Rubrica Edublog

1
MATRIZ PARA EVALUAR EDUBLOGS JUAMPABLISTAS Criterios 0,5 1 2 0 INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR Y SOBRE LOS OBJETIVOS DEL BLOG. No ofrece información. Ofrece información pero Imprecisa o incompleta. Ofrece información clara, precisa y completa. (trayectoria, especialización, foto institucional + Objetivos) 1 REDACCIÓN DE TÍTULOS. Los títulos de las entradas no son descriptivos. Los títulos de las entradas son poco descriptivos. Los títulos describen muy adecuadamente las entradas. 2 LEGIBILIDAD DE LA ENTRADA. Las entradas no invitan a la lectura: párrafos largos, ausencia de listados, letra pequeña, colores … Las entradas no siempre invitan a la lectura: párrafos largos, ausencia de listados, letra pequeña, colores … Las entradas invitan a la lectura: párrafos breves, uso de listados, sobriedad en el uso de la tipografía y de los colores… 3 GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA. Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos. La gramática y la ortografía son casi siempre correctas. 4 ORGANIZACIÓN Y COHERENCIA. Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas. Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o no se presenta de forma cohesiva. Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión. 5 MATERIALES VISUALES Y SUPLEMENTARIOS. No incluye elementos visuales. Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar, son de pobre calidad y distraen al lector. Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y elementos multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector. 6 FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS Y DERECHOS DE AUTOR. No se citan las fuentes utilizadas cuando se copian textos de otro sitio o se incluye multimedia. No siempre se citan las fuentes utilizadas, y se utilizan imágenes que no son de dominio público. Siempre se citan las fuentes utilizadas y se usan imágenes de dominio público. 7 FRECUENCIA EN LA QUE PUBLICA. Publica extremadamente poco. Publica de 1 a 2 artículos semanales. Publica frecuentemente (tres artículos semanales). 8 COMENTARIOS EN SU BLOG. En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog. Generalmente responde a los comentarios en su blog. Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog. 9 GRADO DE INTEGRACIÓN DEL BLOG CON EL MATERIAL QUE SE DISCUTE EN LA CLASE. Los artículos del blog no hacen referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase. Los artículos del blog hacen alguna referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase. Los artículos del blog demuestran conciencia de los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases. 10 INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS. El blog no contiene instrucciones para el trabajo, ayudas ni guías. Las instrucciones para el trabajo, las ayudas y las guías no son siempre claras. El blog cumple un papel muy importante para guiar a los alumnos en sus tareas y para la marcha de la clase.

description

 

Transcript of Rubrica Edublog

MATRIZ PARA EVALUAR EDUBLOGS JUAMPABLISTAS

Criterios 0,5 1 2

0 INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR Y SOBRE LOS OBJETIVOS DEL BLOG.

No ofrece información. Ofrece información pero Imprecisa o incompleta.

Ofrece información clara, precisa y completa. (trayectoria, especialización, foto institucional + Objetivos)

1 REDACCIÓN DE TÍTULOS. Los títulos de las entradas no son descriptivos.

Los títulos de las entradas son poco descriptivos.

Los títulos describen muy adecuadamente las entradas.

2 LEGIBILIDAD DE LA ENTRADA. Las entradas no invitan a la lectura: párrafos largos, ausencia de listados, letra pequeña, colores …

Las entradas no siempre invitan a la lectura: párrafos largos, ausencia de listados, letra pequeña, colores …

Las entradas invitan a la lectura: párrafos breves, uso de listados, sobriedad en el uso de la tipografía y de los colores…

3 GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA. Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos

Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos.

La gramática y la ortografía son casi siempre correctas.

4 ORGANIZACIÓN Y COHERENCIA. Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas.

Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o no se presenta de forma cohesiva.

Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión.

5 MATERIALES VISUALES Y SUPLEMENTARIOS.

No incluye elementos visuales.

Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar, son de pobre calidad y distraen al lector.

Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y elementos multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector.

6 FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS Y DERECHOS DE AUTOR.

No se citan las fuentes utilizadas cuando se copian textos de otro sitio o se incluye multimedia.

No siempre se citan las fuentes utilizadas, y se utilizan imágenes que no son de dominio público.

Siempre se citan las fuentes utilizadas y se usan imágenes de dominio público.

7 FRECUENCIA EN LA QUE PUBLICA. Publica extremadamente poco. Publica de 1 a 2 artículos semanales. Publica frecuentemente (tres artículos semanales).

8 COMENTARIOS EN SU BLOG. En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog.

Generalmente responde a los comentarios en su blog.

Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog.

9 GRADO DE INTEGRACIÓN DEL BLOG CON EL MATERIAL QUE SE DISCUTE EN LA CLASE.

Los artículos del blog no hacen referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.

Los artículos del blog hacen alguna referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.

Los artículos del blog demuestran conciencia de los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases.

10 INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS.

El blog no contiene instrucciones para el trabajo, ayudas ni guías.

Las instrucciones para el trabajo, las ayudas y las guías no son siempre claras.

El blog cumple un papel muy importante para guiar a los alumnos en sus tareas y para la marcha de la clase.