términos ambientales”.

A través de este programa se ha consolidado un apoyo empresarial, con el que se han realizado 981 diagnósticos, 762 asistencias técnicas, se han diseñado siete guías y contado con la participación de 12.000 asistentes a las capacitaciones, informó el funcionario.

Relleno sanitario doña juana | “Cada vez que se toca el tema de los residuos sólidos –añadió el Secretario Distrital de Ambiente–, nos remitimos al relleno de Doña Juana y a la situación agobiante que hoy existe en el Distrito Capital. Por esa razón, el Alcalde y su gabinete están en la búsqueda de poder presentarle a Bogotá alternativas de la posible próxima fecha de expiración del cupo de Doña Juana”.

Esto obliga a las autoridades distritales a pensar en otras formas y en otros espacios donde se puedan depositar alrededor de 6.000 toneladas de residuos que se producen en la capital a diario. El funcionario cree que en Bogotá se tienen que hacer más esfuerzos para que esa cantidad de basura se pueda limitar hasta donde sea posible, y el programa Acercar permite evitar que muchos de estos desechos vayan al botadero.

LPor medio del programa acercar, la secretaría distrital de ambiente busca proporcionar una herramienta de acompañamiento y acercamiento a las empresas, con el fin de ayudarlas a mejorar su gestión y desempeño ambiental.

La sda se acerca a los empresarios

Asimismo, la SDA busca estrechar su relación con la comunidad, para que en forma mutua trabajen en la gestión ambiental que se debe realizar en las 20 localidades del Distrito. “Actualmente se ha tomado la decisión de descentralizar la actividad, llevando los técnicos de la Secretaría a las diferentes localidades para apoyar a sus alcaldes, técnica y normativamente, en temas como el manejo de residuos”, agregó Nieto Escalante.

Además, se espera preservar los humedales de forma más idónea, limitando la propiedad sobre estas zonas e impidiendo que se hagan edificaciones allí, y así rescatar y preservar por lo menos 617 hectáreas que se tienen en los humedales de Bogotá.

“También se decidió fortalecer el lazo entre la SDA y los empresarios, para crear la sección de eco-urbanismo y gestión ambiental empresarial, con el propósito de poder acompañar a los empresarios y generarles garantías constitucionales y políticas del Distrito, para proteger las actividades lícitas que se están desarrollando, sin dejar a un lado la de control que ofrecemos en cada una de nuestras gestiones”, puntualizó.

Tercera Rueda de negocios para el manejo de residuos | En la Tercera Rueda de Negocios para el Aprovechamiento, Valorización y Disposición de Residuos que realizó la SDA en el marco del relanzamiento de Acercar, se realizaron alianzas con empresarios dedicados a recuperar, por ejemplo, el plomo de las baterías, y evitar que se llegue a lugares como el relleno de Doña Juana.

“El manejo de residuos –declara el Secretario– es un negocio rentable en la mayor parte del mundo, porque estos se están re-valorizando, y parte de la estrategia de este encuentro es darle valor a los desechos. Actualmente hay gente en el país que no solo hace cuadernos o papel higiénico sobre la base de productos que ya han sido desechados. Existen visionarios que ven mucho más allá, para crear un negocio con la basura”.

Para esta tercera versión de la rueda de negocios, más de 1.000 empresarios fueron invitados y se contó con 24 stands de empresas que generan valor adicional al residuo; además, se vincularon seis universidades, que se presentaron a lo largo de la jornada. Esto demuestra que el encuentro ha crecido, teniendo como referente la versión del año pasado, que contó con la presencia de aproximadamente 350 empresarios y más de 350 citas de negocios concretadas.

hablaeldistrito

33RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 36: RS 13

RS | Responsabilidad Sostenibilidad34

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Proyecto de Asociación

Recicladores de Bogotá

Page 37: RS 13

35RS | Responsabilidad Sostenibilidad

La Revista RS realiza un análisis de la estrategia de RSE de las compañías, resaltando sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. Los contenidos editoriales se desarrollan con total independencia por parte del equipo periodístico. El análisis de los contenidos de los Casos Empresariales se adelanta a través de una matriz diseñada especialmente por RS, con la asesoría de los miembros del Comité Editorial.

En la Revista RS somos una empresa socialmente responsable que ejerce las siguientes prácticas:

1 Practicamos la transparencia diferenciando e identificando la información comercial de la editorial.

2 Practicamos la ética por autorregulación.

3 El equipo periodístico es autónomo en el desarrollo de los contenidos informativos.

4 Editorialmente no aceptamos censura ni presión de ninguna clase.

5 El Consejo de Redacción se reserva los lineamientos y las decisiones respecto a la información editorial.

6 Nuestro interés es generar valor agregado a las empresas.

7 El Consejo Asesor está conformado por grandes líderes empresariales, de reconocimiento nacional e internacional, quienes orientan el accionar de la revista.

8 El Comité Editorial está conformado por los expertos más reconocidos del país en el tema de responsabilidad social y desarrollo sostenible, quienes se encargan de acompañarnos en el desarrollo de contenidos de la revista.

Estos lineamientos se publican en todas las ediciones de la Revista como manifestación de transparencia.

CasosEmpresariales

Page 38: RS 13

Cuál es la importancia de fortalecer económica y socialmente a los recicladores?

R/ Nosotros llevamos 70 años en la actividad de reciclaje, lo cual amerita que ésta se desarrolle adecuadamente para quienes la ejercen. Sin embargo, ha sido relegada a la simple supervivencia de las personas participantes. En tal medida, no ha existido oportunidad de lograr una acumulación económica que permita a las organizaciones de recicladores crecer en tecnologías, comercialización,

mercado y otra serie de elementos vitales para el desarrollo del oficio. En este contexto, el proyecto permite acelerar un poco más el proceso y generar frentes estratégicos, con el propósito de fortificar la actividad y convertirla en un escenario real de crecimiento para la población participante. Desde luego, esto exige varias acciones importantes: la primera, un mayor nivel de la organización de los recicladores; la segunda, el desarrollo técnico y tecnológico de la actividad y del comercio de los materiales, y por último, la intervención del Estado con el fin de hacer una regulación que conlleve a un desarrollo armónico de la actividad, articulada al servicio de aseo.

¿Cómo percibe usted el tema de la responsabilidad social empresarial, en el marco de este proyecto?

R/ Considero que en este proceso en el que logramos consolidar un proyecto de fortalecimiento de acciones que ya veníamos desarrollando, estratégicas para el cambio estructural de las condiciones de vida

Proyecto de Asociación de Recicladores de Bogotá

y trabajo de los recicladores, fue vital la participación de empresas que, con conciencia de la responsabilidad social y ambiental, han querido involucrarse. Sin el aporte de estas compañías, ni la visión de fortificar este tipo de iniciativas, habría sido muy difícil por nuestros propios medios lograr un mejor desarrollo de las acciones, para agilizar y aligerar unos mejores resultados. Entonces, la responsabilidad social de estas empresas permite que las organizaciones de recicladores podamos avanzar un poco más en las actuaciones estratégicas.

¿De qué forma observa usted el desarrollo de sinergias entre la empresa privada y las agremiaciones, ONGs u otro tipo de organizaciones, para el desarrollo de proyectos de tipo social en el país?

R/ Creo que esto ha venido avanzando de manera importante, precisamente porque las empresas han adoptado una postura más flexible en cuanto a cómo hacer responsabilidad social empresarial, no solamente teniendo visión de algo específico, sino generando esquemas y modelos que permiten cambios estructurales de las organizaciones de base a las que ellos quieren beneficiar. Entonces, creo que la visión de la empresa permite que, efectivamente, puedan darse alineaciones para desarrollar procesos conjuntos. En esta iniciativa, por ejemplo, participan cuatro o cinco empresas grandes, el Banco Interamericano de Desarrollo y algunas fundaciones, es decir, existe una combinación estratégica de visiones, recursos y procesos. Cada participante se dedica a un sector diferente, pero apoya un modelo que genere riqueza a todos los segmentos.

¿Cómo percibe la situación real de los recicladores, desde el punto de vista social?

R/ El desarrollo económico incide de manera fundamental en las condiciones sociales del gremio, y dado que nuestra actividad ha sido relegada, la población ha estado en situación crítica. Esto es, quizá, un asunto

“El desarrollo económico incide de manera fundamental en las condiciones sociales del gremio” Nohora Padilla Herrera, directora Ejecutiva de la Asociación de Recicladores de Bogotá

“Desarrollo de un modelo de negocios para la consolidación económica de las organizaciones de recicladores”. Organismo ejecutor: ARB

Sigue en la página 40RS | Responsabilidad Sostenibilidad36

Page 39: RS 13

2El objetivo general del proyecto consiste

en contribuir en el mejoramiento de las

oportunidades de inclusión y crecimiento socio-económico de los recicladores en Bogotá,

mediante un sistema consolidado de negocios que permita a las organizaciones de recicladores

de la ARB competir en el mercado.

3Para la realización del proyecto, la ARB

cuenta con socios estratégicos, como el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina,

PepsiCo, Natura, Compromiso Empresarial Para el Reciclaje

(Cempre), entre otros.

1la ARB es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la defensa

del reciclador, su familia y su actividad, ante instancias públicas y privadas de orden local, nacional e internacional, a fin de consolidar la

inclusión socioeconómica del gremio en el Programa Distrital de Reciclaje, en la prestación del servicio público de aseo y en las políticas públicas que desarrolle

el Gobierno Nacional.

Page 40: RS 13

0201 Fortalecimiento de las organizaciones

de recicladores y de la ARB: orientada al cumplimento de objetivos gremiales y de la normatividad vigente emitida por el Gobierno, para la gestión integral de residuos.

• Talleresdesensibilizaciónparapromulgarla nueva estrategia organizacional y el acompañamiento técnico y legal que requieran las organizaciones de base para cumplir con su proceso de formalización empresarial, mediante la creación del Centro de Asistencia Administrativa Empresarial (nueva unidad de servicios en la ARB). Dado que gran parte de esta población carece de la documentación básica ciudadana, se financiará su obtención.

• Accesoalprogramadecertificaciónencompetencias laborales. De ser posible, se gestionará una nueva norma para el oficio del reciclaje.

Crecimiento de la recolección, producción y comercialización del material reciclable:

• Optimizaciónlogísticadeloscircuitosderecolección, transporte y acopio, y adopción de estrategias que permitan llegar a mayor cantidad y diversidad de fuentes generadoras dematerialreciclable.Tambiénsebuscaráuna mejor articulación de las distintas redes de comercialización que conforman la organización.

• InyeccióndefondosencalidaddecapitalsemillaalFondodeCapitaldeTrabajo(FCT)de la ARB. Estos fondos serán concedidos en calidad de préstamo a las organizaciones de recicladores de ARB que se encuentren al día con sus compromisos institucionales, para que puedan comprar el material a sus socios y realizar las inversiones, o cubrir los gastos requeridos para incrementar su productividad (adquisición de equipo básico, mejora de los medios de transporte, procesamiento y almacenamiento).

Eje de trabajo: ComunidadesGrupos involucrados: Recicladores de Bogotá

En el marco de la Asamblea del BID, realizado el 31 de marzo de 2009, se firmó un convenio entre esta organización y la ARB, para la ejecución de este proyecto, el cual se encuentra en proceso de cumplir condiciones previas.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad38

Page 41: RS 13

Sensibilización e incidencia en políticas públicas vinculadas al reciclaje y al servicio de aseo:

• FortaleceralaARBensudiálogoconelGobiernoy asistirla en la preparación de propuestas de reforma al marco regulatorio, con el fin de que éstas sean discutidas en la Mesa Nacional de Reciclaje para impulsar su aprobación.

• Sensibilizacióneincidenciaenpolíticaspúblicas, vinculadas al reciclaje y al servicio de aseo: este ámbito se refiere a una revisión y análisis legal, social y técnico, para incidir en la política pública, mediante talleres de trabajo, presentaciones y socialización de los resultados y propuestas de mejoramiento, con las organizaciones de recicladores, gremio, entidades competentes, expertos, sector privado, entre otros.

La Estrategia de

de xxxxxxxxxxxxxxxxx

Visibilización del gremio, monitoreo y gestión del conocimiento:

Los participantes buscan generar en la sociedad, entidades del Estado y en el mismo gremio, una mejor apreciación, reconocimiento y entendimiento de la actividad misma, de quienes la profesan y de sus contribuciones ambientales sociales, culturales y económicas. Para ello, se financiará el diseño y puesta en marcha de una campaña educativa y de imagen, así como el desarrollo de un sistema de seguimiento y control, y una línea de base sobre el avance en la ejecución de las actividades. En este sentido, se evaluará el logro de los principales indicadores establecidos y se identificarán los aprendizajes en la ejecución de cada uno de los componentes y áreas de competencia del proyecto. Para estas actividades, la Asociación Nacional de Recicladores (ANR) y la Red Latinoamericana de Recicladores serán socios estratégicos del proyecto.

03 Diseño y desarrollo del cluster de reciclaje

para crecer en la cadena de valor:

• Construcción de un complejo de reciclaje industrial (cluster) que incorpore, en una planta física, las distintas unidades productivas de acopio, procesamiento y sistemas operativos e infraestructura, necesarios para agregar valor a los materiales y aumentar la productividad de la ARB.

04 05

La Estrategia de

Proyecto de Asociación de Recicladores de Bogotá

39RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 42: RS 13

de discriminación. Sin embargo, a partir del proceso de formación de los recicladores, la imagen de éstos ha venido cambiando y han comenzado a ser aceptados como trabajadores, por parte de la comunidad en general. Este tipo de iniciativas, apoyadas por entidades tan importantes como el Banco Interamericano de Desarrollo, permite que exista mayor intensidad en el cambio de percepción de la sociedad, con respecto al gremio reciclador.

