Ruido

54
ruido

Transcript of Ruido

ruido

• Según la Norma Oficial Mexicana, se define al sonido como vibracion acustica capaz d producir una sensacion audible, la cual es agradable al oido humano.

• Ruido: sonido desagradable o molesto aleatorio que no tiene componentes bien definidos, o bien todo sonido que causa molestias, interfiere con el sueño, trabajo, lesiona al individuo tanto fisica como psicologicamente.

• Caracteristicas del sonido:

• Intensidad (decibeles)• Duracion (segundo, minuto,hora, dia, año)• Frecuencia (numero de ondas en un

segundo, Hz)• Amplitud de onda (distancia entre punto

maximo o minimo de la onda y su punto de equilibrio)

• Principal factor de riesgo fisico en trabajo

• Causa daños auditivos (hipoacusia: exposicion a ruido igual o mayor a 80db)

• Efectos extra-auditivos: Fatiga mental y fisica, cefaleas, alt. Digestivas,

TA, comunicación, etc.

Da como resultado alteraciones en el trabajo,empresa, familia y sociedad.

Antecedentes Historicos

• 1er factor contaminante en la humanidad

• S. IV a.C, ya habia normas para reducir ruidos por artesanos y canteros

• S.I d.C, PLINIO el viejo “HISTORIA NATURAL” menciona que la gente q vivia cerca de las cataratas del nilo quedaba sorda

• Primeras referencias sobre el daño del ruido se encuentran en REGIMEN SANITATIS SALERENITANUM (año 1150.2).

• En 1713 Bernardino Ramazzini en su libro “De morbis artificium diatriba” que lo trabajadores de cobre a causa del martillo tenian problemas.

• El ruido como riesgo tomo auge en la revolucion industrial (por la invencion y entrada de maquinas de vapor en el trabajo)

• Hubo reemplazo de obrero a maquinas y estos a su vez sufrian dicha exposicion.

• En 1876 Hartmann creo el primer dispositivo con corriente elctrica

• En 1919 Bunch y Dean lo aplicaron a la bobina de induccion

• Primer audiometro comercial en 1922• En 1929 Fowler y Dickson mas tarde

dijeron que los 4 Hz era signo de perdida auditiva por exposicion laboral al ruido

Epidemiologia

• Según la OMS en el 2002 el ruido se encuentra en los 5 facores de riesgo en el medio laboral

• Según la OPS en A. latina un 17% trabajadores en turnos completos tienen una exposicon regular de 10 a 15 años.

• El instituto nacional de seguridad y salud ocupaciona y la comunidad de la salud, dan como prioridad (21), la perdida del oido, dicen q 30 millones de trabajadores son expuestos al ruido peligroso y 9 millones mas corren riesgo de perder el oido por otras ustancias como disolvente y metales.

• En mexico en el 2009 estudios del IMSS encontraron q trastorno auditivo y sordera traumatica ocupa el 1er lugar de enfermedades de trabajo

Exposicion al ruido en los centros de trabajo

• Mas expuestos: agricultura, industria metal-mecanica,

mineria, mecanicos, soldadores, de la contruccion, industria textil, transporte, servicios publicos, fuerzas armadas.

Expertos de la OMS y OPS en 1990 concluyeron que los sonidos menores a:

76 dB dificilmente causan daño y mayores a 80dB con exposicion de 8hrs

producen perdida de la audicion.

• En mexico según la NOM el limite permisible max.no debe rebasar los 90 dB en jornadas de 8hrs

Fisopatologia de la PAIR

• Oido interno en Organo de Corti (en m. basilar) hay terminaciones del nervio auditivo (VII par), q genera impulsos nerviosos q conduce al SNC

• Onda sonora se transmite a traves de la perilinfa e impresiona en m. basilar correspondiete a una determinada frecuencia (agudas en base y grave en helicotrema), esto nos ayuda ya que vemos que el daño acustico inducido por ruido laboral comienza con rangos de 4000 y 6000 Hz

• El exceso de ruido destruye mecanoreceptores, celulas ciliadas q registran el movimiento y transforman vibracion acustica en impulso neuronal

• Esta destruccion se da cuando la elsticidad de la membrana aumenta y la velocidad de onda disminuye.

• La agudeza visual re regula en las 24hrs posteriores a la exposicion y a esta perdida se le conoce como cabio temporal del umbral (CTU)

Cuadro clinico

• Se divide en 2 fases:• 1)-trauma acustico agudo… produce

CTU : hipoacusia, otalgia, tinitus, otorragia, vertigo

• Ej. Ruido de explosion, martillazo, disparos.

• 2)-trauma acustico cronico:• Exposicion cronica y repetida a ruidos de

intensidad suficiente para producir cambios transitorios en el umbral auditivo y la la larga producen daño permanente

Otros efectos auditivos (daños extra-auditivos)

• Estan mediados por una reaccion de estrés frente al ruido y desencadena una respuesta al organismo.

• Entre los principales efectos causados encontramos:

• Altereaciones fisiologicas (cefalea, enf cardiovasculares, taquicardia, dis apetito, gastricas, fatiga, etc.

• Alteraciones psicologicas (estrés, ansiendad, irritabilidad, alt en sueño, dis atencion, dis concentracion, agresividad etc).

• Alteraciones sociologicas y laborales (alt en comunicación, rendimiento, accidentes, desempeño, distraccion, etc).

Dx

• Examen medico anual• Historia de exposicion profesional a

niveles de ruido alto• Historia clinica laboral• Exploracion fisica• Audiometria (250,500,1000, 2000, 3000,

4000, 6000 y 8000 Hz).

