Ruinas Paisaje Periferia - Herrerodetejada

67
GALERíA HERRERO DE TEJADA Ruinas Paisaje Periferia FOD - Maíllo - Keke Vilabelda - Ernesto Castro -

Transcript of Ruinas Paisaje Periferia - Herrerodetejada

G A L E R í AH E R R E R O D E T E J A D A

Ruinas Paisaje

Periferia FOD -

Maíllo -Keke Vilabelda -Ernesto Castro -

G A L E R í AH E R R E R O D E T E J A D A

Ruinas Paisaje

Periferia FOD -

Maíllo -Keke Vilabelda -Ernesto Castro -

Ruinas - Paisaje -

Periferia -

© Galería Herrero de Tejada 2016. Todos los derechos reservados.

© De esta edición: Galería Herrero de Tejada. © Fotografías: cada autor, de sus imágenes. © Texto: Ernesto Castro, KekeVilabelda, Francisco Olivares (FOD), Maíllo

Diseñado por:RETROVISOR CREATIVE STUDIO, Madrid (www.retrovisor.com).

Producido por:Galería Herrero de Tejada, Madrid (www.herrerodetejada.com).

Impreso por: FRAGMA (www.fragma.es).

Herman Posthumus Tempus edax rerum1536. Óleo sobre lienzo96 x 141,5 cm

Prólogo

El texto de esta publicación se quiere alejar del for-mato habitual del ensayo pedante escrito por un fi-lósofo para uno o varios artistas. En su lugar, este texto es un diálogo desarrollado principalmente en Google Docs entre los tres artistas que forman la ex-posición y un servidor.

El punto de partida que yo propongo es el cuadro de Herman Posthumus del año 1536 titulado Tempus edax rerum [El tiempo devorador de las cosas], uno de los hitos del incipiente paisajismo flamenco, en el que la caducidad de todas las cosas (a diferencia de lo que luego sucederá en la pintura barroca españo-la) no acontece en un recinto cerrado y oscuro, sino en campo abierto, entre los restos de los edificios del pasado. La exposición de FOD, Maíllo y Keke Vila-belda se sitúa en esta tradición de cuestionamiento crítico del presente a través de su desprecio hacia lo heredado, pero también se podría entender que el suyo es un planteamiento próximo a la idea del bricoleur de Levi-Strauss (a través de Tomás Pollán), siendo el bricoleur aquel que intenta componer su propia identidad creativa a través de los fragmentos preexistentes que se encuentra a su alrededor, de las morfologías específicas del entorno, en lugar de imponer sobre la materia planes de ingeniería agre-siva.

El primer tema que surgió en el diálogo de Google Docs, sin embargo, fue el del paisaje aterritorial, que nos remite a la idea de la territorialización y desterri-torialización capitalista teorizada por Deleuze y Guat-tari en El Anti-Edipo, pero también con ese momento borgiano en el que el mapa es tan grande o más que el territorio: los paisajes que aparecen en las obras de estos tres artistas no se pueden considerar site specific de ningún lugar, ni siquiera cuando hablan de ciudades concretas como la periferia madrileña o la ciudad de Detroit, porque en todas partes la des-trucción provocada por el sistema es estéticamente idéntica.

Ernesto Castro

ElDiálogo

7 de marzo

MAÍLLO: Hola chicos me leéis?

KEKE: Alto y claro!

MAÍLLO: Perfecto. Keke acabo de invitar a Fod y a Ernesto.

KEKE: Aprovecho para lanzar la primera piedra...Esta mañana he estado pensado en la idea de paisaje aterritorial como denominador común. Comentabas el otro día, Maíllo, que tu serie Detroit bien puede hacer referen-cia a Getafe, Vallecas o cualquier otro espacio urbano desarticulado. FOD decía que la chapa ondulada que emplea en sus piezas está presente en prácticamente todos los países que ha visitado. En mi trabajo hago también referencia a esa homogenei-zación de la arquitectura y a la pérdida de contexto e identidad.

MAÍLLO: Sin duda alguna, me gusta esa idea de paisaje aterritorial y ciertamente nos une a los tres como tú bien dices.

“La tarea de la pintura se define como el intento de hacer visibles fuerzas que no lo son” Gilles Deleuze cit. en Francis Bacon. Lógica de la sensación, Madrid, 2002, Ed. Arena, p. 63.

ElDiálogo

Sin títuloFotograma Vídeo

20141280x720 píxeles

3:31©Maíllo

MAÍLLO: Me gusta mucho esta frase de Deleuze y la veo muy cercana a lo que co-menta Keke, ya que ese denominador común que nos une a nosotros, o que une los paisajes lejanos de Baltimore y Getafe, que yo vinculo en mi proyecto Detroit, tiene un enlace que va más allá de asociaciones políticas, socioeconómicas o culturales, es decir cuestiones empíricas mesurables. Yo encuentro una serie de fuerzas/uniones/vínculos invisibles. Ahí, en eso invisible, entra la pintura, los colores, las formas, los trazos, las veladuras, las pisadas, las huellas sobre el lienzo…

Keke cojo esto: “espacio urbano desarticulado” y os pregunto, ¿en vuestro trabajo qué importancia tiene la periferia?