“El proyecto permite acelerar un poco más el proceso y generar frentes estratégicos, con el propósito de fortificar la actividad del reciclaje”

Desde la perspectiva ambiental, ¿cómo incide el mejoramiento de la organización de los recicladores en Bogotá?

R/ En la medida en que los recicladores se organicen mejor, tendrán una mayor capacidad de recolección de materiales reciclables. Esto hace que, en vez de irse el 100% de los residuos producidos en la ciudad (Bogotá) al relleno sanitario (Doña Juana), se vaya un 80%. Cada tonelada de materiales que logramos recuperar equivale a 1 metro cúbico que el relleno sanitario no utiliza, y nosotros, en este momento, recogemos cerca de 800 toneladas de materiales al día, lo que implica 800 metros cúbicos menos vertidos ahí diariamente. Vale la pena destacar que este relleno sanitario estaba programado para una vida útil de 15 años, y ya lleva 20, y aún existe una proyección de cinco años más de uso. De no ser por esta actividad, tendríamos que haber cambiado el sitio de descarga, incrementando el costo del transporte y del sistema de aseo. Pero además, existe un impacto positivo en cuanto a la reducción en el consumo de árboles: un empresario del negocio de papel me decía, hace unos días, que por cada tonelada recuperada de cartón y papel se dejan de utilizar 16 árboles para el proceso de fabricación de pulpa, reduciendo a la vez el consumo de agua, energía y otros elementos adicionales. Además, este sector empresarial introduce, en sus procesos, entre el 70% y el 80% de esa materia recuperada. Y cerca del 30% de las 800 toneladas que nosotros recogemos corresponde a cartón y papel. Entonces, existe un aporte vital para los procesos económicos de la gran industria, en Colombia.

¿Este proyecto con los recicladores se ha alimentado de otros modelos internacionales?

R/ En materia de reciclaje, este modelo es el primero en América Latina en ser presentado y aprobado, pero existen tres más que se encuentran en formulación, dado el potencial de articulación que este prototipo otorga en la cadena de valor de los materiales reciclados. Nosotros partimos de un estudio de cadenas de reciclaje en Colombia y de un estudio de cadenas de producto y mercados en otros materiales. Por ejemplo, vimos el caso de Italia, país

Mauricio Restrepo PosadaSocio Gerente General Natura Colombia

El esfuerzo desarrollado por la ARB en la puesta en marcha de esta iniciativa es, sin duda, ejemplar. Para nosotros, éste es un proyecto conjunto entre Natura y la ARB, no solamente de nuestra empresa. La capacidad de gestión y compromiso de esta organización ha sido fundamental en los resultados que hemos obtenido a la fecha. Para Natura, este tipo de proyectos hacen parte de su forma de hacer negocios, basada en los tres pilares de la sustentabilidad (económico, social y ambiental), buscando siempre el desarrollo de iniciativas económicamente viables, socialmente justas y ambientalmente correctas, y son precisamente estos elementos los que se han conjugado en el desarrollo de esta iniciativa, junto a la ARB. La empresa ha participado en el fortalecimiento de los recicladores, mediante una primera fase de apoyo económico y una segunda fase de involucramiento de los consultores y consultoras de la empresa, quienes reciben en sus pedidos algunas herramientas para la propagación de la actividad de reciclaje. Uno de los obstáculos a superar en este proceso es el tema logístico, que representa un desafío para nosotros. En la medida en que logremos mejorar esta condición, podremos recolectar mayores volúmenes de material potencialmente reciclable y, de esta manera, involucrar a más de nuestras consultoras en esta iniciativa, quienes participan como agentes de transformación social.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad40

Page 43: RS 13

La opinión de los grupos interesados

Ricardo Valencia RamírezSocioGestor Nacional de Reciclaje de Avina Colombia

Avina comparte propósitos con las organizaciones de recicladores. La sociedad colombiana y todas las latinoamericanas deben transitar hacia el reconocimiento de este oficio y encontrar maneras de garantizar la inclusión social y económica de recicladores y recicladoras. En Colombia, la ARB, las cooperativas que la componen y muchas otras organizaciones han mostrado seriedad en su trabajo, claridad en su proceder y una determinación muy sólida. La confianza que esto produce, nos ha llevado a establecer un proceso permanente de diálogo para identificar oportunidades y encontrar maneras de trabajar conjuntamente. Hace cerca de cuatro años, comenzamos un proceso de estudio de las diferentes maneras de organización productiva que han mostrado buenos resultados en los últimos años. En este contexto, Avina, como un aliado más en la mesa, ha venido participando de los procesos de reflexión y diseño de este proyecto y se sumó a una red de instituciones atraídas por los valores, el liderazgo y el trabajo que, durante años, ha demostrado la ARB. En términos generales, la energía, estudio y trabajo puesto por la organización en esta iniciativa es sorprendente. Por otra parte, la iniciativa enfrentará los obstáculos asociados al aprendizaje, pasará por todas las dificultades que enfrentan los pioneros y generará tensiones en determinados sectores económicos, que empezarán a ver a los recicladores como competidores. Con ellos resulta necesario conversar extensamente y mostrarles que existe espacio suficiente para muchos actores y que la sociedad colombiana tiene una deuda acumulada con una colectividad tradicionalmente vulnerable y excluida.

Magda Quisquella BarinasBeneficiariaRecicladora

Día a día me siento más comprometida con el proyecto y me entusiasma muchísimo ser parte de éste, ya que a pesar de años de lucha, del esfuerzo hecho con nuestras uñas y de la adversidad, poco a poco hemos visto resultados. Hemos aprendido cómo llegar a las administraciones y generar convenios para permitir a los recicladores ingresar a la fuente y retirar el material previamente clasificado. Esto quiere decir que estamos aprendiendo a ser empresarios y preparándonos para desarrollar nuestra actividad en mejores condiciones y vender nuestro servicio como lo hacen las grandes empresas. En este proceso, la ARB enfrenta oportunidades de mejoramiento para los grupos humanos dedicados a este oficio, como son la conformación de esquemas empresariales solidarios, constituidos por las organizaciones de recicladores; el establecimiento de sectores diferenciados de recolección (SDR) en cada área de servicio exclusivo; la realización de micro rutas coordinadas de recolección del material reciclable (separado en la fuente), por parte de cuadrillas de los recicladores del sistema; el establecimiento de centros de transferencia(CT),dependiendodevolúmenesdematerialydelasdistanciasarecorrerencadaSDR;larealización de macro rutas de transporte por parte de los consorcios de aseo, entre otras.

ASOCiACióN dE RECiClAdORES dE BOgOtá

41RS | Responsabilidad Sostenibilidad

casoalianza

Page 44: RS 13

que ha desarrollado cluster de cuero y de vinos, en el que existe una articulación adecuada de la cadena de un producto, en su conjunto. También estudiamos cluster de productos lácteos en México y otros modelos exitosos de este tipo, en el mundo.

¿Cuáles son los principales obstáculos que deben superarse para la realización del proyecto?

R/ Existen obstáculos en todos los proyectos, pero creemos que los riesgos, en este caso, no son tan graves ni insuperables. El país experimenta tendencias de fortalecimiento en las cadenas de mercado, por lo cual, la regulación, comercialización de productos y orientación del sistema público de aseo van alineándose. Digamos que uno de los principales riesgos enfrentados continúa siendo la crisis de la economía mundial, puesto que muchos de nuestros productos podrían haberse comercializado en el exterior. Por ahora, sólo podemos movernos en el mercado nacional, lo cual hace que el costo del producto sea un poco más bajo.

Si se pudiera exportar, ¿a qué países podría hacerse?

Creemos que para el negocio funcionaría el mercado latinoamericano, teniendo en cuenta que esta región está haciendo grandes inversiones en plantas muy modernas de pulpa de papel y en el desarrollo de productos hechos con materiales como el aluminio y el cobre.

¿Además del mejoramiento de condiciones socioeconómicas de los recicladores, qué otros logros considera que pueden obtenerse?

Tenemos acciones encaminadas a que la comunidad, en su conjunto, experimente un cambio en su cultura de manejo de residuos. Esto implica que el Estado, a través de la regulación y de la normatividad, también proporcione cambios en el manejo de residuos, de tal manera que exista un desarrollo armónico en todos los frentes involucrados en el proceso. Propendemos por una sociedad que separe material, consciente de los impactos ambientales y sociales involucrados, y también, por empresas de aseo que conozcan que una porción de los residuos manejados no debe ir al relleno sanitario. El sistema mismo de aseo tiene un impacto económico y técnico en la sociedad, dado que el Estado en su conjunto puede, como resultado de este proceso, obtener un mejor diseño de la estructuración tarifaria y del esquema de manejo de residuos. Existe así una combinación de factores que permite que el proyecto no sólo beneficie a las organizaciones de recicladores y sus asociados, sino a toda la comunidad.

“A partir del proceso de formación de los recicladores, la imagen de estos ha venido cambiando y han comenzado a ser aceptados como trabajadores”.

Silvio Ruíz GrisalesRecicladorCoordinador Gremial de la ARB y Representante Legal del Consorcio de Recicladores por Bogotá (CRB)

El reciclador que se encuentra organizado a través de la ARB cuenta con participación en una propiedad colectiva, lo cual significa que es socio de la cooperativa y, al mismo tiempo, la cooperativa es socia del proyecto. Por tanto, el reciclador es co-propietario de la iniciativa, junto con otras cerca de 2.100 familias de recicladores. Este proyecto le permite realizar la recolección de material reciclable sin tener que venderlo a intermediarios, sino que va a contar con un sitio específico, en donde su material pasa directamente a un procesamiento y obtiene un valor agregado. Ya no va a recoger una botella para vender una botella, sino que recoge desechos y vende materia prima o producto terminado, a la industria. Así, se genera un beneficio económico directo para el reciclador, ya que podrá aumentar sus ingresos al cambiar el precio del producto final. Por otra parte, hemos visto una buena recepción de los recicladores frente a la ARB y a sus asociados en el proyecto, quienes han seguido la iniciativa desde el principio.

Roberto OleaSocioDirector de Franquicia Colombia PepsiCo

La participación de PepsiCo Colombia en este proyecto ha sido activa desde el inicio, dado que es parte de una política de compromiso ambiental que hemos adoptado en el ámbito global y que estamos llevando a cabo en Brasil, Guatemala, Perú y, ahora, en Colombia. Nos hemos comprometido con la conservación de recursos, por lo cual participar en este programa, dejar una huella en nuestro país, en la sociedad y su cultura es de gran importancia para nosotros. El esfuerzo de la ARB en la iniciativa constituye un gran ejemplo de trabajo en equipo y liderazgo, que sin duda alguna merece toda la admiración de la sociedad colombiana. El hecho que esta organización haya recibido ayuda del BID y de empresas privadas como PepsiCo Colombia y Natura es muestra de que el proyecto busca suplir las necesidades ambientales de una ciudad como Bogotá, cuya cultura de reciclaje resulta débil. La ARB será un instrumento fundamental para la generación de esa cultura en la sociedad y en la conversión de la actividad en una industria totalmente sostenible y con mucho campo de acción, una vez se tome conciencia de sus bondades. Por otra parte, uno de los principales retos que tenemos en la ejecución del proyecto es consolidar la idea, generar conciencia sobre la importancia del reciclaje, culturizar a la población sobre lo beneficioso que resulta separar los tipos de basura para nuestro medio ambiente y, especialmente, consolidar el reciclaje como una industria sostenible.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad42

Page 45: RS 13

Ambientales: el fortalecimiento de la actividad de reciclaje permite, no sólo reducir significativamente el vertimiento de desechos al relleno sanitario Doña Juana, sino también racionalizar el uso de recursos medioambientales, por parte de la industria, como los árboles utilizados para la fabricación de papel y de sus derivados.

ASOCiACióN dE RECiClAdORES dE BOgOtá

Económicos: la optimización logística de los circuitos de recolección, transporte y acopio de material reciclable, y la búsqueda de una mayor cantidad de fuentes generadoras y de una mejor articulación de las distintas redes de comercialización que conforman la organización producirán mayores ingresos a grupos humanos dedicados al reciclaje, dado que estas estrategias otorgan formalidad a la actividad. Asimismo, el diseño y desarrollo de un cluster de reciclaje, para incorporar en una planta física las distintas unidades productivas necesarias para agregar valor a los materiales recolectados, permitirá aumentar la productividad de las diferentes organizaciones que conforman la ARB, lo cual se traduce en mejores precios para que los recicladores vendan a la industria.

Sociales: el mejoramiento de las condiciones económicas para los recicladores, a través de las diferentes estrategias del proyecto de la ARB y de sus socios estratégicos, implica, al mismo tiempo, un mejoramiento en las condiciones sociales de personas dedicadas a esta actividad en la capital del país, dado que el fortalecimiento de las organizaciones involucradas otorga un reconocimiento del gremio en la sociedad. De tal manera, el reciclador comienza a ser percibido como una persona productiva para la comunidad.

Un reciclaje sustentableBeneficios del proyecto

Beneficios de la política

Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá A.R.B ESP

43RS | Responsabilidad Sostenibilidad

casoalianza

Page 46: RS 13

1La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) es un

establecimiento público de orden distrital, adscrito a la Secretaría Distrital de Cultura,

Recreación y Deporte, que tiene como objeto ejecutar las políticas

de la Administración Distrital, mediante la prestación de servicios culturales en las áreas de la danza,

arte dramático y música.

2La entidad, que también tiene como propósito difundir el

repertorio sinfónico universal y nacional, y administrar sus escenarios culturales, está

dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y

patrimonio propio.

3Creada en virtud del Acuerdo 71 de 1967

del Concejo Distrital, la OFB propende por garantizar a los habitantes del Distrito

Capital el derecho a la cultura, promoviendo la participación ciudadana y la expresión de la diversidad cultural y creativa.

