Rúbricas Para Evaluar Las Actividades Integradoras de Las Unidades 3 y 4

download Rúbricas Para Evaluar Las Actividades Integradoras de Las Unidades 3 y 4

of 12

Transcript of Rúbricas Para Evaluar Las Actividades Integradoras de Las Unidades 3 y 4

  • RBRICAS PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS DE LAS UNIDADES 3 Y 4

    OPCIN 1. UNA ESTRATEGIA DIDCTICA

    Nivel de dominio

    Criterio Excelente Bueno Regular Insuficiente

    Primer Ncleo

    Criterio: Relevancia y

    pertinencia - en el MCC

    de la RIEMS- de la

    estrategia didctica que

    se propone

    Competencias que se

    enfatizan: 3 y 6.

    Atributos de las

    Competencias que se

    enfatizan: 3.1, 3.2 y 3.4

    y todos los de la

    competencia 6.

    Contextualiza y fundamenta

    su estrategia a partir de

    exponer qu del:

    a. contexto escolar suscita la

    estrategia,

    b. MCC da lugar al desarrollo

    de su estrategia.

    En la contextualizacin

    incluye:

    a. datos empricos

    documentados,

    b. reflexiones sobre su

    experiencia,

    c.

    d. referencias a una tradicin

    o un enfoque pedaggico.

    En la propuesta utiliza

    adecuadamente algn

    sistema de referencias para

    documentar sus afirmaciones

    (APA, Harvard, entre otros).

    El tratamiento es igual al

    del nivel muy bueno, pero

    en su contextualizacin no

    incluye referencias a una

    tradicin o un enfoque

    pedaggico.

    Contextualiza su estrategia

    didctica, por lo menos, a

    partir de alguno de los

    siguientes elementos:

    a) caractersticas de la

    poblacin a la que va

    dirigida;

    b) contexto sociocultural en

    el cual se propone

    desplegar su propuesta;

    c) contexto institucional

    articulando relaciones

    entre demanda y

    cobertura hasta

    organizacin acadmica;

    d) descripcin de la

    problemtica comunitaria

    especfica que suscit la

    propuesta, que revelen el

    diagnstico realizado por

    el autor y su competencia

    para sustentar su texto.

    Resalta algn elemento de la

    RIEMS al disear la estrategia

    de la cual es autor.

    No logra contextualizar

    su estrategia ya que

    sus argumentos son

    caticos y escuetos, no

    logra explicar la

    pertinencia de la

    estrategia que propone

    en relacin al contexto

    escolar y ulico y al

    MCC.

  • Segundo ncleo

    Criterio: Relevancia y

    pertinencia de las

    reflexiones sobre las

    implicaciones del diseo

    que se propone.

    Competencias que se

    enfatizan: 3

    Atributos de las

    competencias que se

    enfatizan: 3.1, 3.2 y 3.4

    Describe la estrategia

    didctica con dos tipos de

    elementos, los que provienen

    de su propia experiencia y los

    que se derivan de

    investigaciones educativas.

    En el documento el autor

    desarrolla por lo menos

    los siguientes elementos:

    a. Describe actividades de

    aprendizaje,

    b. Propone diversas

    actividades para los

    actores e interacciones

    individuales y grupales.

    c. Recomienda formas de

    evaluacin de las

    competencias que se

    desarrollan con su

    propuesta,

    d. Sugiere recursos para

    desplegar la estrategia

    didctica que propone.

    El tratamiento es igual al del

    nivel muy bueno, pero no

    incluye elementos que se

    derivan de investigaciones

    educativas.

    El autor solamente desarrolla

    los elementos a, b, c y d, y

    omite la descripcin de la

    estrategia didctica con

    elementos que provienen de

    su experiencia y de

    investigaciones educativas.

    Describe la estrategia

    didctica de manera

    crptica o confusa e

    insuficiente por medio

    de formatos o un

    esquema sin desarrollo

    narrativo.