Pero antes de hablar de la periferia vamos al núcleo, a la ciudad…Nos cuenta primero algo sobre la ciudad (es la parte que más me gusta del texto y os la resumo corta/pegando a continuación) Javier González Panizo en un texto que escribió para mi expo Detroit:

“Quizá la idea de ciudad, la ciudad como historia de una nueva ciudadanía, es el objetivo primordial de Maíllo: si en esta crisis estamos viviendo el fin de muchos sueños, quizá uno de los con-ceptos-clave que vale para calibrar el despropósito sea el de ciudad.

Y es que la ciudad en la actualidad no es sino el emplazamiento para la formación de nichos de mer-cado. La ética neo-liberal del intenso individualismo posesivo se eleva a pathos normalizador en una comunidad urbanita creada para la socialización del individuo bajo la égida del capital y el consumo compulsivo. Así, las ciudades están cada vez más divididas, fragmentadas y son cada vez más proclives al conflicto. La ciudad: lugares creados para que el crédito hipotecario fluya a velocidad máxima. Así hasta que el proceso se vicia y cae en picado, justo como hace unos años con la crisis de las subprimes.

¿Conclusión? El reguero de ciudades fantasma, de centros devastados por la inflación, el paro y los desahucios; una multiplicidad de no-lugares que consiguen que la población se masifique en un nuevo centro esperando la siguiente sacudida sísmica del mercado. Baltimore, Detroit… pero también Ge-tafe: Maíllo envuelve en un mismo gesto, en un mismo devenir, lo fantasmático de la vida moderna con la práctica artística; une en un mismo trazo la imaginería popular de estas urbes fracasadas con su propio periplo personal. Así pues, el recorrido que él mismo hace desde Getafe a Madrid, pero también el recorrido por todas esas formas de cultura subyacentes al fenómeno de la devastación urbana, como The Wire.

Maíllo reconcentra todas esas motivaciones brindándonos un trabajo construido también en deriva, paseando él mismo sobre los cuadros, caminando encima de ellos. Es su cuerpo –y el tiempo– quién los va pintando en una deriva que sabe que ya poco cabe esperar de aquel melancólico paseo del flâneur o del situacionista. Ahora, definitivamente, hemos de ponernos en lo peor. Y lo peor quizá sea esta ciudad ficcional que nos ofrece: Detroit. ....la esperanza que siempre anida detrás de toda ciudad: que seamos capaces, esta vez sí, de imaginar otro modo de ciudad. Y esa tarea empieza aquí, desde la pintura, imaginando nuevas historias, sola-pándolas, borrándolas, pisándolas... “.

Javier González Panizo. Detroit. 2013

FOD este último parrafo me resuena mucho en tu trabajo con las casas. ¿Me equi-voco?

FOD: No.

MAÍLLO: Voy a terminar por hoy hablado sobre lo que preguntaba antes, LA PERI-FERIA. Yo pienso, copiando a Azúa, respecto a la periferia, que es ahí precisamente, en el extrarradio y sus desiertos, donde se ve lo que hay debajo del telón, donde aparece la verdad de la nada. Como dice Panizo en mi texto de Detroit ( y que me hace mucha gracia) la expresión “se desmontan los camelos” que nos hacen tragar para que pensemos que todo está bien.

Ahora sí, remato por hoy con una imagen, un cuadro mío... del 2011 que habla sobre la periferia.

Arround the suburb city. 2012. Técnica mixta sobre lienzo. 200x180 cm. ©Maíllo

CASTRO: Uno de los pasajes más interesantes del texto de González Panizo, que vale como reflexión no solo sobre tu obra, sino también sobre la de FOD y Keke, es el siguiente:

“El arte establece una disyunción con su propia historia para, por una parte, rom-per con lo anterior pero, por otra, no ser sino una re-negociación e interpretación. En definitiva: toda pintura es una reinvención de la propia pintura. Y, corolario, toda pintura (presente) no es sino un llenar el hueco de otra pintura (pasada) que no era lo que decía ser. Es decir: un enmendar la plana a la propia pintura desde la pintura. De aquí se infiere, por último, que en la pintura no hay progreso alguno, sino una re-consideración constante de un mismo trazo, de una misma mímica gestual que está siempre en envío hacia su ulterior significado”.

Javier González Panizo, 2014.

En esta misma línea, se podría vincular vuestro trabajo, articulado en torno a concep-tos como los del paisaje o la ruina, con el clasicismo, pues el paisaje en ruinas forma en última instancia parte de la idea de Modernidad. Desde los edificios del foro romano hasta las catedrales británicas abandonadas, la idea de un pasado glorioso convertido en escombros está en el ADN del arte desde el Renacimiento. No en balde, obras míticas como la Victoria de Samotracia, la Venus de Milo o in-cluso el propio Partenón no serían consideradas clásicas si no fuera por su belleza cercenada por el paso del tiempo. Se podría decir incluso que el clasicismo, desde Winckelmann en adelante, no es sino la falsa conciencia de una Antigüedad que en el fondo es tan hortera como cualquier supermercado contemporáneo.

9 de marzo

FOD: Esto pinta bien. Per i feria.

Suelto ideas que he ido recopilando en estos tiempos:

-La arquitectura no se puede obviar, va necesariamente ligada al ser huma-no, es el elemento modificador del paisaje y como tal nos conduce de forma directa a reflexionar sobre nuestra posición como parte integrante de esa arquitectura.

Más cosas.

ZONA DE OBRAS. FOD.

Uso obligatorio del casco.

