Ruido Plantas

download Ruido Plantas

of 14

Transcript of Ruido Plantas

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    1/14

    RUIDOSbado 1 de Marzo

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    2/14

    OBJETIVOS

    GENERAL

    Desarrollar en el estudiante la habilidad de interpretacin de losniveles de ruidos para que pueda establecer el tipo de medidas

    correctivas a implementar en determinada empresa,

    ESPECIFICOS

    Que el estudiante determine la importancia de conocer los niveles deruidos dentro de una empresa.

    Que el estudiante sea capaz de establecer el tiempo permitido para elpersonal sometido a cierto nivel de ruido sin daar su salud.

    Que el estudiante sea capaz de establecer por medio del anlisis de la

    informacin recolectada sobre los niveles de ruido la importancia de la

    dosificacin de exposicin y la permitida.

    TEORIA

    RUIDO

    El ruido es un sonido que a determinada intensidad y tiempo deexposicin produce daos (en algunos casos irreparables) en nuestracapacidad de audicin, adems de otras reacciones psicolgicas yfisiolgicas en nuestro organismo.

    La intensidad del ruido se mide en decibeles. La frmula para calcular elnmero de decibeles que se tiene, es la siguiente:

    DECIBEL = 10 log10*I/Io

    De donde:

    I = intensidad del sonido watts/mt2

    Io = intensidad de referencia 10 12 watts/mt2

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    3/14

    El decibel, cuya abreviacin es dB, se define como la variacin ms pequea

    que el odo puede descubrir en el nivel del sonido. Cero decibeles es elumbral de la audicin y 120 decibeles del dolor.

    El ruido afecta al hombre fsicamente, psicolgicamente y sociolgicamente.

    El ruido puede daar el odo, interferir la comunicacin, causar molestias,

    producir cansancio y reducir la eficiencia.

    Los ruidos intensos o la permanencia durante largo tiempo en un ambienteruidoso pueden causar una reduccin permanente de la sensibilidadauditiva debido a los daos producidos en los rganos sensoriales del odointerno. Este tipo de daos en el odo es irreversible y nunca ms podrn ser

    recuperados.

    En general, el ruido se clasifica en ruido de banda ancha y significativo. El de

    banda ancha est compuesto de frecuencias que comprenden una parte

    importante del espectro de sonido. Este tipo de ruido puede ser continuo o

    intermitente. El significativo representa la informacin que distrae e

    impacta la eficiencia del trabajador. En situaciones a largo plazo, el ruido de

    banda ancha puede causar sordera; en la operacin diaria puede reducir laeficiencia en el trabajo y ser la causa de comunicacin no efectiva.

    El ruido de banda ancha continuo suele ser parte de industrias como la textil

    y de talleres con maquinaria como tornos automticos, donde el nivel de ruido

    no vara de manera significativa durante el da de trabajo. El ruido de banda

    ancha intermitente es caracterstico de una planta de forja de martinete o

    de un aserradero. Razn por la cual, al reducir el tiempo de exposicin al

    ruido excesivo en el turno de trabajo se reduce la probabilidad de una lesinauditiva permanente.

    Se ha demostrado que tanto el ruido de banda ancha como el significativo

    distraen y molestan; el resultado es una disminucin en la productividad yun aumento en la fatiga del empleado. Los lmites permitidos por laOSHA de exposicin al ruido son:

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    4/14

    Duracin por da (horas) Nivel de sonido (dB)Es despreciable

    8

    64

    3

    2

    1.5

    1

    0.5

    0.25

    0.123

    Necesita proteccin

    - 90

    90

    9295

    97

    100

    102

    105

    110

    115

    120

    + 120

    DOSIFICACION DEL RUIDOAntes de pensar en la forma de evitar o reducir los niveles dainos de ruido

    en una planta industrial, deben medirse y dosificarse las fuentes de ruido que

    generalmente son las mquinas utilizadas.

    Clculo de la dosificacin del ruido:

    D = C / T

    De donde:

    C = Tiempo de exposicin

    T = Tiempo de exposicin permitido

    En general:

    D = c1/t1 + c2/t2 + c3/t3++cn/tn

    Si la dosificacin del ruido D excede de la unidad, la exposicin al ruido es

    superior a los lmites de seguridad.

    Con este clculo se determinan las fuentes de ruido y sus niveles de

    intensidad medios (ponderados). Se distribuyen en un plano o mapa de ruido

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    5/14

    para posteriormente buscar la manera de reducir los niveles que resulten

    arriba del mnimo permitido.

