RUBÉN PAUCARCHUCO DANIELHoja de Trabajo-funciones Hidrogenadas y Oxigenadas

7

Click here to load reader

description

RUBÉN PAUCARCHUCO DANIEL-FUNCIONES HIDROGENADAS Y OXIGENADAS INORGÁNICAS

Transcript of RUBÉN PAUCARCHUCO DANIELHoja de Trabajo-funciones Hidrogenadas y Oxigenadas

Page 1: RUBÉN PAUCARCHUCO DANIELHoja de Trabajo-funciones Hidrogenadas y Oxigenadas

NOMENCLATURA INORGÁNICA

DATOS IMPORTANTES:

NÚMEROS DE OXIDACIÓN

METALES/NO METALES ANFÓTEROSAg +1 METAL NO METALCu, Hg +1, +2 Cr +2, +3 +3, +6Cd, Zn +2 Mn +2, +3 +4, +6, +7Fe, Co, Ni +2, +3 V +2, +3 +4, +5Au +1, +3 Bi +3 +5,

Pt, C, Sn, Pb +2, +4H

+1 MayoríaSc, Al, Bi +3 -1 Hidruros metálicos (M+H)N, P +3, +5

O

-2 MayoríaS +2, +4, +6 -1 Peróxidos O2

2−¿¿

Cl, Br, I +1, +3, +5, +7 +2 Con el Flúor(VII A) F, Cl, Br, I -1 I A +1 H, Li, Na, K, Rb, Cs(VI A) S, Se, Te -2 II A +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra

DIAGRAMA DE FUNCIONES INORGÁNICAS

NOMENCLATURA INORGÁNICA

1.DEFINICIÓN:Es un conjunto de reglas establecidas internacionalmente para asignar los nombres de los compuestos.

2.TÉRMINOS CLAVES:a)VALENCIA:

Es la capacidad de combinación que poseen los átomos para formar compuestos químicos.

Se representa con un número entero sin signo, el cual indica el número de electrones que puede ganar, perder o compartir.

Na1 S2 → Na2S

Valencia del sodio (Na): 1(monovalente) Valencia del azufre (S): 2 (divalente)

b) NÚMERO DE OXIDACIÓN “N.O.” (ESTADO DE OXIDACIÓN “E.O.”):Es un número que presenta signo, indicando la carga real o aparente que adquieren

los átomos al formar compuestos químicos.El N.O. es positivo si pierde electrones, y es negativo si gana electrones.Los átomos (monoatómicos o poliatómicos “del mismo elemento”) tienen el N.O.

cero.

Na1+ S2- → Na2S Na , O2

N.O. del sodio (Na): 1+(Pierde 1 e-) N.O. del azufre (S): 2- (Gana 2 e-)

N.O. del sodio (Na): 0 N.O. del oxígeno molecular (O2): 0

NOTA: Estos son los términos que serán simbolizados.

M Metal

NM (Z) No Metal

E Elemento químico (Metal o No Metal)

N.O. Número de oxidación

Para asignar el número de oxidación, se hace el siguiente proceso:

Page 2: RUBÉN PAUCARCHUCO DANIELHoja de Trabajo-funciones Hidrogenadas y Oxigenadas

3.SISTEMAS DE NOMENCLATURA:

COMÚN O TRADICIONAL

Utiliza las terminaciones:

____...____ N.O. menor

…____ N.O. intermedio menor

…____ N.O. intermedio mayor

____...____ N.O. mayor

Ejm: De un hidruro metálico (M + H)FeH2: Hidruro ________________FeH3: Hidruro ________________

STOCK _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Ejm: De un hidruro metálico (M + H)FeH2: Hidruro de ______________FeH3: Hidruro de ______________

IUPAC __________________________________________________________________________________________________________

Ejm: De un hidruro metálico (M + H)FeH2: ____________________________FeH3: ____________________________

NOTA:En la escritura del compuesto: Se escribe primero los:

Electropositivos (Metales) – Electronegativos (No Metales)

Ejm: FeH2

FeH2Metal No Metal

En la nomenclatura del compuesto: Se lee desde el electronegativo (no metal) al electropositivo (metal)

Ejm: FeH2 : Hidruro ferroso

FeH2Metal No Metal

Raíces que deberás recordar para la nomenclatura:

