Rudas muñoz antonio_ecología

8
TALLER DE ECOLOGÍA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MÓDULO DE ECOLOGÍA DOCENTE: GILDARDO RUIZ DUQUE ESTUDIANTE: ANTONIO RUDAS MUÑOZ 1. Relación Coherente De Las 5 Unidades Básicas De La Ecología, Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. La estrategia utilizada por un organismo para su supervivencia, la manera como vive, como se alimenta, como evita ser alimento de otros, como mantiene la especie se determina nicho ecológico, entonces, el nicho ecológico no solamente es un espacio en donde vive sino que también se refiere a las estrategias utilizadas para su supervivencia y el papel realizado por el organismo y su posición dentro de los gradientes ambientales, el papel desarrollado por un individuo es único y fundamental, los equilibrios ecosistémicos están dados por la especificad de las actividades de los individuos que lo integran, existen polinizadores, carroñeros, dispersores de semillas, descomponedores de la materia orgánica, que permiten el correcto funcionamiento del ecosistema (el cual está formado por la relación entre organismos vivos y los componentes abióticos), cuando falta alguno de los eslabones de ecosistema, se generan desequilibrios, evidenciadas por la superpoblación de algunos de los grupo o especies, el déficit de alguno de los componente del ecosistema por ejemplo químico como el acceso a alguno de los elementos requeridos, biológico la desaparición de alguna especie o físico la modificación del micro o macro paisaje, generando una modificación del hábitat. Las Estrategias llevadas a cabo por un organismo son realizadas dentro de un hábitat, el cual es el espacio físico que debido a sus características particulares con condiciones ambientales homogéneas con límites ecológicos bien definidos (clima, suelos, aire, flora etc.), que lo diferencian con otros hábitats, permiten la supervivencia de los organismos, su desarrollo y perpetuidad. La permanencia de un individuo o un grupo de individuos en un hábitat, se debe a que las condiciones brindadas por esa hábitat le permite vivir cómodamente a diferencia de otros hábitats que dificultarían su supervivencia. El equilibrio generado por los diferentes individuos entre sí y con el medio que los rodea, permiten mantener ciclos biogeoquímicos, indispensables para la

Transcript of Rudas muñoz antonio_ecología

Page 1: Rudas muñoz antonio_ecología

TALLER DE ECOLOGÍA

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MÓDULO DE ECOLOGÍA

DOCENTE: GILDARDO RUIZ DUQUE

ESTUDIANTE: ANTONIO RUDAS MUÑOZ

1. Relación Coherente De Las 5 Unidades Básicas De La Ecología, Nicho

ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera.

La estrategia utilizada por un organismo para su supervivencia, la manera como

vive, como se alimenta, como evita ser alimento de otros, como mantiene la

especie se determina nicho ecológico, entonces, el nicho ecológico no solamente

es un espacio en donde vive sino que también se refiere a las estrategias

utilizadas para su supervivencia y el papel realizado por el organismo y su

posición dentro de los gradientes ambientales, el papel desarrollado por un

individuo es único y fundamental, los equilibrios ecosistémicos están dados por la

especificad de las actividades de los individuos que lo integran, existen

polinizadores, carroñeros, dispersores de semillas, descomponedores de la

materia orgánica, que permiten el correcto funcionamiento del ecosistema (el cual

está formado por la relación entre organismos vivos y los componentes abióticos),

cuando falta alguno de los eslabones de ecosistema, se generan desequilibrios,

evidenciadas por la superpoblación de algunos de los grupo o especies, el déficit

de alguno de los componente del ecosistema por ejemplo químico como el acceso

a alguno de los elementos requeridos, biológico la desaparición de alguna especie

o físico la modificación del micro o macro paisaje, generando una modificación del

hábitat.

Las Estrategias llevadas a cabo por un organismo son realizadas dentro de un

hábitat, el cual es el espacio físico que debido a sus características particulares

con condiciones ambientales homogéneas con límites ecológicos bien definidos

(clima, suelos, aire, flora etc.), que lo diferencian con otros hábitats, permiten la

supervivencia de los organismos, su desarrollo y perpetuidad. La permanencia de

un individuo o un grupo de individuos en un hábitat, se debe a que las condiciones

brindadas por esa hábitat le permite vivir cómodamente a diferencia de otros

hábitats que dificultarían su supervivencia.

