Rúbrica proyecto transmedial

2
Rúbrica / Lista de chequeo Del plan de clase de un proyecto transmedial Es un proyecto transmedial porque: Propicia la lectura y la escritura a través de diversos medios y formatos: videos, presentaciones, páginas web, imágenes, gráficos, infografías, periódicos, entrevistas, encuestas, audios, documentales, ficción, películas, recetas, libros, revistas, ebooks, carteleras digitales o analógicas, guías de visita, etc. Anima a la participación e interacción a través de diversas plataformas como las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Vimeo, Blogger, Flickr, Pinterest. Las redes sociales pueden ser temáticas y no necesariamente personales. Otras plataformas: colaborativos públicos o privados (Tapir), programas para compartir documentos (GoogleDrive, Dropbox), etc. Permite la comprensión de lectura de diversos medios y formatos que anime a leer y escribir; no solo de forma independiente sino en conjunto, de manera que los alumnos hagan conexiones, dialoguen, discutan, analicen, etc. Busca resaltar la importancia de las contribuciones de la gente para: 1. visibilizar y aportar posibles soluciones a problemas de interés general (calentamiento global, derechos humanos, conflictos armados, etc.); 2. Apreciar manifestaciones artísticas y culturales. Da la opción de ser transversal y/o multidisciplinario. Propone desempeños de evaluación diversos.

Transcript of Rúbrica proyecto transmedial

Page 1: Rúbrica proyecto transmedial

Rúbrica / Lista de chequeo

Del plan de clase de un proyecto transmedial

Es un proyecto transmedial porque:

Propicia la lectura y la escritura a través de diversos medios y formatos: videos, presentaciones, páginas web, imágenes, gráficos, infografías, periódicos, entrevistas, encuestas, audios, documentales, ficción, películas, recetas, libros, revistas, ebooks, carteleras digitales o analógicas, guías de visita, etc.

Anima a la participación e interacción a través de diversas plataformas como las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Vimeo, Blogger, Flickr, Pinterest. Las redes sociales pueden ser temáticas y no necesariamente personales. Otras plataformas: colaborativos públicos o privados (Tapir), programas para compartir documentos (GoogleDrive, Dropbox), etc.Permite la comprensión de lectura de diversos medios y formatos que anime a leer y escribir; no solo de forma independiente sino en conjunto, de manera que los alumnos hagan conexiones, dialoguen, discutan, analicen, etc.

Busca resaltar la importancia de las contribuciones de la gente para: 1. visibilizar y aportar posibles soluciones a problemas de interés general (calentamiento global, derechos humanos, conflictos armados, etc.); 2. Apreciar manifestaciones artísticas y culturales.

Da la opción de ser transversal y/o multidisciplinario.

Propone desempeños de evaluación diversos.

Elaborado por Adriana Carrillo JPara el Taller Lectura y recursos en la era digital – DDPBiblioteca Colegio Los Nogales – Enero de 2016