Rudolf Carnap

5
Rudolf Carnap 1 Rudolf Carnap Rudolf Carnap (Ronsdorf,18 de mayo de 1891 - Santa Mónica, California, 14 de septiembre de 1970) fue un influyente filósofo nacido en Alemania que desarrolló su actividad académica en Centroeuropa hasta 1935 y, a partir de esta fecha, en Estados Unidos. Destacado defensor del positivismo lógico, fue uno de los miembros más destacados del Círculo de Viena. Vida y obra Carnap nació en el seno de una familia germano-occidental que había sido humilde hasta la generación de sus padres. Comenzó su educación formal en el Gymnasium Barmen. Desde 1910 hasta 1914, acudió a la Universidad de Jena, intentando escribir una tesis de física. Pero también estudió cuidadosamente la Crítica de la razón pura de Kant en un curso impartido por Bruno Bauch, y fue uno de los escasos estudiantes que acudió a los cursos de Frege sobre lógica matemática. Después de servir en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial durante tres años, se le dio permiso para estudiar físicas en la Universidad de Berlín, 1917-18, donde Albert Einstein acababa de ser nombrado profesor. Carnap entonces acudió a la Universidad de Jena, donde escribió una tesis estableciendo una teoría axiomática del espacio y del tiempo. El departamento de física dijo que era demasiado filosófico, y Bruno Bauch del departamento de filosofía dijo que era pura física. Carnap escribió entonces otra tesis, bajo la supervisión de Bauch, sobre la teoría del espacio desde un punto de vista kantiano más ortodoxo, y lo publicó como Der Raum' en un número suplementario de Kant-Studien (1922). En 1921, Carnap escribió una carta decisiva a Bertrand Russell, quien respondió copiando a mano largos pasajes de su Principia Mathematica en beneficio de Carnap, pues ni Carnap ni Freiburg podían permitirse una copia de este trabajo trascendental. En 1924 y 1925, acudió a seminarios impartidos por Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y siguió escribiendo sobre física desde una perspectiva positivista lógica. Carnap descubrió un espíritu afín cuando conoció a Hans Reichenbach en una conferencia en 1923. Reichenbach presentó a Carnap a Moritz Schlick, un profesor de la Universidad de Viena quien ofreció a Carnap un puesto en su departamento, que Carnap aceptó en 1926. Carnap entonces se unió a un grupo informal de intelectuales vieneses al que se acabaría llamando Círculo de Viena, guiado por Moritz Schlick y que incluía a Hans Hahn, Friedrich Waismann, Otto Neurath, y Herbert Feigl, con apariciones ocasionales del estudiante de Hahn, Kurt Gödel. Cuando Wittgenstein visitó Viena, Carnap se encontraría con él. Él (con Hahn y Neurath) escribió el manifiesto del año 1929 del Círculo, y (con Hans Reichenbach) fundó el periódico filosófico Erkenntnis. En 1928, Carnap publicó dos libros importantes: La estructura lógica del mundo (En alemán: «Der logische Aufbau der Welt»), en el que desarrolló una versión formal rigurosa del empirismo, definiendo todos los términos científicos en términos fenomenalísticos. El sistema formal del Aufbau (como se llama normalmente a esta obra) se basó en un simple predicado dual primitivo, que se satisface si dos individuos «se parecen» entre sí. El Aufbau estaba muy influido por los Principia Mathematica, y es comparable con la metafísica mereotopológica que A. N. Whitehead desarrolló a lo largo de 1916-29. Parece, sin embargo, que Carnap pronto quedó algo desencantado con este libro. En particular, no autorizó una traducción al inglés hasta 1967. Pseudoproblemas de filosofía afirmaba que muchas preguntas filosóficas carecen de sentido, esto es, la manera en que eran planteadas suponían un abuso del lenguaje. Una implicación operacional de esta radical frase se tomó para eliminar la metafísica del discurso humano responsable. Es una posición conocida por la que Carnap fue principalmente conocido durante muchos años. En febrero de 1930, Alfred Tarski dio una conferencia en Viena y en noviembre de 1930 Carnap visitó Varsovia. En estas ocasiones aprendió mucho del enfoque de la teoría de modelos de Tarski sobre semántica. En 1931, Carnap fue nombrado profesor en la Universidad de Praga en idioma alemán. Allí escribió el libro que iba a hacer de él el más