-La idea primera es el reflejo y la apropiación de formas arquitectónicas o maneras de construir necesarias y/o suficientes para poder habitar un espacio que se ha ido creando al azar, pero con certeza, según necesidades y según materiales en-contrados para dar finalmente formas habitables y adaptables a unas circunstancias.

-Crear espacios más o menos asumibles virtualmente para ocuparlos física-mente y administrarles una entidad material. Construir dicho espacio cogiendo múlti-ples partes de las construcciones que ya están creadas.

-Habitar espacios ajenos y llevarlos a un terreno plástico para dotarlos de una calidez que permita adoptarlos.

-Poner el punto de mira en las fachadas, en los derribos, en los restos, en construcciones azarosas, necesarias… en la arquitectura.

-Formas geométricas. Dibujos geométricos. Un amplio espacio. La ciudad.

-Llevar el recuerdo de las ciudades a un patrón geométrico de la realidad.

-Crear nuevos espacios. Capacidad para generar nuevos entornos construi-dos con la utilización de materiales dispares.

-Crear habitáculos bajo los que todo está en constante deriva y mutación. Espacios en los que a la vez estamos fuera y dentro mostrando la imposibilidad de encontrar refugio para ocultarnos, como en un puzzle del que faltaran piezas. Las estructuras no encajan enfatizando huecos, ausencias, ruinas.

-Construir una desarquitectura, hacer con los restos un espacio que nos haga reflexionar sobre la “ciudad”. Una ciudad con espacios de renovación urbana.

-Desarrollar un trabajo pictórico con ensamblajes de materiales, colores y texturas de un marcado carácter industrial, como contrachapados, acero, plexiglás o aluminio, en un intenso juego de deconstrucción de la pintura con el que articular y definir lugares. Como un cartógrafo de los extrarradios, de los espacios deshabita-dos.

Recorte de material para Struts. 2015. Sala Verónicas, Murcia. ©FOD

-Indagar aún más en esta línea de trabajo, de una geometría cálida, que hace dialogar sustratos dispares en los que late la huella de un acabado manual que indica una ausencia. Como las paredes de las casas medianeras que muestran en un derribo vidas pasadas o como ruinas urbanas detenidas en medio del tiempo rápido de las calles en constante mutación. Una reflexión sobre el tiempo, ya que las estruc-turas están a la espera, detenidas en un instante paradójico que puede ser tanto el de la creación y el proyecto, como el de la destrucción o ruina.

-Crear espacios habitables que faciliten el juego de ver y no ver, de intuir, de dejar pasar la luz. Invitar a transitar por las habitaciones, a rodear las sombras, a penetrar físicamente en una obra de la que formamos parte.

Esto son apuntes que voy recopilando.

Alguna imagen de lo que os comenté:

Seguimos...

©FOD

La importancia de lavertical

10 de marzo

CASTRO: Probablemente haya que recalcar la importancia que tienen las ciudades en vuestro trabajo. Stadtluft macht frei (el aire de las ciudades te hace libre), según reza el dicho alemán, inquietantemente parecido a la frase que daba entrada a Aus-chwitz: Arbeit macht frei (el trabajo hace libre).

Es en esa intersección entre el mundo del trabajo (la obra permanente de la que hablaba FOD) y la contaminación del medio ambiente (el aire de las ciudades, lejos de hacernos libres, ofrece unos horizontes ennegrecidos), que vuestra obra entra en contacto y genera nuevos campos de sentido.

Son las ciudades, con su paisaje desterritorializado y su dinámica expansiva, como grandes seres vivos dotados de su propio dinamismo, con una población que mun-dialmente empieza a superar a la población agraria, lo que en última instancia está siendo tratado artísticamente aquí.

No en balde, la mayor parte de las piezas de la exposición tratan sobre la arquitectura y el urbanismo con el telón de fondo de la crisis económica de 2008.

Frente al civismo romano y la política griega, nos encontramos ante unas ciudades miseria, de las que ya habló Mike Davis, cuyo modelo de expansión sin límites está puesto en jaque por vosotros, cada uno desde su propia individualidad.

KEKE: Buen material, como comenta Ernesto yo también veo mucho potencial en esas anotaciones de FOD. Intentando una vez más buscar los nexos, destacaría la siguiente:

“Construir una desarquitectura, hacer con los restos un espacio que nos haga re-flexionar.(…) Una reflexión sobre el tiempo, ya que las estructuras están a la espera, detenidas en un instante paradójico que puede ser tanto el de la creación y el proyec-to como el de la destrucción o ruina”.

Me interesa mucho esto de la “desarquitectura”, y esa especie de “limbo” que comen-tas en el que se sitúan ciertos espacios. Veo mucha relación con mi propuesta acerca de las construcciones sin terminar, que llegan a ser ruinas antes que edificios…

Hilando esto con la pregunta que propone Maíllo:

¿En vuestro trabajo qué importancia tiene la periferia?

A botepronto se me ocurre que la periferia está especialmente presente en estos últimos trabajos: Hueso y hormigón y Brand New Ruins.

Ambos proyectos comienzan con un largo viaje por casi toda España buscando los esqueletos que la burbuja inmobiliaria ha dejado tras de sí.