44 RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 47: RS 13

Orquesta FiLarmóniCa de BOgOtá

Cómo percibe la estrategia de responsabilidad social organizacional (RSO) de la Orquesta Filarmónica de Bogotá?

R/ La Orquesta Filarmónica de Bogotá es una entidad distrital que tiene a su cargo la materialización de las políticas públicas relativas a las artes escénicas para la ciudad. Es, por tanto, una entidad pública que cumple con los objetivos trazados por el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”, del

actual gobierno de la ciudad, que, en el caso del sector cultural, se relacionan con la garantía de los derechos culturales de los ciudadanos. La OFB aporta, a través de su acción, al cumplimiento de las metas fijadas en los objetivos estructurantes “Ciudad de derechos”, “Derecho a la ciudad” y “Gestión pública efectiva y transparente”. En este sentido, todo el trabajo de la OFB es de carácter social y busca estimular el fomento de las prácticas artísticas, brindar una oferta cultural próxima y de gran calidad, garantizar la sostenibilidad y el adecuado funcionamiento social y cultural de los escenarios culturales, difundir la música sinfónica mediante el trabajo que realiza la mejor orquesta de Colombia en la ciudad y garantizar un ejercicio público impecable. La OFB trabaja para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y propende por el desarrollo humano desde la cultura.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

¿Cuál cree que es la importancia de promover manifestaciones culturales como la danza, el arte dramático y la música, en el desarrollo de las comunidades bogotanas?

R/ La Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrece apoyos y estímulos para el fomento de las prácticas artísticas en las áreas de danza, música y artes escénicas, favoreciendo los procesos creativos, la circulación, formación, investigación y apropiación de estas artes en la ciudad. Esto significa que los artistas bogotanos, los investigadores, los programadores y todos los agentes involucrados en el campo de las artes, acceden a recursos para realizar sus proyectos y hacerlos viables y visibles. Por otro lado, esta estrategia garantiza que el público de Bogotá puede apropiarse de los productos de las artes y disfrutarlos a lo largo del año en diversos escenarios y espacios de la ciudad. Además, la OFB organiza diversas estrategias para garantizar una oferta cultural digna de los ciudadanos tanto en sus mega-eventos (Festivales al Parque) como en eventos de menor escala. La importancia de promover la práctica y la puesta en escena de las manifestaciones culturales estriba en propiciar la generación de un sector culturalmente activo, en brindar una oferta cultural interesante para todos los públicos y en generar, además, espacios de convivencia y ciudadanía como lo son, claramente, los festivales de ciudad (Rock al Parque, Salsa al Parque, Hip-Hop al Parque, Ópera al Parque, Colombia al Parque, jazz al Parque y Danza en la ciudad). Por otra parte, la Orquesta, como cuerpo orquestal, promueve el conocimiento de la música sinfónica en la ciudad, genera vínculos afectivos con los ciudadanos a través de su presencia permanente en parques y espacios públicos en todos los rincones de Bogotá y realiza conciertos didácticos de mucho impacto entre los niños y jóvenes del Distrito. La importancia

“La OFB trabaja para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y propende por el desarrollo humano desde la cultura” maría Claudia Parias durán, directora general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Como parte de su estrategia de responsabilidad social, la organización

ofrece dos temporadas de conciertos anuales en parques de diferentes

localidades de Bogotá, a fin de fomentar el acceso de los ciudadanos a la

música sinfónica, en favor de un sector culturalmente activo.

Sigue en la página 48

casoempresarial

45RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 48: RS 13

• Órganosasesoresdedistintosnivelesy,porotraparte, distintos comités encaminados a facilitar la participación ciudadana en la construcción colectiva del proyecto cultural de la OFB. Entre estos órganos y comités, se destacan:

Comité Sectorial de Cultura (del Sector »Cultura, Recreación y Deporte - Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte), del cual la organización es miembro. Junta Directiva, al interior de la OFB, la cual »orienta el accionar de la organización.Comités especializados. En el caso de la »orquesta filarmónica, como cuerpo sinfónico, ésta cuenta con el Comité Artístico y el Comité de Primeras Partes. Además, la organización posee comités asesores para los festivales al parque.Comités de participación ciudadana »y sectorial en cada una las tres áreas manejadas por la organización: danza, arte dramático y música. Estos Comités de Área son elegidos por votación popular dentro de los diferentes sectores y responden a la forma como está determinado el Sistema Distrital de Cultura.

• Informaciónpúblicadelosprocesoscontractuales y del estado de la ejecución presupuestal, a través de la página web de la entidad y de otros mecanismos establecidos por la Ley, encaminados a la transparencia de la gestión pública.

• ComoentidaddelEstado,laOFBseencuentrabajo los parámetros de la contratación pública, establecidos por la Ley, los cuales buscan garantizar principios de transparencia e igualdad de oportunidades.

• ProgramadeCapacitaciónyProgramadeBienestar, reglamentados por Ley, para las entidades públicas.

• Actividadesdeesparcimientocomopaseos;cine cada 15 días, y celebración de cumpleaños y de fechas conmemorativas como el Día del Música. Estas acciones están encaminadas a generar espacios no laborales, propiciando el trabajo en equipo y la generación de ambientes laborales favorables.

• AcercamientoconEPS,paraanálisismédicodelas enfermedades particulares que presentan los músicos, originadas por rutinas y modos de trabajo, como la posición constante para tocar un instrumento.

• Manejodelaemocionalidadenlosmúsicos,dadas sus condiciones particulares de educación, procesos de socialización, entre otros aspectos.

Eje de trabajo: ÓrganosdegobiernoGrupos involucrados:Órganos de gobierno

Eje de trabajo: Aprovisionamiento ResponsableGrupos involucrados: Proveedores

Eje de trabajo: Calidad de vida laboralGrupos involucrados: Empleados

02 0301

RS | Responsabilidad Sostenibilidad46

Page 49: RS 13

• Laorquesta,comocuerpoorquestal,cuenta con el Programa Didácticos, a través del cual los músicos trabajan con los profesores de música de los colegios del Distrito y con los niños, en el aula de formación musical. Asimismo, ofrece conciertos didácticos para estos infantes en formación, los cuales pertenecen, principalmente, a estratos socioeconómicos menos favorecidos. Por otro lado, la orquesta maneja dos temporadas de conciertos anuales en parques de las diferentes localidades de Bogotá, a fin de fomentar el acceso musical y la experiencia del concierto en vivo. Además, ofrece conciertos en fechas conmemorativas, como el cumpleaños de Bogotá y el 20 de julio, en parques públicos o en la Plaza de Bolívar.

• EnlaSubdirecciónArtística,atravésde la cual se organizan los Festivales al Parque, se atienden poblaciones puntuales, en particular, jóvenes (en el caso de Hip-Hop al Parque y Rock al Parque), los cuales poseen formas estéticas particulares y formas de representación simbólica de su cuerpo y de consumo cultural. Así, la organización busca validar la existencia de estos grupos.

• Concientizaciónciudadanaconrespectoal tema de derechos humanos. En “Rock al parque”, por ejemplo, la organización realiza alianzas con agencias de Naciones Unidas, que trabajan temas relacionados con los derechos de la mujer, de los jóvenes y de la diversidad cultural. De tal manera, la organización busca que los asistentes se vinculen a estas campañas.

• CumplimientodelPlanInstitucionaldeGestiónAmbiental(PIGA)ydelosdossistemas de calidad obligatorios: Modelo EstándardeControlInterno(MECI)yelSistemaIntegradodeGestióndelaCalidad,atravésdelos cuales se regulan sistemas de reciclaje y herramientas de ahorro de energía y agua.

• Concientizaciónciudadanasobreelcuidadoal medio ambiente, a través de eventos de alto impacto, como “Rock al Parque”, evento en el cual siempre se maneja una idea de carácter medioambiental, como parte de sus lemas. En junio de este año, la organización realizó una campaña con todos los roqueros, llamada “Rock por el agua y por la tierra”.

• Alianzasconentidadesdistritalesespecializadas en preservación medioambiental, como la Secretaría Distrital de Hábitat. Estos organismos están presentes en los Festivales al Parque de la OFB, ejecutando campañas de sensibilización sobre cuidado medioambiental en diversos temas, entre los que se encuentran el manejo de basuras y la preservación de los Cerros de Bogotá.

• Mecanismosdeacercamientoyrelacionamiento con los ciudadanos bogotanos, entre los cuales se destacan:

Club de Fans de niños y adolescentes, en el »caso de la orquesta, como cuerpo sinfónico.Asociación de Amigos de la Orquesta »Filarmónica de Bogotá, creada por la sociedad civil.Apoyo del Observatorio de Cultura del »Distrito, el cual estudia las percepciones de los asistentes a los eventos culturales realizados por la organización, a través de encuestas. Las lecturas de estos instrumentos se tienen en consideración para la realización de nuevos eventos.Sistemas de información de interés para »los ciudadanos, como la programación de los diferentes eventos culturales organizados por la OFB, como la página web de la entidad, y piezas comunicacionales programación anual de la orquesta, programación de bolsillo, página de la asociación de amigos, catálogos de los festivales, entre otros.Buzón de sugerencias y link »“contáctenos”, en la página web de la organización.

Eje de trabajo: Trabajo con ComunidadGrupos involucrados: Población vulnerable, ciudadanos de Bogotá

Eje de trabajo: Medio ambiente Grupos involucrados: Sociedad en general

Eje de trabajo: Manejo de públicosGrupos involucrados: Ciudadanos de Bogotá

04 05 06

La Estrategia de

de Orquesta Filarmónica de Bogotá

47RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 50: RS 13

de esta estrategia radica en el poder transformador de la música, que se traduce en incentivar el gusto por el acervo musical universal, generar espacios de sano aprovechamiento del tiempo libre, proponer mecanismos de intercambio social, entre otros importantes aportes en el desarrollo de la cultura.

¿Piensa que la empresa privada debe promover estas manifestaciones culturales, en el ejercicio de su responsabilidad social empresarial?, ¿existen sinergias entre ésta y el sector público para realizar dicha promoción?

R/ La empresa privada debe promover las manifestaciones culturales, dado que las artes escénicas son una apuesta de responsabilidad social en términos de la posibilidad que ofrecen para generar mejores seres humanos, mejores ciudadanos, una mayor inclusión social y una equidad frente a la formación, la práctica del arte y el disfrute del mismo. Adicionalmente, las artes promueven el encuentro creativo entre las personas, fortalecen las redes sociales, dinamizan la convivencia, mejoran la calidad de vida de las personas y representan la posibilidad de vincular procesos creativos del país con los de otros países y regiones del mundo. Existe una política de corresponsabilidad público-privada en el país y en la ciudad que se expresa en el apoyo de la empresa privada a diversas actividades y ejercicios culturales. Sin embargo, debería fortalecerse esta relación para la articulación de proyectos culturales, que buscan la transformación de la sociedad y su mejor ser y estar. La cultura, en este sentido, representa un campo invaluable de trabajo conjunto por cuanto su alcance social es de altísimo impacto.

“La cultura representa un campo invaluable de trabajo conjunto, por cuanto su alcance social es de altísimo impacto”

¿Qué está haciendo la Orquesta Filarmónica de Bogotá para lograr un ambiente de trabajo armónico, en favor de sus empleados?

R/ La OFB cuenta con un programa de bienestar y con otro de capacitación, que propenden por la mejora continua del ambiente de trabajo y por el mejoramiento de condiciones laborales para los empleados. Adicionalmente, la OFB logró, en 2008, un importante acuerdo sindical que ha generado un ambiente laboral muy positivo para continuar en el empeño por hacer de la orquesta un gran proyecto cultural para la transformación social de la ciudad y el país.

¿Cuál es la posición de la organización frente al tema de Derechos Humanos?

La OFB centra su acción en el propósito distrital de construir conjuntamente, con todas las entidades del Distrito, una ciudad para el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Los programas de la OFB garantizan el derecho a la cultura, que es concebido

RS | Responsabilidad Sostenibilidad48

Page 51: RS 13

La opinión de los grupos interesados

Edgar PuentesEmpleadoCoordinador de Programa Didácticos

El programa de concierto Didácticos tiene un propósito fundamental: la formación de públicos. Digamos que la razón esencial de una orquesta, que cumple una función social, consiste en establecer una línea cultural en la cual la gente entienda la importancia del arte, el valor de la música. Esto significa trascender al hecho de mantener un auditorio lleno y lograr que la gente se acerque realmente a una orquesta sinfónica, generando un tipo de público con el cual podamos llegar más profundamente. Entonces, gran parte del trabajo que hacemos es establecer una serie de programas que permiten a las personas entender, desde una perspectiva profunda, cómo adquirir un proceso de formación a nivel de individuo, para luego, representarlo en algo que llamamos formación cultural y, de esa manera, acceder a diferentes momentos del arte. En este contexto, trabajamos con niños de estratos bajos, medios y altos, con padres profesores, universitarios, personas de tercera edad, y en general, con todos los públicos, buscando acercarlos y hacerlos entender que el arte forma parte de su vida, de su cotidianidad.

Mario SarmientoEmpleadoSubdirector Sinfónico

El tema de responsabilidad social constituye la base de todas las acciones y proyectos especiales de la OFB, desde su nacimiento. Es importante anotar que la organización se origina como un proyecto cultural dirigido especialmente a los bogotanos y, como tal, todos sus programas, así como el diseño de su programación de conciertos han estado ligados a este tema. La iniciativa de Filarmónica en los parques, que guarda relación con la idea de descentralizar la oferta de la música sinfónica y permitir que los ciudadanos disfruten de la experiencia de un concierto en su localidad de forma gratuita, es un ejemplo de ello. El programa de Conciertos Didácticos, que ofrece a los niños y niñas de la capital colombiana la opción de acceder a una ofertamusicaldecalidad;losprogramasderadioytelevisión,quebuscangenerarunaofertaadicionalatodosloscolombianos;lasproduccionesdiscográficas,entreotros,demuestranelsentidosocialdelaorquestay de su estrecha vinculación con la responsabilidad social. Por otra parte, considero que el Estado y la empresa privada deben incentivar la creación de espacios en los cuales puedan mostrarse manifestaciones culturales, lo cual está detrás de la política cultural de Bogotá desde hace algunos años y que permite a los ciudadanos disfrutar, apreciar y apropiar dichas manifestaciones.

