Rúbricas de Evaluación

6
Novedades Claves ¿Método científico? Eventos Organizaciones Etiquetas: PBL‐PjBL‐ABP, rúbricas Rúbricas de evaluación La rúbricas de evaluación se utilizan frecuentemente como elemento calificador de aprendizajes, y pierden así su valor como herramientas de autoevaluación de aprendizajes y desarrollo de competencias o como herramienta de evaluación como control de la calidad de un producto desarrollado por los propios alumnos. Si los alumnos conocen el instrumento que va a utilizar el profesor, se cuidará de mejorar los diferentes aspectos sobre los que se centra la evaluación. En el uso de las metodologías de trabajo por proyectos, en realidad las rúbricas de evaluación pueden servir para evaluar tres momentos importantes: 1. Desarrollo del proyecto. 2. Producto final sobre el que se centra el proyecto, bien sea la construcción de una maqueta, uno dodelo digital, un mapa conceptual, un vídeo o una presentación digital.... 3. Exposición pública de este producto en el que se valorará especialmente las interacciones con flujos ponentes‐público como público‐ponentes....en definitiva, la calidad de las preguntas del público hacia cualquiera de los componentes del grupo que expone (sea o no el alumno al que le tocó hablar), como la calidad de las respuestas del grupo que expone. En mi caso he diseñado una rúbrica que se centra en dos de los tres puntos anteriores para un problema de ciencias ¿Enfrían los ventiladores?: RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN DE UN PROYECTO DE CIENCIAS El objetivo de este instrumento de evaluación es que los alumnos aprendan a valorar la calidad del producto elaborado y su presentación final, así como el proceso llevado a cabo hasta su diseño definitivo. 1. PRODUCTO ELABORADO 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos PRESENTACIÓN FORMAL Distribución caótica de información. El fondo no deja ver los contenidos. Se observa que se ha diseñado con prisa y sin cuidado. Estética agradable pero los objetos están desordenados o son muy escasos. Estética agradable pero los objetos están desordenados y son muy abundantes. Aspecto muy ordenado y agradable. El orden de presentación de información responde al establecido. ORIGINALIDAD No hay ningún elemento de creación propia. Sólo el texto es de creación propia. Incorpora imágenes / textos / documentos de elaboración propia. Todos los objetos del producto son originales. ENLACES E IMÁGENES Incorporan enlaces o imágenes sin coherencia con el objetivo del producto. Incorporan algún enlace en el texto, o alguna imagen que aportan información coherente con los contenidos. Incorporan enlaces o imágenes apropiadas y a estas se hace referencia dentro del texto Las entradas tienen enlaces e imágenes apropiados y además se dan los créditos correspondientes a las fuentes de esas imágenes. Tanto imágenes como enlaces se encuentran referenciados dentro del texto. GRABACIONES AUDIO y/o VÍDEO Sólo insertan grabaciones de otras personas. Los alumnos se expresan con dificultades de pronunciación y escasa fluidez. Pronuncian correctamente pero expresan las ideas sin orden. Su expresión es fluida y expresan las ideas de modo ordenado. Mala ortografía y Novedades sobre PBL, PjBL...ABP (en castellano) Aprendizaje por proyectos en Curated by Paco Navarro 4 Claves y 37 recursos para Mejorar El Aprendizaje por Proyectos Reblogged on WordPress.c… PBL-PjBL Añade un pin 1 alumnos (3) conceptos (2) investigaciones (3) laboratorios virtuales (3) PBL‐ PjBL‐ABP (3) porfolio (2) retos (2) test (2) Etiquetas actividades prácticas (1) aprender a aprender (1) aprendizaje colaborativo (1) argumentar (1) blog (1) competencias (1) currículum (1) datos (1) exponer en clase (1) formación profesorado (1) fq (1) indicadores de competencia (1) informes (1) inteligencias múltiples (1) lenguaje (1) modellus (1) PISA (1) procedimientos (1) proyectos documentales (1) proyectos europeos (1) publicaciones (1) relaciones (1) resolución de problemas (1) revistas (1) rúbricas (1) TAC (1) tareas (1) TIC (1) webquest (1) Buscar Buscar este blog Física Divertida realizado en el IES "Antonio Mª Calero" de Pozoblanco FQ Experimentos de Manuel Díaz Escalera Suscribirse a Entradas Comentarios 1 Más Siguiente blog» [email protected] Escritorio Salir

description

Evaluación

Transcript of Rúbricas de Evaluación

Novedades Claves Mtodocientfico? Eventos OrganizacionesEtiquetas: PBLPjBLABP, rbricasRbricas de evaluacinLa rbricas de evaluacin se utilizan frecuentemente como elemento calificador de aprendizajes, y pierden as su valor comoherramientas de autoevaluacin de aprendizajes y desarrollo de competencias o como herramienta de evaluacin como control de lacalidad de un producto desarrollado por los propios alumnos.Si los alumnos conocen el instrumento que va a utilizar el profesor, se cuidar de mejorar los diferentes aspectos sobre los que secentra la evaluacin.En el uso de las metodologas de trabajo por proyectos, en realidad las rbricas de evaluacin pueden servir para evaluar tresmomentos importantes:1.Desarrollo del proyecto.2.Producto final sobre el que se centra el proyecto, bien sea la construccin de una maqueta, uno dodelo digital, un mapaconceptual, un vdeo o una presentacin digital....3.Exposicin pblica de este producto en el que se valorar especialmente las interacciones con flujos ponentespblico comopblicoponentes....en definitiva, la calidad de las preguntas del pblico hacia cualquiera de los componentes del grupo queexpone (sea o no el alumno al que le toc hablar), como la calidad de las respuestas del grupo que expone.En mi caso he diseado una rbrica que se centra en dos de los tres puntos anteriores para un problema de ciencias Enfran losventiladores?:RBRICA DE EVALUACIN DE COMUNICACIN DE UN PROYECTO DE CIENCIASEl objetivo de este instrumento de evaluacin es que los alumnos aprendan a valorar la calidad del producto elaborado y supresentacin final, as como el proceso llevado a cabo hasta su diseo definitivo.1. PRODUCTO ELABORADO 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntosPRESENTACINFORMALDistribucin caticade informacin.El fondo no deja verlos contenidos.Se observa que se hadiseado con prisa ysin cuidado.Esttica agradablepero los objetosestn desordenadoso son muy escasos.Esttica agradablepero los objetosestn desordenadosy son muyabundantes.Aspecto muyordenado yagradable.El orden depresentacin deinformacinresponde alestablecido.ORIGINALIDADNo hay ningnelemento decreacin propia.Slo el texto es decreacin propia.Incorpora imgenes /textos / documentosde elaboracinpropia.Todos los objetos delproducto sonoriginales.ENLACES EIMGENESIncorporan enlaces oimgenes sincoherencia con elobjetivo delproducto.Incorporan algnenlace en el texto, oalguna imagen queaportan informacincoherente con loscontenidos.Incorporan enlaceso imgenesapropiadas y a estasse hace referenciadentro del textoLas entradas tienenenlaces e imgenesapropiados y ademsse dan los crditoscorrespondientes alas fuentes de esasimgenes.Tanto imgenescomo enlaces seencuentranreferenciados dentrodel texto.GRABACIONESAUDIO y/o VDEOSlo insertangrabaciones de otraspersonas.Los alumnos seexpresan condificultades depronunciacin yescasa fluidez.Pronunciancorrectamente peroexpresan las ideassin orden.Su