RugbyCis #3

23

description

Nº3 de la revista RugbyCis, que el Club de Rugby Cisneros publica mensualmente.

Transcript of RugbyCis #3

25 puntos, séptimos

Comenzada la cuenta atrás para saber si el Colegio vivirá su segunda temporada el año que viene,damos el pistotelazo con unos cómodos 25 puntos en la mi-tad de tabla.Esta semana recibimos a nuestros ami-gos de Hernani . Este Domingo a las 12h30 en el Central

patrocinado por

Hernani , viejo amigo y rival

Vuelve el equipo Hernaniarra al Central después del cho-que que enfrentó a ambos escuadrones por el ascenso en el Central.

Los de Hernani, que por cierto están volviendo a sufrir inundaciones en Landare y desde aquí les mandamos un grandísimo abrazo visitan el Central, visitan la ‘‘catedral’’ dos puestos por debajo : novenos y con veintidos pun-tos. En su vuelta de vacaciones perdió en Landare 13-19 contra Universidad de Vigo aupando a los Vigueses a los puestos de promoción saliendo del descenso directo dejando a La Vila en descenso directo.

Este partido podrá ser seguido en RUGBYCISNEROS.COM por gentileza de Chester.Foto | Luis Kelly

20 de Enero | 12h00 | CENTRAL UCM

VUELVE LA DIVISIÓN DE HONOR FEMENINA.

Foto | Luis Kelly

Todas las amantes de las ‘‘melés’’ y ‘‘touches’’ estan de enhorabuena: su rugby vuelve al panorama nacional. La División de Honor Femenina vuelve el fin de sema-na del 27 de Enero a dejarnos otra vez la gloria del Azul Azul entre la categoría de las guerreras del rugby.

El año pasado el título viajó hasta Barcelona : INEF se hizo con el trofeo al impo-nerse a Bizkarians R.T. por 22-15 en un encuentro que se le complicó mediada la segunda mitad cuando las vascas redujeron la ventaja inical de las catalanas a tan solo 4 puntos.

Con sabor Catalán...Nos estrenamos en Barcelona este próximo fin de semana del 27 de Enero del 2013. Jugamos contra INEF Barcelona en la ciudad Condal.El próximo número del RugbyCis tendrá como invitada especial a nuestra incorporación ‘‘más mediáti-ca’’ de las que tenemos este año.Marina Bravo estará con nosotros en el próximo núme-ro para desgranarnos todo lo que se cuece dentro del equipo.

patrocinado por

Comenzó el Colegio la segunda vuelta de la Liga con derrota en Santboi. Era un desplazamiento complica-do y viajaba Cisneros con una extensa lista de bajas. Pero dio el equipo la cara y se divirtió compitiendo contra uno de los mejores planteles de esta División de Honor.

Empezaron el partido sin complejos los colegiales y tardaron apenas 3 minutos en sumar los primeros 3 puntos, merced a la conversión de un golpe de castigo por medio de Paco. Se mostraba sólido y ordenado el Colegio en defensa, con una tercera línea hiperactiva y unos centros atentos a cerrar los huecos. Tiene Sant-boi un plantel cuajado de valiosas individualidades y ha desarrollado, desde el partido de ida en Madrid, a primeros de septiembre, una propuesta de juego que rentabiliza sus fortalezas.En el minuto 8, una infracción de Cisneros en la con-servación del balón en campo propio, permitió a los catalanes nivelar el partido. Como siempre que el Colegio juega con Paco de apertura, se comportaba el equipo con más alegría de la que probablemente debiera permitirse. Cómodo en touche y eficaz en la melé, Cisneros estuvo valiente desde su campo, y una vez tras otras trataba de salir jugando desde muy atrás.

Estaba el choque nivelado y la disputa se producía en la parte central del campo, con escasa presencia en las zonas de peligro. Era Cisneros, no obstante, el que llevaba la iniciativa, gracias a su mayor ímpetu y vo-cación ofensiva. Y cuando atacas, lo intentas y no sumas, te desgastas física y emocionalmente y pones de manifiesto tus debilidades. Fueron los locales los que rompieron la igualdad en el marcador en el 19. Un desajuste defensivo colegial permitió una penetración en el canal del 10 y, ya detrás de la defensa, la calidad de la línea catalana se bastó para ensayar y poner el 10-3 en el marcador.