Orquesta FiLarmóniCa de BOgOtá

49RS | Responsabilidad Sostenibilidad

casoempresarial

Page 52: RS 13

como un derecho fundamental en términos de inclusión, participación y expresión de la diversidad cultural y creativa de sus habitantes. En algunos escenarios particulares, como Rock al Parque, hemos logrado procesos importantes de articulación con entidades multilaterales, entidades distritales y la sociedad civil, para que el festival se convierta en un marco de convivencia, un espacio de ejercicio afirmativo de los derechos de los jóvenes en términos de sus formas de expresión de identidad y de comunicación con la sociedad.

¿De qué manera garantiza la Orquesta Filarmónica de Bogotá la transparencia de su gestión?

R/ Toda la actividad de la OFB (sus actuaciones y procedimientos) es reglada y, en consecuencia, se cumplen conforme a las disposiciones legales que tiene siempre en consideración el principio de transparencia en la gestión pública. Así, además de realizar de forma rigurosa sus procedimientos contractuales, seguir las definiciones legales que existen para las entidades públicas del Distrito, suministrar de manera oportuna y eficiente la información relativa a su ejercicio presupuestal, la OFB genera espacios de concertación y participación ciudadana, mediante los consejos en cada una de las áreas artísticas donde la sociedad civil y los sectores artísticos de la ciudad participan de manera abierta en la construcción colectiva de nuestra gestión. Por otra parte, permanentemente trabajamos en la cualificación de los procesos y procedimientos de la entidad, con especial énfasis en la planeación estratégica y en aquellos que definen los sistemas de calidad de la gestión.

¿Posee la organización procesos de contratación fundamentados en la justicia y la equidad, para con sus proveedores?

R/ Los criterios de justicia y equidad están incluidos en el régimen de contratación estatal, al cual está sujeta la OFB. Por otra parte, estos criterios son aplicados también en los demás regímenes de contratación de excepción, como es el caso de la contratación con entidades sin ánimo de lucro a la luz del artículo 355 de la Constitución Política y los decretos reglamentarios en la materia.

¿Qué retos u oportunidades de mejoramiento considera que enfrenta la Orquesta Filarmónica de Bogotá en la gestión de su RSO?

R/ La principal oportunidad de la OFB en términos de la RSO consiste en generar mejores espacios de articulación con el sector privado para concientizar a las empresas de que invertir en lo cultural genera desarrollo humano y mejora la calidad de vida en la ciudad.

“La orquesta genera vínculos afectivos con los ciudadanos, a través de su presencia permanente en parques y espacios públicos en todos los rincones de Bogotá”

César VilarProveedorGerente de C. Vilar Ltda

Nos hemos encargado del sistema de amplificación de sonido, utilizado por la orquesta para la realización de actividades y conciertos al aire libre, los cuales son programados para las comunidades de diferentes localidades. Asimismo, estuvimos involucrados en la grabación del último trabajo discográfico de la orquesta, en el cual participaron los nominados al Grammy por Colombia. Esta iniciativa promete establecer un estándar de aceptación internacional, lo cual es beneficioso tanto para esta agrupación, como para nosotros, en calidad de encargados del proyecto.

Zbigniew ZajacEmpleadoJefe de Grupo

Eltrabajoenlaorquestahasidomuydinámico;laresponsabilidadlaboral es compartida y piramidal, ya que del nivel de cada uno de los individuos depende el nivel en total del grupo. El contexto es muy competitivo, dado que nuestro trabajo se realiza en tiempo real;nosotrosnotenemosoportunidaddecorregirlascosas,sinoque debemos trabajar de la mejor manera. Todo esto implica que manejamos mucho estrés y, en este escenario, la OFB se ha preocupado por proporcionar un ambiente laboral adecuado, lo cual se manifiesta en el hecho de que, definitivamente, quienes estamos aquí lo hacemos porque nos gusta pertenecer a la entidad y porque nos gusta la música. Si se presentan situaciones que dificultan el trabajo en equipo, siempre buscamos resolverlo. De hecho, toda la infraestructura manejada en la orquesta está dada para ello.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad50

Page 53: RS 13

Ambientales: el proceso de concientización ambiental en los eventos organizados por la OFB constituye un mecanismo valioso para propagar e incentivar el cuidado de los recursos naturales entre los asistentes, puesto que, al tiempo que éstos experimentan un acercamiento directo con diferentes manifestaciones culturales, la organización aprovecha el arte para dirigirse a los ciudadanos de una manera más profunda y, por ende, más efectiva.

Económicos: la existencia de órganos asesores y de comités, encaminados a facilitar la participación ciudadana en la construcción del proyecto cultural de la OFB, así como la publicación de información relacionada con los procesos contractuales y con el estado de la ejecución presupuestal de la organización, favorecen una gestión transparente del organismo y, por ende, la confianza de los bogotanos, a quienes finalmente van dirigidos los productos y servicios culturales manejados.

Sociales: uno de los aspectos más trascendentes en el trabajo de la OFB consiste en el fomento del acceso de música sinfónica a todos ciudadanos bogotanos, a través de presentaciones en diferentes espacios públicos, lo cual se traduce en construcción de la cultura y de la cohesión social. Estos eventos son aprovechados, a su vez, para ejecutar procesos de concientización sobre temas de interés en la agenda mundial, como los derechos humanos.

una sinfonía para la cohesión socialBeneficios de la política

Orquesta FiLarmóniCa de BOgOtá

51RS | Responsabilidad Sostenibilidad

casoempresarial

Page 54: RS 13

La reputación comienza por dentro

En muchas organizaciones la

responsabilidad social se ha querido

tercerizar, lo cual no va acorde con

la conciencia de desarrollo social

de éstas. La RS se debe entender

como un proceso de gestión en el

interior de la empresa para lograr

un verdadero cambio.

Page 55: RS 13

internacional

53RS | Responsabilidad Sostenibilidad

o que antes las empresas trabajaban de manera aislada, como los derechos humanos, diversidad de sexo o el manejo del personal, entre otros aspectos, hoy converge en un solo punto dentro del negocio: la responsabilidad social, señaló Italo Pizzolante, asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y

consultor en empresas socialmente responsables.Ese nivel de conciencia de desarrollo social de las

organizaciones, para alinear su forma de actuar, también lo han definido los indicadores de gestión para valorar a las compañías en términos de reputación, “que es lo que a la final le importa a la gente”, resaltó, y agregó que “las empresas no valen lo que dicen los libros, sino lo que la gente percibe que valen. Ese diferencial es la reputación, que está fundamentada en la percepción positiva de qué tan responsable es una firma”.

Sin embargo, lo que muchas empresas han venido haciendo, señala Pizzolante, es desarrollar programas más vinculados con la filantropía, lo cual no es algo negativo, pues, para él, “quien discuta la filantropía es insensible y no entiende lo que sucede en la región”.

No obstante, con la filantropía se logra un impacto limitado. Entonces, la empresa, para ser coherente con su conciencia de desarrollo social, tiene que revisar el propio modelo del negocio, cómo se toman decisiones en materia de proveedores, de los canales de distribución que se deben usar o de cómo una compañía va a conectarse con la comunidad.

Asimismo, la responsabilidad social se ha querido tercerizar, por medio de organizaciones de desarrollo social o a través de fundaciones o departamentos, y se aplica en forma de programas o proyectos que nunca van a tener el impacto que modele a la sociedad o que cambie el estado de las cosas. Por eso, para Italo Pizzolante, lo que se debe hacer para lograr un verdadero cambio es entender la RSE como un proceso de gestión, por ejemplo, en la forma como se maneja el recurso humano, sobre todo en tiempos de crisis económica, como el actual.

“Hay que crear niveles de conciencia en los cuadros internos de la compañía –explica Pizzolante–. La RSE comienza desde adentro. Los que creen en la libre empresa, los que promueven la libertad, tienen que tener equilibrios, que no son garantizados simplemente por el Estado que intervenga, sino por una comunidad

L

53RS | Responsabilidad Sostenibilidad

“Las empresas no valen lo que dicen los libros, sino lo que la

gente percibe que valen. Ese diferencial es la reputación”.

Italo Pizzolante.

organizada, que frena o invita a hacer las cosas de manera distinta. Es en ese proceso en el que debe darse un diálogo social, fundamental para garantizar la sostenibilidad de una organización”.

Para lograr un TLC | En materia de negocios internacionales, Italo Pizzolante también opinó que el país tiene un reto fundamental en temas de derechos humanos, lo cual ha sido una barrera para alcanzar lo que el país merece, como la firma de tratados de libre comercio (TLC), pues nadie en la región tiene mejores ventajas competitivas que Colombia para entrar en diferentes mercados.

De hecho, a pesar de las barreras que se han colocado con el TLC, se han obtenido importantes logros en exportaciones, incluso en recursos como el del factor humano, pues hay colombianos con posiciones muy altas en multinacionales, que han desarrollado grandes habilidades en el manejo de temas complejos y en la aplicación de soluciones a diferentes problemas corporativos.

Reputación y clima social | También es clave el tema de la conciencia corporativa, cuando se sabe que lo que se hace genera unos impactos en la reputación de una empresa. Las empresas, entonces, temen que sus acciones “lleguen a ser objeto de denuncia, lo que resulta mucho más eficaz que, por ejemplo, una multa”, declara Pizzolante. Por eso, en el ejercicio de los derechos humanos es más práctico comprender que el impacto de reputación es de suma importancia para el líder de toda compañía, agrega.

Por otro lado, “las empresas, hoy por hoy, deben preocuparse más por el clima social que por el calentamiento global, porque las verdaderas amenazas para las transformaciones políticas en la región y en el mundo están en los temas sociales”, indica Italo Pizzolante.

La política es resultado de lo social, resalta el asesor, pues “si se quiere un cambio en lo político se tiene que cambiar lo social, tarea que se debe atender sin invadir los espacios propios del Estado, pero de una forma complementaria con el sector privado y en conjunto con la comunidad. En total, este es un tema de diálogo social, inclusivo, respetando las diferencias y con un alto nivel de tolerancia”.

Page 56: RS 13

RS | Responsabilidad Sostenibilidad5454

Alianzas para la competitividad

invitadors

Page 57: RS 13

55RS | Responsabilidad Sostenibilidad

e acuerdo con Hernando José Gómez Restrepo, presidente del Consejo Privado de Competitividad, los índices de la productividad del país están en un nivel intermedio en relación con otros países de Suramérica, como Chile, Brasil

y Perú, que se encuentran mejor en esta materia, debido a que alianzas entre el sector público y el privado no se han aprovechado en modelos de inversión sostenibles y rentables.

“Colombia –señaló el economista de la Universidad de los Andes y candidato a Ph. D. en Economía– necesita una visión compartida de la sociedad desde el sector público y privado para poder priorizar las acciones, las inversiones, y desarrollar ciertos sectores que permitan aumentar sus niveles de competitividad; la caja de herramientas de la política económica ya no se basa en dar subsidios al crédito, sino en generar alianzas entre los dos sectores, para desarrollar la ciencia y la tecnología en pro del emprendimiento y la innovación”. Pero aclara que esta no se debe tomar como “una gran cantidad de inventos grandiosos”, sino como la capacidad de mejorar los procesos de un producto con el relacionamiento de los diferentes niveles de la empresa.

Por otro lado, según el especialista, el biocomercio es una oportunidad para aumentar la competitividad del país, que debe aterrizarse mediante proyectos concretos, generados entre el sector privado y el público, de una forma sostenible y responsable, porque en la actualidad “existe un apetito por estos productos en los mercados internacionales”.

Hay otra dualidad que es indispensable desarrollar: la relación entre universidades y empresas para la generación de un mercado investigativo. “Las universidades –opina– tienen la función de formar profesionales, pero también se dedican a trabajar en líneas de investigación, que en la mayoría de los casos no es conocida por el sector empresarial”.

Sin embargo, el directivo resalta el trabajo que está realizando la Corporación Tecnova en Antioquia, para que las universidades y las empresas se relacionen de manera sostenible, como lo demostró la Feria Tecnova, realizada entre el 2007 y el 2008,

Uno de los principales obstáculos para que Colombia no sea un país altamente

competitivo es que el sector público y el privado no se unen para desarrollar

proyectos sostenibles, que aumenten la productividad.

Den donde se establecieron alianzas importantes. “Es una iniciativa –explica– que ha permitido que los dos sectores se comuniquen, brindando mutuamente soluciones que benefician a ambos. Sin embargo, hace falta que el sector privado conozca mejor la capacidad que posee la universidad, y que esta, a su vez, también tenga mecanismos para ofrecer sus capacidades investigativas al sector privado, hasta el punto de constituirse un mercado de la investigación�. Y poniendo énfasis en el aspecto académico, agrega que es importante que la demanda de tecnólogos aumente sin que disminuya la de los profesionales, mediante los esfuerzos del sector público y el privado y la creación de acuerdos que garanticen que su calidad y cantidad sea mejor a futuro.

La RSE y el aumento de la competitividad | Para el Presidente del Consejo Privado de Competitividad, la RSE es indispensable para que las empresas mejoren su productividad y, por lo tanto, la competitividad. “Las empresas –asevera– ante todo tienen que buscar un retorno sostenible para el capital de sus inversiones, y esa parte de la sostenibilidad se va a dar en la legitimidad que tengan al accionar en el entorno en el que actúan. En ese sentido, hay que estar pensando en el bienestar de los empleados, de sus familias, de sus proveedores, de cómo se impacta en el entorno inmediato y cómo se puede involucrar a las comunidades en actividades que las ayuden a vivir mejor”.