    Intensidad de los ruidos ms comunes:

    Decibeles Fuente Emisora Efecto En El Odo0

    10

    30

    Umbral de audibilidad

    Ruido de hojarasca

    Ruido de fondo en las habitaciones

    por la noche

    Soportable incluso en la

    noche

    40

    50

    55

    60

    Ruido de fondo en las habitaciones

    Despachos, restaurantes

    Conversacin normal

    Despacho con mecangrafas

    Soportable por el da

    65

    70

    75

    80

    Talleres con taladros, pequeas

    prensas, etc.

    Calles ruidosas

    Talleres con prensas medianas, metro

    Tornos, silbatos de polica, gritos

    humanos

    Soportables pero a la

    larga producen fatiga

    85

    90

    95

    100

    105

    Talleres con telares

    Claxon agudo

    Talleres de caldera, martillosneumticos, prensas grandes

    Sierras circulares de acero

    Mquinas rpidas de labrar madera,compresores potentes

    Soportables pero a lalarga producen sordera

    110

    115

    120

    125130

    Martillos neumticos en locales

    cerrados

    Remachadoras mecnicas

    Avin con motor de explosin, motor

    Avin a reaccin a 6 m de distanciaAvin con varios reactores a 6 m de

    distancia

    Soportables solo por

    corto tiempo

    135 A partir de 135 decibeles, los ruidos

    son

    Insoportables

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    6/14

    CONTROL DE RUIDOLa administracin puede controlar el nivel de ruido de tres formas . Lamejor, y ms difcil, es reducir el nivel de ruido en su fuente. La cualimplica en redisear equipos, de manera que se mantenga la eficiencia

    del equipo y el nivel de ruido quede dentro de los intervalos detolerancia. Sin embargo, en algunos casos, se pueden sustituir instalacionesoperativas menos ruidosas por las que producen un alto nivel de ruido. Elruido de baja frecuencia en la fuente se controla con efectividad si secolocan soportes de hule, y se da mejor mantenimiento y alineacin alequipo.

    Si no se puede controlar el ruido en su fuente, entonces los analistasdeben investigar la posibilidad de aislar el equipo responsable del ruido;

    es decir, de controlar el ruido que emana de una mquina encerrando todo auna parte de la instalacin con algn material aislante. Muchas veces, es

    posible reducir el ruido ambiental aislando la fuente de ruido del resto de la

    estructura; esto evita el efecto de repeticin o eco del ruido.

    En situaciones en las que aislar la instalacin no interfiere con la operacin y

    accesibilidad, los siguientes pasos aseguran un diseo satisfactorio del

    aislamiento:

    1.

    Establecer con claridad las metas del diseo y determinar el

    desempeo acstico requerido para aislar. Establecer los criterios

    por octavas de banda a 3 pies (1 m) de las superficies principales de

    la maquinaria.

    2. Tomar mediciones reales de los niveles de ruido por octavas de

    banda del equipo que se va a aislar, en los lugares recomendados enel paso 1.

    3.

    Determinar la acumulacin de ruido y despus el nivel de ruido neto

    cuando se usan instalaciones mltiples.

    4.

    Determinar la atenuacin de espectro de cada encierro. Esta es la

    diferencia entre el criterio de diseo determinado en el paso 1 y en

    el nivel de ruido neto determinado en el paso 3.

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    7/14

    5. Seleccionar los paneles acsticos y la configuracin de las paredes

    para el aislamiento.

    Si no se puede reducir el ruido en la fuente y si la fuente de ruido no se

    puede aislar en cuanto a la acstica, entonces tal vez la absorcin de acsticaproporcione resultados benficos. El propsito de instalar materiales

    acsticos en las paredes, techos y pisos es reducir la reverberacin.

    PROTECCION DEL OIDOEl personal en el rea puede usar protecciones para los odos, aunque enla mayora de los casos, OSHA acepta esto slo como una solucintemporal. El equipo de proteccin del personal puede incluir varios tipos detapones para los odos, algunos de ellos atenan ruidos de todas las

    frecuencias hasta niveles de presin del sonido de 110 dB superiores a 600Hzy hasta 115 dB debajo de esta frecuencia.

    La efectividad de los tapones de odos se mide en forma cuantitativa pormedio de una tasa de reduccin de ruido, indicada en el empaque. Engeneral, los dispositivos del tipo que se insertan (como el hule espumaexpandible) proporcionan mayor proteccin que los de tipo orejera.

