Ruido ies punta_larga_

29
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA María Melania Marrero Mazzucco Carla Rodríguez Machín Belén López Bartolacci 4º ESO TERCER PREMIO VII Premio Blas Cabrera de Investigación Científica para Escolares CURSO 2009/2010 I.E.S Punta Larga Curso 2009/2010

Transcript of Ruido ies punta_larga_

Page 1: Ruido ies punta_larga_

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

María Melania Marrero Mazzucco Carla Rodríguez MachínBelén López Bartolacci

4º ESO

TERCER PREMIOVII Premio Blas Cabrera de Investigación

Científica para EscolaresCURSO 2009/2010

I.E.S Punta Larga Curso 2009/2010

Page 2: Ruido ies punta_larga_

ÍNDICE

I. Introducción.II. Hipótesis.III. Método de trabajo.IV. Datos obtenidos.V. Gráficas sobre los datos.VI. Interpretación de los resultados obtenidos.VII. Conclusión.VIII.Bibliografía.

Page 3: Ruido ies punta_larga_

INTRODUCCIÓN

Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. El ruido no es como otras contaminaciones, que se acumula en una zona y perdura en el tiempo, pero también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.

Según organismos internacionales, se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, estrés) hasta lo fisiológico (sordera, insomnio) por la excesiva exposición a la contaminación sónica.

En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBa. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación

Page 4: Ruido ies punta_larga_
Page 5: Ruido ies punta_larga_

INTRODUCCIÓN

Efectos auditivos por la prolongada exposición al ruido.

El mayor problema de la exposición al ruido de manera continuada es la pérdida auditiva que se va produciendo poco a poco y sin que la persona afectada se dé cuenta hasta que es inevitable la sordera permanente.

Efectos no auditivos por la prolongada exposición al ruidoLa contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos. Pero todo esto depende de cada persona y de sus características personales

Page 6: Ruido ies punta_larga_

HIPÓTESIS

El IES Punta Larga está situado entre la avenida de Los Menceyes de Candelaria y una vía de acceso a la autopista TF 1. El edificio linda, por un lado, con el patio de recreo y una calle de poco tráfico matutino, ya que conecta la avenida con la vía de acceso, y por otro lado a una calzada sin asfaltar y sin salida.La situación de nuestro Centro nos lleva a pensar que el ruido exterior es poco intenso, de manera que si hay contaminación acústica será generada en el propio instituto.Por otro lado, la organización de las clases es según el modelo “aula materia”, lo que quiere decir que los estudiantes se desplazan en cada cambio de hora a su aula correspondiente. Esto aumenta el ruIdo en los pasillos, ya que hay un movimiento constante del alumnado.

Page 7: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

El sonómetro.

Para medir el ruido en el Centro hemos utilizado un sonómetro PCE GROUP PCE= 999, con un rango de medición de 30-130 decibelios, un rango de frecuencia de 31,5-8 Hz

Las mediciones se efectuaron en el modo “Fast”, ya que de esta manera podíamos detectar el ruido fluctuante.

Page 8: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

El muestreo.

Debido a la diferencia de superficie entre las plantas, y a la diferente distribución de las aulas en cada una, decidimos muestrear cuatro espacios en la planta segunda y tres en la primera y en la zona baja.En la planta segunda o superior, se tomaron medidas en tres pasillos y en la zona de acceso (escalera).En la planta primera se muestrearon dos pasillos y el vestíbulo.En la zona baja el ruido se midió en el exterior del pabellón de deportes y en un pasillo interior y otro exterior, en zona de aulas.