Dx diferencial (hipoacusias producidas por otros factores)

• 1.- Exposicion combinada a ruido y a agentes ototoxicos:

• Exposicon a productos quimicos

• 2.- Hipoacusias producidas por farmacos:

• 3.- otras causas:

• Tapon de cerumen• Otitis• Barotraumatismo• Otoesclerosis• Presbiacusia• Sx de meniere• tumores

Tx

• Son irreversibles• Medidas para disminuir ruido• Impedir exposicion a trabajadores a este

factor de riesgo

Marco juridico

• Según el titulo noveno de la ley federal del trabajo:

• Articulo 513-tabla de enfermedades de trabajo (hipoacusia y sordera)

• Articulo 514-tabla de valuacion de incapacidades permanentes (351-sorderas e hipoacusias profesionales).

Prevencion y vigilancia de salud

Historia laboral: se ve la exposicion a ruido del trabajo laboral como

extralaboral (mp3. discotecas, etc.)

Historia clinica: Antecedentes personales a ototoxicos, tabaco, alcoholm

trauma craneal, rubeola, meningitis, etc.

Enfermedades actuales

Acufenos, otalgias, vertigo, etc

• Exploracion clinica espescifica:• Otoscopia• Auidometria

• Medidas tecnicas de control:• Prevencion y correcion de ruido• Sustitucion de equipos• Reducccion de fuerza generadora de trabajo• Modificar componentes de frecuencia• Distribucion planificada y adecuada• Acondicionamiento acustico de superficie interior del

lugar• Instalacion de cabinas envolventes entre onda sonora y

receptor• Tx de trayectoria de ruidoy vibracion por aislamiento de

maquinas.

Trastornos causados por vibracion

• La vibracion ocurre cuano la energia mecanica de una fuente oscilatoria se transmite a otra estructura, cualquierestructura tiene su nivel natural de vibracion, incluyendo el cuerpo humano.

• Cuando se aplica vibracion de una misma frecuencia ocurre resonancia (amplificacion) de dicha vibracion.

• Ej: a una frecuencia de 5Hz hay resonancia en todo el cuerpo y este actua junto con la vibracion generada en el exterior y amplifica el efecto.

Efecto de la vibracion en todo el cuerpo

• Se ha reportado que camioneros, operadores de equipo pesado, mineros, etc tienen mayor incidencia de:

• Trastornos musculo esqueleticos• Neurologicos• Circulatorio• digestivos

• Lumbalgia• Daño en discos intervertebrales• Degeneracion de la columna• Osteocondrosis intervertevbral• Clacificaciob de discos intervertebrales

• En la reproduccion:• Abortos espontaneos• Malformaciones congenitas• Cambios menstruales

“enfermedad por vibracion”:

• Gastrointestinales• Disminucion de agudeza visual• Alt del laberinto oseo• Dolores musculo esqueleticos intensos

• No se ha definido la relacion entre exposicion y trastorno encontrado en los grupos con exposicion laboral.

• Aunque los efectos clinicos de la vibracion en todo el cuerpo han ocurrido con frecuencias menores de 20Hz, se dice que han ocurrido con frecuencias hasta de 100Hz

• Dependiendo de factores como amplitud de onda, aceleracion, duracion, direccion, fuerza vibratoria etc.

Enfermedad del dedo blanco inducida por vibracion (sx de vibracion de mano y brazo)

• enfermedad laboral mas comun• Causada por herramientas manuales

(perforadora, martillos, etc.)• Se presente con frecuencias de 5 a

1500Hz, suele ocurrir en 125 a 300Hz.• Exposicion de cuando menos 2000 hrs y

mas de 8000 hrs.

• Se caracteriza por espasmos arteriales digitales (fenomeno de Raynud), por daño vibratorio del nervio periferico, tejido vascular, hueso y articulaciones de mano y dedos.

• Hipertrofia de la pared del musculo arterial• Neuropatia periferica• Oclusion microvascular

La crisis de vasoespasmo durante minutos a horas tiene mayor posibilidad de ocurrir con exposicion a frio y ejercicio extenuante

Datos clinicos

• En caso grave la crisis puede durar de 15mn a 2hrs

• Reversible si se retira de exposicion• Hormigueo• Entumecimiento de los dedos de la mano• Cianosis• El regreso de la circulacion despues de

cada espisodio se acompaña de eritema e inflamacion, dolor agudo y parestesias.

• En caso avanzado:• Degeneracion del hueso y cartilago con

rigidez articular• Artralgia resultante• torpeza

dx

• Antecedente de exposicion y respuesta al frio• Respuesta d epresion sistolica de los dedos al

frio• Sensibilidas vibrotactil• Mediciones de umbral a la percepcion• Pruebas de funcion vascular y neurologia

localizada• La estapa dx se basa en la escala del taller de

estocolmo (considera efectos vasculares y neurologicos).

Dx diferencial

• Trauma en dedos y manos• Congelamiento• Enfermedad vascular oclusiva• Intoxicacion medicamentosa• Exposicion all monomero del cloruro de

vinilo• Trastorno neurogenico

prevencion

• Usar herramientas bien diseñadas• Guantes• Mantener una T adecuada• Recreo• Educar al trabajador• Tiempos adecuados para usar las

herramientas

tx

• Masajes• Suspension• Colocar manos en agua caliente o aire

caliente• Nifedipina 30 a 40 mg/dia• Prostaglandina E• En caso grave la simpatectomia qx