Transcript of Rudolf Carnap

Page 1: Rudolf Carnap

Rudolf Carnap 1

Rudolf CarnapRudolf Carnap (Ronsdorf,18 de mayo de 1891 - Santa Mónica, California, 14 de septiembre de 1970) fue uninfluyente filósofo nacido en Alemania que desarrolló su actividad académica en Centroeuropa hasta 1935 y, a partirde esta fecha, en Estados Unidos. Destacado defensor del positivismo lógico, fue uno de los miembros másdestacados del Círculo de Viena.

Vida y obraCarnap nació en el seno de una familia germano-occidental que había sido humilde hasta la generación de suspadres. Comenzó su educación formal en el Gymnasium Barmen. Desde 1910 hasta 1914, acudió a la Universidad deJena, intentando escribir una tesis de física. Pero también estudió cuidadosamente la Crítica de la razón pura deKant en un curso impartido por Bruno Bauch, y fue uno de los escasos estudiantes que acudió a los cursos de Fregesobre lógica matemática. Después de servir en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial durante tresaños, se le dio permiso para estudiar físicas en la Universidad de Berlín, 1917-18, donde Albert Einstein acababa deser nombrado profesor. Carnap entonces acudió a la Universidad de Jena, donde escribió una tesis estableciendo unateoría axiomática del espacio y del tiempo. El departamento de física dijo que era demasiado filosófico, y BrunoBauch del departamento de filosofía dijo que era pura física. Carnap escribió entonces otra tesis, bajo la supervisiónde Bauch, sobre la teoría del espacio desde un punto de vista kantiano más ortodoxo, y lo publicó como Der Raum'en un número suplementario de Kant-Studien (1922).

En 1921, Carnap escribió una carta decisiva a Bertrand Russell, quien respondió copiando a mano largos pasajes desu Principia Mathematica en beneficio de Carnap, pues ni Carnap ni Freiburg podían permitirse una copia de estetrabajo trascendental. En 1924 y 1925, acudió a seminarios impartidos por Edmund Husserl, el fundador de lafenomenología, y siguió escribiendo sobre física desde una perspectiva positivista lógica.Carnap descubrió un espíritu afín cuando conoció a Hans Reichenbach en una conferencia en 1923. Reichenbachpresentó a Carnap a Moritz Schlick, un profesor de la Universidad de Viena quien ofreció a Carnap un puesto en sudepartamento, que Carnap aceptó en 1926. Carnap entonces se unió a un grupo informal de intelectuales vieneses alque se acabaría llamando Círculo de Viena, guiado por Moritz Schlick y que incluía a Hans Hahn, FriedrichWaismann, Otto Neurath, y Herbert Feigl, con apariciones ocasionales del estudiante de Hahn, Kurt Gödel. CuandoWittgenstein visitó Viena, Carnap se encontraría con él. Él (con Hahn y Neurath) escribió el manifiesto del año 1929del Círculo, y (con Hans Reichenbach) fundó el periódico filosófico Erkenntnis.En 1928, Carnap publicó dos libros importantes:• La estructura lógica del mundo (En alemán: «Der logische Aufbau der Welt»), en el que desarrolló una versión

formal rigurosa del empirismo, definiendo todos los términos científicos en términos fenomenalísticos. El sistemaformal del Aufbau (como se llama normalmente a esta obra) se basó en un simple predicado dual primitivo, que sesatisface si dos individuos «se parecen» entre sí. El Aufbau estaba muy influido por los Principia Mathematica, yes comparable con la metafísica mereotopológica que A. N. Whitehead desarrolló a lo largo de 1916-29. Parece,sin embargo, que Carnap pronto quedó algo desencantado con este libro. En particular, no autorizó una traducciónal inglés hasta 1967.