    CASO DE APLICACION

    En la empresa el K-FECITO los empleados se han venido quejando del ruido

    que se genera a causa de la maquinaria empleada por dicha empresa. Razn

    por la cual los empleados desean que se tomen cartas en el asunto, a fin de

    mejorar las condiciones actuales en que se encuentran.

    Actualmente la empresa ha decidido contratarlo a usted como ingeniero

    industrial para que se haga cargo de realizar dicho estudio y pueda darle a laempresa las recomendaciones pertinentes.

    Los niveles de ruido que presenta la empresa en los diferentes puestos de

    trabajo son las siguientes:

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    8/14

    Puesto de trabajo Ruido (dB) Exposicin (h)

    Limpieza de caf 102 3

    Tostado de caf 97 3

    Molido de caf 91 7

    Extraccin de slidos de caf 102 3

    Secadora de caf 100 3

    Mezcla de caf 90 7

    Aglomerado de caf 95 4

    Calderas 95 4

    Empaque de caf 84 12

    Oficinas 70 9

    En el rea de produccin, debido a la intensidad de ruido en cada puesto de

    trabajo, la empresa ha realizado cambios de manera que los operarios se

    vayan turnando en cada puesto, tal y como lo muestra la tabla anterior.

    }

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    9/14

    RESOLUCION TECNICA

    En las reas: administrativa y de empaque, no es necesario realizar el clculo

    de la dosificacin del ruido, debido a que el nmero de decibeles obtenidos es

    despreciable.

    Para el rea de produccin, es necesario determinar el tiempo de exposicin

    permitido para cada uno de los puestos de trabajo, en base a la cantidad de

    ruido obtenido.

    Exposicin Permitido

    Puesto de trabajo Ruido (dB) C (h) T (h)

    Limpieza de caf 102 3 1.5

    Tostado de caf 97 3 3

    Molido de caf 91 7 7

    Extraccin de slidos de caf 102 3 1.5

    Secadora de caf 100 3 2

    Mezcla de caf 90 7 8

    Aglomerado de caf 95 4 4

    Calderas 95 4 4

    De manera que el clculo de la dosificacin del ruido en la planta el K-

    FECITO, es el siguiente:

    D = C1/T1 + C2/T2 +.......... + C8/T8

    D = 3/1.5 + 3/3 + 7/7 + 3/1.5 + 3/2 + 7/8 + 4/4 + 4/4

    D = 2 + 1 + 1 + 2 + 1.5 + 0.875 + 1 + 1D = 10.375

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    10/14

    Entonces, la dosificacin mxima permitida sera:

    D = 1.5/1.5 + 3/3 + 7/7 + 1.5/1.5 + 2/2 + 8/8 + 4/4 + 4/4

    D = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1

    D = 8SECCION A CONSIDERAR QUE EL VALOR NO DEBE EXCEDER DE 0.5Y USAR TABLA DESDE 80 DB

    Como se puede observar en los clculos realizados, la dosificacin de

    exposicin al trabajo se encuentra arriba del mximo permitido, por lo que es

    necesario tomar las medidas correspondientes.

    Se recomienda el uso de proteccin auditiva en todas las reas de la empresa

    que sobrepasen de los 75 decibeles, pudiendo ocasionar esto prdida auditivacomo enfermedad ocupacional.

    Colocacin de rtulos que indiquen el uso obligatorio de tapones en las reas

    mencionadas.

    As mismo, se recomienda disminuir el tiempo de exposicin de los empleados

    en el rea de limpieza, extraccin y de secado, ya que debido a la cantidad dedecibeles obtenidos se puede provocar sordera en el empleado.

    Adems es importante revisar, que las fuentes emisoras del ruido se

    encuentren bien rediseadas o aisladas de modo que el ruido que emitan sea

    el menos posible.

    CONCLUSIONES

    Es importante conocer los niveles de ruido que existen dentro de una

    empresa, debido a que esto nos permitir determinar si es necesariobrindarle a los trabajadores equipos de proteccin auditiva con el fin

    que desarrollen bien sus tareas. Y sin causarle ningn tipo deenfermedad auditiva.

    Es necesario conocer los tiempos de exposicin permitible para cada

    cantidad de decibeles, ya que de esta manera se podr determinar si

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    11/14

    es necesario disminuir el tiempo de exposicin que tiene cada

    trabajador a fin de que no sufra daos irreversibles a nivel auditivo.