Asimismo, explica que si una empresa realiza bien su labor, colaborando y siendo responsable con su área de influencia, es evidente que el trabajo y la motivación de sus grupos de interés tendrán mejor y mayor disponibilidad para hacer de su capital invertido una fuente sostenible y competitiva.

invitadors

“La competitividad es una maratón por la búsqueda

de mejorar los índices que aumenten

la productividad”. Hernando José Gómez Restrepo

Page 58: RS 13

informacióninstitucional

RS | Responsabilidad Sostenibilidad56

La Arquitectura y la SostenibilidadLa Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo definen el término sustentable como “El desarrollo que cubre las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. En palabras más sencillas, diríamos que tenemos que hacer las cosas bien hoy para garantizarle a las futuras generaciones el goce pleno de la vida en el planeta.

La construcción y el uso de los edificios consume alrededor del 50% de los recursos naturales, el 40% de la energía y el 16% del agua que se gasta en el mundo. Si adicionalmente se suma el consumo energético para la fabricación de los materiales necesarios para la construcción misma, el porcentaje sobrepasa ese 50%.

En este preocupante contexto, desde hace varios años, en Compensar pensamos en desarrollar acciones tendientes a construir y consolidar espacios a partir de indicadores claros de sostenibilidad y confortabilidad ambiental como clara muestra de compromiso y responsabilidad social. La sociedad actual demanda unas ciudades y unos edificios cada vez más respetuosos del medio ambiente. Dar respuesta a estas

empresarial, económica y social, que se compromete a preservar el medio ambiente y los recursos energéticos de generaciones presentes y futuras, buscando cuidar adicionalmente el medio ambiente de emisiones contaminantes y protegiendo los recursos más escasos.

El concepto de arquitectura sustentable y alta calidad medioambiental cubre varios aspectos que generan un plan de acción en el momento de acometer una construcción y que se convierte en una especie de línea de conducta. Entre estos vale la pena mencionar:

1. Análisis y entendimiento de la relación entre la nueva construcción con su entorno.

Este primer elemento tiene que ver con las características del lugar de emplazamiento como con el entorno próximo

necesidades supone introducir parámetros medioambientales en todo el proceso de concepción y diseño de nuestros edificios.

Desde el año 2000, Compensar vinculó a su equipo de diseño al arquitecto Jorge Ramírez Fonseca, graduado de la Universidad América, con maestría en Energética y Arquitectura Urbana de la Universidad de Nantes y Arquitectura Bioclimática, en Marsella, Francia, y un postgrado en el Lund de Suecia, es actualmente consultor, conferencista nacional e internacional y profesor de la Universidad de los Andes.

Todos los proyectos realizados por la Caja a partir de este año, incorporan el diseño y la construcción sustentable. Todas nuestras obras parten de una necesidad, cuya solución debe contemplar una visión

RS en las construcciones de Compensar

“Con una edificación de estas condiciones quisimos, más allá de hacer un edificio, implantar una nueva manera de ver la vida en su conjunto, porque tiene una expresión física, arquitectónica... detrás de todo esto hay una filosofía: buscamos armonía integral entre cuerpo y mente”, Néstor Rodríguez, director de Compensar.

Por Francisco Serrano, líder de Proyectos e infraestructura de Compensar

Page 59: RS 13

57RS | Responsabilidad Sostenibilidad

del lugar de implantación de la nueva edificación. Este aspecto contempla la disposición respecto al sol, los vientos predominantes en el sitio o región, el clima, los promedios de temperatura, el régimen de lluvias, la topografía, la vegetación, la calidad del suelo, el vecindario, sistemas de transporte, disponibilidad de servicios públicos, vías de acceso y retiro de residuos.

El entendimiento de estas características permite optimizar el confort de los futuros usuarios y analizar la racionalización de los recursos a utilizar.

2. Conocimiento del consumo energético y su ahorro.

La optimización de los consumos energéticos se logra con una adecuada implantación del proyecto, con un correcto dimensionamiento de las áreas, con el control de la volumetría de

los espacios, con la composición y grosor de los muros, y con el manejo de las fachadas.

En este punto es importante tener en cuenta las energías renovables, muchas de las cuales ya han sido probadas con éxito y pueden aportar ventajas en ahorro, tales como la eólica y la solar térmica.

3. Manejo del aguaLa disminución de las fuentes hídricas del planeta y el incremento en el consumo son razones importantísimas para tener que trabajar arduamente en el control integral del agua.

En Compensar el ahorro se da a través del control de fugas, el uso de aparatos sanitarios de bajo consumo, la utilización de griferías manos libres y la educación a empleados y usuarios para un uso racional del precioso líquido. Otro aspecto en este sentido es la reutilización de las aguas lluvias para ser usadas en el consumo de los sanitarios. Para completar el ciclo, se trabaja en la limpieza de las aguas residuales para que estas sean devueltas de la mejor forma a la naturaleza. Además, contamos con modernas plantas de tratamiento de aguas residuales.

4. ConfortA las sensaciones que experimenta una persona bajo condiciones especiales de temperatura y humedad se le llama confort. La arquitectura bioclimática tiene en cuenta el manejo de los muros, los cielos rasos, las superficies de vidrio, las cubiertas y las placas de entrepiso para la búsqueda de un estándar óptimo de confort. Aquí se habla de inercia térmica (dada por las características de retención

y liberación de calor o de frío por parte de los materiales), el aislamiento térmico y el confort en verano o en invierno.

En la búsqueda de este confort entran los sistemas de calefacción, los sistemas de renovación de aire y la gestión automatizada de estos equipos.

5. Confort acústicoEn este aspecto buscamos el control de los ruidos molestos, como los provenientes de aviones, de impactos, de instalaciones exteriores e interiores y del tráfico. Para controlar las fuentes de ruidos indeseados, se estudia la orientación de los edificios, los vientos, la implantación y distribución de los espacios, y se complementa con aislamientos acústicos en muros, cielos rasos, ventanería y otros componentes de la estructura. Generalmente, en cada proyecto contamos con un diseño acústico específico.

6. Manejo de residuosEl diseño de nuestras edificaciones contempla una adecuada disposición de áreas para el manejo de residuos tanto sólidos como líquidos, y en construcciones hospitalarias se tiene especial cuidado con el manejo de los residuos biológicos.

El reciclaje al interior de los edificios es una labor en la que se viene trabajando desde tiempo atrás.

Sede Calle 94

Centro Urbano de Recreación: Premio

Internacional de Arquitectura de Centro

Recreativo. Sede Calle 94:

reconocimiento de Edificio “verde” o

arquitectura sostenible

Page 60: RS 13

RS | Responsabilidad Sostenibilidad58

medioambiente

RS | Responsabilidad Sostenibilidad58

Los rellenos sanitarios, en la actualidad, son la única opción que los inversionistas encuentran económicamente viable para el manejo de los residuos, a costa de los graves efectos ambientales y sociales.

Jaime Alberto Salazar Mes

a

Page 61: RS 13

59RS | Responsabilidad Sostenibilidad 59

promover y facilitar la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio público de aseo, mediante la tecnología de relleno sanitario”.

“A pesar de que actualmente al menos se discute el tema del manejo de residuos –opina Jaime Salazar–, de un tiempo para acá el Ministerio de Ambiente está paradójicamente promoviendo la creación, diseño y operación de rellenos sanitarios, como lo demuestra ese decreto”.

Soluciones a corto alcance | En el país ya existen iniciativas y soluciones dedicadas al manejo de los residuos. Desde el trabajo científico y tecnológico, como es el caso del Minuto de Dios con Fundases, que trabaja en la manipulación de microorganismos que aceleran el proceso de descomposición de los residuos sin producir lixiviados, hasta soluciones locales, como lo hace la Cooperativa Alborada, en el Carmen de Viboral, Antioquia, que maneja los residuos del municipio a través del compostaje orgánico, gracias a la capacitación que le ha brindado a la comunidad sobre costos y beneficios del manejo responsable de los residuos, además del entrenamiento para su clasificación en la fuente, recolección selectiva en el origen y la transformación y comercialización de los desechos para su compostaje.

“Si hablamos de inversionistas –expresa el economista– que quieran la más alta tasa de retorno a su inversión, no podemos decir que el interés y negocio sea promover el manejo responsable de residuos, porque no es económicamente rentable; por eso tienden a pensar en los rellenos sanitarios. Pero si hablamos de personas para quienes lo importante es el bienestar social y ambiental, podemos mencionar a la Cooperativa Alborada, el Minuto de Dios, entre otras, que a través de soluciones locales están beneficiando al planeta”.

Cada país y comunidad, para el especialista, debe reflexionar sobre la importancia de tratar responsablemente sus propios residuos, sin embromar a los demás. Y cita dos ejemplos sobre el mal manejo de las basuras: primero, el “vortex de basura” que flota entre California y Japón, y que, según Greenpeace, posee el tamaño de dos veces Estados Unidos, y segundo, los contenedores que llegaron desde Inglaterra a Brasil con basura contaminada (residuos peligrosos), que no se pueden reciclar.

Entonces, “¿cuál es el mundo que nos soñamos y cuál es el mundo que deseamos dejarles a nuestros hijos? Seguramente no puede ser uno en el que existan y se construyan rellenos sanitarios pensando en las ganancias económicas, ignorando el daño ambiental y social, u otro en el que las ciudades o los países les envíen sus residuos a otros países, solo por el hecho de tener gran solvencia económica para hacerlo, concluyó.

n Colombia, cuando una persona común y corriente arroja una lata de gaseosa a la caneca, dado el caso, ignora cuál será el destino final de aquello que contuvo y satisfizo una necesidad. Ignora que será recogida por un camión de basura y, también, que su destino final será pertenecer a cientos de toneladas de residuos en un relleno sanitario, arrojados por otros seres humanos. Pero lo más embarazoso es

que ignora que los rellenos sanitarios no son la mejor forma de manejar los residuos, por todas las consecuencias, no perceptibles, causadas por los lixiviados.

En la actualidad, opina Jaime Alberto Salazar, economista de la Universidad de los Andes, quien ha trabajado con Conservación Internacional en el apoyo de iniciativas de desarrollo y conservación en el Pacífico, y con la Fundación Natura, entre otras organizaciones, “los rellenos sanitarios están mandados a recoger, e incluso están prohibidos en muchos países, porque el grado de contaminación de las aguas subterráneas, el aire, el suelo, y las enfermedades que generan para las personas que habitan alrededor, son irreversibles”. Pero agrega que si los inversionistas tuvieran en cuenta las infecciones intestinales, oculares y el cáncer que produce un relleno sanitario, y su tarea por ayudar a la comunidad a tratar ese fenómeno –sin contar el impacto ambiental–, no sería rentable económicamente. “Ellos están quedándose con las utilidades sin pensar en los demás, y es la sociedad la que asume el costo”.

En una conferencia realizada en el mes de julio del 2009, Ramón Ojeda Mestre, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental y secretario de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental, explicó por qué los rellenos sanitarios no deben ser una salida al manejo de los residuos. “Los rellenos sanitarios –expuso– producen metano como subproducto de la descomposición de residuos orgánicos, permaneciendo en la atmósfera un promedio de 9 a 15 años, atrapando 21 veces más el calor de la atmósfera, a comparación de otros gases de efecto invernadero, y ocupando el 24% de todo el metano en la atmósfera. Estudios comparativos demuestran que los rellenos sanitarios son la peor opción en materia de contaminación ambiental, porque producen dioxinas, una familia de sustancias químicas que tienen el ‘honor’ de ser reconocidas como los productos químicos más tóxicos que el hombre ha sido capaz de sintetizar�.

Entonces, si el mismo ciudadano que arrojó la lata a la basura conociera esta información y se preguntara por qué se siguen construyendo rellenos sanitarios, ¿cuál sería la respuesta que darían las autoridades ambientales? El ciudadano encontraría lo siguiente: “Decreto 838 de marzo de 2005. Capítulo II. Disposiciones generales. Artículo 2º. Objeto, contenido y alcance: El presente decreto tiene por objeto

medioambienteEn alianza con Patrimonio Natural - Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas

RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 62: RS 13

ecoeficiencia

La huella de carbón de producto permite al empresario identificar los productos que más emiten GEI durante

su ciclo de vida, con el fin de encontrar opciones de mejoramiento, y al usuario le permite escoger los productos

que contribuyen menos al calentamiento global.

Por Jaime Moncada* * Director de los programas de Ecoeficiencia Empresarial y Desarrollo Sostenible del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, Cecodes.

La calculadora de carbono

Sección patrocinada por Cecodes, Consejo

Empresarial Colombiano para el Desarrollo

Sostenible

a temperatura del planeta está aumentando, y el tema más mencionado en los medios de comunicación es el calentamiento climático global. Esto es ocasionado por los gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el CO2. Este gas se produce al quemar combustibles, como sucede en los

motores de los vehículos o en las calderas para generar electricidad o vapor.

Con el fin de controlar el calentamiento climático global se firmó un acuerdo entre los países del mundo en la ciudad de Kyoto, el cual tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que ocasionan calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Pero el tema del control de las emisiones de carbono no se quedó únicamente a nivel de los gobiernos, sino que se ha extendido a las empresas, a los productos y a las personas, y apareció el concepto de la huella de carbono, que se refiere a la cantidad de GEI emitidos por las actividades humanas. Actualmente se considera la huella de carbono de las empresas, de los productos o servicios y de las personas.

