Rúbrica para evaluar trabajos escritos

9
Estructura o componentes del trabajo escrito 1. Portada Título comprensible, claro, preciso y representativo del trabajo, nombre del equipo, integrantes, nombre del facilitador, fecha de entrega 2. Índice Desglosamiento de las partes del trabajo. El índice irá paginado. 3. Introducción Objetivos, el ámbito, el alcance y los límites del trabajo. Breve descripción de los capítulos, con la metodología empleada y se expondrá la principal conclusión alcanzada; pueden añadirse los agradecimientos. 4. Desarrollo Organización en capítulos o apartados Presentación del instrumento de análisis utilizado, justificación. Presentación de resultados del análisis. 5. Conclusiones, reflexión Redacción clara. Se pueden resaltar resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, limitaciones 6. Referencias consultadas Fuentes que se han consultado, esto dará fe de tu honradez, generosidad y sensibilidad

Transcript of Rúbrica para evaluar trabajos escritos

Page 1: Rúbrica para evaluar trabajos escritos

Estructura o componentes del trabajo escrito

1. Portada Título comprensible, claro, preciso y representativo del trabajo, nombre del equipo, integrantes, nombre del facilitador, fecha de entrega

2. Índice Desglosamiento de las partes del trabajo. El índice irá paginado.

3. Introducción Objetivos, el ámbito, el alcance y los límites del trabajo. Breve descripción de los capítulos, con la metodología empleada y se expondrá la principal conclusión alcanzada; pueden añadirse los agradecimientos.

4. Desarrollo Organización en capítulos o apartadosPresentación del instrumento de análisis utilizado, justificación.Presentación de resultados del análisis.

5. Conclusiones, reflexión Redacción clara. Se pueden resaltar resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, limitaciones

6. Referencias consultadas Fuentes que se han consultado, esto dará fe de tu honradez, generosidad y sensibilidad intelectual, además de reforzar los argumentos expuestos.

7. Anexos Información relevante para el desarrollo del trabajo, pero lo complementa. Por ejemplo: malla curricular, tablas, fotos

"Los plagios se producen cuando el autor hace pasar ideas, palabras o información de otra fuente como si fueran propias omitiendo expresamente la referencia a su autoría verdadera" http://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Cuando_citar/es [1] NUBIOLA, Javier. El taller de la filosofía. Pamplona: EUNSA, 2006.

Page 2: Rúbrica para evaluar trabajos escritos

Rúbrica Para Evaluar Trabajos Escritos

Page 3: Rúbrica para evaluar trabajos escritos

Instrumento de evaluación de trabajos escritos Indicador ,

criterio Bueno (16, 17)

Sobresaliente (18, 19)

Excelente (20)

Estructura No cumple con los

requisitos de estructura solicitados

Cumple de forma parcial los requisitos de estructura.

En algunas ocasiones no

respeta el formato, fuente

Cumple con los requisitos de formato exigidos en su totalidad

Contenido No cumple con el

contenido solicitado

Cumple de forma

incompleta con el

contenido. No responde a los ítems

solicitados; Sólo hay

copia y pega de

información y esta carece de

coherencia

Cumple con los requisitos de contenidos. Abarca todos

los temas; redacta y sintetiza

información, la cual se

presenta coherente

respecto a lo solicitado.

Conclusiones, Reflexión

No producen conclusiones o reflexiones grupal en el

trabajo

Las conclusiones y reflexiones

carecen de profundidad y no da cuenta

de aprendizajes obtenidos a través del

trabajo solicitado. SI bien aparece en el informe, esta es básica

para y no demuestra

profundidad de análisis

Las conclusiones y reflexiones demuestran un análisis respecto del trabajo realizado. Realizan inferencias desde su experiencia de lo que aprendieron. Comentan la importancia que tuvo o tiene para su aprendizaje y la problemática

Page 4: Rúbrica para evaluar trabajos escritos

o acontecimiento revisado.

Normas de presentación

No cumple con las

normas de presentación de trabajos

escritos

Cumple parcialmente

con las normas

Cumple cabalmente

con las normas de

presentación de trabajos

escritos

Page 5: Rúbrica para evaluar trabajos escritos

Rubrica para evaluar portafolios de evidencias

Nombre: Fecha:

Criterios Bueno (16, 17)

Sobresaliente (18, 19)

Excelente (20)

Orden La falta de orden se debe a que no incluyó la mitad de los trabajos solicitados.

Aunque el portafolio tiene los trabajos solicitados, estos no guardan el orden establecido desde el inicio.

Los trabajos solicitados guardan el orden establecido desde el inicio

Presentación creativa

La presentación del portafolio es tan creativa que no se ve bien. La presentación del portafolio es muy sencilla.

La presentación del portafolio es normal.

La presentación del portafolio es creativa.

Coherencia en la redacción

Las ideas desarrolladas en los trabajos carecen de secuencia lógica por lo que se hace difícil la comprensión de los trabajos, además no utiliza palabras o frases de enlace.

En su mayoría las ideas en los trabajos tienen una secuencia lógica y usa de manera normal palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda bien lo que escribe.

Presenta las ideas de los trabajos en párrafos con secuencia lógica y usa eficazmente palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda muy bien lo que escribe.

Vocabulario Presenta un vocabulario limitado. Tiene incongruencias que hacen el texto confuso.

Usa ocasionalmente un vocabulario variado, apropiado e interesante. Utiliza vocabulario adecuado que incluye palabras descriptivas.

Usa un vocabulario extenso y preciso que transmite ideas de forma interesante y natural.

Convencionalismos, ortografía y redacción

Presenta patrones de deficiencias ortográficas y/o gramaticales que impiden la comunicación.

Aunque demuestra domino de las normas ortográficas y gramaticales hay pocos errores, lo cual no impide la comprensión del texto Escribe correctamente la mayoría de palabras

Demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales.

Page 6: Rúbrica para evaluar trabajos escritos

comunesCambio conceptual

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que no hubo cambio alguno en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que se ha iniciado el proceso de cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que ha habido un cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Crecimiento y desarrollo

En la presentación de los trabajos del portafolio no hay evidencia de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un inicio limitado de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del portafolio se puede evidenciar que hubo aprendizaje.

Conclusiones y Reflexiones

Hay reflexión limitada en los trabajos presentados. No hay reflexión en los trabajos presentados.

Existe una reflexión media en los trabajos presentados.

El proceso de reflexión está presente en los trabajos presentados.

Toma de decisiones

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un análisis limitado.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un análisis medio para tomar decisiones

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe toma de decisiones con base en el análisis.

Puntualidad Entregó el portafolio dos días después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio un día después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio en la fecha estipulada

Basado en. http://cnbguatemala.org/index.php?title=R%C3%BAbrica_para_evaluar_portafolio_%28Herramienta_pedag%C3%B3gica%29