Inmediatamente después vino una nueva fase de ataque del Colegio en campo contrario y una infracción defensiva de Santboi permitió a Paco intentar una nueva anotación desde una posición más franca que la anterior. Pero no acertó esta vez el de Motril. Se las apañó, no obstante, Cisneros para seguir en zona de peligro y dispuso de una valiosa touche en la veintidós contraria. Y, en una muestra de inconsistencia competitiva que empieza a ser recurrente, perdió la posesión en un lance del juego en el que se venía mostrando solvente hasta ese momento. No hay partido en el que la touche colegial no desperdicie un balón en la proximidad del ensayo.

Tropezamos en Santboi

Daniel Vinuesa

A la media hora de partido, volvió el Colegio a aprovechar una infracción defensiva de los locales para ir a touche cerca de marca. Necesitó dos intentonas. En la primera, el maul colegial fue bien repelido por la con-tundente tercera línea catalana, pero una nueva infracción dio una nueva oportunidad a la delantera visitante de imponerse por empuje y, por medio de Ángel Castro, anotar el ensayo que, tras la conversión de Paco, nivelaba de nuevo el partido. 10-10.

Y así se llegó al descaso, con el marcador igualado tras 40 minutos de rugby equilibrado. Pero las sensaciones eran que uno de los dos contendientes había guardado parte de sus cartas. Mientras Cisneros había puesto sobre la hierba del mítico Baldiri Aleu todo su arsenal y sus argumentos, los locales parecían guardar un par de ases en la manga. Se intuía que la Santboina podía apretar el acelerador y dejar atrás a un rival al que, el sábado al menos, le faltaba cilindrada.

Aguantó Cisneros 10 minutos más. Continuó defen-diendo con solvencia y apañándoselas para mantener el juego alejado de zona de peligro. Dispuso incluso de alguna incursión en la veintidós rival, pero de nuevo le faltó punch para llegar a zona de ensayo. Y en el minuto 10 de la segunda parte llegó la jugada con la que comenzó el desenlace del choque. Tras una buena defensa en zona de máxima urgencia, recuperando incluso un balón a escasos metros de marca, Cisneros alejó el balón con el pie, pero la contra de Santboi fue buena y, de nuevo, explotó la calidad de su tres cuartos para anotar un ensayo que supuso el 17-10.

Antes del ensayo, estaba ya preparado en la banda para incorporarse al partido Canning, el apertura británico de los catalanes, uno de los mejores jugadores de esta Liga, y que el sábado empezó el partido en el banqui-llo. Entró al campo con una melé para su equipo en medio campo. Y desde esa melé, en su primera inter-vención, puso de manifiesto su calidad, hurgando con el pié en las cosquillas de la tercera cortina defensiva colegial. Cruzó una inteligente patada que botó entre Fran y Castro. Ninguno de los dos estuvo acertado y el bote favoreció a los locales, que lograron recuperar el balón en una situación de enorme ventaja y anotar un nuevo ensayo, el tercero. 22-10. En un abrir y cerrar de ojos, la igualdad de 50 minutos de rugby disputado y dinámico había quedado aplastada por la pegada de un equipo con más recursos individuales que implica-ción colectiva.Había argumentos para que Cisneros hubiera claudicado o se hubiera descompuesto, como ha ocurrido previamente esta temporada. O simplemente, para que se hubiera dejado llevar. Pero el Colegio se mantuvo en la brega hasta el final y continuó con su propuesta, ajeno al severo varapalo recibido. Enfrente, Canning también continuó con su trabajo, y en el 18 cruzó una nueva patada para que el ala del abierto ano-tara el cuarto ensayo, el que les daba el bonus. 27-10.

A partir de ahí, el Colegio controló el partido largos minutos. Llevó el juego a campo rival y buscó con de-terminación el ensayo. Éste llegó en minuto 23, y lo concedió el árbitro como ensayo de castigo, tras derri-bar los catalanes un maul colegial que avanzaba hacia marca.