    Tercer ncleo

    Criterio: Coherencia y

    congruencia en el

    diseo argumentado y

    comunicable de la

    estrategia didctica.

    Competencias que se

    En las conclusiones, el autor

    relata su experiencia al

    asumir una posicin y extrae

    implicaciones en el marco de

    la RIEMS.

    a. Los argumentos

    elaborados en las

    conclusiones:

    b. Son relativos a los

    El tratamiento es igual al

    del nivel muy bueno, pero

    en las conclusiones el autor

    no aborda lo relacionado

    con las implicaciones en el

    marco RIEMS.

    El autor solamente relata su

    experiencia personal del

    diseo sin referir lo que

    implica asumir una posicin

    ni tratar lo relacionado con

    las implicaciones en el marco

    de la RIEMS.

    Las conclusiones son

    tan slo un punteo de

    los asuntos tratados

    sin organizacin no

    relata su experiencia

    de aprendizaje en el

    diseo de la propuesta,

    no asume alguna

    posicin ni extrae

    implicaciones en el

  • enfatizan: 2, 3, 4, 5 y 6.

    Atributos de las

    competencias que se

    enfatizan: todos

    referentes

    conceptuales, al

    enfoque o las

    tradiciones

    pedaggicas

    asumidas el texto

    propuesto.

    c. Muestran las

    implicaciones

    pedaggicas del

    diseo para la

    educacin media

    superior.

    d. Indican que el autor

    logr importantes

    aprendizajes al

    disear su propuesta

    marco de la RIEMS

  • OPCIN 2. DESARROLLO DE UN MATERIAL EDUCATIVO (ESCOGER UNA DE LAS TRES VARIANTES)

    Nivel de dominio

    Criterio Excelente Bueno Regular Insuficiente

    Primer Ncleo

    Criterio: Describe

    coherentemente y justifica

    el diseo del material

    educativo segn la

    variante que seleccion.

    Competencias que se

    enfatizan: 3.

    Atributos de las

    Competencias que se

    enfatizan: 3.3.

    Expresa con claridad y en

    forma detallada el tipo de

    material que seleccion y la

    competencia a desarrollar

    segn el MCC.

    Justifica la variante de su

    eleccin a partir de la

    competencia a desarrollar y

    el perfil de los estudiantes

    conforme al MCC.

    Propone una metodologa de

    trabajo para utilizar el

    material y describe cmo

    interactan el docente y el

    estudiante.

    Propone la estrategia de

    evaluacin para el

    aprendizaje y las

    competencias desarrolladas

    a partir de la utilizacin del

    material.

    En la propuesta utiliza

    adecuadamente algn

    sistema de referencias para

    documentar sus

    afirmaciones (APA, Harvard,

    entre otros).

    Expresa con claridad y en

    forma relacionada el tipo

    de material que seleccion

    y la competencia a

    desarrollar segn el MCC.

    Menciona de manera

    general la variante que

    seleccion y la relaciona

    con las competencias del

    MCC.

    Describe la metodologa de

    trabajo para utilizar el

    material en relacin con la

    secuencia didctica y con el

    rol del estudiante y el

    docente para lograr la(s)

    competencia(s) del MCC.

    Parcialmente menciona las

    estrategias de evaluacin

    en relacin a la(s)

    competencia(s).

    Justifica el material que

    eligi sea para su diseo,

    evaluacin o adaptacin

    en trminos de su

    relevancia, utilidad o

    significacin para

    desplegar la RIEMS.

    Desarrolla elementos

    introductorios a su

    propuesta que den la

    cuenta del contexto de

    gestacin del material

    diseado, evaluado o

    adaptado

    Carece de justificacin el

    material que seleccion,

    As como no refiere la

    relevancia de su

    propuesta en el marco

    de la RIEMS.