expresin esfluida y expresan lasideas de modoordenado.Mala ortografa yNovedades sobre PBL, PjBL...ABP (encastellano)AprendizajeporproyectosenCuratedbyPacoNavarro4Clavesy37recursosparaMejorarElAprendizajeporProyectosRebloggedonWordPress.cPBL-PjBLAade un pin1alumnos(3) conceptos(2)investigaciones(3)laboratoriosvirtuales(3)PBLPjBLABP(3) porfolio(2) retos(2) test (2) Etiquetasactividadesprcticas(1) aprenderaaprender (1)aprendizajecolaborativo(1)argumentar(1)blog(1)competencias(1) currculum(1)datos(1)exponerenclase(1)formacinprofesorado(1)fq(1)indicadores de competencia (1) informes (1)inteligenciasmltiples(1)lenguaje(1)modellus(1) PISA(1)procedimientos(1)proyectosdocumentales(1)proyectoseuropeos(1)publicaciones(1)relaciones(1)resolucindeproblemas(1) revistas (1) rbricas (1) TAC (1) tareas(1)TIC (1) webquest (1)BuscarBuscar este blogFsica Divertida realizado en el IES"Antonio M Calero" de PozoblancoFQ Experimentos de Manuel DazEscaleraSuscribirse a Entradas Comentarios1 Ms Siguienteblog [email protected] Escritorio SalirTEXTOS ESCRITOSadems tieneerroresgramaticales.Los textos escritosse reducen a losrtulos del glogstero textos cortos (1 o2 frases) y les faltaestructura y fluidez.Los textos parecenescritos en pocotiempo y confrecuencia se usa enella un lenguajeinformal o un estiloabreviado.Los textos tienenuna ortografa pobrey erroresgramaticales.Las entradas tienenalguna estructura,pero carecen de unflujo consistente ono evidencian enlaceo cohesin entreellas.Hay pocos errorestanto de ortografacomo de gramtica.Los textospublicados tienenestructura y ademsson fluidos y existecohesin entre ellos.Son raros los erroresde ortografa ygramtica.La estructura de loscontenidos hace msfcil la lectura.Las ideas tienencohesin en sudesarrollo.2. PROCESO DE ELABORACIN1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntosSELECCIN DE LAINFORMACINEscasa relacin conlas contenidos delproducto final.Alguna relacin Bastante relacinEstrecha coherenciacon el objetivo delproducto finalCOMPRENSIN DELA INFORMACINLa informacincarece de reflexin,de profundidad oson superficiales.Los textos soncortas y confrecuencia sinrelacin con loseventos.No expresan unaopinin en formaclara y demuestranpoca comprensin.Se observa algngrado decomprensin,profundidad y estconectadas con laestructura de laexperimentacinrealizada.Generalmente lasentradas son cortas ypueden conteneralgn materialirrelevante.Las publicacionesdemuestran algngrado decomprensin deltema.Las informacionesmuestran reflexin yprofundidad. Elcontenido de lasentradas estconectado con laestructura de laexperimentacinrealizada.Las informacionespueden conteneralgn materialirrelevante pero engeneral se refieren ala tarea.La conclusiones delas hiptesis delgrupo se expresan enun estilo apropiado yuna comprensincon buenaprofundidad.Las informacionesdemuestranreflexin,profundidad ycomprensin.Estn muyconectadas con laestructura de laexperimentacinrealizada y cuentancon enlaces amaterial de apoyo.Las conclusionesfinales del grupo dealumnos se expresaen un estiloapropiado y estclaramenterelacionada con eltema, la actividad oel proceso.Las conclusionesdemuestran un nivelalto de comprensiny relacionan eventos,actividades deaprendizaje yprocesos, con elobjetivo de laactividad y con losresultados/productosde esta.ENTREGA DELPRODUCTOACABADONo lo entregaron enla fecha convenida,realizaron elproducto final.Entregan el productoen el ltimomomento del plazo.Entregan el trabajoen la fechaconvenida, pero elproducto no fuerevisadopreviamente por elgrupo.Entregan el productoen la fecha conveniday fue revisado portodos los miembrosdel grupo.TRABAJO ENGRUPONo ha existidotrabajo en equipo,pues slo hantrabajado algunaspersonas.Hubo un repartodesigual de tareas.No hubo puesta encomn del trabajode cada uno.