Rúbrica a partir de criterios de evaluación.

3
Criterio de evaluación 1ª parte: 1. UN ENUNCIADO (se establece el tipo de aprendizaje y en el grado en el que debe ser alcanzado). 2ª parte: 2. UNA EXPLICACIÓN (en la que se exponen, con más detalle los aspectos contemplados en el enunciado para evitar así interpretaciones subjetivas). Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula. Tipo de aprendizaje: lenguaje escrito. Grado en el que debe ser alcanzado: con interés, iniciándose en su uso, comprendiendo las finalidades. Conociendo características específicas del código escrito. Participando en situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula. Con este criterio se eval úa si los niños y las niñas valoran y se interesan por la lengua escrita, y se inician en la utilización funcional de la lectura y la escritura como medios de comunicación, información y disfrute. Tal interés se mostrará en la atención y curiosidad por los actos de lectura y de escritura que se realizan en el aula. Se observará el uso adecuado del material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, publicidad, …) se valorará el interés por explorar los mecanismos básicos del código escrito, así como el conocimiento de algunas características y convenciones de la lengua escrita, conocimientos que se consolidarán en educación primaria. OBJETIVO: Progresar en lo usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute. OGA, 4 OBJETIVO: Aproximarse a la lectura y a la escritura en situaciones de la vida cotidiana, a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. OGE H)

Transcript of Rúbrica a partir de criterios de evaluación.

Page 1: Rúbrica a partir de criterios de evaluación.

Criterio de evaluación 1ª parte: 1. UN ENUNCIADO (se establece el tipode aprendizaje y en el grado en el que debe seralcanzado).

2ª parte: 2. UNA EXPLICACIÓN (en la que se exponen,con más detalle los aspectos contemplados en elenunciado para evitar así interpretaciones subjetivas).

Mostrar interés por los textos escritos presentesen el aula y en el entorno próximo, iniciándose ensu uso, en la comprensión de sus finalidades y enel conocimiento de algunas características delcódigo escrito. Interesarse y participar en lassituaciones de lectura y escritura que se producenen el aula.

Tipo de aprendizaje: lenguaje escrito.Grado en el que debe ser alcanzado: con interés,iniciándose en su uso, comprendiendo lasfinalidades. Conociendo característicasespecíficas del código escrito. Participando ensituaciones de lectura y escritura que seproducen en el aula.

Con este criterio se evalúa si los niños y las niñasvaloran y se interesan por la lengua escrita, y se inicianen la utilización funcional de la lectura y la escrituracomo medios de comunicación, información y disfrute.Tal interés se mostrará en la atención y curiosidad porlos actos de lectura y de escritura que se realizan en elaula. Se observará el uso adecuado del material escrito(libros, periódicos, cartas, etiquetas, publicidad, …) sevalorará el interés por explorar los mecanismos básicosdel código escrito, así como el conocimiento de algunascaracterísticas y convenciones de la lengua escrita,conocimientos que se consolidarán en educaciónprimaria.

OBJETIVO:Progresar en lo usos sociales de la lectura y laescritura explorando su funcionamiento,interpretando y produciendo textos de la vidareal, valorándolos como instrumento decomunicación, información y disfrute. OGA, 4OBJETIVO:Aproximarse a la lectura y a la escritura ensituaciones de la vida cotidiana, a través detextos relacionados con la vida cotidiana,valorando el lenguaje escrito como instrumentode comunicación, representación y disfrute. OGEH)

Page 2: Rúbrica a partir de criterios de evaluación.

RÚBRICA:

EXCELENTE BUENO SUFICIENTE REQUIERE REFUERZO

LEN

GU

AJE

ESC

RITO

Diariamente utiliza el lenguaje escrito como medio decomunicación y disfrute en situaciones de la vidacotidiana.

Generalmente realizaactividades de lenguajeescrito

Con frecuencia realizaactividades donde utiliza ellenguaje escrito.

Nunca utiliza el lenguajeescrito como medio decomunicación y disfrute.

Se Interesa y participa en las situaciones de escritura quese producen en el aula de forma autónoma.

Generalmente se interesa yparticipa en las situaciones deescritura que se producen enel aula.

Con frecuencia se interesa yparticipa en las situaciones deescritura que se producen enel aula.

Nunca se interesa y le cuestaparticipar en situaciones deescritura en el aula.

Conoce las características y convenciones de la lenguaescrita que hemos trabajado.

Conoce algunas convencionesde la lengua escrita.

Conoce algunas convencionesde la lengua escrita peronecesita ayuda.

No conoce convenciones de llengua escrita.

Identifica de letras y palabras muy significativascomo su nombre propio y de otras personas que lesrodean.

Usa diariamente y de forma autónoma losdiferentes soportes e la lengua escrita como libros,revistas, periódicos, folletos publicitarios, guías deviajes, carteles, etiquetas de productos, pantallas delos diversos instrumentos que nos ofrece lasociedad del conocimiento y las tic

Usa generalmente Usa generalmente algunos No usa de forma autónoma ousa de forma dirigida.

Construye el significado de un texto al interactuarcon él mismo.

La mayoría de las veces Construye con ayuda No construye

Escribe textos en situaciones reales: escribirmensajes, escritura de la lista de la compra, escribirel nombre en las producciones propias….

Revisa lo escrito.

Page 3: Rúbrica a partir de criterios de evaluación.

Utilización de diferentes soportes de escritura;pizarra, papel, tic….autónomanete y de formacorrecta.