• Pseudoproblemas de filosofía afirmaba que muchas preguntas filosóficas carecen de sentido, esto es, la manera enque eran planteadas suponían un abuso del lenguaje. Una implicación operacional de esta radical frase se tomópara eliminar la metafísica del discurso humano responsable. Es una posición conocida por la que Carnap fueprincipalmente conocido durante muchos años.

En febrero de 1930, Alfred Tarski dio una conferencia en Viena y en noviembre de 1930 Carnap visitó Varsovia. En estas ocasiones aprendió mucho del enfoque de la teoría de modelos de Tarski sobre semántica. En 1931, Carnap fue nombrado profesor en la Universidad de Praga en idioma alemán. Allí escribió el libro que iba a hacer de él el más

Page 2: Rudolf Carnap

Rudolf Carnap 2

famoso positivista lógico y miembro del Círculo de Viena, su Sintaxis lógica del lenguaje (Carnap, 1934). En estaobra, Carnap adelantó su principio de tolerancia, según el cual no existe algo que pueda llamarse lenguaje o lógica«correctos» o «verdaderos». Uno es libre de adoptar la forma de lenguaje que le resulte útil a sus propósitos. En1933, Willard Quine conoció a Carnap en Praga y discutieron la obra de este último con cierto detalle. Así comenzóun respeto mutuo que duraría toda la vida entre estos dos hombres, uno que sobrevivió a los eventuales desacuerdosde Quine con una serie de las conclusiones filosóficas de Carnap.Carnap, que no ignoraba lo que ocurriría en Europa con el tercer Reich, y cuyas convicciones socialistas y pacifistasle señalaban abiertamente, emigró a los Estados Unidos en 1935 y se convirtió en ciudadano naturalizado en 1941.Mientras tanto en Viena, Moritz Schlick fue asesinado en 1936. Desde 1936 hasta 1952, Carnap fue profesor defilosofía en la Universidad de Chicago. Gracias en parte a los buenos oficios de Quine, Carnap pasó los años1939-41 en Harvard, donde se reunió con Tarski. Carnap (1963) más tarde expresó cierta irritación sobre su época deChicago, donde él y Charles W. Morris eran los únicos miembros del departamento comprometidos con la primacíade la ciencia y de la lógica. (Sus colegas de Chicago eran, entre otros, Richard McKeon, Mortimer Adler, CharlesHartshorne y Manley Thompson.) Los años de Carnap en Chicago fueron a pesar de todo altamente productivos.Escribió libros sobre semántica (Carnap 1942, 1943, 1956), lógica modal, llegando muy cerca en Carnap (1956) a lasemántica de mundos posibles actualmente considerada estándar por esa lógica que Saul Kripke propuso a partir de1959, y sobre los fundamentos filosóficos de probabilidad e inducción (Carnap 1950, 1952).Después de un periodo en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, se unió al departamento de filosofía de laUCLA en 1954, habiendo fallecido Hans Reichenbach el año anterior. Anteriormente había declinado una oferta deun puesto similar en la Universidad de California, porque para asumir el cargo debía firmar un juramento de lealtadpropio del mccarthismo, una práctica a la que se oponía por principios. Mientras estaba en la UCLA, escribió sobreconocimiento científico, la distinción analítico-sintética, y el principio de verificación. Sus escritos sobretermodinámica y sobre las bases de la probabilidad y la inducción, se publicaron póstumamente en Carnap (1971,1977, 1980).Carnap fue autodidacta del esperanto cuando sólo tenía catorce años, y siempre sintió simpatía hacia este idioma(Carnap 1963). Más tarde acudió al Congreso Universal de Esperanto en 1908 y 1922, y empleaba el idiomamientras viajaba.Carnap tuvo cuatro hijos de su primer matrimonio, que acabó en divorcio en el año 1929. Su segunda esposa sesuicidó en 1964.

