Ruta Crítica

3
Ruta crítica El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos. 1 Este sistema de cálculo conocido por sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos mediante la planificación y programación adecuadas de las actividades componentes del proyecto.Otro proyecto importante de esa época, el proyecto "Polaris" originó en 1958 la creación de uno de los métodos de programación por camino crítico, conocido con el nombre de PERT (Program Evaluation and Review Technique). En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con la duración total cercana a la de la ruta crítica, aunque necesariamente menor, se llama ruta sub-crítica. Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos. Cada recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se presente.

description

SISTEMAS

Transcript of Ruta Crítica

Page 1: Ruta Crítica

Ruta crítica 

El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y

plazos en la planificación de proyectos.1 Este sistema de cálculo conocido por sus siglas en inglés CPM

(Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de

investigación de operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand, buscando el control y la

optimización de los costos mediante la planificación y programación adecuadas de las actividades

componentes del proyecto.Otro proyecto importante de esa época, el proyecto "Polaris" originó en 1958 la

creación de uno de los métodos de programación por camino crítico, conocido con el nombre de PERT

(Program Evaluation and Review Technique).

En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la

red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible

completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier

retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que

no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con la

duración total cercana a la de la ruta crítica, aunque necesariamente menor, se llama ruta sub-crítica.

Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos

terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos. Cada

recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se presente.

Page 2: Ruta Crítica

INVENTARIO

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS

Sistemas de inventariosUn sistema de inventarios es un conjunto de normas, métodos y procedimientos aplicados de manera sistemática para planificar y controlar los materiales y productos que se emplean en una organización. Este sistema puede ser manual o automatizado. Para el control de los costos, elemento clave de la administración de cualquier, existen sistemas que permiten estimar los costos de las mercancías que son adquiridas y luego procesadas o vendidas.

Tipos de sistemas de inventario :

Sistema de Inventario Perpetuo: el negocio mantiene un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente.

Sistema de Inventario Periódico: En el sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del inventario final. Ésta es la cifra de inventario que aparece en el Balance General. Se utiliza también para calcular el costo de las mercancías vendidas. El sistema periódico es conocido también como sistema físico, porque se apoya en el conteo físico real del inventario. El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar los artículos del inventario que tienen un costo unitario bajo.

El análisis <ABC>Uno de los instrumentos mas utilizados para realizar la clasificación de los productos en categorías de <alta, media y baja> rotación es el llamado ABC, también conocido como ley 80:20.El análisis ABC se realiza con el fin de determinar la importancia de los distintos productos en función de su aporte a las ventas totales de la empresa y a los margenes brutos de beneficios generados.Para realizar el analis ABC:

El primer paso consiste en ordenarlos, de mayor a menor, de acuerdo con el tanto por ciento que

representa respecto al total de las ventas de la empresa.

El segundo paso se completa colocando al lado del tanto por ciento sobre las ventas el tanto por ciento

que representa cada producto respecto al margen bruto total generado por la venta de todos los productos de la

empresa.

El tercer paso consiste en separar en tramos o categorías, con el fin de clasificaren productos de alta,

media, y baja importancia relativa.Este analisis permite determinar cuales son los productos realmente

importante en la empresa.