A nivel personal, la huella de carbono se encuentra relacionada con el estilo de vida, qué cantidades consumimos de electricidad, agua y gas, cómo nos transportamos, utilizamos el carro o el transporte público, y cuáles son nuestros hábitos: nos gustan las duchas calientes durante largo tiempo o dejamos el televisor encendido, pero no lo miramos porque realizamos al tiempo otras actividades. Sobre estos consumos y hábitos tenemos el control.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad60

Page 63: RS 13

61RS | Responsabilidad Sostenibilidad 61RS | Responsabilidad Sostenibilidad

También se deberían considerar las emisiones generadas durante la manufactura y el final de la vida útil de los productos que compramos. En general, deberíamos considerar todo el ciclo de vida del producto. Sobre estas emisiones no tenemos un control directo, pero debemos recordar que entre más compremos, más emisiones de gases de efecto invernadero se generarán; también es importante tener en cuenta los envases o empaques de los productos, ya que son lo primero que va a la basura.

En internet se encuentran numerosas calculadoras de la huella de carbono personal, como:

http://www.mycarbonfootprint.eu/carboncalculator_about.cfm?language=es

http://www.myfootprint.org/es/Estas calculadoras nos muestran cuántos planetas

se necesitan para satisfacer nuestras necesidades según nuestro estilo de vida, y nos dan una idea de dónde es posible reducir el impacto generado al medio ambiente, realizando algunos cambios en nuestros hábitos.

La huella de carbono de las empresas considera las emisiones de GEI ocasionadas por sus actividades. Como guía para la medición de las emisiones de GEI de las empresas existen diversos estándares, como el Corporate Accounting and Reporting Standard, elaborado por el WBCSD y el WRI (http://www.ghgprotocol.org/), y la Norma ISO 14064-1. Se consideran emisiones directas las generadas por fuentes sobre las cuales la empresa tiene control. Pueden provenir de la quema de combustibles en fuentes estacionarias, como calderas, turbinas, hornos, otros. También pueden ser GEI generados en procesos físicos o químicos, o las emisiones del transporte en vehículos de la empresa o las emisiones fugitivas, ya sean intencionales o no.

El cuestionario la huella ecológica, de myfootprint.org, calcula el área de terreno y océano necesarios para sostener su consumo de alimentos, bienes, servicios, alojamiento y energía y asimilar sus residuos. Su huella ecológica se expresa en “hectáreas globales” (gha) o “acres globales” (ga), las cuales son unidades estandarizadas que toman en cuenta las diferencias en productividad biológica de los diversos ecosistemas que reciben el impacto de nuestras actividades de consumo. Su huella se divide en cuatro categorías de consumo: carbono (uso de energía en el hogar y el transporte), alimentación, alojamiento, y bienes y servicios. Su huella también se divide en cuatro tipos de ecosistemas y biomas: terrenos de cultivo, terrenos de pasto, terrenos forestales y pesquerías marinas. Éstas son los promedios globales:

Este cuestionario calcula el tamaño de su huella ecológica

Se consideran emisiones indirectas de GEI de las empresas las provenientes de la generación de la energía comprada; adicionalmente, existen otras fuentes indirectas de emisiones, que son opcionales de reportar, tales como el transporte de materias primas en vehículos que no son de propiedad de la empresa, viajes de negocios, transporte de los empleados, transporte de productos, uso de los productos vendidos, disposición de residuos, etc.

Aunque es posible encontrar algunas calculadoras de CO2 para empresas, la huella de carbón depende de los procesos que se realicen en el interior, y es muy diferente para cada empresa; incluso aquellas que fabriquen los mismos productos pueden tener huellas de carbono muy diferentes. En Colombia se elaboró una calculadora de carbono para empresas, que se encuentra a disposición del público en la página de Bayer Andina, http://www.bayerandina.com/.

La medición de la huella de carbono le permite a las empresas identificar los puntos de mayor generación, para priorizar los programas de mejoramiento y conocer qué cantidad de emisiones pueden compensar, en caso de que el proceso no permita reducciones importantes de las emisiones de GEI.

La huella de carbono de los productos o servicios es la suma de las emisiones ocasionadas por las actividades de crear, modificar, transportar, almacenar, usar, suministrar, reciclar o disponer los bienes o servicios. Para encontrar las emisiones de todos estos procesos, al igual que para las industrias, existen metodologías ya desarrolladas, las cuales se basan en el análisis del ciclo de vida del producto.

La huella de carbón de producto permite al empresario identificar los productos que más emiten GEI durante su ciclo de vida, con el fin de encontrar opciones de mejoramiento, y al usuario le permite escoger los productos que contribuyen menos al calentamiento global.

Huella media per cápita en hectáreas globales por categoría de consumo

Tan sólo hay 15,71 hectáreas globales renovables disponibles por persona. Esto significa que estamos excediendo la capacidad biológica de la Tierra en casi un 50%. Para mantener los niveles de consumo actuales necesitaríamos:

Fuen

te: h

ttp:

//w

ww

.myf

ootp

rint.o

rg/e

s/

Total: 23,47

Total: 23,47

= 1,50 tierras!+

Huella media per cápita en hectáreas globales por bioma

8,88(38%)

Hue

lla d

e ca

rbon

o(e

nerg

ía p

ara

el

hoga

r y e

l tra

nspo

rte)

Hue

lla d

e bi

enes

y

serv

icio

s

Hue

lla

de a

loja

mie

nto

Hue

lla d

e al

imen

taci

ón

6,77

9

6

3

0 7,13 2,79 6,78

3,06(13%)

5,20(22%)

6,33(27%)

Huella de terrenos forestales

Huella de pesquerías marinas

Huella de terrenos de pasto

Huella de terrenos de cultivo

Page 64: RS 13

informacióninstitucional

RS | Responsabilidad Sostenibilidad62

Con diCha línea se busca aumentar el capital social e institucional de las comunidades impactadas por las operaciones de AngloGold Ashanti Colombia (AGAC). Conscientes de que uno de los grandes impactos de la minería es la transferencia de recursos económicos a municipios y departamentos mediante las regalías, se hace necesario que las comunidades se fortalezcan en aspectos de construcción, de ciudadanía y de participación democrática, para que se conviertan en garantes y

veedoras de que estos recursos se destinen al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.

Del mismo modo, se necesita colaborar con las autoridades locales para que tengan

herramientas y criterios que les ayuden a elaborar políticas públicas e institucionales que apoyen el desarrollo local y regional y encuentren en AGAC un actor importante que, desde la ciudadanía corporativa, está comprometida a colaborar con este proceso.

En este sentido, AGAC asume la ciudadanía corporativa con todas las implicaciones que esto tiene, en el sentido que anota Capriotti: una empresa

sector extractivo y que, además de las empresas, lo firman los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido, Holanda y Noruega, y ONG como Human Rights Watch, International Alert y Amnistía Internacional. Esta herramienta contribuye a la gobernabilidad en la medida en que la empresa consulta a las comunidades en donde opera sobre asuntos de derechos humanos, lo que implica procesos de toma de conciencia de participación ciudadana y de la necesidad de crear o fortalecer estructuras que concreten y garanticen el respeto por su dignidad humana. Así, la empresa se convierte en un actor social que le colabora a los ciudadanos en la creación o fortalecimiento de dichas estructuras con encuentros que generan relaciones en donde todos ganan: la empresa, legitimidad ante sus grupos de interés, y las comunidades, que reconocen de esta manera derechos y deberes que incrementan su capital social y, por tanto, unas condiciones de posibilidad de proyectos de una sociedad civil activa y participante en la construcción del proyecto de nación.

la gobernabilidadpara angloGoldashanti

responsable está llamada no sólo a ser un sujeto económico activo, sino también un sujeto social actuante, es decir, una organización que tenga una incidencia en la sociedad en donde opera, sin reemplazar al Estado ni renunciar a su naturaleza de creación de bienes y servicios, sino colaborando tanto con el sector público como con el tercer sector para el fortalecimiento de la institucionalidad que permita construir proyectos conjuntos que concilien los intereses empresarios con los valores y derechos demandados por la sociedad civil, grupos organizados y los gobiernos.

Un ejemplo de este ejercicio de ciudadanía corporativa se concreta en la subscripción de AGAC del Pacto Global, en donde dichos valores se traducen en Principios relacionados con la defensa de los derechos humanos, de los estándares laborales, del medio ambiente y de la lucha contra la corrupción.

Adicionalmente, AGAC es firmante de Los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, que se constituye en un código de conducta para empresas del

Gobernabilidad es la segunda línea de intervención de la estrategia de RSe de angloGold ashanti Colombia.

Una empresa responsable está

llamada no sólo a ser un sujeto económico

activo, sino también un sujeto social actuante.

Page 65: RS 13

Ahor

a des

arro

llamos

y dis

eñam

os su

s eve

ntos

empr

esar

iales

1998Nace Gatos Gemelos Comunicación

en Chapinero

2006Creamos el área Editorial

en Gatos Gemelos

2007Creamos la Revista RS, especializada

en responsabilidad social

2008Iniciamos la comercialización y producciónde productos impresos en papel reciclado

*Nos acreditamos como empresaSocialmente Responsable

en el programa Comprometerse RSE.

2009

2004Cancelamos todas las deudas,

incluida a la DIAN

2002Comenzamos a crecer

y nos trasladamos a la sede del Chicó

2001Casi quebramos

Nueva Sede: Cra. 7B No. 108A-90

PBX: (57-1) 637 0010Bogotá, Colombia

Page 66: RS 13

pesar de la biodiversidad biológica colombiana, el país no cuenta con un portafolio amplio de productos naturales terminados, lo que hace necesario trabajar en el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Dentro de los siete principios que definen el biocomercio se encuentra implícita la importancia fundamental de las cadenas de valor. Cuando desde el

biocomercio se busca garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios del uso de la biodiversidad, o cuando se propende por la sostenibilidad socioeconómica de las empresas de este naciente sector, surge de manera implícita la importancia de la consolidación de las cadenas de valor en el biocomercio.

Colombia, por su inmensa diversidad biológica, se ha situado en el escalafón mundial como el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo. Esto hace que se destaque por la producción de insumos naturales para diferentes industrias, pero lamentablemente en la mayoría de los casos no sabemos con lo que contamos, no conocemos sus potenciales usos y aplicaciones, ni tenemos una claridad sobre las posibilidades de transformación y generación de valor agregado para los productores nacionales, no solo frente al mercado local, sino ante un mercado internacional ávido de nuevos productos y propuestas de innovación.

A modo de ejemplo, en la categoría de colorantes naturales, muy apetecidos para la industria de alimentos, bebidas o cosméticos, ya la industria trabaja con algunos de ellos, como el achiote, importante fuente de colorante rojizo para alimentos, o la jagua, que brinda un colorante azul, idóneo para tatuajes temporales.

Por esto, dentro del proceso de desarrollo del biocomercio se está buscando fortalecer las cadenas de valor, asociando la interrelación de los insumos producidos por comunidades locales, campesinas o de minorías étnicas, ubicadas en territorios altamente biodiversos, que cosechan los productos con herramientas básicas y sin mayores insumos para la recolección. Estos productores en escasas ocasiones se encuentran asociados, la mayoría de su producción es de

recolección silvestre y las áreas cultivadas son mínimas. A este panorama se yuxtapone el de los eslabones más avanzados de la cadena, tales como los transformadores industriales, que se enfocan mayoritariamente en la generación de alto valor agregado para la industria o para el consumidor final. Este segmento en especial, al nivel de nuestro ejemplo de insumos naturales, se enfoca en extractos, aceites esenciales, pulpas y colorantes, donde se destacan unas pocas iniciativas, como Labfarve, Ecoflora y Farmaverde.

Y es que trabajar en la consolidación de las cadenas de valor de biocomercio obliga, tanto a productores como a transformadores y comercializadores, a enfrentar una legislación vigente que no reconoce la biodiversidad ni sus múltiples y aún poco exploradas posibilidades de productos innovadores. El registro de productos, por ejemplo, se convierte en una traba difícil de superar, donde se favorecen los productos introducidos y aquellos obtenidos a partir de síntesis química, frente a los derivados de nuestra biodiversidad nativa.

Entonces, al compaginar estos dos eslabones de la cadena de valor, se encuentra una debilidad que permite empezar a entender por qué Colombia, con tanta diversidad natural, no se refleja en un amplio portafolio de productos terminados, orientados a la creciente y multimillonaria industria cosmética y farmacéutica natural del mundo.

Pero no hay que desestimar los esfuerzos que se están adelantando en el país, gracias a las directrices de organizaciones internacionales como la Unctad, que por medio de su sistema de calificadores de principios y criterios de biocomercio, permite que en Colombia sea cada vez más creciente el número de empresas productoras, transformadoras y comercializadoras que entienden la importancia de llevar con orgullo el apellido de “biocomercio”.

La calificación que se ha venido generando para estas empresas permite monitorear sus fortalezas y debilidades, dentro de un contexto de fortalecimiento de las cadenas de valor en el biocomercio. En el caso de las empresas clientes del Fondo Biocomercio Colombia, el cumplimiento de los principios y criterios es, en promedio, mayor del 50%. De acuerdo con la calificación por principios y criterios, se

biocode valor del

RS | Responsabilidad Sostenibilidad64

Page 67: RS 13

observa un alto cumplimiento de los principios de eficiencia económica y cumplimiento de la legislación. Sin embargo, los principios ambientales y sociales correspondientes a la conservación de la biodiversidad, uso sostenible de la misma y respeto a lo actores involucrados presentan un porcentaje de cumplimiento no despreciable, pero sí mucho más bajo que los demás principios (gráfica 1). De esta manera, se hace imperiosa la concientización en las empresas sobre la internalización de los costos ambientales y sociales, otorgándoles igual importancia que a los aspectos legales y económicos, para fortalecer de esta forma una de las razones de ser más fuertes del biocomercio, como lo es la búsqueda de la sostenibilidad ambiental y social.

Finalmente, es largo el camino por recorrer, pero los pasos que se están dando alrededor de la identificación, consolidación y fortalecimiento de las cadenas de valor en el biocomercio permiten esperar que, a mediano plazo, este naciente sector cuente con indicadores que permitan medir su capacidad de cohesión alrededor de las cadenas de valor, con el aporte fundamental que estas otorgan a sus eslabones, es decir, el crecimiento productivo de las regiones y los actores más marginados de nuestra geografía.