Page 9: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

Page 10: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

EXTERIOR DEL PABELLÓN

Page 11: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

VESTÍBULO

Page 12: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

PATIO DE RECREO

Page 13: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

PASILLO DE LA ZONA BAJA

Page 14: Ruido ies punta_larga_

MÉTODO DE TRABAJO

PASILLO DE LA PLANTA PRIMERA

Page 15: Ruido ies punta_larga_

DATOS

Se recogieron datos durante dos semanas a distintas horas y aquí se muestra un ejemplo para la planta segunda los lunes:

PASILLO 1 ESCALERA PASILLO 2 PASILLO 3

12-abr 71,3 58,5 58,6 55,2

12-abr 76,1 57,8 59,5 62,8

19-abr 72,2 66,4 59,4 58,1

19-abr 78,2 74,7 78,2 52,3

74,45 64,35 63,93 57,1

PLANTA 2 (lunes)

Pinchar aquí para ver todos los registros efectuados durante dos semanas.

Page 16: Ruido ies punta_larga_

DATOS

Gráficas de los valores medios tomados en cada espacio en la planta segunda a lo largo de las dos semanas de observación:

PASILLO 1 ESCALERA PASILLO2 PASILLO3

PLANTA SEGUNDA 65.545 61.6 63.79 52.78

5.00

15.00

25.00

35.00

45.00

55.00

65.00

PLANTA SEGUNDA

db

NIVEL DE CONFORT ACÚSTICO

Page 17: Ruido ies punta_larga_

DATOS

Gráficas de los valores medios tomados en cada espacio para la planta primera a lo largo de las dos semanas de observación:

PASILLO1 VESTÍBULO PASILLO2

PLANTA PRIMERA 61.71 62.89 59.56

5

15

25

35

45

55

65

PLANTA PRIMERA

db

NIVEL DE CONFORT ACÚSTICO

Page 18: Ruido ies punta_larga_

DATOS

Gráficas de los valores medios tomados en cada espacio para la zona baja a lo largo de las dos semanas de observación:

PASILLO 1 PABELLÓN PASILLO2

ZONA BAJA 64.21 52.78 59.05

5

15

25

35

45

55

65

ZONA BAJA

db

NIVEL DE CONFORT ACÚSTICO

Page 19: Ruido ies punta_larga_

DATOS

LUNES 65,96

MARTES 59,59

MIERCOLES 58,27

JUEVES 64,08

VIERNES 56,5

GLOBAL 60,88

PLANTA2 LUNES MARTES MIER-COLES

JUEVES VIERNES

Series1 NaN NaN 65.95625 59.5875 58.2687500000002

64.08125 56.5

5

15

25

35

45

55

65

db

Media global por planta y por día :

Segunda planta:

Page 20: Ruido ies punta_larga_

DATOS

LUNES 58,71

MARTES 59,16

MIERCOLES 60,74

JUEVES 65,52

VIERNES 62,81

61,39

Primera planta:

PLANTA PRIMERA

LUNES MARTES MIER-COLES

JUEVES VIERNES

Series1 NaN NaN 58.708333300000

2

59.158333300000

1

60.7416667

65.516666700000

2

62.808333300000

1

5

15

25

35

45

55

65d

b

Page 21: Ruido ies punta_larga_

DATOS

ZONA BAJA

LUNES 60,74

MARTES 56,66

MIERCOLES 60,11

JUEVES 55,37

VIERNES 60,5

58,67

ZONA BAJA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Series1 NaN NaN 60.7416667 56.657 60.105 55.3666667 60.5

5

15

25

35

45

55

65

db

Page 22: Ruido ies punta_larga_

DATOS

RECREOS 83,51

ENTRE H. 83,22

83,37

RECREOS ENTRE H.

Series1 83.5133333 83.22

5.00

15.00

25.00

35.00

45.00

55.00

65.00

75.00

85.00

db

Page 23: Ruido ies punta_larga_

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PLANTA SEGUNDA:Pasillo 1: Hemos observado que en esta zona el número de alumnos es mayor que en otras, ya que en este pasillo se encuentran las aulas de Ciencias, así como la sala de “Usos múltiples”, donde se suelen concentrar los cursos más numerosos.También, al ser una zona con poca ventilación las puertas suelen estar abiertas.El lunes aparece como el día mas ruidoso. Pasillo 2: Este pasillo corresponde a las aulas de Sociales, Música y Plástica, así como las de Informática y aula Medusa. Es una zona en la que las clases están siempre ocupadas, y este hecho se refleja en los niveles de ruido.

