Ruta de Mejora 2014-2015 Primaria 1

43
RUTA DE MEJORA INSTITUTO ABREVAJAMS 2014-2015 Normalidad Mínima Escolar 1. La escuela brindó el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar Prioridad: Normalidad Mínima Escolar Problema o factor crítico:Los docentes destinan tiempo dedicado al aprendizaje para recibir información y determinar especificaciones para actividades escolares. Objetivo:Reducir las actividades administrativas para brindar mayor tiempo al logro de los aprendizajes Meta:Organizar semanalmente las reuniones informativas en colegiado en el menor tiempo posible. Acción Responsable(s ) Recursos Costos Tiempo -Informar con anterioridad al personal docente de las reuniones informativas. -Utilizar apoyos para agendar la recopilación y entrega de información administrativa . -Publicar en espacios de tránsito continuo la información de interés institucional. Brenda Bello Aguirre (Dirección) Eduardo Felipe Castro Morales (Docente) RH: Directivo y docentes RM: Tablero de avisos $300 Agosto Ciclo escolar 2014-2015 Seguimiento y evaluación: Revisión de la funcionalidad del cronograma de las reuniones administrativas Puntuación: 0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi

description

Ruta de mejor de una primaria

Transcript of Ruta de Mejora 2014-2015 Primaria 1

RUTA DE MEJORAINSTITUTO ABREVAJAMS2014-2015Normalidad Mnima Escolar1. La escuela brind el servicio educativo los das establecidos en el calendario escolar

Prioridad: Normalidad Mnima Escolar

Problema o factor crtico:Los docentes destinan tiempo dedicado al aprendizaje para recibir informacin y determinar especificaciones para actividades escolares.

Objetivo:Reducir las actividades administrativas para brindar mayor tiempo al logro de los aprendizajes

Meta:Organizar semanalmente las reuniones informativas en colegiado en el menor tiempo posible.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Informar con anterioridad al personal docente de las reuniones informativas.-Utilizar apoyos para agendar la recopilacin y entrega de informacin administrativa.-Publicar en espacios de trnsito continuo la informacin de inters institucional.Brenda Bello Aguirre (Direccin)

Eduardo Felipe Castro Morales (Docente)RH: Directivo y docentesRM: Tablero de avisos$300AgostoCiclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

Revisin de la funcionalidad del cronograma de las reuniones administrativasAgenda escolar bimestralPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Normalidad Mnima Escolar2. Todos nuestros grupos contaron con maestros en la totalidad de los das del ciclo escolar.

Prioridad: Normalidad Mnima Escolar

Problema o factor crtico:Existieron movimientos de personal en la plantilla de trabajo durante diferentes momentos del ciclo escolar afectando la organizacin interna.

Objetivo:Comprometer al personal docente para desarrollar un juicio tico para fortalecer su desempeo profesional y calidad humana.

Meta:Conservar la platilla inicial durante el ciclo escolar 2014-2015 mediante la tica profesional de los integrantes del equipo de trabajo.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Firma de contratos laborales -Establecer y firmar compromisos con la educacin y la sociedad.Brenda Bello Aguirre (Direccin)Personal docentePersonal administrativoPersonal de apoyo

RH: Personal docentePersonal administrativoPersonal de apoyoRM: Contratos laboralesCarta compromiso$0Agosto-Septiembre

Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Registro electrnico de asistencia.-Diario del docentes-PlanificacinPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Normalidad Mnima Escolar3. Todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades.

Prioridad: Normalidad Mnima Escolar

Problema o factor crtico:Impuntualidad del personal docente para iniciar y concluir la jornada laboral y el in cumplimiento de los horarios de las actividades escolares.

Objetivo:

Meta:

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

Seguimiento y evaluacin:

Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Normalidad Mnima Escolar4. Todos nuestros alumnos asistieron puntualmente a todas las clases.

Prioridad: Normalidad Mnima Escolar

Problema o factor crtico:Impuntualidad de algunos alumnos en la hora de entrada a clases por el trayecto casa-escuela, as como la presente inasistencia de algunos alumnos por situaciones familiares y de salud.

Objetivo:-Erradicar la impuntualidad de los alumnos en la hora de entrada para cumplir los momentos de las situaciones de aprendizaje y/o actividades.-Disminuir la inasistencia de los alumnos a las jornadas escolares para lograr la igualdad de condiciones de aprendizaje.

Meta:Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la puntualidad y asistencia a la escuela todos los das del ciclo escolar para disminuir el rezago educativo.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Dar a conocer y firmar el reglamento escolar-Uso del registro electrnico de asistencia.-Publicar las grficas de asistencia.-Iniciar con actividades ldicas de la lengua extranjera.Brenda Bello Aguirre (Direccin)Personal docenteMara Cristina Martnez Valdez RH: Personal docenteRM: Reglamento escolarFormatos de permiso de inasistenciaChecador digital

$6, 000Agosto Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Grficas de asistencia y puntualidad por grupo y alumno-Formato de permiso de inasistencia Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Normalidad Mnima Escolar5. Todos los materiales para el estudio estn a disposicin de cada uno de los estudiantes y se usaron sistemticamente.