El equilibrio generado por los diferentes individuos entre sí y con el medio que los

rodea, permiten mantener ciclos biogeoquímicos, indispensables para la

Page 2: Rudas muñoz antonio_ecología

supervivencia, la existencia de diferentes organismos vivos (fauna, flora

incluyendo los demás microorganismos) en un ecosistema de manera natural,

aumenta la posibilidad de obtener más y mejor energía del sol, intercambio de

materia y energía, motivo por el cual la conservación de la biodiversidad en un

ecosistema, de cada uno de los individuos que lo integran es la protección del

ecosistema mismo y de la raza humana.

La suma de los diferentes organismos vivos, relacionados con el medio físico que

los rodea, en donde las condiciones ambientales para la supervivencia estén

dadas, es llamada la biosfera.

2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas

intraespecíficas e interespecíficas, ubicando definiciones y ejemplos.

Recursos del medio Competencia por la luz del sol entre las plantas

COMPETENCIA ENTRE INDIVIDUOS

Reproducción

Algunos individuos realizan actos de cortejo para ser escogido por la hembra

Dominancia Social

Para ser el líder de un grupo y obtener los beneficios de esa posición}

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

Son aquellas que se dan entre organismos de una misma especie

Obtención de alimento

Grupos de cosechadores y/o cazadores para obtener mejores y mayor cantidad de alimentos

ASOCIACIÓN ENTRE INDIVIDUOS

Defensa

La unión de varios individuos para la defensa de la comunidad

Page 3: Rudas muñoz antonio_ecología

Cría de descendencia

Ayuda en la alimentación y el cuidado de las crías

RELACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLO

depredación

Relación biológica en donde un individuo caza a otro para alimento

Patp Yuyo - Peces

mutualismo

Relación biológica entre dos individuos en donde los dos individuos se benefician

Abeja - Las plantas

RELACIONES INTERESPECÍFICAS parasitismo

Relación biológica entre dos individuos en donde uno se beneficia del otro

La Garrapata - huesped

Relaciones existentes entre individuos de diferentes especies competencia

Es cuando dos individuos de diferentes especies buscan o luchan por el mismo objeto o alimento

diferentes plantas - Luz del sol

comensalismo

Interacción biológica en donde uno de los intervinientes obtiene beneficio mientras que el otro no, pero no se perjudica ni se beneficia

Carroñero - Cazadores

simbiosis

Relación estrecja entre dos organismos de diferentes especies necesarias para la supervivencia

Leguminosas - Rizobium

Page 4: Rudas muñoz antonio_ecología

3. Argumento sobre la siguiente pregunta, ¿porque los ciclos de los elementos

químicos son fundamentales para comprender las problemáticas

ambientales?. Describa los ciclos biogeoquímicos.

Los elementos en la naturaleza se presentan de manera constante, la

materia que los contienen sufre transformaciones, el movimiento de los

elementos en los diferentes estados de la materia (gas, sólido, liquido

principalmente), su aprovechamiento por los seres vivos, su paso por los

ecosistemas se considera ciclos biogeoquímicos, el equilibrio existente de

los diferentes elementos dentro de un ecosistema se encuentra

estrechamente relacionado con los seres que la utilizan y estos con los

diferentes elementos de los ecosistemas, el exceso o deficiencia de un

elementos vital para la supervivencia de algún individuo del ecosistema

pone en riesgo el ecosistema mismo, permitiendo su degradación,

perturbación o desaparición.

La presencia o deficiencia de un elemento dentro de un hábitat permite que

individuos de una o varias especies en particular puedan reproducirse

adecuadamente, definiendo el tipo de ecosistema. Un ejemplo de ello son

los ecosistemas de sabana en el centro del Cesar, cuya característica

principal es la presencia de Hierro (entre otras), limitando la presencia de

plantas a una docena de ellas, haciendo esta formación vegetal única,

delimitada (límite ecológico) por la presencia de este mineral.

