Rumorología en la web 2.0

37
PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL EN WEB 2.0 2010 Luis Avellaneda Ulloa lavellaneda@realid ades.p e

Transcript of Rumorología en la web 2.0

PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL EN WEB 2.0

2010

Luis Avellaneda [email protected]

Lima, enero de 2011

NIVEL DE INFLUENCIA QUE TIENE LA RUMOROLOGÍA VINCULADA A MARCAS, PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

Los blogueros infieren que la rumorología por internet llega a contar con un nivel de influencia de un 67% en los niveles alto y muy alto; mientras que los periodistas alcanzan en esos niveles, un 38%. En el 2010, estos últimos registraron -en este mismo nivel- un 11% .

Los periodistas opinan mayoritariamente que el impacto es negativo en el flujo de estas informaciones; mientras que los blogueros opinan que sí es positivo, con un 45%. Se observa una disminución significativa con respecto al 2010 en los índices negativos de los periodistas en casi un 20%.

IMPACTO DE LA RUMOROLOGÍA QUE CIRCULA EN WEB 2.0 SOBRE LAS EMPRESAS, PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

SECTORES CON MAYOR EXPOSICIÓN A LA CRÍTICA Y A LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS EN LA WEB 2.0

En Perú, los sectores empresariales de telecomunicaciones, alimentos y bebidas y banca y finanzas son los más expuestos a rumores y críticas en el entorno Web 2.0, según periodistas y blogueros. En el 2010, para los periodistas fueron el minero, banca y finanzas y telecomunicaciones.

GENERADORES DE RUMOROLOGÍA EN LA WEB 2.0

Los consumidores insatisfechos son los principales generadores de rumorología en Web 2.0 en opinión compartida por blogueros y periodistas. Estos últimos registran un índice similares respecto al mismo generados, en la investigación desarrollada el 2010.

CAUSAS DE RUMOROLOGÍA EMPRESARIAL QUE CIRCULA EN LA WEB 2.0

Los resultados son similares. Destacan en los periodistas la competencia y la insatisfacción de los beneficios de los productos y/o servicios.

MEDIOS DE MAYOR TRÁFICO DE RUMOROLOGÍA EN LA WEB 2.0

Twitter y Facebook son los canales de mayor tráfico de rumorología para los blogueros. La misma tendencia se observa en los periodistas con índices menores, y que se comparten con Mailing y Blogs. Se observa, respecto al 2010, una significativa disminución de un 20% en el tráfico por Blogs según opinión de periodistas.

TÍTULOS

Mayoritariamente, se observa que la información viral no es considerada una fuente veraz y fiable de información para periodistas y blogueros. Los encuestados sustentan que los blogueros tienen una frecuencia de uso de bajos niveles para de este tipo de información.

USO DE LA INFORMACIÓN VIRAL COMO FUENTES FIABLES PARA LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS EN BLOGS

FRECUENCIA DE USO DE LA INFORMACIÓN VIRAL COMO FUENTE FIABLE PARA LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS ELABORADOS POR PERIODISTAS

Poco menos de la mitad de periodistas y blogueros, 46 y 48% respectivamente, sostienen que los periodistas utilizan regularmente la información viral para sus productos informativos. Una proporción muy similar asume que la información viral no es considerada una fuente veraz de información para los periodistas y blogueros

FRECUENCIA DE RECEPCIÓN DE RUMORES REFERIDOS A MARCAS, SERVICIOS Y/O PRODUCTOS EN LA WEB 2.0

Existe una frecuencia moderada de recepción de mensajes que contienen rumores de empresas, productos y /o servicios. Se observa que los periodistas cuentan con una mayor exposición sobre este tipo de mensajes.

NIVEL DE CREDIBILIDAD EN LA RUMOROLOGÍA QUE CIRCULA EN LA WEB 2.0

Se confirma la tendencia en que, por oficio y destreza profesional, tanto blogueros y periodistas no le otorgan niveles significativos de credibilidad a la rumorología en la Web 2.0.