N Ag

S Au

Fe Pb

Cu

FUNCIONES QUÍMICAS:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FUNCIONES HIDROGENADAS (HIDRUROS) “H”A. DEFINICIÓN:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. CLASIFICACIÓN:HIDRUROS METÁLICOS:

Unión del hidrógeno (N.O.= ____) con un metal (N.O.= X+)

MX+ + H1- → MHX

Hidruro metálico

N. COMÚN N. STOCK N. IUPAC

Li1+ + H1- →____(s)

Be2+ + H1- →____(s)

Fe2+ + H1- →____(s)

Fe3+ + H1- →____(s)

Pb4+ + H1- →____(s)

HIDRUROS NO METÁLICOS:Unión del hidrógeno (N.O.= 1+) con un no metal (N.O.= X-)

H1+ + ZX- → HZX

Hidruro no metálico

Page 3: RUBÉN PAUCARCHUCO DANIELHoja de Trabajo-funciones Hidrogenadas y Oxigenadas

SUBCLASIFICACIÓN:ANFIGENUROS Y HALUROS DE HIDRÓGENO:

ANFIGENUROS Y HALUROS DE HIDRÓGENO

NO METAL: VI A (-2), VII A (-1)

N. COMÚN N. STOCK N. IUPAC

H1++ S2- →____(g)

H1+

+Se2- →

____(g)

H1++ Cl1- →____(g)

H1++ Br1- →____(g)

HIDRUROS ESPECIALES:

HIDRUROS ESPECIALES

NO METAL: III A (-3), IV A (-4), V A (-3)

N. COMÚN N. STOCK N. IUPAC

C4-+H1+

→____(g)

N3-+H1+

→____(g)

Si4-+H1+

→____(g)

FUNCIONES OXIGENADAS (ÓXIDOS) “O”A. DEFINICIÓN:Son compuestos binarios formados por un elemento con el oxígeno.

EX+ + O2- → E2OX

Hidruro no metálico

B. FUNCIONES:ÓXIDOS BÁSICOS:

Son compuestos binarios formados por un elemento metálico con el oxígeno.

MX+ + O2- → M2OX

Óxido básico

N. COMÚN N. STOCK N. IUPAC

Pb4+ + O2- →

Cu1+ + O2- →

Fe2+ + O2- →

Fe3+ + O2- →

*FUNCIÓN PERÓXIDO:Son compuestos formados por un elemento metálico con el oxígeno. El metal actúa

con su N.O. MÁXIMO y el oxígeno está presente con la estructura o (O2)2-

MN.O.(MÁXIMO) +(

O2)2- → M2(O2)N.O. (MÁXIMO)

Peróxido

H1+ + (O2)2- →

Na1+ + (O2)2- →

Ca2+ + (O2)2- →

ÓXIDOS ÁCIDOS (ANHÍDRIDOS):

Son compuestos binarios formados por un elemento no metálico con el oxígeno.

ZX+ + O2- → Z2OX

Óxido ácido

F1- + O2+ → F2O Óxido ácido de FLÚOR

N. COMÚN(Anhídridos)

N. STOCK N. IUPAC

S4+ + O2- →

Cl7+ + O2- →

Cl5+ + O2- →

Cl3+ + O2- →

Cl1+ + O2- →

B3+ + O2- →

C4+ + O2- →

NOTA: Si “x” es número par, se simplifica

Page 4: RUBÉN PAUCARCHUCO DANIELHoja de Trabajo-funciones Hidrogenadas y Oxigenadas

FAST – TEST

1. Escriba la simbolización de las funciones hidrogenadas y oxigenadas y su esquema general:EJM:

MN.O.(MÁXIMO) +(

O2)2- → M2(O2)N.O. (MÁXIMO)

Peróxido

2. Escriba 5 compuestos diferentes para cada función hidrogenada y oxigenada, y designe su nombre utilizando los tres sistemas de nomenclatura:EJM:

N. COMÚN N. STOCK N. IUPAC

Li1+ + H1- →LiH(s) Hidruro de litio Hidruro de litio Hidruro de litio

FUNCIONES DERIVADAS DE LOS ÓXIDOS E HIDRUROS

A. FUNCIÓN HIDRÓXIDO:Compuestos obtenidos en la reacción de un ácido básico con agua.

Óxido básico(Óxido metálico)