Es bastante remarcable que prácticamente la totalidad de estas urbanizaciones fan-tasma se encuentran en secarrales, más allá del extrarradio, como tratando de ade-lantarse a la posible expansión urbana, y dar el pelotazo. No estoy seguro de que esto se pueda considerar periferia, pues su relación con el centro es inexistente. Ac-tualmente, se han quedado como no-lugares. Son espacios de un vacío casi total...que por no tener no tienen prácticamente ni historia, más allá de los planes fallidos de promotores e hipotecados...

©Keke Vilabelda

En relación a las periferias os copio un enlace a una expo del 2009 bajo el mismo título, comisariada por Rosa Olivares en el CA2M. Os recomiendo leer la hoja de sala que se puede descargar:

“En esa construcción abstracta que define la periferia es donde encontramos imá-genes en las que vemos un paisaje transformado artificialmente y todavía no definido, sin categoría moral y sin estructura urbana, pero ya lejos de cualquier recurrencia a lo natural, al campo, al orden o a la belleza previa. El hombre ha aparecido pero como destructor, aún no como constructor. Son las máqui-nas las que predominan. Igualmente, el fotógrafo utiliza sus máquinas para convertir este proceso de cambio rápido y radical en algo permanente, rescatando así los últimos gestos del lugar, construyendo una memoria frágil de la relación del hombre con esos lugares sin nombre, sin definición y sin límites que conforman las periferias. El descubrimiento reciente y tardío de la periferia como valor potencial es tan sólo una in-sistencia disimulada en la dependencia del centro: sin centro no hay periferia; es de suponer que el interés del primero compensa la vaciedad de la segunda.Rem Koolhaas sintetiza así la falsa comodidad, la falsa calidad de una construcción basura que viene definida como complementaria”.

Periferias. Centro de Arte Dos de Mayo. Rosa Olivares. 2009

11 de marzo

FOD: Salud. Tema periferia. No es que tenga un especial interés en las periferias, entendidas como suburbio ur-bano deprimido, pero sí es cierto que en la periferia o extrarradios es precisamente donde surgen las auto-construcciones que me interesan, no solamente por la estéti-ca azarosa de uso de materiales casi siempre reciclados, también es muy interesante el significado de necesidad de refugio.

Evidentemente, en los centros de ciudades y barrios “buenos” no es posible ese tipo de construcciones, aunque a veces sean más interesantes que las que podemos ver por esos lares. Con esta premisa, realicé una pieza en Manifesta 8 en la que instalé una chabola de lujo a falta de tejado, en el pié de un edificio en Cartagena.

Ahí va imagen:

©FOD

12 de marzo

KEKE: Hola, acabo de adjuntar en GoogleDrive unos textos de Francesc Muñoz, para el que le puedan interesar. Él propone un término que me parece muy oportu-no: URBANALIZACIÓN.

“El paisaje urbano es un paisaje repetido, reincidente, sin principio ni fin, estan-darizado y común que deviene en continuo movimiento. A través de UrBANALización, Francesc Muñoz, doctor en Geografía y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelo-na, donde dirige el Observatorio de la Urbanización y el Máster de Intervención y Gestión del Paisaje, nos introduce en un estudio sobre los efectos de la globalización en el paisaje urbano, cómo esta ha convertido las ciudades en espacios organizados arquitectónicamente para el consumo, el ocio, la cultura y el turismo global. Lo que nos sitúa ante una sospecha por parte del autor: quizás nos estemos enfrentando a una urbanización banal del territorio, un fenómeno que se da cuando los espacios públicos pasan a ser utilizados como «playas de ocio»”.

También adjunto el catálogo de Ciudad Total, expo comisariada por J. Miguel Cortés para el IVAM en el 2012, y para la que Francesc Muñoz escribe un pedazo de texto. En este catálogo también hay muchas referencias a otros autores y artistas. A ver qué os parece!

21 de marzo

MAÍLLO: Keke está de puta madre este material que aportas, aunque te reconozco que a mi me abruma. Demasiado para mi body.

Es un material que guardaré en la carpeta DETROIT de mi ordenador e iré leyendo con el tiempo.

FOD me han molado mucho tus notas. No pillo muchas, por eso me molan creo, ¿escribes así como con frases cortas o notas? yo también, y las acompaño de dibu-jitos constantemente en cuadernos. A mi, estas notas me sirven para recordar ideas, para estructurarme la cabeza a la hora de pintar, acotar el terreno y que no se me vaya de las manos, digamos que invento como una especie de reglamento, como si pintara las cuatro líneas del perímetro de un campo de fútbol y me digo, de ahí no te puedes salir. También sirve para creerme lo que hago.

Me importan más nuestras sensaciones a la hora de enfrentarnos al lienzo, el por qué coño pintamos estas obras.

Partiendo de ahí, de los porqueses, os introduzco algunas imágenes.

Estas imágenes que en un principio me puse a pintar y dibujar se acabaron convir-tiendo años después en el proyecto Detroit.

Digamos que yo parto como de un estímulo, llamémoslo “flipe”, que puede ser una imagen generalmente, o un eco o rin tin tin que no se me va de la cabeza, un estribillo, yo que sé, algo que se me mete en la puta cabeza, incluso un personaje como Omar de The Wire.