PORCENTAJE DE RUMOROLOGÍA QUE CIRCULA EN LA WEB 2.0 - PERIODISTAS

Para el 46% de los periodistas, entre la tercera parte y la mitad de la información de empresas, productos y/o servicios que circula en Web 2.0 son rumores, cifra que ha aumentado respecto al 2010 en 16% en esa proporción.

TÍTULOS

PORCENTAJE DE USO DE INFORMACIÓN QUE CIRCULA EN LA WEB 2.0 COMO SOPORTE INFORMATIVO PERIODÍSTICO

Un 24% de periodistas refiere que no utiliza esta información como fuente y un 54% la utiliza entre un rango de 10% a 50%, lo que confirma la tendencia del grado de credibilidad de la información viral.

MEDIO UTILIZADO PARA BÚSQUEDA Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ELABORADA POR PERIODISTAS

Un 42% de los periodistas acuden en su mayoría a las páginas web de las empresas en busca de información y para corroboración de la misma.

NIVEL DE CONSULTA Y USO DE INFORMACIÓN GENERADA EN BLOGS PARA CONTENIDOS PERIODÍSTICOS

Se observa una dinámica muy lenta aún, sobre consultas y uso de información generada por blogs de parte de los periodistas. Estos resultados se correlacionan con la pregunta referida a la las fuentes de información que actualmente utilizan.

SEGÚN LOS PERIODISTAS, PORCENTAJE DE RUMOROLOGÍA EMPRESARIAL PUBLICADA EN BLOGS

Un 28% de los periodistas opina que entre un 28 a 40% de la información que aparece en blogs es rumorología, afectando moderadamente a la reputación corporativa de las empresas . Sólo un 18% opina que los afecta en mayor grado.

El 45% de los anunciantes opinan que a menudo y siempre los blogs son vehículos de rumores que afectan a empresas, productos y/o servicios. Un 29% afirma que estos se presentan en forma esporádica y un 8% señala que son inusuales.

FRECUENCIA CON LA QUE BLOGS PRODUCEN Y DIFUNDEN RUMOROLOGÍA EMPRESARIAL, SEGÚN ANUNCIANTES

TÍTULOS

En el 2010, los anunciantes preferían responder vía los medios tradicionales con un 25%; al 2011 sólo lo hacen con un 8%. Igualmente, un 50% de anunciantes -el 2010- infería que no respondían; y ahora se nota una reducción en 22%. En cambio, los blogueros prefieren las redes sociales y los blogs con un 68%.

TÍTULOS

HERRAMIENTA DE MAYOR ALCANCE PARA RESPUESTA DE RUMOROLOGÍA EMPRESARIAL, SEGÚN ANUNCIANTES Y BLOGUEROS

TÍTULOS

Un 55% de los blogueros señalan que las estrategias que desarrollan las empresas son aún incipientes; y los mismos anunciantes reconocen aún que son medianamente eficientes con un 31%.

TÍTULOS

PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN QUE LAS EMPRESAS REALIZAN CON BLOGUEROS Y E-INFLUENCIADORES

TÍTULOS

Tanto los blogueros como los anunciantes señalan que existe la necesidad de que las empresas desarrollen blogs corporativos; y sólo un 20% lo considera medianamente vital versus un 17% para los blogueros.

TÍTULOS

EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE CREACIÓN DE WEBLOGS O BLOGS CORPORATIVOS EN LAS EMPRESAS

Los blogueros opinan que los flujos de información de la empresas aún son precarios y deficientes con un 79%, y los anunciantes perciben con un 31% que son satisfactorias y muy fluidos.

CALIDAD DE LOS FLUJOS DE COMUNICACIÓN QUE MANTIENEN LAS EMPRESAS CON BLOGUEROS

Se percibe aún que los anunciantes no mantienen un flujo moderado o un intercambio de información suficiente con los blogueros. Los blogueros ratifican la situación.

FRECUENCIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON EMPRESAS,

SEGÚN BLOGUEROS

PROMEDIO DE BLOGUEROS CON LOS QUE LOS ANUNCIANTES INTERCAMBIAN INFORMACIÓN

TÍTULOS

Los anunciantes señalan mayoritariamente que aún no patrocinan a blogs; sólo un 12% de los blogueros encuestados señalan que sí mantienen una relación comercial con las empresas a manera de patrocinio.

PORCENTAJE DE BLOGUEROS PATROCINADOS POR ANUNCIANTES

TEMPORALIDAD DEL INICIO DE PATROCINIO DE ANUNCIANTES A BLOGS

Los blogueros señalan que sus lectores tienen un alto nivel de atención en la información acerca de marcas, productos y servicios con un 80%; en las variables regular, mucho y demasiado.

NIVEL DE IMPORTANCIA QUE OTORGAN LOS LECTORES DE BLOGS A LA INFORMACIÓN VINCULADA A MARCAS, PRODUCTOS Y/O SERVICIOS, SEGÚN BLOGUEROS

Los anunciantes reconocen con un 68% -entre muy alto, alto y medio- que la influencia que tiene la información de empresas, productos y/o servicios es notable. Menos del 20% sostiene que esta es baja y susceptible de no ser considerada.

NIVEL DE INFLUENCIA QUE TIENE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL PRODUCIDA POR BLOGUEROS, SEGÚN ANUNCIANTES

Sobre la base de que no toda la información viral es negativa, los anunciantes señalan -con un 23% - que esta tiene un impacto positivo. Sólo un 18% refiere que este flujo los afecta negativamente. Un 37% señala la neutralidad de la informaciones que circulan en la web 2.0.

IMPACTO QUE TIENE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL PRODUCIDA POR BLOGUEROS, SEGÚN ANUNCIANTES

Según los anunciantes, los sectores más expuestos a rumores y desinformación generadas por los blogueros son telecomunicaciones, alimentos y bebidas y banca y finanzas. Estos resultados concuerdan con los índices de periodistas y blogueros acerca de flujos de rumorología que circulan en el entorno web 2.0.

SECTORES EMPRESARIALES MÁS EXPUESTOS A LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS Y RUMORES PRODUCIDOS POR BLOGUEROS, SEGÚN ANUNCIANTES

Los anunciantes aceptan con un 25% que el nivel de insatisfacción por parte de los consumidores es un generador de rumores y críticas; así como una deficiente comunicación empresarial, con un 13%. Esto hace que los blogueros sean catalizadores de la rumorología.

CAUSAS DE LA RUMOROLOGÍA EMPRESARIAL PRODUCIDA POR BLOGUEROS EN WEB 2.0, SEGÚN ANUNCIANTES

Los blogueros indican que los medios que más utilizan son Twitter y Facebook con un 77% y casi no utilizan el correo electrónico para la promoción de sus contenidos. Esto reafirma la tendencia mundial que según el Informe de la Blogosfera 2010 de Technorati sustenta que los blogs, microblogs y redes sociales convergen cada vez más, pero con la salvedad que el blog sigue siendo significativamente más influyente en sus contenidos.

MEDIO MÁS EMPLEADO POR LOS BLOGUEROS PARA LA PROMOCIÓN DE NUEVOS CONTENIDOS DE SUS BITÁCORAS

El 30% de los blogueros indican que cuentan con una exposición de más de diez horas diarias. Otro 25% señala que está expuesto entre 3 a 5 horas. La distribución de informaciones en el blog es cada vez más elaborada a través de redes sociales, según el informe mencionado anteriormente.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE LOS BLOGUEROS EN REDES SOCIALES

Existe una predisposición favorable al intercambio de información con los anunciantes y la mayoría de los blogueros prefieren un suministro semanal o mensual. Esta apertura le podría dar mejores niveles de veracidad al entorno Web 2.0.