Cuando el exceso o deficiencia de un elemento en un hábitat se presenta,

es indicador de un desequilibrio, o cuando adicionamos un elemento en un

hábitat (estos casos se presentan con frecuencia con los procesos de

fertilización de suelos), generamos desequilibrios, el estudio de estos

desequilibrios nos permiten entender problemáticas ambientales, el

entendimiento de estas requiere del estudio detallado de los hábitat,

(elemento y funcionamiento), para poder proponer alternativas de solución,

los ciclos biogeoquímicos son en gran medida estabilizadores de los

ecosistemas, entendiendo que las interacciones de varios individuos en

equipo son los que permiten generar la dinámica de elementos, un ejemplo

de ello es el ciclo del nitrógeno que requiere de fenómenos físicos (el rayo)

que es una de las maneras de ser fijado del aire al suelo, pero se requiere

de relaciones biológicas para que del suelo por acción de las bacterias

simbiontes pueda ser absorbidas por las plantas y luego de un proceso

Page 5: Rudas muñoz antonio_ecología

realizado por los descomponedores puedas llegar nuevamente al ambiente

en forma de gas.

4. Los ecosistemas o biomas como zonas de vida.

Los biomas son grandes extensiones de tierra del planeta que comparte

clima flora y fauna.

En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en

definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra

en zonas de características semejantes.

De manera general se puede dividir los biomas del planeta en dos partes,

biomas terrestres y acuáticos.

Entre los biomas terrestres tenemos la selva tropical, la tundra, bosques

templados, la sabana, la estepa.

Entre los diferentes biomas acuáticos tenemos los mares y océanos y los

lagos y lagunas.

Las zonas de vida son fracciones de tierra que poseen condiciones

ambientales tales como temperatura, precipitación dadas por la altura sobre

el nivel del mar, o la ubicación en un lugar dado, que con límites

ambientales definidos que permiten el desarrollo de especies en particular.

Las zonas de vida son en realidad fracciones de tierra dentro de biomas,

por ejemplo en el Bioma selva tropical tenemos el bosque húmedo tropical,

el bosque seco tropical, el bosque pluvial tropical, en cada uno de ellos

existen especies de plantas y animales distintos, especies que distinguen la

zona de vida. Las especies presentes en una zona de vida, son utilizadas

como indicadoras de condiciones ambientales, por ejemplo la presencia de

especies del grupo de cactáceas, nos indican (si estamos en el Bioma selva

tropical) que es un ecosistema seco, con precipitaciones bajas (menor a

1000 mm anuales), y cuando en ecosistemas en donde las precipitaciones

son relativamente altas (mayores a 1800 mm anuales) y no se encuentran

bosque de gran porte, nos indica que hay procesos de deforestación

históricos o limitaciones de suelo.

Page 6: Rudas muñoz antonio_ecología

5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados

por Barry Commoner, en el libro “El Circulo que se cierra”, 1973 realice una

interpretación sobre cada una de ellas.

Commoner en 1973 expone los principios rectores de la ecología, haciendo

un análisis del funcionamiento de la sociedad con principios ecológicos, que

pusieron de manifiesto la gran importancia de nuestro comportamiento

como sociedad para la conservación de nuestro propio entorno y la vida

misma.

Los principios los divide en cuatro partes de las cuales podemos manifestar

lo siguiente.

Todo está relacionado con todo lo demás.

El planeta vivo está compuesto por toda un cantidad de interrelaciones que

comunican todas las acciones, en donde el alimento de unos son las sobras

del otro, y los desechos (termino no utilizados por Commoner) de uno

alimentan a otros, sin esas relaciones no podrían sobrevivir unos ni otros,

en donde la muerte de unos representa la supervivencia de otros, en donde

el equilibrio está dado por la interacción de todos los individuos, y los

desequilibrios por la falta de uno, en donde lo que hacemos unos, afecta a

otros, y los errores de unos los pagamos todos.