27-17 con más de 10 minutos de partido. Estaba el Colegio a 3 puntos del bonus defensivo, y en esa búsque-da del bonus, se encontró además con la ventaja de una superioridad numérica por expulsión temporal de un tercera línea catalán en el 32. Pero le faltó gasolina a Cisneros. Estuvo largos minutos en campo contrario pero no fue capaz de inquietar a una solvente defensa local. Y ya en los estertores del partido, llegaron dos nuevos ensayos de los locales. El primero en una rapidísima contra, tras un retenido del Colegio en campo contrario. Y el segundo, con el tiempo ya cumplido, en un error de bulto de la línea colegial al salir jugando a la mano de su propia línea de marca.

El 39-17 final posiblemente refleje mejor la distancia real entre los dos equipos que las diferencias que hubo entre uno y otro en el partido del sábado. Hizo méritos el Colegio para haberse traído de Santboi un punto bonus, y no estuvo, en absoluto, tan lejos de conseguirlo como pudiera sugerir el resultado final.

Por Cisneros jugaron: 1. Santi Fernández-Varone; 2.Pablo Hayali (55’Guillermo Pajares); 3.Martín Tedesco; 4.Rafa Matt (65’Gelo Ballvé); 5.Guillermo Molina; 6.Íñigo Álvarez; 7.Hermenegildo Simón; 8.José Luis del Valle; 9.Gabriel Nogales; 10.Paco Hernández; 11.Ángel Castro; 12. Manu Sainz Trápaga; 13.Ander Ayala; 14.Guillermo Navarro; 15.Fran Soriano

Martín Fernández Varone, Filipo Reali, Miguel Villahermosa y Jaime Pérez Maura completaban la convoca-toria.

Patrocinado por

El Theta, una gran temporadaTras disputar más de la mitad de temporada, es buen momento para pararse a pensar y echar la vista atrás sobre el discurrir del tercer equi-po masculino del club, por todos conocido como Theta. La temporada comenzó en septiembre llena de ilusión; el plantel, muy similar al año anterior, con alguna destacada novedad, desde jugadores con gran experiencia en el Zeta (segundo equipo) hasta jóvenes procedentes del equipo sub 20 del año pasado con ganas de comerse el mundo.Los objetivos claros, y en algún caso, ambiciosos. En cuestiones depor-tivas, el ascenso y una mejora individual y colectiva continua. En otro tipo de cuestiones, consolidar el espíritu de grupo y compañerismo, ya forjado durante toda la temporada pasada; mantener un nivel de entrega y compromiso alto; y pasarlo bien en el campo y fuera de él.Diez partidos y casi cuatro meses han transcurrido, y los resultados son más que satisfactorios. El ambiente es inmejorable, con más fi-chas y jugadores que nunca y con la total integración de todos los recién llegados: entrenamientos cuando no toca, terceros tiempos largos y divertidos – en algunos casos indescriptibles –, actividades fuera de los campos y quien más quien menos ayudando aquí y allá.

la vision de los delegados

Gonzalo Benito Alonso “Zoydberg”Entrenador del Theta

En liga el equipo se encuentra en la tercera posición, bien pegado a la cabeza, y siendo el mayor anotador de la catego-ría. El juego que se propone en el verde es divertido de ver y practicar, haciendo hincapié – con un plan de acción sencillo – en el juego desplegado y un alto ritmo, e intentando paliar los puntos débiles – fallos de placaje, alarmante falta de kilos y periodos de desconcentración.Sin embargo el equipo aún peca de novato – la media de edad se encuentra en los 22 -23 años – y son continuos los desba-rajustes, mala toma de decisiones y momentos de falta de intensidad, lo que ha llevado a perder dos partidos frente a equipos, si no inferiores, nunca de mayor calidad, y a contar más victorias tras épicas remontadas que partidos ganados de manera plácida y más tranquila para el entrenador.Este nuevo año es un desafío para todos los que componen la familia thetuda: solucionar los errores y hacer más habituales los aciertos, seguir dándolo todo en el barro – Paraninfo no nos obsequia a menudo con oro verde – y luchar hasta el final por el ansiado ascenso. Al final, lo consigamos o no, después de cada victoria o derrota, seguro que el Theta seguirá disfru-tando de una buena – y bien merecida – cerveza. ¡Ale cole!