Para Detroit se me presentó Robocop (no recuerdo bien, pero creo que leí que es-taban rodando el remake y ya me flipé) Robocop, robocop… la nueva carne, Cro-nenberg… tenía que tener algo de humano, algo de chicha… esto se mezcló con Akira, la ciudad, los edificios, las bandas de moteros (muy relacionada con la serie de banderas que llevo a la galería). ¿Habéis visto o leído Akira? Si no me piro… bueno mi mente hizo cortocircuito cuando iba conduciendo y escuche en la radio que el Gobierno de USA no iba a rescatar la ciudad, la dejaba caer…. hostia ya lo tenía, mi paisaje en Getafe, la periferia de Madrid… la carne, en tránsito por esos espacios... Detroit, tenía material para trabajar….

Unos dibujos míos...

22 de marzo

KEKE: Por supuesto, es un material para digerir poco a poco. Lo pongo porque pienso que os resultará interesante, más allá de esta expo.

MAÍLLO: Esto que comentas de más allá de esta expo, para mi es crucial macho. Me resuena mucho y te explico; yo no entiendo nunca mis cuadros como el resul-tado de un proyecto, sino que forman parte de un proceso en el que las ideas que me pasan por la cabeza fluyen rápidamente a los lienzos y a su vez estos generan nuevas ideas y pensamientos en mi coco que me mantienen la cabeza caliente.

Digamos que utilizo la pintura como motor de pensamiento. No quiero pintar cuadros muertos tras una exposición, quiero que esos cuadros generadores de ideas sigan vivos para mi, que esos proyectos me sigan retroalimentado, me abran puertas nue-vas, hilos de donde tirar e ideas que se crucen permanentemente.

Por ese “más allá”, en el que enfrentaba mi proyecto Detroit a un diálogo con otros dos artistas, de los cuales me interesaba su trabajo, decidí participar en esta expo-sición.

©Galería Herrero de Tejada

FOD. Refugio para una persona. (detalle)

Keke VilabeldaBrick Trip (detalle)Cemento, fotografía y acrílico2015120x80 cm

Keke VilabeldaOrange Bricked Walls

Cemento, fotografía y acrílico2015

120x80 cm

©Galería Herrero de Tejada

©Galería Herrero de Tejada

MaílloExtremo (detalle)

Técnica mixta sobre tabla2014

116x82 cm

MaílloVía de paso (detalle)Técnica mixta sobre tabla201466x54 cm

FOD. Struts 3.2. Tinta china y acrílico sobre lino. 2015. 260x180 cm

Keke Vilabelda. Hueso y Hormigón. Cianotipo. 2015. 29,7 x 21 cm

KEKE: Como tú dices, a mí me sirven para comprender los porqueses.

Quizá no de por qué pinto, pero sí por qué ocurren ciertas cosas a nuestro alrededor. Por qué la estación de Michigan fue abandonada y la compró hace años un multi-millonario (me contaron que también él posee el puente que une US con Canadá -Ambassador Bridge-). Me da la sensación de que este edificio terminará como un Casino o cualquier atrac-ción similar (urbanalización). Otro edificio de Detroit que pude visitar es el del teatro, me costó encontrarlo, la gente no sabe dónde está, ya que se ha convertido hoy en día en un parking de lo más vulgar. Tal y como apuntas, al final se ha convertido en porno (ruin porn), un producto de consumo, puro espectáculo visual.

Creo que cuando pintamos nos enfrentamos al problema de no quedarnos ahí, en el espectáculo visual. Siendo la pintura un medio visual la cosa tiene su complicación. Yo pinto porque me hago preguntas... formulo esas preguntas mediante imágenes. Intento crear imágenes que estén cargadas de todas esas dudas y sensaciones, e intento devolverles la materialidad, la presencia, el sentido, a unas imágenes apla-nadas y vaciadas de significado. Normalmente, es la idea o el proyecto el que me marca unas pautas, unos medios o herramientas. Por ejemplo, el uso del cianotipo en Hueso y hormigon al ser la técnica que se utilizaba originalmente para copiar planos, o por su relación estética con la radiografía.

Cuando grabé el vídeo desde el aire pensaba en la maravilla de Godfrey Reggio, Koyaanisqatsi, en la que si no me equivoco aparece precisamente la estación de Michigan.

Estación Central de Michigan ©Wikipedia

28 de marzo

CASTRO: Las tres palabras más recurrentes de la conversación, creo que son:

RUINAS, PAISAJE, PERIFERIA.

Podrían funcionar como título. No estoy seguro. Es una sugerencia.

KEKE: RUINAS, PAISAJE, PERIFERIA, como título me mola. Pensando ahora en posibles títulos hay una palabra que me ronda la cabeza hace mucho tiempo, es la idea de lo liminal o liminalidad.

Tiene que ver con el umbral, con un estado intermedio, ambiguo... (esto lo enlazo con esa especie de limbo en el que se sitúan los paisajes a los que nos referimos).Hace referencia a los límites de la percepción sensorial y a la pérdida de orientación. Ernesto, seguro que lo conoces bien y quizá te da pie para hacer relaciones intere-santes...

CASTRO: Un título potente, un poco trabalenguas, sobre lo último que ha dicho Keke sería:

LAMINAR, LIMINAR.

KEKE: Entre estos, yo creo que me quedo con RUINAS, PAISAJE, PERIFERIA. Además, tres palabras, tres artistas, creo que funciona. De todas formas seguro que durante el montaje, y con unas birras, saldrán otros posibles.

CASTRO: Yo también voto RUINAS. PAISAJE. PERIFERIA. (RPP)

MAÍLLO: me subo al carro RPP.

FOD: Y yo.