Publicaciones• 1922. Der Raum: Ein Beitrag zur Wissenschaftslehre, Kant-Studien, Ergänzungshefte, no. 56. Su tesis doctoral• 1926. Physikalische Begriffsbildung. Karlsruhe: Braun.• 1928. Scheinprobleme in der Philosophie (Pseudoproblemas de Filosofía). Berlín: Weltkreis-Verlag.• 1928. Der Logische Aufbau der Welt. Leipzig: Felix Meiner Verlag. Traducción al inglés de Rolf A. George,

1967. The Logical Structure of the World: Pseudoproblems in Philosophy. University of California Press.• 1929. Abriss der Logistik, mit besonderer Berücksichtigung der Relationstheorie und ihrer Anwendungen.

Springer.• 1929. Wissenschaftliche Weltauffassung - der Wiener Kreis, Wien: Artur Wolf Verlag. Traducción al castellano:

La concepción científica del mundo - El Círculo de Viena [1], en Otto Neurath, Wissenschaftliche WeltauffassungSozialismus und Logischer Empirismus, editado por R. Hegselmann, Francfordt del Meno, Suhrkamp, 1995, pp.81-101. Traducción al castellano completa: La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena [2], en Redes.Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología 18 (2002): 103-149.

• 1934. Logische Syntax der Sprache.• 1996 (1935). Philosophy and Logical Syntax. Bristol UK: Thoemmes. Extracto. [3]

Page 3: Rudolf Carnap

Rudolf Carnap 3

• 1939, Foundations of Logic and Mathematics en International Encyclopedia of Unified Science, Vol. I, no. 3.University of Chicago Press. En España, Fundamentos de lógica y matemáticas, Taller de Ediciones JosefinaBetancor, 1975. ISBN 84-7330-037-8

• 1942. Introduction to Semantics. Harvard Uni. Press.• 1943. Formalization of Logic. Harvard Uni. Press.• 1956 (1947). Meaning and Necessity: a Study in Semantics and Modal Logic. University of Chicago Press.• 1950. Logical Foundations of Probability. University of Chicago Press. Pp. 3-15 online. [4]

• 1950. "Empiricism, Semantics, Ontology [5]", Revue Internationale de Philosophie 4: 20-40.• 1952. The Continuum of Inductive Methods. University of Chicago Press.• 1958. Introduction to Symbolic Logic with Applications. Dover.• 1963, «Intellectual Autobiography» en Schilpp (1963: 1-84). En España, Autobiografía intelectual, 1992,

Ediciones Paidós Ibérica, S.A. ISBN 84-7509-806-1• 1966. Philosophical Foundations of Physics. Martin Gardner, ed. Basic Books. Extracto. [6]

• 1971. Studies in inductive logic and probability, Vol. 1. University of California Press.• 1977. Two essays on entropy. Shimony, Abner, ed. University of California Press.• 1980. Studies in inductive logic and probability, Vol. 2. Jeffrey, R. C., ed. University of California Press.• 1995. Metalógica / Metalogik. Mathesis, XI, Nr. 2, 113-136 / 137-192. (ISSN: 0185-6200)Bibliografía en línea. [7] En construcción, sin artículos posteriores a 1937. La mayor parte de las publicaciones deCarnap desde 1940 en adelante pueden buscarse a través del índice del filósofo basado en la web, al que estánsuscritas la mayor parte de las bibliotecas académicas.