El Theta, una gran temporada No todos los cambios son buenosOPINIÓN

Gonzalo Benito Alonso “Zoydberg”Entrenador del Theta

Quizás los cambios son inevitables, acaso deseables. Pero hay cosas que no deberían cambiar nunca. Cuando trato de recor-dar mis primeros contactos con el oval, tímidos recuerdos de principios de los 90 brotan en mi cabeza. Visitar a los abuelos en Valladolid, volver con vetustas cintas VHS – Canal + había comprado los derechos del 5 naciones – y verme los partidos con mi padre (jugador durante casi 15 años), tirado en la alfom-bra del salón. Amor por el gallo heredé de esa época. Pero el cinturón apretó, y ya no habría más Canal +, ni más rugby.Mucho más tarde, la universidad y mi traslado a Madrid.

Ese balón estirado volvería a mi vida, esta vez para quedarse. Y así, quedaron grabados todas aquellas cosas que tan solo intuí en mi más tierna juventud. Hablo de compañerismo, respeto, esfuerzo y demás lugares comunes, no exclusivos de nuestro deporte – ya los había vivido jugando al baloncesto – pero sí elevados a la enésima potencia. La vida, y mi entrenador en el colegio mayor, quisieron que acabara jugando en el Cisneros, de manera que, una vez más, redescubrí este deporte cono-ciendo otros aspectos que me resultaban ajenos, el componen-te social e integrador, la solidaridad y educación.

Tras diez años y medio dedicado a este juego, siete de azul-azul, puedo asegurar que entiendo lo que mi padre quería decir cuan-do afirmaba que los ocho delanteros son extremidades de un mismo cuerpo. Que aprecio en su justa (enorme) medida el com-promiso necesario con equipo y deporte para juntar 15 personas y salvar del descenso a los infiernos al tercer equipo del club. Que me emociono cada vez que observo, atónito en la pasarela del central, a cientos de chavales de los más diversos clubs corriendo como pollos sin cabeza detrás de un balón que bota raro. Que para muchas personas el día del ascenso el año pasado en Herna-ni fue el más feliz – o casi – de su vida.El aprendizaje continúa, con cada rival que me encuentro en el campo, tratando de imitar el flair francés tanto dentro como fuera del campo, sorprendiéndome de lo mucho que saben mis jugadores o defendiendo al XV del trébol ante quien sea, por su constancia y sacrificio (el azul tornó verde hace ya tiempo).

Sin embargo, algo está cambiando, o ya ha cambiado. A principios del pasado mes, varios de los blogue-ros más enriquecedores – de rugby hablamos – de nuestro país hacían hincapié en el decaimiento de los valores en el rugby de alto nivel y sus espectadores, tras los test match internacionales del mes de noviem-bre. Estos hechos coincidieron en el tiempo con algunos partidos del primer equipo en casa (Chami, Ger-nika y CRC), así como con partidos de mi equipo, el Theta, con una concentración de la escuelita y con una interesantísima charla de Nico Pueta organizada por la Fundación Cisneros. Y todo ello me hizo pensar.No es mi objeto llevar a la palestra las histriónicas celebraciones de Ash the Splash, los silbi-dos al pateador rival, aun cuando se trata de un segunda línea homenajeado en su último parti-do, o las explicaciones de un árbitro “this is not soccer”. Mi preocupación se centra en el Cisne-ros, sus jugadores, espectadores, padres y entrenadores. Y no es algo baladí, al menos para mí.Nos encontramos en un gran momento a nivel deportivo: muchas fichas y buenos resulta-dos de todos los equipos y categorías. No ocurre lo mismo en otros aspectos, como el econó-mico o las relaciones institucionales. Y es precisamente en este instante cuando todos esos valores de los que siempre presumimos, deberían aflorar con más solidez. Se convierte en ne-cesidad que todos arrimemos el hombro para mantener el estupendo momento competiti-vo, sin descuidar ningún otro aspecto que esta escuela de vida – nuestro juego – conlleva.