1 de abril

MAÍLLO: No quiero dejar de hablar de la presencia del CUERPO en mi trabajo, para mí presente en este título bajo el concepto RUINA.

Siempre acabo hablando de cuerpos en mis pinturas, aparecen pies y manos, huellas, pisadas… el cuerpo me pide pintar. Digamos que la actividad física de pintar fomenta en mí ciertas formas de conciencia diferentes a cuando no pinto.

Podemos decir ahora, el Cuerpo en Ruina es algo parecido a lo que comenta-ba Ángel Gonzáles en una entrevista de un periódico que guardé y en la que soltaba algunas ideas que me interesaron:

“La pintura se ocupa de nuestras sensaciones físicas, corporales. El arte recrea la sensación de estar físicamente en el mundo. Es algo de orden fisiológico”

“El arte debe ayudar al trabajador que vuelve a casa hecho papilla por culpa de un ritmo de trabajo horrible, que el capitalismo impone a los pobres. Lo único verdaderamente revolucionario es reivindicar al arte como instrumento de regeneración corporal frente a los abusos impuestos por el capitalismo. El arte tiene un fuerte poder curativo de un cuerpo machacado por los ricos. El arte ha sido se-cuestrado por los ricos para que no tengamos ni siquiera ese consuelo".

Volviendo a mi “Cuerpo en Ruina”, el que transita poéticamente por los lienzos que presento en esta exposición, quiero rematar aclarando que, no solo hablo de un cuerpo en ruina económica (ciudadano medio que sufre las consecuen-cias de la crisis) o ruina física, la de obrero rumano, un yonki, o una prostituta, donde su cuerpo es un campo de batalla. Hablo aquí de ruina cultural también y de cómo se borrán las fronteras entre baja/alta cultura, tema presente en mi obra, y la consecuente afectación a ninis, paletos, subempleados, artistas precarios, jóvenes de clase baja enganchados al porro y la Play, youtubers… cuerpos que ya no tienen donde agarrarse a ese viejo cascarón que cono-cíamos como “cultura” y que quién sabe si están/estamos (me incluyo en el subgrupo que queráis) en regresión o en progresión.

Este antagonismo en constante debate a mi me flipa, me da mucho sobre lo que pensar... ¿que coño es el arte? o ¿para que sirve la cultura hoy?, las imágenes, los estados y la educación… acabo de entrar en un agujero negro donde me estoy regateando a mí mismo y no sé por dónde salir. Corto.

.

KEKE: Fantástico! muy oportuno. Justamente anoche me fui a la cama dándole vueltas a un asunto muy relacionado. “Todo movimiento de la mano en cada una de sus acciones conduce al pensamiento” Martín Heidegger “Las manos quieren ver, los ojos quieren acariciar” Johann Wolfgang Von Goethe Creo que esta experiencia corporal que comentas definitivamente nos une a los tres. En mi caso, en estas obras sobre cemento, intento crear una experiencia táctil, cor-poral, como confrontación a esa arquitectura/pintura “fotogénica”, basada en la he-gemonía de lo visual. Es más, durante el proceso, estas piezas me exigen un gran esfuerzo físico, dejando en ellas, al igual que tú, “huellas de la batalla”.Y no sólo a la hora de concebir una obra en el estudio. Pienso que también tene-mos en común nuestra forma de buscar en el exterior, de articular unas experiencias concretas en el tiempo y en el espacio. En nuestra búsqueda de ideas creo que nos enfrentamos al paisaje no sólo mediante imágenes, si no mediante una experiencia háptica (dimensiones, peso, textura…).

Me gusta pensar que como pintores tenemos que conjugar la realidad de un mundo cada vez más acelerado, discontinuo y plano, con una práctica que aboga por los procesos lentos, la contemplación y la experiencia multisensorial. Ítalo Calvino lo ex-plica mucho mejor que yo, y yo lo aplico a la pintura: “En una época en la que triunfan otros media velocísimos y de amplísimo alcance, y en que corremos el riesgo de achatar toda comunicación convirtiéndola en una costra uni-forme y homogénea, la función de la literatura es la de establecer una comunicación entre lo que es diferente, sin atenuar la propia diferencia, sino exaltándola, según la propia vocación del lenguaje escrito” Ítalo Calvino

FOD: Efectivamente, la fisicidad en la pintura es algo muy común en nosotros, la experiencia corporal es absolutamente necesaria en mi trabajo. De hecho, cuando “pinto” estoy pensando en arquitecturas y estructuras a la espera de ser rematadas, no es tan sólo una indagación en el espacio sino que implica tam-bién una reflexión sobre el tiempo. Estructuras, detenidas en un instante paradójico que puede ser tanto el de la creación y el proyecto, como el de la destrucción o ruina.

Voy a meter una imagen…. esperen.

No es que esta pieza ilumine directamente esa idea de experiencia corporal en la pin-tura pero sí que tiene que ver con la idea que comenta Keke de buscar en el exterior, de aplicar la retentiva visual que siempre tenemos activa….

La infraestructura apuntalada.

CASTRO: Una idea que vincula las tres ideas de la exposición (ruina, paisaje, perife-ria) es, efectivamente, el de infraestructura. Ya sabéis que Marx no solía utilizar el término, él prefería hablar de “base” econó-mica, en alemán Grund, que sirve para hablar tanto de la base arquitectónica, del fundamento filosófico y de la razón de ser de las cosas (Abgrund en alemán significa “abismo”).La idea de infraestructura es en realidad una idea posmarxista perfectamente válida para analizar el presente.

