Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras

7

Transcript of Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras

Page 1: Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras
Page 2: Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras

CUARTO “B”

ACABADOS DE PISOS

Son aquellos acabados en materiales, ya sean, sintéticos, pétreos, cerámicos, orgánicos,

aglomerados, etc. que se le dan al producto arquitectónico, los cuales darán apariencia final.

RUBRO: ACABADOS DE PISOS DE CERÁMICA

1. DESCRIPCIÓN

Las cerámicas de piso, se colocaran en baños, cocina y patios, estas se clasifican según su

resistencia al tráfico, con características de nivel de abrasión y tendrán propiedades

antideslizantes.

Unidad: Metro cuadrado (m2)

Herramienta y Equipos: Amoladora DW849-7/9" 3000RPH, Cortadora de Cerámica C-4180

Power Tools, flexómetro, martillo de goma, vailejo, llana dentada, piola, nivel.

Materiales Mínimos: Cemento, Arena, Agua Potable, Cerámica Graiman de 30x30, Empore,

separadores de plástico, regla de madera, espátula, esponja y guantes.

Mano De Obra Mínima: Albañil, ayudante de albañil.

2. EJECUCIÓN

2.1 REQUERIMIENTOS PREVIOS

El piso y/o muro debe estar completamente nivelado, ya que de lo contrario la nueva

cerámica no quedará bien instalada.

Sacar el nivel del piso y los muros.

Sacar el plomo del muro sobre el que se trabajará, generalmente los pisos y muros no están

en línea recta.

Dejar en remojo cada una de las piezas de cerámica por lo menos 8 horas antes de la

instalación.

2.2 DURANTE LA EJECUCIÓN

Verificar nuevamente la nivelación de los pisos.

Comenzar por el ingreso principal (maestra) sin recorte “A”.

Se pone una buena cantidad de mortero 1:3 en una llana dentada y se esparce con la parte

plana, presionando para que se impregne en el muro o piso.

1

Page 3: Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras

CUARTO “B”

Luego, con la parte dentada se peina en diferentes direcciones el mortero, nivelando el

mismo. Estos surcos permiten que la cerámica se adhieran mejor.

Colocar la cerámica una por una golpeándolas suavemente con un martillo de goma.

Nivelar los revestimientos con una regla de madera.

Retira los sobrantes de mortero de las juntas y revestimientos.

Pasar una esponja sobre los revestimientos para evitar que el mortero se quede sobre ellos.

2.3 POSTERIOR A LA EJECUCIÓN

Humedecer ligeramente la superficie de la cerámica con la esponja( al momento de la

aplicación)

Utilizando la espátula, introducir el emporado dentro de las juntas, asegurándonos que

estén bien compactadas.

Llenar las juntas a nivel de la superficie de la cerámica.

Dejar reposar de 15 a 30 minutos.

Limpiar las juntas con una esponja con un movimiento diagonal a estas, utilizando agua

limpia.

No está permitido colocar peso, esto se hará a partir de los 4 días posteriores

Se debe dejar pasar 24 horas para que el fragüe se endurezca completamente, después de

esto se puede volver a instalar la grifería y artefactos.

RUBRO: ACABADOS DE PISO FLOTANTE.

3. DESCRIPCIÓN

La versatilidad de los pisos flotantes, serán colocados en zonas de tránsito medio como son los

dormitorios, y el área de estudio.

Unidad: Metro cuadrado (m2)

Herramienta y Equipos: Sierra calador circular DeWalt Dw384 DE 210 mm de disco,

Flexómetro, llana dentada, escuadra, martillo de goma.

Materiales Mínimos: Piso Flotante de 7mm de 2,40m2 para tráfico medio, Barrera

antihumedad de polietileno de 0,2 mm, Cuñas Separadoras de Madera, Clavos de acero de

1” sin cabeza.

Mano De Obra Mínima: Albañil, ayudante de albañil.

2

Page 4: Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras

CUARTO “B”

4. EJECUCIÓN

4.1 REQUERIMIENTOS PREVIOS

Para instalar un piso flotante es necesario una superficie limpia, plana y seca.