Sin embargo cada vez es más sencillo observar pequeños de-talles, bien en la grada que cobija el mayor, bien dentro de los campos o bien en los terceros tiempos, que van marcando una hoja de ruta contraria a la que, creo, toda la familia cisneriana persigue. La conferencia de Nicolas Pueta terminó de quitarme la venda de los ojos. Que un rugbier reconocido a nivel mundial por su capacidad de superación, su amor al juego y su dedicación al mismo sea ape-nas escuchado por 15-20 personas debería darnos qué pensar. Que en durante los 80 minutos (o menos) que el balón está en juego, los espectadores estén más pendientes de criticar al ár-bitro o abuchear al rival que de animar y dar ese pequeño em-pujón tan necesario para los que defienden nuestros colores, debería sonrojar nuestros rostros. Que cuando se necesitan voluntarios para organizar actividades que conforman nues-tra identidad de club siempre aparezcan los mismos; o que las mismas personas sean las que organizan – y limpian – los ter-ceros tiempos, debería hacer replantearnos porqué jugamos a este deporte. Que en esos terceros tiempos, mal orquestados y peor ejecutados, cada equipo esté separado del otro y ape-nas comentemos con el rival aquella panfa terrible que hemos recibido, aquel puño que no vio el árbitro o cómo el zaguero contrario, pequeño y endemoniado, me ha roto la cadera en dos ocasiones, directamente debería llevar a preguntarnos, con el corazón en la mano, si realmente creemos en los valores del rugby y de los que con orgullo presumimos.

Todas esas preguntas me he estado rumiando yo estas navidades. Y, afortunadamente, todas las respuestas han sido, por un lado vergonzosas, y por otro, optimistas. Y comienzo este 2013 con ganas renovadas. Con el firme propósito de colaborar en todo lo que pueda, para que muchos otros disfru-ten de la pelota ovalada como yo lo hago; con la clara intención de no faltar nunca a entrenar, porque sé que si lo hago le estoy estropeando el día a mis amigos – y faltándoles al respeto –; con el ánimo atento para confraternizar con todos los equipos, y volver con nuevos – o viejos – amigos de allí don-de juegue; con la determinación de animar a nuestros jugadores sin parar, porque eso ayudará a ganar metros, y partidos.Y todo ello, ganemos o perdamos, llueva o haga sol, o venga JP a darme un abrazo o a sacarme un ojo con una cuchara oxidada. Porque amo el melón y todos sus alrededores. Mantengamos las buenas costumbres y los firmes valores que este deporte nos otorga. Buen año de rugby azulazul a todos.

El Colegio no pierde su lazo ovalEn un año difícil para el Colegio Mayor, sobre todo a nivel económico e institucional, el rugby continúa siendo uno de los más fuertes ne-xos de unión entre los colegiales que conviven durante el curso en el Cisneros. El primer equipo, con los jugadores más experimentados y el segundo, incluidos aquellos que están comenzado ahora a jugar a rug-by, continúan funcionando como años anteriores. Además, la novedad de este curso es el equipo Femenino, tras la conversión del Colegio en mixto.

El primer equipo continúa a un alto nivel y, por supuesto, es el máximo favorito a alcanzar la final del torneo de Colegios Mayores y posterior-mente alzar el título del Alfonso XIII. A pesar de las numerosas bajas respecto al año pasado, se ha formado un buen equipo constituido por los pocos que quedaron del año pasado y por los más destacados que han ascendido procedente del segundo, incluidos por supuesto, los co-legiales federados con el club. Entre ellos, están presentes dos miem-bros del equipo de División de Honor del Rugby Cisneros como Ander Ayala y Pablo Hayali.

Así el primer equipo sigue infundiendo en sus rivales el respeto que se ha ganado con los años y la entidad que tiene detrás. Tanto que hasta ahora, ningún rival de la fase de grupos del torneo de Colegios Mayo-res se ha presentado al partido con el primer equipo. Por tanto habrá que esperar para ver debutar a muchos.