FOD. Instalación Fülcrûm. 2014 Galería T20. Puntales de obra y madera suje-tando una obra sobre papel. ©FOD

Os dejo una reflexión sobre la importancia de la logística en nuestra econo-mía presuntamente digital, desmaterializada y desterritorializada a partir del libro de Sergio Bologna, Crisis de la clase media y posfordismo, que me parece valio-so, para empezar, porque desmonta con tremenda solvencia empírica la identi-ficación entre posfordismo y trabajo cognitivo (sinónimo de creativo para muchos catedráticos con vacaciones pagadas y pensión garantizada). Y lo hace, en pri-mer lugar, recordando que la principal estrategia que asumieron las empresas eu-ropeas en vistas a competir en el mercado global del cambio de siglo (dejando de lado las operaciones financieras) tuvo que ver sobre todo con la supply chain management, esto es, con la gestión logística de la oferta en román paladino.

Contra la sociología para gurús que insiste en el poder de las marcas, en la impor-tancia de la publicidad, cuyos debates suelen ser sobre la (falta de) autonomía del consumidor, Bologna repasa —uno a uno— los negocios exitosos desde los años 80. Todos tienen alguna relación con mejoras en la organización interna en vistas a maximizar los recursos invertidos en transporte y distribución del producto. ¿Alguien ha parado a preguntarse por qué Amazon, una compañía cuya presencia online está por ahora limitada a su página web, figura siempre entre las mejor vistas de las empresas digitales 2.0?

En el cambio de siglo, gestionar el tráfico de armas yanquis (Maersk), depredar servi-cios postales ajenos (Deutsche Bahn) o centralizar la fase de tinte (Benetton) fueron, según nos detalla Bologna, las iniciativas logísticas mayormente exitosas acometidas por las empresas europeas punteras desde el cambio de siglo. Así las cosas, resul-ta evidente que la orientación de los sectores productivos a cuestiones cerebrales —véase Richard Florida— nada tiene que ver con la contratación de intelectuales para así lanzar mejor la enésima campaña de marketing parasitaria de los movimien-tos contraculturales. Los community managers son carne de cañón, nunca vanguardia. Llegan cuando toda la maquinaria logística lleva eones puesta a punto.

Hay que tener en cuenta todo esto para comprender vuestro trabajo, creo, que en el fondo tiene mucho que ver con la dimensión material y corpórea de las cosas, entre ellas la economía.

3 de abril

MAÍLLO: Me gusta lo que dices Ernesto, es muy interesante. No conocía a Sergio Bologna.

Pero a continuación, y a lo burro, apuntaría a ese concepto de infraestructura. Pala-bra que como el alma, o el mercado, parece que lo abarcan todo.

En mi trabajo, pensando sobre él a raíz de tu último comentario, afirmaría que tiene un punto de componente de operación financiera, en cuanto a una inmaterialidad de la propia materia de la obra vista en formato expositivo, museístico, galerístico... Solo noto relaciones, contagios, direcciones, puntos sin geometría. Nada palpable aún. Siento como una especie de dromomanía, donde la satisfacción no es un horizonte, no es un infraestructurarme en una maquinaria logística exitosa de economía productiva. Ojalá fuera tan fácil como cuando pintaba por encargo, ahí sí cabía una logística del éxito. Productividad, fechas de entrega, técnica, graso sobre magro, verosimilitud con la foto entregada...

Cierto es que si un intelectual no hace ni puta falta (nos podemos echar unas risas a costa del Azúa de hoy, eso sí), un artista menos, de ahí la idea de verme y gustarme en un cierto raquitismo (Francis Bacon: La pintura y cómo me afecta a mí para que así afecte a los demás), poética metáfora esta del “esmirriado” (Bartleby no puede matar ni a una mosca), de cómo el capitalismo puro y duro trata a los seres humanos del planeta donde cada vez estos valen menos. Comunity managers, intelectuales o artistas están siendo preparados pésimamente para una economía que ya no los necesita realmente. Ya puedes correr a toda pastilla, que no pillas al Correcaminos o boot de turno.

En el intersticio entre esa fricción que no puede ser cartografiada por nadie, y donde como tú dices la maquinaria va a toda hostia, entran en juego el papel de las comu-nidades (muy manido ya el temita Beuys “la revolución somos nosotros” pero me parece muy raper y no me resisto a citarlo).

Es, entendiendo la calle o tal vez la red… o que coño, una galería (todas ellas sinóni-mo de comunidades a diferente escala) y realizando un proyecto como este, donde, llámame inocente, estas pueden mostrar capacidad de adaptación, superación o resistencia. Recuerdo el 15M, o el Heidelberg Project de Detroit

Tyree Guyton de Heidelberg Proyect, Detroit ©www.heidelberg.org

Yo veo entonces la implicación de intelectuales como tú, en un proyecto así, con unos artistas dialogando en el vacío/abgrund, a modo de laboratorio experimental y no como movimiento de marketing, campaña o gesto vanguardístico en el sentido militar.

Generar comunidades, redes o por supuesto tensiones y relaciones de conflicto, digamos que es tan antiguo como el sol o la propia democracia, y me recuerda a “una mímica gestual”, como dice Panizo hablando sobre la pintura en constante reinvención, en esa parte del texto del que hablabas al principio del DOC y que vuelvo a retomar en la conversación por su importancia.