    Segundo Ncleo Expresa de manera clara las

    situaciones o problemas que

    Expresa de manera clara

    las situaciones o problemas

    Las recomendaciones se

    presentan como

    Las recomendaciones en

    relacin con el uso del

  • Criterio: Coherencia y

    pertinencia entre las

    recomendaciones de uso,

    metodologa de trabajo

    propuesta y el sustento

    terico.

    Competencias que se

    enfatizan: 3.

    Atributos de las

    Competencias que se

    enfatizan: 3.3

    puede presentar el material

    en relacin con el perfil de

    los estudiantes y la

    estrategia de trabajo para

    implementarlo.

    Advierte de las implicaciones

    que tendr el uso

    pedaggico de este material

    en el saln de clases.

    Hace nfasis en los aspectos

    relevantes a considerar a la

    hora de utilizar el material

    para lograr el desarrollo de

    la(s) competencia(s) del

    MCC.

    La metodologa se relaciona

    con las recomendaciones a

    partir del perfil del

    estudiante y el proceso de

    enseanza y de aprendizaje,

    y se fundamenta en aspectos

    tericos para lograr las

    competencias del MCC, as

    como la evaluacin de las

    mismas.

    que puede presentar el

    material en relacin con el

    perfil de los estudiantes y

    la(s) competencia(s) a

    desarrollar al utilizarlo en

    el saln de clases.

    La metodologa se

    relaciona con las

    recomendaciones a partir

    del perfil de los

    estudiantes, el proceso de

    enseanza y de aprendizaje

    y la evaluacin.

    situacin-problema para

    garantizar el buen uso del

    material.

    En la estrategia

    metodolgica considera

    el rol del docente y el

    estudiante.

    Describe cmo debe ser

    utilizado el material para

    desarrollar la(s)

    competencia(s).

    material se presentan

    slo como un listado.

    Hay ausencia de

    estrategias

    metodolgicas.

    No hay fundamento

    terico.

    Tercer ncleo

    Criterio: Suficiencia y

    coherencia de los

    argumentos para explicitar

    la relacin entre el uso del

    material, el plan de

    Describe de manera clara y

    coherente la relacin del

    material educativo con el

    plan de estudios y la

    secuencia didctica.

    Explicita las estrategias de

    aprendizaje y los objetivos

    Describe la relacin del

    material educativo con el

    plan de estudios y la

    secuencia didctica.

    Explicita la relacin entre

    las estrategias de

    aprendizaje y los objetivos

    Menciona la relacin del

    material educativo con el

    plan de estudios y la

    secuencia didctica.

    Enlista las estrategias

    didcticas y las

    actividades de

    Enlista las relaciones

    entre el uso del material,

    el plan de estudios y los

    actores de manera

    general sin presentar la

    secuencia didctica.

  • estudios y los actores.

    Competencias que se

    enfatizan: 3. Atributos de

    las Competencias que se

    enfatizan: 3.3

    formativos del material

    educativo en relacin a las

    secuencias didcticas y las

    actividades de aprendizaje.

    Pone nfasis en el rol del

    docente y el estudiante para

    garantizar los propsitos

    para los que fue evaluado,

    adaptado o creado el

    material.

    formativos del material

    educativo.

    aprendizaje del material

    educativo.

  • OPCIN 3. PROYECTO DE MEJORA DE LA PRCTICA EDUCATIVA.

    Nivel de dominio

    Criterio Excelente Bueno Regular Insuficiente

    Primer Ncleo

    Criterio: Pertinencia y

    relevancia del diagnstico

    de la problemtica

    relevante y de la

    descripcin de los tiempos

    y el entorno.

    Competencias que se

    enfatizan: 3, 7 y 8.

    Atributos de las

    Competencias que se

    enfatizan: 3.1, 3.2, 3.4 y

    todas las de las

    competencias 7 y 8.

    Contextualiza y

    fundamenta su proyecto.