El segundo equipo representa a todos aquellos que quieren jugar al rugby con la camiseta azul-azul, pero simple-mente se están iniciando en este deporte, o, aun llevando algún año ya en el Colegio, no llegan al nivel del primer equipo pero quieren seguir divirtiéndose practicando rugby. Y ganando, por supuesto. En el Torneo Ximénez de Cisneros, organizado por el Colegio, el segundo equipo realizó una fantástica labor, jugando con una garra y unas ganas superlativas para solo caer derrotados en una igualada final de torneo en la prórroga. En el torneo de Colegios Mayores, el segundo equipo venció su primer partido, demostrando su superioridad pese a jugar muchos minutos en inferioridad numérica, aunque todavía queda mucho trabajo por delante si se quiere seguir adelante en un duro grupo.Y no hay que olvidarse de la novedad en el rugby colegial, el equipo femenino. La entrada de chicas al Colegio ha permitido que este año, por primera vez en la historia se haya podido formar un equipo de rugby seven femenino. Nuestras chicas se han adaptado a la perfección y poco a poco, a base de entrenar, conseguirán buenos resultados. Por ahora, se han clasificado para la siguiente ronda del torneo de Colegios Mayores, que está muy bien para ser el primer contacto con el rugby de casi todas.

Sin duda, el rugby cumple su función en el Colegio. Da la oportunidad de jugar y luchar por un objetivo, deportivo, con aquel que vas a convivir durante todo el año. Permite que todos se conozcan mejor, tomar confianza, ser solida-rio con el que juega y vive al lado, puerta con puerta. Además se consigue una dinámica de trabajo y colaboración mediante los entrenamientos, ya sea con los diversos equipos del club (Theta, juvenil) como en los del segundo equipo. Y divertirse, por supuesto.

Escríbenos a

[email protected] o a TWITTER @rugby_cisneroscon la solución

La foto del AntebarLa nueva sección del RUGBYCIS es “¿Quienes son?”. En cada número del RugbyCis os mostraremos una foto histórica del Club.....Pero sin saber quienes son.

¿Nos ayudas a conocer quienes son?

LA PISTA !!!!!! Esta foto es del año 1992¿SABES YA QUIENES SON?

Esta foto es del año 1992¿SABES YA QUIENES SON?

SOPA DE LETRAS

Buscar los apellidos que corresponden a los siguientes nombres:

Ander , Marina , Francisco, Martín, Lia, Juan, Irene, Pablo

Las respuestas...en el próximo número

hazte socio

Nadie en la familia del Colegio discutiría que quienes tuvimos la suerte de crecer en las filas del Cisneros recibimos una educación muy particular, ya no sólo como deportistas, sino como personas. Como expa-triado, he tenido la oportunidad de conocer otras maneras de entender el rugby y por supuesto he sido orgulloso embajador del Colegio. Aunque toda experiencia ha sido muy gratificante, se que nunca encon-traré algo siquiera parecido a defender los colores azul y azul, y mucho menos a hacerlo en el Central.

En el caso de este Cisneriano que os escribe, he pasado el año 2012 viviendo en diferentes lugares por cuestiones de trabajo. He tenido la oportunidad de jugar en dos ligas de rugby muy diferentes y en de-sarrollo. Primero, en los Emiratos Árabes, donde se practica un rugby amateur pero de buen nivel, que cuenta con apoyo económico tanto de gobierno como empresarial, y donde existe una cultura importante de rugby, ya que los que organizan y juegan la liga nacional son en su mayoría británicos, australianos y surafricanos que han “colonizado” ese desierto. El árabe es un rugby bastante rápido y técnico - cualida-des que favorecen a cualquiera que haya aprendido a jugar en el Cisneros - aunque algo desorganizado, por el claro enfoque aficionado del deporte.