(Trabajo en grapa yno en grupo).Hubo repartoequilibrado de tareaspero nocompartieron susproducciones antesde publicarlas.Ha existido unreparto equitativodel trabajo enfuncin de lascapacidades de losmiembros delequipo.Se comparti elmaterial elaboradoantes de publicarlo.En general, estnsatisfechos delSgueme por e-mailEmailaddress... SubmitParticiparenestesitioGoogleFriendConnectMiembros(3)Yaeresmiembro?IniciarsesinSeguidoresAUTOEVALUACINDEL TRABAJOREALIZADOEl trabajo se hizocon mucha prisa ysin cuidado.No estn satisfechoscon algunos aspectosdel productorealizado.producto elaborado,aunque creen quepodra mejorarse conms coordinacinentre los miembrosdel grupo.Estn bastantesatisfechos delproducto realizado ydel trabajo del grupo. A continuacin se expone un modelo de autoevaluacin de los alumnos del grupo, que a su vez puede servir al profesor paraevaluar los aspectos fijados en la anterior rbrica de evaluacin.Ficha de puntuacin :Alumnos:Fecha:1. PRODUCTO ELABORADO (mximo 20 puntos) 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntosPRESENTACINFORMALORIGINALIDADENLACES EIMGENESGRABACIONESAUDIO y/o VDEOTEXTOS ESCRITOS2. PROCESO DE ELABORACIN (mximo 20 puntos)1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntosSELECCIN DE LAINFORMACINCOMPRENSIN DELA INFORMACINENTREGA DELPRODUCTOACABADOTRABAJO ENGRUPOAUTOEVALUACINDEL TRABAJOREALIZADO+1 Recomendar esto en GoogleNo hay comentarios:Publicar un comentario en la entradaEntrada ms reciente Entrada antigua Pgina principalSuscribirse a: Enviar comentarios (Atom)Salir AvisarmeIntroducetucomentario...Comentarcomo:MelkenenlaCiencia(Google)PublicarVistapreviaEduteka: Aprendizaje por proyectos y proyectos colaborativosProyectosdeClaseAprendizajeporProyectos Recursos TemasRelacionadosAprendizajeporProyectosTiposdeproyectosCuadrocomparativodetiposdeproyectosAprendizajeporProyectosFundamentosdeAprendizajeporProyectosSeisprincipiosdelAprendizajeporProyectosLosProyectosdeClaseysulistaesencialdechequeoRazonesdepesoparasistematizarexperienciaseducativasProjectBasedLearningforthe21stCentury:SkillsfortheFutureRecursosAprendizajeEsencialconHerramientasDigitales,InternetyWeb2.0BrainPOP,cientosdecontenidoseducativosenvideo8EssentialsforProjectBasedLearningHerramientasparaelaborarMapasConceptualesBrainPOP,cientosdecontenidoseducativosenvideoRecursosEducativosAbiertos(REA)GestordeProyectosGestordeProyectosdeClaseTutorGestordeProyectosdeClaseRazonesdepesoparasistematizarexperienciaseducativasWebQuestCincoreglasparaescribirWebQuestsPhpWebquestProyectosColaborativosporInternetProyectosColaborativos ePals AprendizajeporProyectos InternetProyectosColaborativosProyectosColaborativosenInternetFundamentosFundamentosdeProyectosColaborativosenInternetHerramientaInteractivaparaPlanearProyectosColaborativosPlaneadordeproyectoscolaborativosHerramientasdeTrabajoparaProyectosColaborativosAprendizajeBasadoenProyectosGlobales.HerramientasdeTrabajoparaProyectosColaborativosLogrosindispensablesparalosestudiantesdelsigloXXIDiversidadSeguridadConsejosdeSeguridadenInternetInternetSanoColombiaNettecuidaenlaRed(Microsoft)ePalsAccesoaePalsProyectosePalsProyectocolaborativoenInternet:ConmemoracionesalrededordelmundoProyectocolaborativoenInternet:DesastresNaturalesProyecto:FuentesdeaguadulceennuestroplanetaProyectocolaborativoenInternet:NarracionesDigitalesProyectoColaborativo:CalentamientoGlobalProyectocolaborativo:Mapas 16,728Pginas vistas en totalPlantilla Travel. Imgenes de plantillas de enotpoloskun. Con la tecnologa de Blogger.