Otras fuentes• Grattan-Guinness, Ivor, 2000. In Search of Mathematical Roots. Princeton Uni. Press.• Thomas Mormann, 2000. Rudolf Carnap. München, Beck, 2000.• Quine, Willard, 1985. The Time of My Life: An Autobiography. MIT Press.• Richardson, Alan W., 1998. Carnap's construction of the world: the Aufbau and the emergence of logical

empiricism. Cambridge Uni. Press.• Schilpp, P. A., ed., 1963. The Philosophy of Rudolf Carnap. LaSalle IL: Open Court.• Spohn, Wolfgang, ed., 1991. Erkenntnis Orientated: A Centennial Volume for Rudolf Carnap and Hans

Reichenbach. Kluwer Academic Publishers.• 1991. Logic, Language, and the Structure of Scientific Theories: Proceedings of the Carnap-Reichenbach

Centennial, University of Konstanz, 21-24 May 1991. University of Pittsburgh Press.• 1996. El Círculo de Viena, reconsiderado, Arbor, Nr. 612, Tomo CLV, Diciembre 1996, 7- 147.• 1998. Wittgenstein y el Círculo de Viena / Wittgenstein und der Wiener Kreis. Ediciones de la Universidad de

Castilla-La Mancha, Cuenca.

Page 4: Rudolf Carnap

Rudolf Carnap 4

Enlaces externos• Esta obra deriva de la traducción de Rudolf Carnap, publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU y

la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported por editores [8] de la Wikipedia eninglés.

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Rudolf Carnap. Wikiquote• Página web de Rudolf Carnap y directorio de recursos de internet [9] (en inglés)• Colección Rudolf Carnap [10] en la Universidad de Pittsburgh. (en inglés)• Página principal de las Obras completas de Rudolf Carnap. [11] (en inglés)• Enciclopedia de filosofía en internet: Rudolf Carnap [12] por Mauro Murzi. (en inglés)• Resumen [13] de la filosofía de Carnap. (en inglés)• entrevista a Martin Gardner [14] (en inglés)• La vida de Rudolf Carnap [15] (en inglés)

Referencias[1] http:/ / www. cesfia. org. pe/ zela/ manifiesto. pdf[2] http:/ / plorenzano. files. wordpress. com/ 2008/ 12/ la-concepcion-cientifica-del-mundo-el-circulo-de-viena-redes-18. pdf[3] http:/ / www. philosophy. ru/ edu/ ref/ sci/ carnap. html[4] http:/ / www. lawrence. edu/ fast/ boardmaw/ Carnap_Explica2. html[5] http:/ / www. ditext. com/ carnap/ carnap. html[6] http:/ / www. marxists. org/ reference/ subject/ philosophy/ works/ ge/ carnap. htm[7] http:/ / www. carnap. org/ carnapbib. html[8] http:/ / toolserver. org/ ~daniel/ WikiSense/ Contributors. php?wikilang=en& wikifam=. wikipedia. org& page=Rudolf+ Carnap&

grouped=on& hidebots=on& hideanons=on& order=-edit_count& max=200& order=first_edit& format=html[9] http:/ / www. carnap. org[10] http:/ / www. library. pitt. edu/ libraries/ special/ asp/ carnap. html[11] http:/ / www. phil. cmu. edu/ projects/ carnap/ nav_page. htm[12] http:/ / www. iep. utm. edu/ c/ carnap. htm[13] http:/ / www. rbjones. com/ rbjpub/ philos/ history/ rcp000. htm[14] http:/ / www. csicop. org/ si/ 9803/ gardner. html,[15] http:/ / www. rbjones. com/ rbjpub/ philos/ history/ rcl000. htm

Page 5: Rudolf Carnap

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoRudolf Carnap  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72314992  Contribuyentes: Acratta, CommonsDelinker, Durien, Gerwoman, Igallards7, Ignacio Icke, Joane, Jorge c2010,Jovoltaire, Lauranrg, Pablo Lorenzano, Poromiami, Rex13, Sanbec, Scann, SuperBraulio13, Tkuvho, Varano, 13 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nz

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/