En Colombia, donde me mudé el pasado mes de mayo, me he encontrado con un rugby que emerge rápi-damente y que, aunque cuenta aún con una comunidad relativamente pequeña, está aumentando el nivel de juego a un ritmo vertiginoso. El principal obstáculo es que apenas cuatro o cinco clubes han logrado conformar una historia y una plantilla competitiva, y concentran a todos los jugadores de talento. La exigencia física es aún muy inferior a la de nuestro país. Además, los problemas de infraestructura y los escasos recursos económicos asignados a la federación han impedido que se haya podido conformar un torneo nacional regular, por lo que se está apostando por torneos interligas para subir el nivel de regiones menos desarrolladas. En estos meses he tenido la suerte de jugar para el club más laureado del país, que además, como el nuestro, es un club muy familiar. El gobierno colombiano está apostando fuerte por el rugby, tratando de aprovechar el talento que muchos chavales tienen. Se fijan mucho en lo que ha hecho España en Seven, a la que toman como referente a seguir. Tanto en quinces como en seven, con el club y con la selección regional, hemos salido campeones... Y he vuelto a la tres cuartos... ¡En la que no jugaba desde juveniles!

Vivir y jugar en el extranjero, sea donde sea, es una experiencia enriquecedora y muy recomendable para cualquiera, pero no nos engañemos, en ningún sitio como en casa. Nuestro club tiene un poder especial, que hace que algunos de los mejores jugadores del país prefieran quedarse en nuestra casa antes de emi-grar a clubes más ricos. Estoy siguiendo de cerca la gran temporada del equipo en su regreso a DH, gra-cias a la gente de prensa, que se está currando cada detalle para que el mejor club de España sea también uno de los más seguidos. Los expatriados tenemos una gran responsabilidad, y es la de hacer sonar al Cisneros en todos los rincones del mundo, compartiendo con otros rugbiers los valores con los que hemos tenido la suerte de crecer. Cuando vuelva a España, como todo jugador que crece en el Cisneros, confío en seguir formando parte de este club, porque vestir cada fin de semana la camiseta del Colegio es el honor más grande que pueda tener un jugador, sin importar si es con los benjamines o con el primer equipo.

CISNERIANOS POR EL MUNDOJaime Pérez-Seoane....desde Medellín

¿Conoces algún otro ‘‘Cisneriano’’ por el mundo? [email protected]

¿Quien es?Pistas:1. Algunos lo consideran el “poli bueno”.2. No le gusta que le regalen peines por su cumplea-ños.2. “¿Listo para intervenir, doctor? Si, pero primero tengo que operar.”

1: ¿Cuáles de estas líneas es parte del área de ensayo?a. La línea de balón muertob. Las líneas de touch-in-goalc. La línea de ensayod. La linea de touch

2: ¿Cuántos delanteros de un equipo tienen permitido agarrarse a un oponente en la melé?a. 2b. 3c. 4d. Todos

3: ¿Cómo se constituye un maul?a. En cualquier caso después de una touchb. Un oponente agarrado al portador de la pelotac. Dos oponentes agarardos al portador de la pelotad. Un oponente agarrado al portador de la pelota que a su vez es agarrado por un compañe-ro

EL TEST DEL “NUEVO LISTO”

Enviar vuestras respuestas a [email protected] y entre los acertantes se sorteará una fantástica camiseta.

¿Quién es?Cesar de Sande

Cruzigrama1 Hernani2 Chillida3 Vinuesa4 Paraba5 Fisioactiva

EL NÚ

MER

O

AN

TERIO

R

6 Paraninfo7 Maravilla8 Theta9 Marina10 Juan Maria

El test del “nuevo listo”1: d2: d3: c

EN EL PRÓXIMO NÚMERO

TODAS LAS RESPUESTAS

Todas las semanas en esta sección os mostraremos las mejores fotos del mes que nuestro fotógrafo Luis Kelly ha rea-lizado para el departamento de Comunicación del Club. Si desea alguna foto de estas en alta calidad puede remitir un correo a [email protected] .Todas las fotos realizadas por nuestros fotógrafos están disponibles en www.rugbycisneros.com

AGENDA

DOMINGO 20 ENEROIrlanda-España XV FEMENINO ABSOLUTOPreparatoria para MUNDIAL

Este mes NO TE PUEDES PERDER...

Recuerda...El teléfono del club es....

607327453

[email protected] el correo de contacto.....

LA WEB DE TU AYUNTAMIENTOWWW.MADRID.ES

LA WEB DE TU AYUNTAMIENTOWWW.MADRID.ES