    En el diagnstico

    identifica:

    a) La relevancia de la

    situacin problemtica.

    b) Evidencias de la

    problemtica sobre la

    cual se propone la

    mejora en el marco de

    la RIEMS.

    c) A los actores

    participantes en la

    situacin.

    d) Los indicadores o

    rasgos que ponderan la

    necesidad de efectuar

    mejoras en el centro

    escolar.

    e) La forma en que la

    problemtica afecta el

    cumplimiento de los

    propsitos de la RIEMS.

    En la propuesta utiliza

    adecuadamente algn

    sistema de referencias

    para documentar sus

    afirmaciones (APA,

    Harvard, entre otros).

    Contextualiza y

    fundamenta su proyecto.

    En el diagnstico el

    tratamiento es igual al

    nivel muy bueno, pero

    no presenta evidencias de

    la existencia de la

    situacin problemtica

    ante la RIEMS.

    Contextualiza y

    fundamenta su proyecto.

    En el diagnstico

    solamente identifica por lo

    menos uno de los

    siguientes elementos y lo

    desarrolla:

    a) La relevancia de la

    situacin

    problemtica.

    b) A los actores

    participantes en la

    situacin.

    La forma en que la

    problemtica afecta el

    cumplimiento de los

    propsitos de la RIEMS.

    Los argumentos son

    caticos y escuetos para

    explicar tanto la

    pertinencia y relevancia

    del proyecto en relacin

    con la problemtica, as

    como con la estrategia y el

    proyecto.

  • Segundo Ncleo

    Criterio: Congruencia,

    coherencia y rigor de la

    estrategia de intervencin

    que se propone.

    Competencias que se

    enfatizan: 3,7 y 8.

    Atributos de las

    Competencias que se

    enfatizan: 3.1, 3.2, 3.4 y

    todos los de las

    competencias 7 y 8

    Describe la estrategia de

    intervencin a partir de los

    siguientes elementos:

    a) Fundamentacin: en

    los argumentos

    selecciona ya sea un

    punto de vista

    disciplinario,

    multidisciplinario o

    interdisciplinario.

    b) Plan de mejora o

    solucin propuesta:

    explica el sentido de la

    innovacin que

    propone e incluye en el

    plan a los actores

    implicados, las

    acciones que

    efectuarn y los

    recursos principales

    para el logro de su

    propuesta.

    Propsitos del plan de

    mejora y cronograma:

    menciona los propsitos a

    lograr, las

    responsabilidades de los

    actores implicados y el

    cronograma de las

    acciones del plan de

    mejora.

    Describe la estrategia de

    intervencin sin

    fundamentarla desde un

    punto de vista

    disciplinario,

    multidisciplinario o

    interdisciplinario, pero

    incluyendo los dems

    elementos (b y c) del nivel

    muy bueno.

    Describe la estrategia de

    intervencin que propone

    nicamente a partir del

    desarrollo de un plan de

    mejora en el que explica el

    sentido de la innovacin e

    incluye a los actores, las

    acciones que efectuarn y

    los recursos principales

    para el logro de su

    propuesta.

    Describe la estrategia de

    intervencin en forma

    crptica por medio de

    formatos solamente, sin

    desarrollar ninguna

    narrativa o explicacin de

    los pasos acciones y

    momentos del plan de

    mejora

    Tercer ncleo

    Criterio: Congruencia,

    coherencia y rigor del

    dispositivo para evaluar la

    Describe el dispositivo de

    evaluacin a partir de los

    siguientes elementos:

    a) Diseo de una

    metodologa para

    Describe el dispositivo

    para evaluar el impacto de

    su propuesta. Incluye por

    lo menos dos de los

    elementos del Nivel muy

    Describe el dispositivo

    para evaluar el impacto de

    su propuesta. Incluye por

    lo menos uno de los

    elementos del Nivel Muy

    Describe el dispositivo

    para evaluar la estrategia

    de intervencin en forma

    crptica, por medio slo

    como listado de aspectos

  • estrategia de intervencin.

    Competencias que se

    enfatizan: 3,7 y 8.

    Atributos de las

    Competencias que se

    enfatizan: 3.1, 3.2, 3.4 y

    todos los de las

    competencias 7 y 8

    evaluar el impacto de

    su propuesta a partir

    de un punto de vista

    terico.

    b) Procedimientos para

    evaluar la propuesta.

    c) Ejemplos de

    instrumentos para

    realizar la evaluacin.

    Primeros resultados que se

    esperan.

    bueno. Bueno. inconexos

  • OPCIN NO. 5. DISEO O REDISEO DE UN CURSO.

    Nivel de dominio

    Criterio Excelente Bueno Regular Insuficiente

    Primer Ncleo

    Criterio: Claridad,

    pertinencia y suficiencia

    de argumentos al definir

    las competencias que

    desarrollarn los

    estudiantes en relacin a

    los productos de

    aprendizaje que debern

    de caracterizarse de

    acuerdo a la competencia

    a desarrollar.

    Competencias que se

    enfatizan: 3 y 5.

    Atributos de las

    competencias que se

    enfatizan: 3.1, 3.5 y 5.1.

    Las competencias se

    definen considerando las

    caractersticas que

    propone el MCC para su

    construccin.

    Se utilizan verbos que

    integran los atributos de

    las competencias y sealan

    el mbito de aplicacin.

    Se caracterizan los

    productos de aprendizaje

    de acuerdo a los atributos

    de las competencias.

    En la propuesta utiliza

    adecuadamente algn

    sistema de referencias

    para documentar sus

    afirmaciones (APA,

    Harvard, entre otros).

    Las competencias y los

    mbitos de aplicacin se

    enuncian considerando las

    caractersticas del MCC

    para su construccin.

    Se presentan de manera

    general los productos de

    aprendizaje sin

    caracterizarlos, pero

    relacionados con las

    competencias

    Las competencias solo se

    enuncian considerando las

    caractersticas del MCC

    para su construccin.

    Se enlistan los productos

    de aprendizaje sin

    caracterizarlos ni

    relacionarlos con las

    competencias.

    Ausencia de definiciones

    de las competencias segn

    las caractersticas del MCC.

    Se presenta slo un

    producto de aprendizaje y

    se describe de manera

    general sin especificar sus

    caractersticas.

    Segundo ncleo

    Criterio: Congruencia y

    pertinencia de la

    metodologa utilizada para

    la seleccin, articulacin y

    organizacin de los

    contenidos del curso, as

    como de los procesos y

    ejecuciones para definir y

    Se describe la metodologa

    que se utiliz para definir

    los procesos de

    aprendizaje y de

    enseanza y los

    contenidos que forman

    parte de las unidades de

    competencia y se incluyen

    las matrices que se

    emplearon para su

    Se describe la metodologa

    que se utiliz para definir

    los procesos y los

    contenidos de las unidades

    de aprendizaje, pero se

    omiten las matrices

    respectivas.

    Se enlistan los contenidos

    del curso en forma

    Solamente se enlistan los

    contenidos del curso en

    forma secuenciada por

    procesos o ejecuciones, sin

    presentar la metodologa

    seguida ni las matrices

    respectivas.

    Se nombran las unidades

    de competencia como

    La presentacin es

    notoriamente defectuosa

    u omisa al describir y

    sustentar los contenidos y

    procesos de enseanza y

    de aprendizaje de las

    unidades de competencia.

    No se incluyen la

    metodologa seguida ni las

  • delimitar las unidades de

    competencia.

    Competencias docentes

    que se enfatizan: 3 y 5.

    Atributos de las

    competencias que se

    enfatizan: 3.2, 3.4 y 5.1.

    realizacin.

    Se explica cmo se

    organizan los contenidos

    del curso de manera

    secuenciada por procesos

    o ejecuciones en relacin

    con las competencias a

    desarrollar en los

    estudiantes.