Calificación por principio a empresas clientes.

Gráfica 1

Foto Fondo Biocomercio

Foto Inconexus

Foto Alexander Von Humboldt

biocomercio

Cons

erva

ción

de

la b

iodi

vers

idad

Uso

de

la

biod

iver

sida

d

Dis

trib

ució

n ju

sta

y eq

uita

tiva

de

los

bene

ficio

s

Efici

enci

a

Cum

plim

ient

o de

la le

gisl

ació

n

Resp

eto

a lo

s ac

tore

s inv

oluc

rado

s

Clar

idad

sobr

e te

nden

cia

de la

tie

rra,

uso

y a

cces

o a

los r

ecur

sos

natu

rale

s

54,359,5

70,2

87,494,2

58,5

81,6

Grado de cumplimiento

(%)

65RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 68: RS 13

enblancoynegro

66

v

Las razones de la perseverancia

Es inútil esconderlo: el mundo se encuentra en un período difícil y lleno de insidias. Se abren nuevos conflictos y se agudizan las tensiones ya existentes. Grandes crisis históricas no encuentran todavía el camino de la solución, empezando por las de Medio Oriente y del Cuerno de África.

Los dramas humanitarios que periódicamente se verifican cerca de las costas europeas, adonde, a través de recorridos llenos de peligros, intentan llegar los inmigrantes africanos, nos recuerdan cada día el impacto de la pobreza y de las guerras sobre las poblaciones de ese continente. Los países del Magreb, que antes eran, sobre todo, áreas de tránsito, tienden a transformarse en áreas de destino final, dado que se hace siempre más difícil llegar a Europa.

En los territorios cercanos a las fronteras de la Unión Europea, por ejemplo en los Balcanes, observamos crisis todavía no resueltas, contrastes creados en el reciente pasado que no se logran solucionar; tal es el caso de la incertidumbre que todavía caracteriza el futuro de Kosovo. En este marco, ¿todavía sirve la cooperación internacional? Y si así fuera, ¿en concreto para qué? No son preguntas retóricas, sino interrogantes concretos que el CISP no quiere eludir. ¿Tiene sentido perseverar, aunque, en un contexto internacional objetivamente difícil, los resultados a veces parezcan escasos? Una primera respuesta, la más inmediata, es, a saber: los proyectos de cooperación, si están planeados y gestionados de manera oportuna, con la participación de los actores locales, con pasión y rigor metodológico, sirven y pueden mejorar las condiciones de vida de cientos de miles de personas.

En los últimos años hemos conducido varias evaluaciones de proyectos humanitarios, de rehabilitación y desarrollo, recogiendo y elaborando los datos, encontrando las comunidades y las instituciones. El conjunto de los resultados de tal manera adquiridos nos empuja a seguir adelante, en la constante búsqueda de resultados concretos y de cambios significativos en la vida de la gente.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 69: RS 13

67RS | Responsabilidad Sostenibilidad 67RS | Responsabilidad Sostenibilidad

v

Cohesión Social y Desarrollo

Desde 1983, cuando fue fundado en Roma, el CISP, que hoy abarca a cerca de 30 países de tovdo el mundo, ha trabajado por erradicar la pobreza, ayudando a mejorar las condiciones de desarrollo, construyendo caminos hacia la rehabilitación e incluso proveyendo socorro en situaciones de emergencia. Colombia y Somalia han sido los dos primeros países donde el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP, por sus siglas en italiano) ha empezado sus labores; un largo recorrido, buscando apoyar de manera directa a los más pobres, a las familias afectadas por desastres naturales y por los conflictos armados, los cuales lamentablemente siguen presentes en demasiados países del mundo.

Nuestra labor siempre se ha dirigido hacia dos grandes temas. Por un lado, la lucha contra la pobreza, que consiste en ofrecer respuestas concretas a las familias afectadas por este flagelo, con iniciativas productivas, microcrédito, capacitación y mejoramiento de sus condiciones de vida y salud. Por otro lado, hemos venido trabajando para apoyar el acceso a los derechos; es decir, permitir que la gente pueda disfrutar de sus derechos, muchas veces negados. En este marco, en el caso de América Latina, hemos definido una estrategia de trabajo que se ha denominado Cohesión Social y Desarrollo; en otras palabras, trabajar para que el desarrollo que se vaya impulsando sea incluyente, basado en el respeto y en el conocimiento del otro, o que permita juntar fronteras culturales, de desarrollo y de proyecto de vida.

Pensamos que la diversidad es un valor, y que el encuentro y la confrontación pacífica es una ganancia para todos. Pensamos que la tradición y las culturas locales son una riqueza que no se puede perder, a pesar de que nos digan que la globalización todo lo resuelve.

Luigi GrandoResponsable para América Latina y el Caribe

Representante del CISP en Colombia

Siempre estaremos disponibles para compartir con todos los que están interesados los resultados de estas evaluaciones en el campo, porque se trata de un ejercicio de transparencia y participación en el cual creemos. Son cientos de miles los pobres que gracias al microcrédito logran impulsar actividades productivas, las familias desarraigadas por la violencia que ahora pueden empezar una nueva vida social y económica, las víctimas de los conflictos que reciben atención sanitaria y asesoramiento social gracias a nuestros proyectos. Una segunda razón de nuestra perseverancia: si en el mundo contemporáneo crecen las divisiones, se necesita, a todo nivel, fortalecer los canales de solidaridad e integración. Personas y comunidades que el conflicto ha dividido se encuentran trabajando juntas, en las mismas oficinas, para los mismos fines, en Bosnia, Líbano, Palestina, Somalia, Colombia y en muchas otras áreas donde trabaja el CISP. Hoy debemos ser constructores de puentes, y es necesario que estos sean sólidos, que se basen en intereses y valores compartidos.

Para terminar, una tercera razón de la perseverancia: la solidaridad organizada es un constante llamado a la política y a los gobiernos para que asuman por completo la responsabilidad que la situación internacional impone. Para dar un ejemplo, estamos muy lejos, y no solo en Italia, de destinar el 0,7% del Producto Interno Bruto a la ayuda al desarrollo, que es un objetivo compartido en el ámbito internacional.

Nosotros creemos que sea una condición indispensable, pero no suficiente. Aumentar los recursos destinados a las ayudas, de hecho, es indispensable, pero lo es también evaluar con rigor y de manera concreta los resultados a los cuales nos conducen. Es por eso que el CISP está cumpliendo este esfuerzo.

Una última frase para agradecer a personas, asociaciones, instituciones, fundaciones, empresas y en general a todos los que han apoyado y apoyan nuestros proyectos. Sin retóricas: vuestro estímulo es esencial, no solo a nivel económico sino porque nos da el sentido de un camino compartido con pasión.

Gracias, realmente.Paolo Dieci, Director del CISP

Page 70: RS 13

[01] Primer carro funerario ecológico

En Alicante, España, se hizo el lanzamiento del primer coche fúnebre eléctrico amigable con el medio ambiente, llamado

“Fúnebre Eléctrico Compacto ION”, cuya presentación oficial se llevó a cabo en la Feria Valencia, del 10 al

12 de junio. Este coche produce un ruido mínimo en el motor, y su diseño compacto permite una mejor

maniobrabilidad. Tiene un Motor General Electric DC, que es recargable mediante toma de 220V.

Tiene, además, una autonomía de hasta 45 km y su costo es de €40.000, lo que lo hace más

económico frente a los tradicionales, cuyo precio oscila entre €60.000 y €65.000.

Su distribución estará en el Grupo ASV- organización de servicios funerarios- en sus

40 tanatorios.

[03] Toyota Prius 2010: diseño y ecología al volante

La compañía japonesa Toyota ha logrado tener un alto impacto mundial con Prius, un auto híbrido reconocido por sus

bajas emisiones de CO2 y un significativo ahorro de combustible. Ahora, tiene preparado, para el modelo 2010, una alianza

con Kyocera Corp, a través de la cual fueron instalados paneles solares ultra delgados en el techo de los autos, como un sistema

para los accesorios electrónicos y un mecanismo de ventilación destinado a controlar la temperatura al interior del auto. Otro de los

beneficios y nuevos elementos de este coche es que sus faros son de luz LED, lo que supone un 17% de ahorro en la intensidad lumínica.

Además, cuenta con tres botones Ev, Eco y Power, mediante los cuales el conductor decidirá qué tipo de uso dar a la batería, motor y combustible,

de acuerdo a la distancia, velocidad y superficie. El botón Eco, por ejemplo, permite el uso de batería y combustible de manera alterna para obtener un

consumo mínimo energético. Ya iniciaron las ventas en Japón de esta nueva generación del modelo Prius a un precio de €15.450 y se anuncia que ya hay

alrededor de 80.000 pedidos asegurados en ese país. La fecha para el resto del mundo aún no ha sido confirmada.

[02] Lámparas con viejos casetes

Existen diferentes formas de colaborar en el cuidado del medio ambiente; una de ellas es

dándole un nuevo uso a los elementos que se dejaron en el olvido. Bajo ese principio, la

tienda OOO my design desarrolló la línea de lámparas “Cassette’s Not dead”, hechas con

casetes viejos. La persona que dirige esta línea es Vanesa Moreno, diseñadora y arquitecta que

hace una recolecta de estos elementos a través de Internet para la elaboración de las lámparas,

cuyo precio está entre los €40 y €220. Pueden adquirirse a través de la página en Internet

www.oomydesign.com.

[01]

[02] [03]

inventos

RS | Responsabilidad Sostenibilidad68

Page 71: RS 13

[04]Mini-calentador solarAhora los campistas y excursionistas podrán calentar su bebida y alimento, durante sus viajes, aprovechando la energía solar, gracias a BibeSol, un mini-calentador de 40 x 40 cm (abierto), que viene acompañado de una botella metálica negra de 0,5 litros, una jarra de acero inoxidable de 500 ml, tres bolsas transparentes para hornear, un termómetro de cera de abeja y una bolsa (manopla) de tela. El mini – calentador, además de ser útil y práctico, no contamina ni contiene partículas tóxicas. Asimismo, mantiene los nutrientes y minerales de los alimentos, conserva el sabor natural de éstos y no causa riesgo de incendios o accidentes. Este invento fue desarrollado por Virginia Bauso, una diseñadora argentina interesada en la producción de mecanismos que permitan proteger el medio ambiente a través de la energía solar. Su precio es de €48.

[05] Un portátil económico y responsableEn España se lanzó un nuevo portátil, que, además de ser amigable con el medio ambiente, es asequible por su precio, pues tan sólo cuesta €130. Se trata del iUnika Guy, una creación de Ángel Blázquez y Pablo Machón, madrileños que impulsaron este modelo de 700 gramos, que además está hecho de materiales de fabricación completamente biodegradables. La línea de portátiles iUnika Guy viene en cuatro tipos: simple, GSM, solar y GSM solar. Los dos últimos tienen incorporadas unas placas solares, ubicadas en el lomo, para permitirles funcionar y recargarse a través de energía solar, lo cual les otorga hasta cuatro horas de autonomía. Además de esto, los modelos están fabricados con bioplástico, un material que se obtiene a partir de recursos renovables de origen natural, como el almidón, la celulosa o la harina de maíz. En materia tecnológica, la línea posee un sistema operativo GNU/Linux, memoria Ram de 128MB, almacenamiento interno desde 1GB hasta 64GB, software libre y también viene en una presentación de 25 colores. Hasta el momento, su distribución sólo se realizará en España.

[06] Convierta la basura en abono

Risaikura MS-N53 Indoor Composter, una especie de caneca de basura, desarrollada por Panasonic, convierte los residuos del

hogar en abono para las plantas, en un periodo que oscila entre tres y seis horas, dependiendo del estado de la basura. El invento

funciona conectándose a una red eléctrica y está equipado con un dispositivo que funciona como un catalizador de paladio, el

cual, mediante calor, convierte los desperdicios en compostaje (proceso biológico mediante el cual los microorganismos

actúan sobre la materia biodegradable para crear abono), en nutriente y en alimento para las plantas. Risaikura tiene un peso

aproximado de 12 kilogramos y su precio es de US$881. Por el momento, sólo se venderá en Japón mientras se analiza su

efectividad, para así iniciar la distribución en otros países.

[03] [04]

[05] [06]

69RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 72: RS 13

l uso de herramientas tecnológicas puede permitir a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) mejorar la forma en que operan, ser más eficientes, manejar su información y poder reportar de una manera rápida y eficaz sus actividades a todos sus grupos de interés.

Así, la tecnología les ayudará a enfocarse en sus objetivos sociales y tener un mayor impacto con sus proyectos. Igualmente, cuando se trata de

organizaciones que trabajan con poblaciones vulnerables, podrán usar estos recursos para capacitar a sus beneficiarios y brindarles posibilidades de generación de empleo.

Según Elsa Botero, coordinadora de Microsoft Solidario, en la actualidad muchas de estas entidades no están implementando tecnología, ya sea por desconocimiento de las herramientas disponibles o por falta de recursos para adquirirla y realizar una adecuada implementación.

En la medida en que las ONGs puedan ser más eficientes internamente, estarán en capacidad de realizar más proyectos y actividades que beneficien a la sociedad, declara la ejecutiva.

Precisamente, el NGO Day (Día de la Tecnología para ONG) es un evento que Microsoft realiza cada año. Se trata de jornadas en las cuales estas organizaciones reciben información y capacitación sobre los diferentes recursos tecnológicos disponibles para ellas, y cómo pueden implementarlos. El primer evento de este tipo se realizó en Bogotá el pasado 6 de mayo, en alianza con Conexión Colombia.

