Rusia

6
2013 Rozo Rozoluciones 09/05/2013 Rusia

description

Rusia, el gran país

Transcript of Rusia

2013

Rozo

Rozoluciones

09/05/2013

Rusia

Rusia (ruso: Россия, romanización: Rossíya)5 o la Federación Rusa (formalmente:6 Federación de Rusia;5 ruso: Российская Федерация, romanización: Rossíiskaya Federátsiya) es el país más extenso del mundo. La Federación de Rusia cuenta con una superficie de 17.075.400 kilómetros cuadrados, más de la novena parte de la tierra firme del planeta, con gran variedad de relieves y entornos naturales.

Esta república semipresidencialista, formada por 83 sujetos federales, es el noveno país por población al tener 142.000.000 de habitantes.7 Ocupa todo el norte de Asia y alrededor del 40% de Europa (principalmente Europa Oriental),8 siendo un país transcontinental. En Rusia hay nueve zonas horarias, desde UTC+3 hasta UTC+12, sin incluir UTC+5. Rusia tiene las mayores reservas de recursos energéticos y minerales del mundo todavía sin explotar, y es considerada la mayor superpotencia energética. Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte de agua dulce no congelada del mundo.

Rusia es el país que limita con más países, 18,9 y el que tiene las fronteras más extensas. Tiene fronteras terrestres con los siguientes países (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido antihorario): Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania,10 Polonia,10 Ucrania, Abjasia,11 Georgia, Osetia del Sur,11 Azerbaiyán, Kazajistán, China, Mongolia y Corea del Norte. Además comparte fronteras marítimas con Japón y Alaska, estado federado de Estados Unidos. Sus costas están bañadas por el océano Ártico, el océano Pacífico del Norte, y por mares interiores como el mar Báltico, el mar Negro y el mar Caspio.

La historia del país comenzó con los eslavos orientales. Los eslavos emergieron como un grupo reconocible en Europa entre los siglos III y VIII d. C.12 Fundado y dirigido por una clase noble vikinga guerrera y sus descendientes, el primer estado de los eslavos orientales, la Rus de Kiev, surgió en el siglo IX y adoptó el cristianismo procedente del Imperio bizantino en 988, comenzando una síntesis de las culturas bizantina y eslava que definiría la cultura rusa durante el siguiente milenio.13 Posteriormente la Rus de Kiev se desintegró en muchos pequeños estados feudales, de los cuales el más poderoso era el Principado de Moscú que se convirtió en la fuerza principal en el proceso de la reunificación rusa y la lucha por la independencia contra la Horda de Oro. Gradualmente Moscú reunificó los principados rusos circundantes y comenzó a dominar en el legado cultural y político de la Rus de Kiev. Para el siglo XVIII la nación se expandió mediante la conquista, anexión y exploración hasta convertirse en el Imperio ruso, el tercer imperio más grande de la historia al extenderse desde Polonia en el oeste, hasta el océano Pacífico y Alaska.

Rusia estableció un poder e influencia mundial desde los tiempos del Imperio ruso hasta ser el mayor y dominante país constituyente de la Unión Soviética (URSS), el primer y más grande Estado socialista constitucionalmente establecido y una superpotencia reconocida. El país puede presumir de una larga tradición de excelencia en todos los aspectos de las artes y las ciencias.12 La Federación Rusa se fundó al disolverse la Unión Soviética en 1991, pero es reconocida como la heredera de la personalidad legal de la Unión Soviética.14 Su economía tiene uno de los mayores crecimientos del mundo. Es el noveno país por PIB nominal o el sexto por PIB PPA, con el quinto presupuesto militar más grande del mundo. Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos y posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva del mundo.15 Rusia es miembro permanente del Consejo de

Seguridad de Naciones Unidas, miembro del G8, APEC y OCS, con gran influencia en el espacio postsoviético, particularmente en la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Índice • 1 Toponimia • 2 Historia

o 2.1 Antigua Rusia, eslavos orientales y la Rus de Kiev o 2.2 Principado de Moscú o 2.3 Imperio ruso o 2.4 Revolución de 1917 y el fin de era zarista o 2.5 Era soviética

2.5.1 Revolución y la fundación del estado soviético 2.5.2 Unificación de las repúblicas soviéticas 2.5.3 La era de Stalin 2.5.4 La Unión Soviética después de Stalin 2.5.5 Las reformas de Gorbachov y la disolución

o 2.6 La Federación de Rusia • 3 Gobierno y política

o 3.1 Derechos humanos • 4 Relaciones exteriores • 5 Organización político-administrativa • 6 Geografía

o 6.1 Clima • 7 Economía • 8 Fuerzas armadas • 9 Demografía

o 9.1 Idioma o 9.2 Religión

• 10 Principales ciudades • 11 Cultura

o 11.1 Música clásica y ballet o 11.2 Literatura o 11.3 Cine o 11.4 Artes visuales o 11.5 Deportes

11.5.1 Juegos Olímpicos 11.5.2 Mundial de fútbol

• 12 Véase también • 13 Referencias • 14 Enlaces externos

Toponimia

Vista de la Plaza Roja con la Torre del Salvador del Kremlin de Moscú a la derecha y la Catedral de San Basilio al fondo.