+ Agua → Hidróxido

Mx+ + (OH)1- → M(OH)X

Grupo OXIDRIL

O

Hidróxido

N. COMÚN N. STOCK N. IUPAC

Fe2++

(OH)1- →

Au3++

(OH)1- →

Sn4++

(OH)1- →

B. FUNCIÓN ÁCIDO: CLASIFICACIÓN:

ÁCIDOS HIDRÁCIDOS:

Hidruro no metálico(VI A – VII A) + Agua →

Ácido hidrácido

H1+ + Z x+ → HxZ(ac)

No metal(VI A “N.O: -2” / VII A “N.O: -

1”)

NOMENCLATURA COMÚN O TRADICIONAL:

Se escribe la palabra Ácido seguido del nombre del NO METAL terminado en el sufijo HÍDRICO.

ÁCIDO + Raíz del nombre del No Metal

→HÍDRICO

N. COMÚN

H1++ F1- → HF(ac) Ácido fluorhídrico

H1++ Cl1- → HCl(ac) Ácido clorhídrico

H1++ Br1- → HBr(ac) Ácido bromhídrico

H1++ I1- → HI(ac) Ácido yodhídrico

H1++ S2- → H2S(ac) Ácido sulfhídrico

H1++ Se2- → H2Se(ac) Ácido selenhídrico

H1+

+Te2- → H2Te(ac) Ácido telurhídrico

ÁCIDOS OXÁCIDOS (OXIÁCIDOS):Compuestos ternarios (hidrógeno, no metal y oxígeno)

Óxido ácido(No metal+O)

+ Agua

→Ácido oxácid

o

CLASIFICACIÓN: ÁCIDOS OXÁCIDOS SIMPLES:

Combinación de 1 molécula de óxidos ácidos con 1 molécula de agua.

Óxido ácido (1 molécula)

+ Agua(1 molécula)

→ Ácido oxácido simple

Page 5: RUBÉN PAUCARCHUCO DANIELHoja de Trabajo-funciones Hidrogenadas y Oxigenadas

H1+Zx+ O2-

FORMULACIÓN DIRECTA:

Elemento no metálico

N.O. impar N.O. par Excepción (B, P, As, Sb)

Fórmula del ácido HEO X+12

H 2 EO X+22

H 3 EO X+32

Cl (1+, 3+, 5+, 7+) HClO3 Ácido clórico

S (2+, 4+, 6+) H2SO4 Ácido sulfúrico

Br (1+, 3+, 5+, 7+) HBrO2 Ácido bromoso

Mn (4+, 6+, 7+) HMnO4 Ácido permangánico

P (1+, 3+, 5+) H3PO4 Ácido fosfórico (Ácido ortofosfórico)

ÁCIDOS OXÁCIDOS ESPECIALES: POLIHIDRATADOS:

Se obtienen cuando los óxidos ácidos se combinan con 1, 2 o 3 moléculas de agua.NOMENCLATURA:Se menciona el término ÁCIDO seguido de prefijo (META, PIRO u ORTO) unido a la raíz del no metal con los términos correspondientes: hipo-,-oso, -ico, per-

Tabla para los prefijos: META, PIRO y ORTO

Prefijo

NO METAL (N.O: Impar) NO METAL (N.O: Impar)

META 1Óxido ácido + 1 H2O 1Óxido ácido + 1 H2O

PIRO 1Óxido ácido + 2 H2O 2Óxido ácido + 1 H2O

ORTO 1Óxido ácido + 3 H2O 1Óxido ácido + 2 H2O

NOTA: El prefijo META se omite, por ser resultado de una combinación simple. Casos especiales:

Prefijo Elementos P, As, Sb, B, Si

META Es obligatorio nombrar

ORTO No es obligatorio nombrar

S (2+, 4+, 6+) 2SO3 + H2O H2S2O7 Ácido pirosulfúrico

Mn (4+, 6+, 7+) Mn2O7 + 2 H2O H4Mn2O9 Ácido piropermangánico

P (1+, 3+, 5+) P2O5 + H2O 2 HPO3 Ácido metafosfórico

P (1+, 3+, 5+) P2O5 + 2 H2O H4P2O7 Ácido metafosfórico

P (1+, 3+, 5+) P2O5 + 3 H2O → H6P2O8 2 H3PO4 Ácido metafosfórico

POLIÁCIDO:

C. FUNCIÓN SALES: