Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4

4
RÚBRICA DE EVALUACIÓN TEMAS 2, 3 y 4 NOMBRE ESTUDIANTE: Verónica Pelayo FECHA DE ENTREGA: 20/11/2014 AUTOR/A DE LA EVALUACIÓN: Natalia González A. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD INSUFICENTE Necesita mejoras importantes 0-4.99 SUFICIENTE Necesita mejoras 5-6,99 NOTABLE Necesita cuidar los detalles 7-8,99 SOBRESALIENTE Excelente 9-10 Estructura Formal del trabajo No aparece el índice. No está ordenado. No hay un único formato de letra, índices… Faltas de ortografía (2 folio) Aparece el índice paginado. No hay faltas de ortografía. La estructura no está clara. El formato no es homogéneo (tipo de letra, tamaño, márgenes…) Aparece el índice paginado. El orden está claro. El formato es único. Aparece el índice paginado. El orden y estructura del trabajo muy clara El formato homogéneo. Vocabulario técnico- específico Utiliza un vocabulario coloquial, repetitivo y vacío de significado. El vocabulario es corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional aunque hay poca presencia de vocabulario específico y técnico. La elección del vocabulario es interesante y precisa, pero reducida a algunos apartados del texto. Se expresa, a lo largo de todo el texto, con un vocabulario técnico diverso, conciso y significativo. Relación de ideas Su documento es una “corta y pega” de ideas El escrito aporta correlaciones escuetas, breves o a Logra desarrollar un análisis, reflexión y conexión de Logra desarrollar un análisis, reflexión y conexión de

Transcript of Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4

Page 1: Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TEMAS 2, 3 y 4

NOMBRE ESTUDIANTE: Verónica Pelayo FECHA DE ENTREGA: 20/11/2014

AUTOR/A DE LA EVALUACIÓN: Natalia González

A. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD

INSUFICENTENecesitamejoras

importantes0-4.99

SUFICIENTENecesita mejoras

5-6,99

NOTABLENecesitacuidar losdetalles

7-8,99

SOBRESALIENTEExcelente

9-10

EstructuraFormal deltrabajo

No aparece elíndice.No está ordenado.No hay un únicoformato de letra,índices…Faltas deortografía (2 folio)

Aparece el índicepaginado.No hay faltas deortografía.La estructura noestá clara.El formato no eshomogéneo (tipo deletra, tamaño,márgenes…)

Aparece el índicepaginado.El orden estáclaro.El formato esúnico.

Aparece el índicepaginado.El orden y estructuradel trabajo muy claraEl formatohomogéneo.

Vocabulariotécnico-específico

Utiliza unvocabulariocoloquial,repetitivo y vacíode significado.

El vocabulario escorriente, perotransmite elmensaje. Esfuncional aunquehay poca presenciade vocabularioespecífico y técnico.

La elección delvocabulario esinteresante yprecisa, peroreducida aalgunosapartados deltexto.

Se expresa, a lo largode todo el texto, conun vocabulariotécnico diverso,conciso ysignificativo.

Relación deideas

Su documento esuna “corta y pega”de ideas inconexas(Plagio: Textosliterales sin citar)

El escrito aportacorrelacionesescuetas, breves o a modo de síntesis.No relaciona ideas a lo largo de todo el trabajo

Logra desarrollarun análisis,reflexión yconexión deideas pero sinprofundizar enello.

Logra desarrollar unanálisis, reflexión yconexión de ideasprofundo y justificadoa lo largo de todo eltexto

Comprensióndel contenidoteórico

Comete errores deidentificación ydescripción,presentaconfusionesconceptualesbásicas. No seajusta a losobjetivos deltrabajo

Domina elcontenidosuperficialmente,por tanto no searriesga a profundizar mucho.

Domina granparte de loscontenidosteóricos pero noaporta ejemplos,anécdotas oexperiencias

Domina la totalidaddel contenido teórico,aportando ejemplos,anécdotas y/oexperiencias que loverifican a lo largo de

Page 2: Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4

todo el textoAportaciónpersonaloriginal

Solo es capaz decopiar lo que yaestá escrito odicho

Copia, cita y llega a alguna conclusiónsin llegar aprofundizardemasiado.

Aporta buenosargumentos,propuestas ysugerencias enalgunosapartados, perono de formageneralizada

Elabora y construyesu propia visión,fruto de la reflexión,conexión yextrapolación entre conocimientosprevios y reciénadquiridos

Selecciona,procesa yaportainformaciónpertinente

No busca,selecciona yaporta informaciónque ayude aconstruir suargumentación

Seleccionainformación,introduciéndola enel texto tal cual,con muy pocaelaboraciónpersonal.

Selecciona yprocesa eintroduceinformación útilpara elaborar suescritopuntualmente

Busca, selecciona yutiliza informaciónoportuna queenriquece sus tesisargumentales deforma generalizada

Bibliografía La bibliografía estáincorrectamentecitada o no existeun apartado debibliografía.

Plantea bibliografía,Pero, no haycorrelación entrecitas en el texto yreferencias en labibliografía. Ademáscomete errores enla citación: páginas,editorial…

Utilizabibliografíaajustada a latemática objetode estudio.

Utiliza unabibliografíaactualizada y conreferenciasinternacionales.

Síntesis Su trabajo es elsumatorio depárrafos o frasesrecogidas de otrosautores (Pocaredacción propia,solo pararelacionar párrafosliterales).

Se ajusta a losobjetivosplanteados perofalta mayor relacióny profundización en los conceptos.

Extrae lofundamentalprescindiendo delo accesorio.Profundiza yrelaciona ideascorrectamente.

El trabajo se ajustatotalmente a losobjetivos planteados.Hay una relaciónlógica entre las ideasy aparecenaportacionespersonales.

B. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA PARA ESTA VERSIÓN

En mi opinión, los resultados de este trabajo de investigación son

buenos, pese a no contar con todo el tiempo que nos hubiese gustado

para su realización. No obstante, y aunque su extensión no es muy

grande, nos ha llevado mucho tiempo de recogida de información y

puesta en común. Además, considero que ha sido muy enriquecedor y

positivo trabajar con personas a las que no conocía (con dos

Page 3: Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4

concretamente). Por todo ello, estoy bastante contenta, pues a su vez

creo que se trata de un trabajo muy útil para la elaboración de otros

próximos, sin ir más lejos, para el TFG, cuya estructura es muy similar.

* Se entregará una copia de esta ficha junto con el trabajo a valorar