Rusia Acepta Que El Tratado Comercial Ucrania

download Rusia Acepta Que El Tratado Comercial Ucrania

If you can't read please download the document

description

gral

Transcript of Rusia Acepta Que El Tratado Comercial Ucrania

  • EL UNIVERSAL

    lunes 18 de mayo de 2015 12:25 PM

    Bruselas.- Rusia acept que el tratado de libre comercio entre la Unin Europea (UE) y Ucrania entre en vigor el 1 de

    enero de 2016, anunci este lunes la Comisin Europea.

    "La referencia a que [el acuerdo comercial] entre en vigor el 1 de enero de 2016 no fue refutada por la delegacin rusa",

    dijo la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, tras una reunin con el ministro de Economa ruso, Alexei

    Uliukaiev, y el canciller ucraniano, Pavlo Klimkin, destac AFP.

    Mosc quera posponer hasta abril de 2017 la entrada en vigor del acuerdo, ratificado por la UE y por Ucrania el ao

    pasado.

    "Salgo de estas negociaciones con un sentimiento de cierto optimismo, hay signos que indican que nos entendemos",

    indic por su parte a agencias rusas el ministro de Economa Alexei Uliukaiev.

    Sin embargo "no hablamos de este tema y creemos que se debe utilizar el tiempo del que disponemos de la manera ms

    eficaz posible", agreg.

    El tratado de libre comercio con Ucrania constituye el captulo comercial del Acuerdo de Asociacin que firmaron el ao

    pasado la UE y el gobierno proeuropeo de Kiev.

    Se trata del mismo tratado que el presidente depuesto Viktor Yanukovich se neg a firmar en noviembre de 2013,

    desencadenado una serie de protestas que terminaron con su gobierno y desembocaron en una guerra civil en el este

    del pas, previa anexin de Crimea a Rusia.

    La entrada en vigor del TLC estaba prevista en noviembre de 2014 pero la UE, por iniciativa de la canciller alemana

    Angela Merkel tras la primera tregua en los combates en el este, la aplaz hasta enero.

    Mosc denuncia que el Acuerdo de Asociacin no tiene en cuenta las relaciones de Rusia con Ucrania y el captulo

    comercial constituye una amenaza a sus exportaciones.

  • Pretende desmantelar el negocio de os traficantes de personas en el

    Mediterrneo

    Deber aprobarlo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

    Los 28 evitan hablar de la destruccin de las embarcaciones utilizadas

    por las mafias

  • Historia de la Guerra del Chaco ser rememorada por estudiantes

    La Guerra del Chaco ser rememorada por los jvenes

    La revista Historias de Oruro, junto a varias instituciones de toda Bolivia, para el mes de julio prepara el tercer Encuentro

    sobre historia de la Guerra del Chaco, que en esta gestin se desarrollar en la ciudad de Villa Montes-Tarija.

    Segn el investigador y Comit Editorial de la revista Historias de Oruro, Maurice Cazorla, ser una oportunidad

    incomparable en la que los jvenes de diferentes lugares de Bolivia se reunirn en torno a la historia de dicha contienda

    blica, irn en representacin de Oruro, los integrantes de dos colegios.

    "La revista Historias de Oruro est como organizadora del evento y queremos que dos colegios de Oruro asistan y toda la

    gente que quiera, el evento se realizar en julio desde el 10 al 14", enfatiz.

    Segn la convocatoria podrn participar en el encuentro, en calidad de asistentes, estudiantes de secundaria que

    cuenten con el permiso de sus padres o tutores y la autorizacin de viaje emitida por la Defensora de la Niez y

    Adolescencia. La participacin podr ser de manera individual, grupal o por delegacin.

    Tambin podrn asistir estudiantes normalistas y universitarios, siendo la participacin de estos de manera individual,

    grupal o por delegacin. Adems que se habilita la participacin para personas profesionales de diferentes

    especialidades.

    Antes del encuentro, en los diferentes departamentos de Bolivia, las instituciones coorganizadoras desarrollarn varias

    actividades desde el 10 de junio hasta el 9 de julio, como presentaciones de libros, conferencias, dramatizaciones

    teatrales, conciertos de msica, exposiciones pictricas, desfiles cvicos, entre otros.

    En la actividad, como sucedi en la gestin pasada, participar tambin representando a la Capital del Folklore de

    Bolivia, la Orquesta Sinfnica de Oruro, con su repertorio alusivo a esta guerra.