RUBRICA 2.2.1

download RUBRICA 2.2.1

of 6

Transcript of RUBRICA 2.2.1

  • 7/26/2019 RUBRICA 2.2.1

    1/6

    Materia:Filosofa

    Maestro:Ismael Acosta Vzquez

    R.A:2.2 Distingue las ideas principales de la Filosofa de la Edad Media, a tra!sde los planteamientos de Agustn de "ipona, #omas de Aquino $ %uillermo de

    &c'(am

    A.E 2.2.1:)edacta una composici*n literaria so+re las formas distintas deconce+ir al ser (umano.

    Alumno:uan -arlos %onzlez !rez

    PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL

    ra!o " #ru$o:/01A %e&'a:3245642530

  • 7/26/2019 RUBRICA 2.2.1

    2/6

    Dos fil*sofos mu$ influ$entes en el m+ito de la fe $ la raz*n son sin lugar a dudas

    7an Agustn de "ipona $ 7anto #oms de Aquino, puesto a que tienen opiniones

    mu$ lidas $ de las cuales se puede apreciar sus seme8anzas as como sus

    diferencias para poder llegar a un concepto ms claro, la filosofa escolstica dice

    que el ser (umano es en esencia un ser que lo creo Dios para amarlo, $ por

    naturaleza de su coraz*n !l ama a Dios, $ como $a lo mencionamos estos

    fil*sofos tienen puntos de ista mu$ interesantes.

    Santo Tom(s !e A)uino.

    9l era alumno de Arist*teles, por lo cual se +as* en sus ideas pero a la ez el las

    adapta+a al pensamiento de la escolstica, $a que !l deca que el mundo sensi+le

    es un mundo creado por Dios $ por lo tanto el (om+re tam+i!n lo era. El (om+re

    para 7anto #omas era una :nica forma sustancial, una uni*n de alma $ cuerpo.

    ara !l el alma era creada por Dios $ el cuerpo sera al alma como una materia

    para adquirir conocimiento por medio de los sentidos. ara 7anto #omas la

    importancia del alma en el (om+re era muc(a $a que est (ace que nuestro

    cuerpo sea un cuerpo iiente $ por lo tanto este pueda razonar $ sentir.

    San A#ust*n !e +i$ona.

    7an Agustn de "ipona fue el primer fil*sofo en mostrar su teora so+re la

    concepci*n del (om+re $a que el tema central de su filosofa era el alma $ Dios.

    El pensamiento de Agustn era;

  • 7/26/2019 RUBRICA 2.2.1

    3/6

    Seme,an-as

    ?a filosofa de am+os trata+a acerca de Dios, el alma $ el cuerpo son la uni*n para

    el sentir del ser (umano, ellos refle8an su concepto en el alma.

    Dieren&ias

    7an Agustn de "ipona se +asa+a ms en Dios $ este lo pone como el m>imo

    creador de todas las cosas mientras que #omas de Aquino menciona que el alma

    es lo ms importante que e>iste en el (umano $ que esta es el primer principio de

    la ida misma.

    %e " ra-/n

    ?a fe es definida como cualquier creencia que no est! +asada en la raz*n, o como

    la creencia que no puede ser entendida.

    ?a raz*n es la creencia fundada en la l*gica o la eidencia., tam+i!n es la

    capacidad de esta+lecer o descartar nueos conceptos o conclusiones, en funci*nde su co(erencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.

    ?a fe es ista como esencial e insepara+le de la raz*n, est es ista como

    complemento de la raz*n, al proeer respuestas a preguntas que de otro modo

    seran incontesta+les $a que la ciencia $ la racionalidad son in(erentemente

    incapaces de tratar.

    7eg:n Agustn de "ipona este menciona que primero la raz*n a$uda al (om+re a

    alcanzar la fe, despu!s la fe orientar e iluminar la raz*n $ tercero, la raz*n

    contri+uir al esclarecimiento ulterior de los contenidos de la fe.

    Mientras que #omas de Aquino dice que para !l, las erdades de fe $ de raz*n

    tienen que coincidir de+ido a que, seg:n !l, am+as proienen de Dios.

  • 7/26/2019 RUBRICA 2.2.1

    4/6

    7i alguna ez la raz*n contradice a la reelaci*n @pala+ra de Dios, porque el

    (om+re se (alla equiocado, siempre es la raz*n la que de+e someterse a la fe.

    0u es &ono&er3

    -onocer es el adquirir informaci*n de cualquier o+8eto o persona etc. -onocer es,

    entonces, la actiidad mediante la cual el ser (umano se apropia del mundo que le

    rodea. Esta apropiaci*n es una captaci*n intelectual del entorno o del propio

    organismo. Buien conoce gana algo.

    0u es $osi4le &ono&er3

    #odo es posi+le conocer siempre $ cuando se tenga la inteligencia $ el gusto dequerer conocer $a que sin esto no se puede adquirir los conocimientos acerca de

    lo que se quiere conocer, tam+i!n es necesario tener un equili+rio entre la fe $ la

    raz*n para poder adquirir todo los conocimientos.

    0Cu(les son las &ara&ter*sti&as !el &ono&imiento3

    El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina $ reside en las

    personas, que lo asimilan como resultado de su propia e>periencia $ lo incorporan

    a su acero personal estando /conencidas de su significado e implicaciones,

    articulndolo como un todo organizado que da estructura $ significado a sus

    distintas /piezas=

    7u utilizaci*n, que puede repetirse sin que el conocimiento /se consuma como

    ocurre con otros +ienes fsicos, permite /entender los fen*menos que laspersonas perci+en @cada una /a su manera, $ tam+i!n /ealuarlos, en el sentido

    de 8uzgar la +ondad o coneniencia de los mismos para cada una en cada

    momento=

  • 7/26/2019 RUBRICA 2.2.1

    5/6

    7ire de gua para la acci*n de las personas, en el sentido de decidir qu! (acer en

    cada momento porque esa acci*n tiene en general por o+8etio me8orar las

    consecuencias, para cada indiiduo, de los fen*menos perci+idos.

    0Cu(l es el in 5ltimo !el &ono&imiento3

    El conocimiento nos acerca a la erdad $ el (om+re necesita de la certeza de lo

    que lo rodea para sa+er c*mo desenolerse $ su+sistir. ?a filosofa nos permite

    preguntarnos el porqu! de las cosas, cual es la causa.

    Con&lusi/n

    ?os puntos de ista de 7an Agustn $ de 7anto #oms pueden erse mu$ distintas

    una de otra pero no de8an de lado el criterio que tienen todo +uen fil*sofo $a que

    se (an cuestionado, refle>ionaron $ encontraron sus respuestas a su modo so+re

    el (om+re en cuanto al conocimiento de la fe $ la raz*n adems de que sus

    teoras (an tenido importancia (asta el da de (o$. -on esta inestigaci*n cumpl

    con el o+8etio el cual era tratar de tener un criterio ms amplio so+re el tema. En

    conclusi*n final este tra+a8o de Filosofa sire para sa+er la importancia de estos

    dos persona8es filos*ficos dentro de su rea de inestigaci*n.

  • 7/26/2019 RUBRICA 2.2.1

    6/6