Todo va a dar a algún lado

Reflexión importante por el hecho de pensar que los vertidos se solucionan

solos, que la naturaleza se encarga de descontaminarse sola, que por su

capacidad de dilución cualquier contaminante se puede corregir, siendo

esta una de las problemáticas más importantes en las regiones, en los

continentes y en el planeta son los vertimientos (líquidos y sólidos), hoy en

nuestro planeta tenemos problemas relacionados con el calentamiento

global, la perdida de la capa de ozono y la perdida de ecosistemas por

contaminación, a nivel regional encontramos la contaminación de ríos,

grandes vertederos de residuos sólidos, disminución de la capacidad

productiva de los ecosistemas entre otros.

En el departamento del Cesar, tenemos la grave problemática del

vertimiento de las aguas residuales sobre el río Cesar, este es el río más

importantes de la región, el cual proporcionaba comida (peces), transporte

Page 7: Rudas muñoz antonio_ecología

(navegabilidad) y agua a las poblaciones vecinas, incluso la mayoría de las

poblaciones de este departamento se fundaron a orillas de este importante

río, hoy el río Cesar es el receptor de las aguas residuales de diez

municipios incluyendo el más grande de todos la ciudad de Valledupar, con

aproximadamente 600.000 habitantes, el cual a pesar de tener un sistema

de tratamiento de aguas residuales, vierte gran cantidad de contaminantes

en el mismo, limitando procesos como la pesca a solo periodos lluviosos, y

la navegabilidad se ha diezmado, en algunas ocasiones el volumen de agua

es tan bajo que se puede cruzar el cauce del río caminando.

Nada es Gratis

Las acciones realizadas en nuestra vida cotidiana generan costos

ambientales, cada actividad genera impactos ambientales, lo que busca el

escrito es que seamos conscientes que nuestros actos afectan a todos, la

contaminación generadas por unos afecta a otros directamente o a todos

directa o indirectamente, algunas más y otros menos, el autor manifiesta la

gran responsabilidad de la industria en la afectación de los ecosistemas, los

costos ambientales generados por la actividad industrial en una época en la

cual los controles eran mínimos. Hoy podemos entrar legislaciones

ambientales en todos los estados, leyes que propenden por la protección de

la naturaleza, la cual debido a la debilidad institucional y deficiente

conciencia ambiental industrial se incumple.

Es necesario reflexionar sobre nuestro actuar y pensar que todo lo que

hacemos tiene efectos ambientales, y por lo tanto costos ambientales.

La Naturaleza es Más Sabia.

En ese afán de dominación que tiene el hombre por sobre todas las cosas,

nos encontramos abusando y deteriorando el planeta, acabando con las

especies útiles para la naturaleza, dejando o reproduciendo en algunos

casos las especies útiles al hombre, deteriorando ecosistemas completos,

para producir o reproducir una especie que nos alimenta, contaminando los

ríos, acabando con suelos productivos por extraer un mineral debajo de el,

al final pondremos en riesgo la supervivencia del hombre mismo, y cuando

estemos en decadencia y la raza humana se minoría y desaparezca, la

naturaleza se levantará y continuará con su legado genético.

Page 8: Rudas muñoz antonio_ecología

6. ¿Por qué la ecología es una ciencia fundamental para entender el concepto

de medio ambiente?.

El comportamiento de los organismos que integran la naturaleza, entre ellos, con

otras especies y con el medio que los rodea, la modificación de los ecosistemas,

como los componentes de los hábitats especifican los comportamientos que

deberían ser similares a diferentes de las mismas especies en distintos lugares,

los procesos de adaptación, especiación, todos conceptos y principios ecológicos

que permiten entender el funcionamiento del medio ambiente.

Viendo el medio ambiente como un objeto dinámico, cambiante, predecible en

algunos casos impredecible por los desequilibrios a los que se encuentra sometido

en algunas ocasiones, los ciclos, comportamientos, dinámicas naturales, procesos

ecológicos como la sucesión natural, nos permiten adentrarnos en el conocimiento

del medio ambiente, el conocimiento de las diferentes dinámicas ecológicas nos

permiten entender el medio ambiente, gestionarlo, planificarlo y protegerlo.

La ecología es la ciencia básica requerida para entender el medio ambiente.