Analizar el suelo con una regla para identificar posibles depresiones. Recuerde que algunas

pueden pasar inadvertidas si son miradas desde arriba. Acueste la regla y alumbre por el

costado. Si hay alguna depresión la luz pasará hacia el lado opuesto. Las depresiones en

suelos de concreto deben ser reparadas. Se puede usar para ello un producto nivelante.

Es esencial que las cajas de piso flotante se aclimaten en su embalaje original. Revisar los

paneles de todos los paquetes antes y durante la instalación (no usar paneles dañados).

Aclimatar los paquetes, sin abrir, por 48 hrs. en donde se instalarán. Para llevar a cabo esta

operación se coloca las cajas en el centro de la habitación donde se instalará el piso flotante.

No dejar nunca las cajas contra la pared o una

esquina.

Chequear la hoja de la puerta se abra y se cierre libremente para que no raspe el piso

flotante.

4.2 DURANTE LA EJECUCIÓN

Colocar la primera tabla, conviene comenzar por una esquina de la habitación, colocando

una pequeña cuña de madera entre la lámina y la pared, de entre 6 mm y 1 cm de espesor,

para permitir la posterior dilatación.

Colocar hace a lo largo y ancho de cada tabla la Barrera antihumedad de polietileno de 0,2

mm. Esto ayuda a mejorar el agarre y unión entre cada tabla.

Para tener en cuenta: las tablas se colocan en forma longitudinal a la fuente principal de luz

de la habitación (ventana, terraza, balcón). Para que cada hilera quede bien pegada a la

anterior es necesario golpearlas con la pieza de impacto y un martillo de goma, es muy

importante golpear directamente en esta pieza, ya que así se evita dañar la tabla.

3

Page 5: Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras

CUARTO “B”

Colocar las piezas como los ladrillos en una pared, poner la primera tira de piso donde la

primera pieza es completa, pero cuando se a coloca la segunda tira junto al lado de la

primera debes cortar la primera pieza a la mitad y sigues con las otras a tamaño completo,

cosa que el inicio de una quedara en la mitad de la otra y de esta forma se crea mucho más

resistencia a la hora de buscar firmeza.

Probablemente a las tablas de la última hilera también hay que hacerles cortes para calzar

con el borde del muro y con el ancho requerido.

Es necesario dejar un espacio de expansión del material entre la última fila y la pared; esto

se debe recordar al cortar la última fila de tablas.

Al colocar la última fila, haga presión contra la fila anterior mediante una palanca curva y

coloque cuñas separadoras contra la pared hasta que seque el polietileno, luego retirar las

cuñas y proceder a instalar las rastreras.

4.3 POSTERIOR A LA EJECUCIÓN

Antes de colocar las rastreras, retirar las cuñas de separación.

Colocar las rastreras con clavos de acero de 1” sin cabeza.

Para darles el largo requerido a las rastreras, cortar las piezas a la medida de cada muro,

intentando dejar los extremos en ángulo de 45º, para obtener un mejor calce y terminación

en las junturas.

RUBRO: RASTRERA DE MADERA

1. DESCRIPCION

La rastreras se colocaran en todo el perímetro de las todas las zonas habitables para darle un

mayor realce a los terminados.

Unidad: Metro (m)

Herramienta y Equipos: Flexómetro, Nivel.

Materiales Mínimos: Rastrera de eucalipto de 5cm, Clavos de acero de 11/2”sin cabeza.

Mano De Obra Mínima: Carpintero, Ayudante de Carpintero

2. EJECUCIÓN

2.1 REQUERIMIENTOS PREVIOS

Retirar impurezas de cemento y/u otros materiales, que quede en lo posible totalmente liso.

4

Page 6: Rubros de Pisos de Ceramica, Flotante y Rastreras

CUARTO “B”

2.2 DURANTE LA EJECUCION

Se colocaran las rastreras adhiriéndolas a las paredes con clavos de 11/2” sin cabeza,

tratando que queden a nivel, procurando dejar los extremos en ángulo de 45º, para lograr

un mejor calce y terminación.

2.3 POSTERIOR A LA EJECUCION

Se aplicara curado a todas las rastreras.

Se procederá a lacar o colocar pintura.

5