Rubrica de Evaluacion

13
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE MEDIDAS POR LAS TIC RUBRICA DE EVALUACIÓN ALBA LEDY MONTOYA ORTIZ TUTOR GUSTAVO ADOLFO CELIN VARGAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL UDES MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA CONCORDIA

description

Las rubricas de evaluación son insumos que ayudan a comprender las competencias a desarrollar, los niveles, porcentajes y actividades discriminadas en por procesos, productos y aprendizajes de modo más cualificado (discriminatorio, estructurador, relevante, emancipador), que genera mayor grado de autonomía y de responsabilidad frente a las diferentes actividades propuestas.

Transcript of Rubrica de Evaluacion

EVALUACIN DE APRENDIZAJE MEDIDAS POR LAS TIC

RUBRICA DE EVALUACIN

ALBA LEDY MONTOYA ORTIZTUTOR

GUSTAVO ADOLFO CELIN VARGAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL UDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

CONCORDIA

2014

RUBRICA DE EVALUACIONLa evaluacin se considera segn Miranda (2010) como una actividad mediante la cual, en funcin de determinados criterios, se obtienen informaciones pertinentes a cerca de un fenmeno, situacin, objeto o persona, se emite un juicio sobre el objeto de que se trate y se adoptan una serie de decisiones referentes al mismo. Desde esta perspectiva la evaluacin debe ser entendida como un proceso continuo de reunin e interpretacin de informacin para valorar las decisiones tomadas en el diseo de un sistema de aprendizaje, posibilitando su continua orientacin.

Entre los medios o elementos usados para evaluar, se encuentran las rubricas. Una de las definiciones de rbrica dice que: "son guas de puntuacin usadas en la evaluacin del desempeo de los estudiantes que describen las caractersticas especficas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecucin" (Miranda, 2010). Se hace necesario enfatizar que la utilizacin de rbricas en la evaluacin forma parte del proceso de enseanza-aprendizaje-evaluacin.Las rbricas evalan el actuar del estudiante frente a diversas tareas, entre ellas su desempeo en el aula, es muy til para realizar evaluaciones grupales e individuales, a travs de ellas se puede verificar lo que el estudiante ha adquirido en relacin a los aprendizajes esperados del nivel que cursa, su utilizacin permite no slo valorar el nivel intelectual, las habilidades que ha desarrollado sino que adems las actitudes que forman parte de las competencias. Se comprende que la rbrica es una matriz que contempla un conjunto de criterios especficos que permiten valorar los conocimientos y/o las competencias logradas por el estudiante en una determinada tarea de aprendizaje. Se utiliza para otorgar un valor ms autntico a las calificaciones tradicionales expresadas en nmeros o letras. Interesa obtener informacin sobre cmo est aprendiendo el estudiante, constituyndose en una herramienta de evaluacin formativa. Los componentes para elaborar una rbrica son las categoras y los indicadores. Las categoras pueden ser descriptivas y tambin pueden ser nmericas establecidas mediante puntajes.

RUBRICA DE LA EVALUACIN

La evaluacin formativa del curso parte de dos insumos, el primero se relaciona con el trabajo que realiza el estudiante a lo largo del desarrollo de las actividades correspondientes a las dos primeras unidades del curso, para el cual se tendr en cuenta la rbrica nmero 1. El segundo insumo se relaciona con el producto obtenido al realizar las unidades 3 y 4 del curso, al cual tambin se le ha diseado la rbrica N.2. EVIDENCIA DE EVALUACIONINSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS, SEDE CAMILO GONZALEZ FERNANDEZ

UNIDADESOBJETIVOSACTIVIDADESENTREGABLES

# 1 LA NARRACIONIdentificar el cuento, sus elementos, caractersticas y momentos en diferentes narraciones y contextos. Escribir proposiciones y relatos cortos adaptando partes del cuento.

Asumir una actitud de aprovechamiento y disfrute de la lectura, generando cultura frente a esta, comprendiendo y valorando sus enseanzas.-lee, Interpreta y produce textos narrativos, teniendo en cuenta los momentos en que se desarrollan, igualmente, espacios y personajes.

-Elabore un cuento creativo y original, teniendo en cuenta los tres momentos en que ste se desarrolla. Actividad de insumo y apropiacin.

# 2 CATEGORIAS GRAMATICALESIdentificar el adverbio en la oracin y en listados de palabras, usndolos en actividades de redaccin con coherencia.

Clasificar, Diferenciar y Reemplazar palabras por adverbios en la oracin.

Expresar sentimientos con locuciones adverbiales claras.-Conoce el concepto de adverbio y sus clases: De tiempo, de modo, de lugar, realizando listados de estos, reemplazando palabras por los adverbios correspondientes en oraciones dadas y textos cortos asignados.

-Redacte una lista de expresiones adverbiales que pudiera incluir en el cuento de la actividad anterior. Actividad de insumo.

-Modifique el cuento de la primera unidad para incluir los adverbios identificados en la actividad anterior, conservando la estructura, secuencia, lgica y coherencia de la narracin. Resaltar con color los adverbios en el cuento.

# 3 GENERO NARRATIVOReconoce la comunicacin, sus elementos y la importancia de esta en la vida cotidiana

Utilizar aspectos importantes en la evolucin de la comunicacin a travs del uso de jeroglficos, smbolos, seales, escritura e imgenes en diversas actividades comunicativas.

Expresar sentimientos a travs de mensajes sencillos y organizando sus ideas con claridad.-Participa en actividades de debate, dialogo y discusin, expresando sus sentimientos y percepciones sobre diversos fenmenos, situaciones y mbitos propuestos.-Realiza actividades de lenguaje hablado, escrito, gestual, de imgenes y de interpretacin de mensajes, emplendolos para comunicarse con quienes le rodean.-Elabore un mapa mental, con un mensaje que desee compartir con sus compaeros de curso. Actividad de apropiacin.

# 4 PRODUZCO MENSAJESIdentificar palabras primitivas y derivadas en listados de palabras, clasificarlas y usarlas con sentido y apropiacin en la construccin de frases. Usar palabras primitivas y derivadas para el desarrollo de actividades de orden y completacin de oraciones segn tpicos generadores.

Expresar sentimientos artsticos utilizando palabras primitivas y derivadas en la creacin de frases y textos cortos.-Comprender claramente los las palabras primitivas y derivadas en la oracin.

-Mejorar la habilidad en el manejo de las palabras primitivas y derivadas.

-Elabore un texto corto donde Exprese sus sentimientos hacia el curso y el grupo de trabajo, con frases que incluyan palabras primitivas y derivadas. Actividad de insumo.-Realice una presentacin donde se incluya el texto anterior como introduccin y use imgenes, cdigos y seales para comunicar el mensaje esbozado en el mapa mental y comparta la presentacin con el grupo.

Evidencias finalesAl finalizar el curso, cada estudiante debe tener desarrollados a cabalidad dos trabajos finales como entregables, cada uno corresponde al 50% de la nota total del curso:

Actividad 1: Cuento elaborado de manera creativa, donde se evidencien de forma ordenada, clara y bien estructurada, cada una de las etapas o partes del cuento y en su desarrollo se incluya de forma coherente y organizada, un mnimo de cinco expresiones adverbiales. La valoracin de sta actividad corresponde al 50% de la nota final del curso.Actividad 2: Presentacin con texto introductorio donde se incluyan frases con expresiones adverbiales que expresen su sentir hacia el curso y uso de imgenes, cdigos y seales con las cuales se comunique el mensaje esbozado en el mapa mental. Presentacin para compartir con el grupo de trabajo. La valoracin de sta actividad corresponde al 50% de la nota final del curso.

RBRICA DE EVALUACION N1. Un Cuento CreativoCATEGORIA/

PORCENTAJESuperior:4a5Media:3a3.9Baja:2a2.9Inferior:1a1.9

Introduccin5%El prrafo introductorio tiene un principio que despierta el inters.El prrafo introductorio tiene un principio que no es tan atrayente.La idea atrayente en el prrafo introductorio no es clara o simplemente no atrae el inters del lector.En la introduccin no existe una idea que atraiga el inters al cuento.

Problema/ Conflicto5%Es muy fcil para el lector entender el problema que los personajes principales enfrentan y por qu ste es un problema.Es bastante fcil de entender el problema que los personajes principales enfrentan y por qu ste es un problema.Es fcil para el lector entender el problema que los personajes principales enfrentan, pero no est claro por qu es un problema.No est claro qu problema enfrentan los personajes principales.

Soluciones/ Resolucin5%La solucin a los problemas del personaje es fcil de entender y es lgica. No hay cabos sueltos.La solucin a los problemas del personaje es fcil de entender y es de cierta manera lgica.La solucin a los problemas del personaje es difcil de entender.No hubo intento de solucionar el problema o sta es imposible de entender.

Ttulo5%El ttulo es creativo, llama la atencin y est relacionado al cuento y al tema.El ttulo est relacionado al cuento y al tema.El ttulo est presente, pero no parece estar relacionado al cuento ni al tema.No se evidencia el ttulo.

Creatividad10%El cuento contiene muchos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor realmente us su imaginacin.El cuento contiene algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor us su imaginacin.El cuento contiene pocos detalles creativos y/o descripciones, pero stos distraen del cuento. El autor ha tratado de usar su imaginacin.Hay poca evidencia de creatividad en el cuento. El texto carece de imaginacin.

Proceso de Escritura10%El estudiante dedica mucho tiempo y esfuerzo al proceso de escritura (pre-escritura, borrador y edicin). Trabaja duro para crear una historia maravillosa.El estudiante dedica tiempo y esfuerzo suficiente al proceso de escritura (pre-escritura, borrador y edicin). Trabaja y termina el trabajo.El estudiante dedica poco tiempo y esfuerzo al proceso de escritura, debe ser mas cuidadoso con su trabajo.Falto mayor esfuerzo, tiempo y dedicacin con el proceso de escritura del cuento.

Expresiones adverbiales10%Emplea correctamente gran cantidad de expresiones adverbiales en la narracin.Emplea con mediana coherencia variadas expresiones adverbiales en la narracin.Emplea algunas expresiones adverbiales con coherencia en la narracin.La narracin carece del uso coherente de expresiones adverbiales.

RBRICA DE EVALUACION N2 Compartiendo sentimientosCATEGORIA/

PORCENTAJESuperior:4a5Media:3a3.9Baja:2a2.9Inferior:1a1.9

TtuloEl ttulo refleja con claridad el propsito/contenido del mapa y la presentacin. El ttulo claramente refleja el propsito y contenido del mapa y la presentacin.El ttulo claramente refleja el propsito/contenido del mapa y la presentacin.El propsito y contenido del mapa y la presentacin no concuerdan con el ttulo.

Creatividad y OrganizacinLa presentacin tiene un diseo muy creativo y atractivo y una informacin bien organizada.La presentacin tiene un diseo atractivo e informacin organizada.La presentacin tiene informacin organizada.La informacin de la presentacin es confusa para el lector.

EstructuraLa presentacin es atractiva y est bien organizada. Los conceptos estn cuidadosamente correlacionados.La presentacin es atractiva y est organizada. Los conceptos estn correlacionados.La presentacin est organizada. La mayora de los conceptos se correlacionan.La presentacin no est adecuadamente organizada. Los conceptos se correlacionan de forma confusa.

ContenidoLa presentacin contiene de forma estructurada y organizada el mapa mental y el mensaje codificado que el autor quiere compartir.La presentacin contiene el mapa mental y el mensaje codificado que el autor quiere compartir.La presentacin contiene el mapa mental y el mensaje que se va a compartir, pero posee errores de coherencia y correspondencia de ideas.La presentacin no muestra el mapa mental y el mensaje a compartir es confuso y desordenado.

RecursosLa presentacin incluye expresiones adverbiales, imgenes, cdigos y seales organizadas con coherencia y lgica. La presentacin incluye expresiones adverbiales, imgenes, cdigos y seales organizados.La presentacin incluye algunas expresiones adverbiales, pocas imgenes, cdigos y seales, pero de forma poco estructurada.La presentacin no incluye expresiones adverbiales y carece de imgenes, cdigos y seales, estructuradas.

CONCLUSIONESLa evaluacin educativa socialmente tiene un gran poder de movilizacin; ya que dinamiza y jalona los procesos educativos. Este no solo debe centrarse en el proceso y en el resultado si no que debe servir para mejorar la planificacin y la didctica.

Las rubricas de evaluacin son insumos que ayudan a comprender las competencias a desarrollar, los niveles, porcentajes y actividades discriminadas en por procesos, productos y aprendizajes de modo ms cualificado (discriminatorio, estructurador, relevante, emancipador), que genera mayor grado de autonoma y de responsabilidad frente a las diferentes actividades propuestas.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASCATALOGO de Rbricas para la Elaboracin del aprendizaje.

Centro Universitario de Desarrollo Intelectual. Recuperado de: http://www.misaulasvirtuales.com/179526782-cat-rubrica.pdf

CATALOGO de Rbricas para la Elaboracin del aprendizaje. Centro

Universitario de Desarrollo Intelectual. Recuperado de: http://www.misaulasvirtuales.com/179526782-cat-rubrica.pdf

EL SERVIER, Investigacin en educacin mdica, recuperado en: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDFLEM, 2014. EVALUACIN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC.

Evaluacin formativa. Captulo 4. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/Capit ulo_Completo.pdfMiranda, Monica. (2010). LA EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA YSUMATIVA. Madrid. tomado de: http://es.slideshare.net/johana2050/la-evaluacion-diagnosticaformativa-y-sumativa-10160774?related=1 Miranda, Mnica (2010). LA EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA. Madrid.p171

dem. P172.