PERIODICIDAD CON LA QUE BLOGUEROS ESTARÍAN DISPUESTOS A INTERCAMBIAR INFORMACIÓN

DISPOSICIÓN DE BLOGUEROS A INTERCAMBIAR INFORMACIÓN CON ANUNCIANTES

Los anunciantes, sobre la base del comportamiento de sus consumidores, han priorizado la adecuación de sus mensajes a través de las redes sociales, como lo indica un 79%. La página web mantiene un expectante nivel de utilización según un 67%. Se observa que existen aún limitaciones para incorporar otras herramientas propias del entorno Web 2.0.

HERRAMIENTAS ON LINE INCORPORADAS A LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Las tendencias en los resultados de la investigación, muestran que aún las estrategias de comunicación de las empresas no aprovechan los beneficios y ventajas que ofrece la Web 2.0, ni se asocian con blogueros y e-influenciadores para la gestión de una mejor calidad de información en este espacio virtual.

PARTICIPACIÓN DE BLOGUEROS EN LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE LAS EMPRESAS

FICHA TÉCNICA:ÉCNICAObjetivo del estudio: Diagnosticar la calidad de información empresarial que circula en Web 2.0 y que manejan los líderes de opinión, periodistas, bloggers, e-influenciadores y ejecutivos de las gerencias de marketing y comunicación que mantienen vínculo con ANDA.

Objetivos específicos:•Obtener una perspectiva general del mercado actual de los flujos de información en el entorno Web 2.0.•Conocer el desempeño y preferencias en el flujo de información recibida por periodistas y líderes de opinión de los medios de comunicación.•Evaluar las estrategias de comunicación corporativa diseñadas para blogueros y sus líneas de acción. •Evaluar el manejo y la calidad de fuentes de información empleadas en la producción y consumo de contenidos.

Diseño muestral:Universo: Compuesto por Editores, líderes de opinión y periodistas vinculados a temas económicos, empresariales y Web 2.0 de los medios de comunicación: Prensa escrita, prensa digital, televisión y revistas. Compuesta también por blogueros representativos cuyas temáticas se vinculan a la calidad de satisfacción de productos y/o servicios o problemáticas de comunicación o marketing de empresas. Asimismo, se involucran a ejecutivos de posiciones gerenciales de las Áreas de Marketing y Comunicaciones vinculados de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA).

Muestra: 139 encuestados.

Margen de error:De acuerdo con la magnitud de la muestra y con grado de confianza del 95% (Z=1.96), el margen de error estimado es aproximadamente de +- 9.6% para los resultados finales.

Estadística: Se encuestó a 50 periodistas de los cuales el 40% labora en prensa escrita; un 20% lo hace en agencia de noticias digitales y portales web; otro 20% en revistas impresas especializadas de economía y negocios; y restante 20% lo hace en televisión. Se encuestó a 40 blogueros peruanos y a 49 ejecutivos de posiciones gerenciales de las áreas de marketing y comunicación de las empresas asociadas a ANDA.

Recolección de datosMétodo: Se realizaron 139 encuestas on line.Trabajo de campo: enero 2011.

AUDIENCIA

40 autores peruanos de blogs, e-influenciadores y gestores de opinión en la Web 2.0, cuyos contenidos implican en su

opinión y análisis, directa o indirectamente:

•Calidad de productos y/o servicios. (Gustos, novedades, preferencias, críticas, denuncias y quejas)•Temas empresariales de distintos sectores, •Temas coyunturales vinculados a empresas,•Temas especializados de comunicación empresarial tales como estrategias de comunicación y reputación corporativa, estrategias de social media, publicidad y marketing.

Criterios de selección:

I.Relevancia, credibilidad y capital de social en blogósfera.II.Lectoría según rankings de:

III.Reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales.

IV.Calidad investigativa y vínculo de estudio de empresas, marcas, productos y fenómenos de comunicación en torno a los mismos.V.Líderes de opinión migrados de medios tradicionales o con espacios en ediciones virtuales de los mismos.

REALIDADES SAConsultora en Comunicación Estratégica

www.realidades.pe