Page 24: Ruido ies punta_larga_

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PLANTA SEGUNDA:

Pasillo 3: Corresponde a las aulas de Matemáticas. Aunque da al exterior, no es muy ruidoso, ya que se trata de un pasillo cercano a una vía de poco tráfico y bastante aislado del edificio principal, además, al tratarse de la zona nueva anexa al edificio, las aulas están bien ventiladas y generalmente las puertas están cerradas.

Escaleras: Durante las horas de clase las escaleras no están muy transitadas, si en alguna ocasión el nivel de ruido es mayor se debe a que se transmite el procedente de las aulas cercanas.

Page 25: Ruido ies punta_larga_

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Pasillo 1: Los datos del ruido en esta zona son elevados porque es donde se recoge a los alumnos cuando falta un profesor en el aula de desdoble.

PLANTA PRIMERA :

Pasillo 2: El ruido en esta zona varía notablemente , ya que es un lugar donde se realizan la mayor parte de las clases con el radio casete, debido a que en este pasillo se encuentran las aulas de inglés , además , están la sala de profesores y los baños.

Vestíbulo : Es normalmente ruidoso porque ahí se concentran los ruidos de los otros pasillos, del exterior, de la cafetería, de la radio que tenemos en el centro y de los padres que acuden a hacer algún trámite.

Page 26: Ruido ies punta_larga_

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Pasillo 1: En él normalmente suele haber mucho ruido debido a que es un pasillo interno muy pequeño en el que se concentran los sonidos.

ZONA BAJA

Pasillo 2: Al ser una zona exterior los datos han podido dar resultados puntualmente elevados por el tráfico que por ahí circula, pero no por los alumnos, ya que sonde Bachillerato y las aulas se corresponden con la asignatura de Economía que no tiene habitualmente cursos completos.

Exterior del Pabellón : Los datos del ruido en esta zona rara vez son más elevados de 55db,aunque sea una zona exterior, probablemente se deba a que es una zona muy aislada del resto del Centro y del tráfico exterior.

Page 27: Ruido ies punta_larga_

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Si analizamos las gráficas finales que recogen la media global de los

datos tomados en cada uno de los días de la semana, observamos que son diferentes los días en los que se producen los picos de ruido según la planta en la que nos encontremos. A la vista de estos resultados no se puede concluir qué día de la semana es más ruidoso, la razón, probablemente es que los alumnos rotan y las circunstancias cambian a cada momento. Sin embargo, si nos fijamos en la media de ruido general por plantas, es en la primera en la que se produce el máximo y en la zona baja donde menos hay. El motivo es que en la planta baja hay menos aulas y los alumnos se encuentran más aislados y la medida no está influenciada por el edificio principal que se encuentra alejado. En la planta primera los registros son más altos porque es donde se encuentran las zonas de paso del personal del centro (sala de profesores, cafetería y vestíbulo con entradas y salidas de padres) Además del ruido general en el periodo lectivo, se han efectuado medidas en los cambios de clase, en la que todos los alumnos rotan, y en el recreo, momento de esparcimiento en el que las normas se relajan, observándose que los decibelios registrados son muy altos (entorno a 83) y muy similares entre sí en ambos casos, ya que se diferencian sólo en unas décimas.

Page 28: Ruido ies punta_larga_

CONCLUSIÓN

Tras las conclusiones extraídas de este trabajo nos parece evidente que es necesario tomar medidas para disminuir el ruido en nuestro centro, comenzando por una campaña de concienciación del problema y posteriormente realizando acciones concretas por parte de los alumnos y del profesorado.

Page 29: Ruido ies punta_larga_

fin