“En definitiva: toda pintura es una reinvención de la propia pintura. Y, corolario, toda pintura (presente) no es sino un llenar el hueco de otra pintura (pasada) que no era lo que decía ser. Es decir: un enmendar la plana a la propia pintura desde la pintura. De aquí se infiere, por último, que en la pintura no hay progreso alguno, sino una reconsideración constante de un mismo trazo, de una misma mímica gestual que está siempre en envío hacia su ulterior significado”. González Panizo, 2014.

Volviendo a la idea de alivio corporal (que hablábamos anteriormente, ya para terminar), sin mirar atrás como dice Gordillo en un texto de Fernando Castro Flórez (Luis Gordillo: “Equilibrismos” en ExitExpress, n° 6, Madrid, Octubre del 2004, p. 8), comparando la pintura hoy con el personaje de unos dibujos animados, me acuerdo del Coyote y el Correcaminos. El Coyote en su salto al vacío (¿vale la imagen del Coyote sobre el abgrund?).

Que placer corporal el del Coyote flotando en el aire y moviendo las piernas pocos segundos antes de mirar abajo/atrás y caer.

Abgrund en mi pintura, en mi proyecto y en mi propio cuerpo, pura transitividad del cuerpo hacia el cuerpo desde el cuerpo por el cuerpo para al cuerpo con el cuerpo, según las palabras de Artaud.

Pintar en el vacío. Pintar a Dios. Pintarlo todo. Pintar la nada.

Una infinita serie de metamorfosis o mutaciones que se producen a velocidad ab-soluta tomando la terminología de Paul Virilio en sus análisis de la tecnología desde la revolución industrial hasta la era cibernética. Valdría la pena recordar aquí y para terminar que, en su obra Un paisaje de acontecimientos, pone en relación esta velocidad absoluta con la imagen del Ojo de Dios, para el que no hay sucesión de acontecimientos, sino una absoluta e infinita actualidad de estos.

Como estaba previamente acordado, este diálogo mantenido en el Google Doc por FOD, Maíllo, Keke Vilabelda y Ernesto Castro fue terminado el 3 de abril de 2016 a las 00:00h, siendo esta la última anotación registrada.

FOD -(Puerto Lumbreras, 1973)

Francisco Olivares (Fod) es licenciado en Bellas Artes por la Uni-versidad de Granada.

Representado por la galería T20, su último proyecto, Struts 2015, le ha llevado a exponer en la sala Verónicas en Murcia y en la sala La Fragua, enTabacalera de Madrid.

En los últimos años ha expuesto obra habitualmente en ferias como ARCO, Volta Bassel, Art Brussels, Sao Paulo o MACO Mé-xico, y sus piezas se pueden encontrar en colecciones como las del Ministerio de Cultura, El Banco de España o la colección DKV.

FOD -(Puerto Lumbreras, 1973)

Maíllo -(Madrid, 1985)

Maíllo es licenciado en Bellas Artes por la Universi-dad Complutense de Madrid.

Es representado por la galería Ponce+Robles. Tras inaugurar en abril de 2015 la exposición Raw Approach en el Centro de Arte de Alcobendas de Madrid (su primera exposición individual en un mu-seo), ha realizado su última exhibición Enhanced Empyting, concluida en enero de 2016, en dicha galería.

Maíllo ha sido reseñado en multitud de publicacio-nes destacando los libros 2014/ Antes de irse. 40 ideas sobre la pintura de David Barro y Arte Con-temporáneo Español 1992-2013 de Rafael Doctor Roncero.

Su obra se encuentra en diferentes colecciones privadas y públicas de España, Francia, Colombia, México, Brasil, Suiza y Alemania.

www.mailloart.com

Maíllo -(Madrid, 1985)

Keke Vilabelda (Valencia, 1986)

Keke Vilabelda es licenciado en 2009 por la UPV y en 2011 termina un MA en la Universidad Central Saint Martins de Londres.

Desde entonces es representado por las galerías Herrero de Tejada, en Madrid, y Kir Royal, en Valencia. Su obra ha sido expuesta individualmente en Inglaterra, Bélgica, Co-lombia y España. Ha participado en exposiciones colec-tivas y ferias de arte en China, Alemania, Italia, Portugal, Suiza o EEUU. Destacan en su currículum reconocimientos como Saatchi New Sensations, ayudas INJUVE o Beca a la investigación pictórica de BMW.

www.kekevilabelda.com

Keke Vilabelda (Valencia, 1986)

Ernesto Castro (Madrid, 1990)

Ernesto Castro está doctorado en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y es autor de Contra la postmodernidad (Barcelona, 2011) y Un palo al agua. Ensa-yos de estética (Murcia, 2016), coordinador de El arte de la indignación (Salamanca, 2012) y colaborador en Red-acciones (Valladolid, 2010). Otras obras son Tenían vein-te años y estaban locos (Almería, 2011), Humanismo-animalismo (Madrid, 2012) e Indignación y rebeldía (Madrid, 2013).

[email protected]

Ernesto Castro (Madrid, 1990)

G A L E R í AH E R R E R O D E T E J A D A

c/ Hermosilla 49, MADRID 28001+(34) 91 435 12 15

www.herrerodetejada.cominfo@ herrerodetejada.com