    La dosificacin de exposicin (10.375) es la que nos permite saber

    como se encuentra actualmente la empresa, mientra que la dosificacinmxima permitida (8) es la que nos muestra el valor que no debe ser

    excedido si no se desea poner en riesgo a nuestro personal. Razn por

    la cual se sugiere que la empresa trate de disminuir el ruido emitido en

    sus fuentes emisoras o que las asle, de manera que reduzca el nivel de

    ruido y que les proporcione equipo de proteccin auditiva a sus

    empleados.

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    12/14

    MARCO PRCTICO

    PROBLEMA #1 (20 puntos)Se le contrata a usted para la evaluacin de la exposicin a ruido en un puesto de trabajo

    de la cadena de montaje de radiadores, para ello se utiliza un sonmetro, el cual da los

    siguientes resultados:

    El nivel sonoro no vara mucho, siendo Nivel mnimo medido: 82 dBA

    Nivel mximo medido: 96dBA.

    No se aprecian ruidos de impacto Duracin de la jornada laboral efectiva: 8 horas

    Los decibeles medidos, tiempos de exposicin y su respectivo puesto de trabajo son los

    siguientes:

    Traslado de materiales entre laslneas 4 h/da. Nivel sonoro 94 dBA Rondas de revisin de los compresores 1 h/da. Nivel sonoro 92 dBA

    Rondas por la sala de calderas 2 h/da. Nivel sonoro 96 dBA

    Trabajos varios en el almacn 1 h/da. Nivel sonoro 88 dBADetermine la dosificacin de ruido a la que esta expuesto el trabajador, realice

    conclusiones del caso.

    PROBLEMA #2 (60 puntos)En una empresa manufacturera han recibido quejas por parte de los trabajadores de

    deterioro de sus funciones auditivas por lo que la empresa decide contratar a un Ingeniero

    especialista en el rea para determinar si hay un exceso de ruido, usted es el elegido yutiliza un decibelmetro calibrado adecuadamente, a una altura de 1.5 m y 50 cm de

    distancia como mnimo.

    La jornada laboral es de 8 horas.Los valores obtenidos son:

    Operario Decibeles Tiempo de

    exposicin

    Equipo

    Eduardo Martinez 92 db 2.5 horas Fresadora

    Eduardo Martinez 96 db 2 horas Fundidora

    Eduardo Martinez 94 db 0.6 hora Esmeril

    Eduardo Martinez 113 0.3 horas Torno

    Eduardo Martinez 120 0.6 horas Troqueladora

    Eduardo Martinez 85 1 hora Empaque

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    13/14

    El resto del tiempo es de descanso y esta expuesto a un promedio de 82 db.

    Dado que recabar la cantidad de decibeles no es suficiente, usted anota las siguientesobservaciones

    La troqueladora muestra un severo deterioro y presencia de oxido visible

    El torno solo necesita funcionar durante 1 hora al da ya que en este tiempo cumple conlos trabajos necesarios de rebabeado.

    Al momento de operar la troqueladora se cuenta con audfonos de proteccin auditiva

    tipo orejera.

    En la fundidora Eduardo prefiere no usar los protectores debido al intenso calor

    La troqueladora y torno se encuentran en un cuarto aparte cada una con paredes de

    lmina plstica estndar.

    Determine la dosificacin de ruido percibida, realice conclusiones y recomendaciones delcaso. La empresa tiene altas expectativas de su informe.

    PROBLEMA #3(20 puntos)

    La empresa el K-FECITO, luego de haber implementado los cambios sugeridos

    anteriormente, desea saber si ha mejorado. Razn por la cual lo contratan a

    usted y su grupo de trabajo para que analicen la siguiente informacin de

    rea de produccin:

    Puesto de trabajo Ruido (dB) Exposicin (h)

    Limpieza de caf 130 2

    Tostado de caf 95 3

    Molido de caf 82 4

    Extraccin de slidos de caf 96 2

    Secadora de caf 105 3

    Mezcla de caf 90 2

    Aglomerado de caf 93 1

    Calderas 89 1

    Adems, se le pide que determine en que reas de la empresa es necesario

    utilizar equipo de proteccin auditiva y el tipo correspondiente para cada

  • 7/25/2019 Ruido Plantas

    14/14

    rea. Tambin se le pide que mencione las mejoras que considere necesario

    realizar dentro de la empresa.

    Marco tericoInvestigar sobre:

    Como utilizar un decibelimetro

    Aislamiento acstico de reas de trabajo

    Acuerdo COM-2-2012 de la municipalidad de Guatemala.