    Se nombran las unidades

    de competencia como

    procesos o fases de las

    competencias a desarrollar

    en el curso.

    secuenciada por procesos

    o ejecuciones, pero no se

    ofrece la explicacin

    correspondiente o es

    incompleta.

    Se nombran las unidades

    de competencia como

    fases o procesos de las

    competencias a desarrollar

    en el curso.

    fases o procesos de las

    competencias a desarrollar

    en el curso.

    matrices respectivas.

    Tercer ncleo

    Criterio: Pertinencia y

    suficiencia -respecto al

    MCC- de las actividades de

    aprendizaje establecidas

    en el curso, los recursos y

    mediaciones empleadas,

    as como congruencia y

    validez de los criterios e

    indicadores para evaluar

    los productos de

    aprendizaje y el desarrollo

    de las competencias

    implicadas en el curso.

    Competencia que se

    enfatiza: 5

    Atributos de la

    competencia que se

    enfatiza: todas las de la

    Las actividades de

    aprendizaje son suficientes

    y pertinentes para

    desarrollar las

    competencias que

    pretende el curso que se

    propone.

    Las actividades de

    aprendizaje se presentan:

    a) Considerando los cinco

    tipos: de

    problematizacin, de

    organizacin, de

    procesamiento, de

    aplicacin y de

    metacognicin.

    b) Describiendo los

    productos que

    elaborar el

    Las actividades de

    aprendizaje son suficientes

    y pertinentes para

    desarrollar las

    competencias del curso.

    Las actividades de

    aprendizaje se presentan:

    a) Incluyendo slo tres o

    menos tipos de

    actividad de

    aprendizaje

    (problematizacin,

    organizacin,

    procesamiento,

    aplicacin o

    metacognicin).

    b) Describiendo los

    productos de

    Las actividades de

    aprendizaje que se

    presentan son apenas

    suficientes y pertinentes

    para desarrollar las

    competencias del curso.

    Las actividades de

    aprendizaje se presentan:

    a) Sin diversificacin de

    tipos de actividad.

    b) Describiendo la

    produccin que

    realizar el estudiante.

    c) Explicando

    superficialmente las

    interacciones que se

    desarrollarn entre

    estudiantes y docente.

    Las actividades de

    aprendizaje que se

    presentan en la propuesta

    slo constituyen un listado

    sin elementos para

    conocer su tipo, los

    procesos y productos

    implicados, ni las

    interacciones que se darn

    entre estudiantes y

    docente.

    Los criterios e indicadores

    para evaluar lo que se

    logra en el curso

    propuesto son

    insuficientes o

    inadecuados

  • competencia 5. estudiante.

    c) Estableciendo el tipo

    de recurso que

    utilizar el estudiante.

    d) Explicando las

    interacciones que se

    desarrollarn entre

    estudiantes y docente.

    e) Describiendo las

    estrategias para

    presentar y

    retroalimentar cada

    actividad de

    aprendizaje

    (evaluacin con

    enfoque formativo).

    Incluyendo los criterios e

    indicadores para evaluar

    los procesos y los

    productos de aprendizaje.

    aprendizaje que

    elaborar el

    estudiante.

    c) Explicando las

    interacciones que se

    desarrollarn entre

    estudiantes y docente.

    d) Describiendo las

    estrategias para

    presentar y

    retroalimentar cada

    actividad de

    aprendizaje

    (evaluacin con

    enfoque formativo).

    Estableciendo no en todas,

    pero s en la mayora de

    las actividades de

    aprendizaje los criterios e

    indicadores para evaluar

    los procesos realizados y

    los productos elaborados

    Incluyendo en no ms de

    la mitad de las actividades

    de aprendizaje los criterios

    e indicadores para evaluar

    los procesos y resultados

    de aprendizaje.

    1 Las rbricas fueron tomadas de la Gua para llevar a cabo el Proceso de certificacin de competencias docentes para la Educacin Media Superior pp. 49-61