El nombre de Rusia en ruso es «Rossíya» (Россия), que procede del griego «Ρωσία» (AFI: [rosˈia]), que es cómo denominaban a la Rus' (Русь) en el Imperio bizantino.16 Sobre el origen del término «Rus'» hay varias teorías, pero ninguna de ellas es aceptada por todos. Las versiones se dividen en históricas, que se basan en autores contemporáneos, lingüísticas y toponímicas. Así las principales hipótesis son la histórica bizantina, la indo-iraní, la lingüística finesa, la histórico-toponímica prusiana, además de varias toponímicas.

Historia Artículo principal: Historia de Rusia.

Antigua Rusia, eslavos orientales y la Rus de Kiev

Artículos principales: Proto-indoeuropeos, Escitas, Reino del Bósforo, Eslavos orientales y Rus de Kiev.

Un mapa aproximado de las culturas en la parte europea de Rusia a la llegada de los varegos.

Antes del siglo I, las vastas tierras de Rusia meridional fueron pobladas por varias tribus, muy dispersas por el inmenso territorio, como los proto-indoeuropeos y escitas. Entre el siglo III y siglo VI las estepas fueron asoladas por oleadas sucesivas de invasiones

nómadas, dirigidas por tribus belicosas que a menudo continuarían su avance hasta Europa, como fue el caso de los hunos y ávaros.

Durante el período del siglo V al siglo VII los avances humanos están representados por la cultura de Dyákovo, en plena edad de hierro, que ocupaba la zona del Volga Superior, el Valdái y el área de río de Oká. La cultura de Dyákovo estaba formada por la gente ugrofinesa, los antepasados de las tribus Merya, Muromá, Meshchora y Veps (también llamados chud'). Toda la toponimia regional ugrofinesa y su carácter hidrónimo nos transporta a esta cultura, un ejemplo es el río Yáuza, afluente del Moscova, y probablemente el mismo río Moscova también.

Los turcos y los kazajos reinaron las estepas más bajas de la cuenca del Volga entre los mares Caspio y Negro hacia el siglo VIII. Destacaron por sus notorias leyes de tolerancia cosmopolita. Los jázaros fueron la conexión comercial principal entre el Báltico y el imperio musulmán Abbasí radicados en Bagdad. Se convirtieron en importantes aliados del Imperio bizantino y emprendieron una serie de guerras exitosas contra los Califatos árabes.

Máxima extensión del principado de Kiev, Siglo XI.

En esta era, el término "Rhos" o "Rus" fue primero aplicado a los varegos y luego también a los eslavos que habitaban la región. En el período del siglo X a XI la Rus de Kiev o Rusia medieval llegó a ser el principado más grande en Europa y uno de los más prósperos, debido al comercio diversificado tanto con Europa como con Asia. La apertura de nuevas rutas del comercio con Oriente en el tiempo de Las Cruzadas contribuyó a la decadencia y a la fragmentación del principado a fines del siglo XII.

En el período del siglo XI y XII, las incursiones constantes de las tribus turcas nómadas, como los pólovtsy y los pechenegos, llevaron a la migración masiva de las poblaciones eslavas, del sur fértil a las regiones más arboladas del norte, conocidos como Zalésye. Los estados medievales de la República de Nóvgorod y el Principado de Vladímir-Súzdal surgieron como sucesores del Rus de Kiev. Mientras, el curso mediano del río Volga vino a ser dominado por el estado musulmán de Bulgaria del Volga. Como muchas otras partes de Eurasia, estos territorios fueron invadidos por los mongoles, formando el estado de la Horda de Oro que saquearía los principados rusos durante más de tres siglos. Cerca de la mitad de la población rusa perecerá durante la invasión mongola; posteriormente conocidos

como los tártaros, gobernarán las extensiones meridionales y centrales de Rusia mientras que los territorios actuales de Ucrania y Bielorrusia serán incorporados al Gran Ducado de Lituania y Polonia, dividiendo así a los rusos entre bielorrusos al norte y ucranios al oeste.

Al igual que en los Balcanes, el movimiento nómada retardó el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, la República de Nóvgorod junto con la ciudad de Pskov retuvieron algún grado de autonomía durante el tiempo de la yunta mongola y pudieron en gran parte evitar las atrocidades que afectaron al resto del país. En el año 1240, la República de Nóvgorod, dirigida por Aleksandr Nevski (1220 – 1263), repelió los intentos de los cruzados germánicos de colonizar la región.

Principado de Moscú

Artículo principal: Principado de Moscú. Véase también: Conquista rusa de Siberia.

El zar Iván el Terrible de Víktor Vasnetsov.

A diferencia de su líder espiritual, el Imperio bizantino, Rusia, bajo el liderazgo de Moscú, pudo revivir y organizar su propia guerra de la reconquista, subyugando finalmente a sus enemigos y anexando sus territorios perdidos. Después de la caída de Constantinopla en 1453, la Rusia moscovita queda como el único estado cristiano funcional en la frontera de Europa Oriental, adquiriendo así el derecho de reclamar la sucesión al legado del