En la medida en que las ONGs puedan ser más eficientes internamente, estarán en capacidad de realizar más proyectos y actividades que beneficien a la sociedad.

sTe

cnol

ogía

aum

enta

pr

oduc

tivid

ad d

e

RS | Responsabilidad Sostenibilidad70

tecnología Patrocina esta sección

Page 73: RS 13

Las herramientas tecnológicas en la era de la información están siendo subutilizadas, no solo por las ONGs sino también por gran cantidad de empresas y entidades, que por simple desconocimiento se enfrentan al temor de su uso.

BienestarPor otra parte, Andrea García, directora de Programas

de Responsabilidad Social de IBM Colombia, afirmó que a lo largo de la experiencia de esta empresa en la implementación de programas de RSE que involucran el uso de tecnología, han desarrollado una serie de estrategias. En primera instancia, las ONGs deben recibir una capacitación en las herramientas tecnológicas que están interesadas en utilizar, y en segundo lugar, debe haber un responsable que se encargue de velar por que el conocimiento transferido se aplique por parte de estas y que llegue a los usuarios finales que se pretende cubrir.

Esto se traduce en el bienestar de la sociedad, en la medida que los individuos tienen acceso a la información a través del uso de la tecnología, lo que les permite desarrollar habilidades que les ofrecen más oportunidades de acceder al mercado laboral.

Por otro lado, José Darío Vásquez Medina, gerente de Producto Infomedia, de Samsung Electronics Colombia, declaró que las herramientas tecnológicas en la era de la información están siendo subutilizadas, no solo por las ONGs sino también por gran cantidad de empresas y entidades, que por simple desconocimiento se enfrentan al temor de su uso, agravada esta situación por la falta de capacitación y por los precios.

Las ONGs en particular deben aprovechar la gran cantidad de herramientas disponibles, tanto gratuitas como a bajos costos. Esto les permitiría llegar más lejos y abarcar más sectores, potencializar la capacidad de ayuda de estas y hacer partícipes a los fabricantes y desarrolladores de tecnología, a fin de construir un mejor país.

Herramientas a la medidaEstas entidades podrán entender cómo funciona la

organización con una buena asesoría en esta materia y, de acuerdo con ello, determinar qué necesidades existen en este aspecto. En la actualidad hay muchas herramientas tecnológicas que pueden adecuarse a las necesidades de cualquier tipo de organización, y la utilización de una u otra dependerá de las prioridades o decisiones que se tomen para su implementación, declara Elsa Botero, en Microsoft.

Según Andrea García, de IBM, la tecnología siempre tiene que estar acompañada de otros procesos complementarios que garanticen la asimilación de conocimientos. Y en la medida que estas herramientas estén articuladas con procesos de aprendizaje, el impacto será mucho mayor.

Para Vásquez Medina, de Samsung, esta es una tarea en la que los fabricantes “podemos llegar a ser un jugador importante, ya que quienes fabrican las herramientas tecnológicas son quienes las dominan y tienen el conocimiento en profundidad de ellas. Con estrategias de capacitación, entrenamiento, grupos focales, estudiantes, profesionales y demás miembros se puede diseñar una estrategia de apoyo, en donde se transmita el conocimiento a las ONGs para adecuar y ajustar cada herramienta y cada plataforma a las necesidades, requerimientos y objetivos de cada una”.

UtilidadesEn el ciberespacio se encuentran herramientas

gratuitas. Específicamente, Microsoft cuenta con toda su plataforma de Windows Live, que incluye varios programas de comunicación y colaboración, lo cual permite a estas organizaciones compartir información y trabajar de manera colaborativa sus proyectos. Así mismo, cuenta con numerosos recursos de capacitación en línea gratuitos.

Además, con el Programa de Donación de software de Microsoft, muchas ONGs que cumplan con los requisitos de elegibilidad pueden acceder a productos especializados, que en el mercado tienen un alto costo. Productos como Office, CRM, Microsoft Project y Programas para Servidores están disponibles a través de este programa. Igualmente, existen recursos en línea, como el sitio www.microsoft.com/ong.

IBM, por ejemplo, tiene una herramienta que sirve de complemento a la enseñanza del inglés, llamada Reading Companion, software que se puede utilizar gratuitamente, pues busca ofrecer a poblaciones vulnerables acceso a las tecnologías de la información de manera gratuita.

Por otra parte, muchos profesionales con altos niveles de conocimiento podrían entrar a formar parte de las ONGs, siendo entrenadores y capacitadores ad honorem para perfeccionar el uso de las herramientas, poniendo un grano de arena a esa maravillosa tarea de estas organizaciones, como dieron a conocer en Samsung.

71RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 74: RS 13

actividadesrs

RS | Responsabilidad Sostenibilidad72

2 Construyendo un Mundo más Inteligente. A mediados de Julio, en el Club El Nogal, en Bogotá, IBM llevó a cabo el evento

de negocios y tecnología IBM Forum & Briefing 2009. En la primera imagen, Guillermo Cardozo, gerente de Mercadeo, Comunicaciones y RS de IBM Colombia, y Andrea García, coordinadora de Responsabilidad Social de la misma compañía. En la foto contigua, Carlos Barrera, arquitecto de Soluciones y experto en Colaboración Social de IBM Colombia.

3Imagina la felicidad. El pasado miércoles 5 de agosto, en la Clínica Shaio, se realizó el lanzamiento de la Campaña “Imagina la Felicidad”,

1 El Nuevo Centro Cultural de España. El 15 de Julio, en la sede de La Alcaldía Mayor de Bogotá, se firmó el acta para

la cesión de terrenos donde se construirá el Centro Cultural de España en la capital del país, consolidando la zona como un área cultural. La obra estará a cargo del arquitecto colombiano Juan Manuel Peláez. En la primera fotografía, Andrés Collado González, embajador de España en Colombia, y Samuel Moreno Rojas, alcalde Mayor de Bogotá. En la siguiente imagen, Néstor Eugenio Ramírez, gerente de la Empresa de Renovación Urbana, y Andrés Collado González.

1 1

2

3

2

3

Page 75: RS 13

73RS | Responsabilidad Sostenibilidad

una iniciativa de Coca-Cola que apoya el programa

“Corazón Colombia” de la misma clínica, que brinda

tratamiento y cirugías a niñas y niños con problemas del

corazón. En la primera fotografía, de izquierda a derecha,

Felipe Márquez, vicepresidente de Asuntos Corporativos

de Coca-Cola Femsa; Leonor Espinoza, chef, y Marco

Llinás, gerente de Asuntos Públicos de Coca Cola

Colombia. En la siguiente imagen, de izquierda a derecha,

Fernando Anzures, director de Operaciones de Coca Cola

en Colombia; Amparo Grisales, actriz; Marco Llinás, y

Maripaz Jaramillo, artista.

4 Vitrina empresarial de Biocomercio. El 22 de Julio en la Feria Internacional Agropecuaria

y de Industrias Afines Agroexpo 2009, el Fondo

de Biocomercio llevó a cabo la Primera Vitrina Empresarial

de Biocomercio. En la primera fotografía, John Bejarano,

director Ejecutivo del Fondo Biocomercio. En la imagen

contigua, Santiago Perry, director de la Corporación PBA.

En la siguiente foto, William Ulloa, director de Red Colombia

Verde, y en la última imagen, Javier Murgueitio, director de

Responsabilidad Social de Coffee Company.

44

4

5

4

5

5 Relanzamiento oficial del programa Acercar. El pasado 13 de agosto, en el Centro de Convenciones de Compensar, la Secretaría Distrital

de Ambiente realizó el relanzamiento oficial del programa Acercar, que se presentó en el marco de la tercera Rueda de Negocios sobre el Aprovechamiento, Valorización y Disposición de Residuos. En la primera fotografía, de izquierda a derecha, Juan Camilo Ferrer Tobón, director de Gestión de Ambiente de la Secretaría Distrital de Ambiente, Ángela Gómez, subgerente Asuntos Ambientales de la Asociación de Empresarios de Colombia, ANDI, y Juan Antonio Nieto Escalante, secretario Distrital de Ambiente, que aparece en la siguiente imagen en medio de su intervención.

Page 76: RS 13

actividadesrs

RS | Responsabilidad Sostenibilidad74

6 Taller de negocios inclusivos: Generando Oportunidades. En el Hotel Sheraton Point de la Ciudad de Medellín

se desarrolló el pasado 23 de Julio el Taller de Negocios Inclusivos: Generando Oportunidades, organizado por la Revista RS. En la primera fotografía, Beatriz White, sicóloga y ex secretaria de Bienestar Social de la Alcaldía de Medellín. En la siguiente imagen, Gonzalo Giambruno, consultor experto en responsabilidad social.

7 El papel del sector privado en el proceso de reintegración social y económica. A finales de julio se realizó en

el Hotel Radisson Royal de Bogotá la conferencia “El

papel del sector privado en el proceso de reintegración

social y económica”, donde se habló del respaldo de los

empresarios que requiere el proceso de reintegración.

En la primera Fotografía, Frank Pearl, alto consejero

Presidencial para la Reintegración Social y Económica

de Personas y Grupos Alzados en Armas. En la siguiente

imagen, Felipe Márquez, vicepresidente de Asuntos

Corporativos de Coca-Cola Femsa. En la foto de abajo,

a la izquierda, Maite Muller, de la Agencia de la ONU

para los Refugiados (Acnur), con Irene Bello, directora

de la Revista RS.

6 6

7

7 8

7

Page 77: RS 13

75RS | Responsabilidad Sostenibilidad

8 Transparencia por Colombia. El 29 de Julio, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, la Corporación Transparencia por Colombia presentó los

Resultados del Índice de Transparencia Nacional 2007 – 2008. En la primera fotografía, de izquierda a derecha, Cecilia María Vélez, ministra de Educación; José Darío Uribe, gerente General del Banco de la República; Javier Genaro Gutiérrez, presidente de Ecopetrol; José Alberto Garzón, secretario General de Bancoldex, y Cristhian Lizcano Ortiz, director Ejecutivo de Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. En la siguiente fotografía, Marcela Restrepo Hung, coordinadora Índice de Transparencia de las Entidades Públicas, que presentó los resultados del informe.

9 Premio a la Responsabilidad Ambiental 2009. En el Hotel Bogotá Royal se realizó a finales de julio la ceremonia de

entrega del Premio a la Responsabilidad Ambiental 2009, organizado por la Fundación para el Desarrollo Sostenible Siembra Colombia y la Embajada del Reino Unido, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, dirigido a empresas colombianas ambientalmente responsables. En la primera fotografía, de izquierda a derecha, Fernando Montenegro, director de la Fundación Siembra Colombia; Luis Olmedo Martínez, delegado del PNUD en Colombia, y James Dauris,

98

10

10

9

10embajador del Reino Unido. En la imagen de abajo, Inés Sabaraín, en medio de los ganadores de Natura.

10 Seminario “Hidrocarburos y biocombustibles ¿Qué le conviene al país? El 30 de Julio, en la

Federación Nacional de Cafeteros, se desarrolló el Seminario “Hidrocarburos y Biocombustibles ¿Qué le conviene al país?, organizado por La Asociación de Periodistas Económicos (APE). En la primera imagen, Andrés Fernández, ministro de Agricultura. En la fotografía de abajo, John Jairo Ocampo, presidente de APE, y en la última foto, Abilio Ramos, gerente para Colombia de Petrobras.

Page 78: RS 13

pocaspalabras

Jorge Rausch

¿Qué acto cree usted que podría cambiar el mundo?Que hubiera más comida para los pobres. Que los países ricos entregaran parte de sus recursos para alimentar a la gente que lo necesita.

¿Cómo ve el futuro del país en tres palabras?Bien, a mediano plazo.

¿Cuál lugar en la tierra es su favorito y por qué?Primero Colombia, porque es el lugar en donde nací, pero en el extranjero, Jerusalén.

¿Cuál es su sueño recurrente?Yo siempre estoy soñando con realizar un proyecto nuevo. Entonces en la medida que cumpla uno, busco otro sueño para cumplir.

¿Cuál es su peor pesadilla?Yo soy muy paranoico con mi trabajo y obsesivo con mi comida y mi negocio, y me aterra si algo me sale mal. También me sueño una vez al mes que me toca volver al colegio porque no me dieron el diploma (risas).

¿Cuándo fue la última vez que dio limosna?Hoy, en la Sinagoga.

¿Qué cualidad del sexo opuesto admira más?Las mujeres siempre logran lo que se proponen de una forma sutil. Mientras que los hombres son mucho más toscos.

¿Qué opina de un mundo liderado sólo por mujeres?Pienso que debe ser mitad y mitad. La diversidad del sexo, de cultura, de edades es importantísima para que las cosas funcionen.

¿Cuál es su plan perfecto para un sábado en la noche?

Mi único día de descanso son los sábados. Por lo tanto, siempre salgo a conocer un restaurante nuevo y compartir con mi familia y mis amigos.

¿Ha pensado en hacer algo para gastar menos gasolina?Yo no tengo carro. Mi mujer sí. Lo que yo hago para ahorrar gasolina es vivir cerca a mi trabajo y caminar todos los días.

¿Qué obra social lo ha conmovido?AlimentARTE. Me parece que es una obra fabulosa por la causa que representa y por la forma de recaudar fondos con la gastronomía. ¡Es el mejor evento del mundo!

¿Cuál es para usted la idea de un Gobierno perfecto?Yo lo comparo con el servicio de un restaurante: es el que uno no siente. Si uno tiene un mesero todo el tiempo, parado al lado de la mesa, insistiendo, atendiéndolo mucho, no es chévere. En cambio, cuando el Gobierno no se siente y hace su trabajo bien, es perfecto.

El famoso chef colombiano, dueño del restaurante Criterion, habló sobre la importancia de una obra social que incluya a la gastronomía y su constante búsqueda por alcanzar nuevos proyectos.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad76

Page 79: RS 13
Page 80: RS 13