Prioridad:Normalidad Mnima Escolar

Problema o factor crtico:Falta de materiales didcticos para alumnos con NEE

Objetivo:Adaptar la planificacin didctica para alumnos con NEE y brindarles la correcta inclusin y evaluacin en la escuela regular

Meta:Hacer uso de diversos materiales didcticos especializados que favorezcan el nivel de aprendizaje de los alumnos con NEE en el desarrollo de las secuencias de aprendizaje.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Elaboracin de antologas especializadas y personalizadas para el alumno con Sndrome de Dawn.- Elaboracin de antologas especializadas y personalizadas para el alumno con Sndromede DubowitzMa. De los ngeles Gonzlez Martnez (Docente de 1)

Eduardo Felipe Castro Morales (Docente 4)RH: Docentes de 1 y 4Docente de ingls

RM: Antologas

$0Bimestralmente

Seguimiento y evaluacin:

-Reporte de evaluacin-Anecdotario-Diario del docente Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Normalidad Mnima Escolar6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

Prioridad: Normalidad Mnima Escolar

Problema o factor crtico: En ocasiones no se cumplieron con los horarios establecidos para el desarrollo de las actividades de enseanza de algunas de las asignaturas por situaciones cvicas, pedaggicas y culturales.

Objetivo:Ocupar el tiempo establecido para cada una de las asignaturas para alcanzar los estndares curriculares de cada grado.

Meta:Optimizar los tiempos semanalmente mediante la programacin de horarios escolares establecidos para las actividades cvicas, culturales y artsticas.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Los honores a la bandera tendrn una duracin de 15 minutos-Evitar formaciones para entrar al aula-Iniciar puntualmente la clase de danza de acuerdo al horario establecido.DocentesRH: Docentes y alumnos$0Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Analizar en todos los CTE los avances observados en la utilizacin del tiempo en actividades clases. -Planificacin semanal-Diario del docente-Registro de inicio y culminacin de la clase de danzaPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Normalidad Mnima Escolar7. Las actividades propuestas logran que todos los alumnos participaran en el trabajo de la clase

Prioridad: Normalidad Mnima Escolar

Problema o factor crtico:Falta de adecuaciones en la planificacin para los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje

Objetivo:Adaptar las planificaciones tomando en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje para fortalecer la seguridad, confianza y autonoma del alumno en la participacin activa en la sociedad.

Meta:Disear semanalmente diversas situaciones de aprendizaje innovadoras que favorezcan los diversos estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos con NEE , NE y alumnos con rezago educativo.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Diagnstico inicial del alumno y del grupo-Adecuaciones curriculares para los alumnos con NEE, NE y rezago educativo-Autonoma y emprendimientoMa. De los ngeles Gonzlez Martnez( Docente de 1)

Eduardo Felipe Castro Morales (Docente de 4)RD: Planificacin$0AgostoSemanalCiclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

Reporte de evaluacinExpediente del alumnoDiario del docenteLista de cotejo de los aprendizajes esperadosPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Normalidad Mnima Escolar8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativo.

Prioridad: Normalidad Mnima

Problema o factor crtico:Lectura falta de habilidades para fortalecer el dominio de la comprensin lectoraEscritura: los alumnos no han desarrollado totalmente su habilidad para la redaccin de textos de manera adecuada Matemticas: La falta de estrategias que ayudarn a desarrollar el pensamiento matemtico e iniciar el gusto por las matemticas.

Objetivo:Lectura: Establecer estrategias para fortalecer las habilidades lectoras as como la comprensinEscritura: Lograr que los alumnos adquieran el gusto por la escritura para mejorar en la produccin y redaccin de textosMatemticas: Aplicar estrategias innovadoras en los alumnos para cambiar su perspectiva hacia las matemticas y desarrollar su pensamiento lgico matemtico en la resolucin de problemas .

Meta:Lectora: Lograr en los alumnos comprensin lectora para fortalecer las herramientas de aprendizaje durante el cilco escolar 2014 - 2015Escritura: Fomentar semanalmente una actividad ldica de escrituraMatemticas: Hacer actividades que nos permitan desarrollar las competencias matemticas mediante la aplicacin de actividades ldicas.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

Lectura: Taller de literatura infantil/PNL en mi escuela todos lectores y escritores.

Escritura: Taller de literatura infantil y taller de filosofa para nios/PNLRevisin de la produccin realizada acerca de sus pensamientos, sentimientos y emociones en diversas formas literarias. Modificacin el diseo de los mircoles matemticos.Realizar las estrategias matemticas sugeridas para iniciar bien el da Solicitar para el fin de semana al alumnos dos problemticas de la vida cotidiana haciendo uso de su pensamiento lgico matemtico y razonamiento nmerico para la bsqueda de soluciones.

Personal docente, padres de familia y alumnosRM: biblioteca escolar y del aula, novelas, manual, hojas recicladas, 90 juegos de escritura, libreta de matemticas$0Ciclo escolar 2014-2015Fines de semana del ciclo escolar

Seguimiento y evaluacin:

-Cartilla lectora-Reporte de evaluacin-Formato de evaluacin de habilidades lectoras-Producciones realizadas -Mircoles matemticosPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Rezago y abandono escolar6. Propiciamos actividades de inters para el alumnado como una forma de favorecer la asistencia regular de la escuela.

Prioridad: Rezago y abandono escolar

Problema o factor crtico:La inasistencia regular a la escuela por desinters del alumno

Objetivo:Adaptar la planificacin para crear estrategias innovadoras que propicien el inters de los nios para asistir a clases.

Meta: Implementar situaciones de aprendizaje motivadoras para generar ambientes que propicien la asistencia a clases durante el ciclo escolar 2014-2015

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Realizar actividades ldicas al inicio de la jornada escolar (Ingls)-15 minutos de lectura diaria (Filosofa para nios)Personal docenteRM: acervo literario$5000-10000NoviembreCiclo Escolar

Seguimiento y evaluacin:

-Diario del doce-Planificaciones-Registro electrnico de asistencia y puntualidadPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Rezago y Abandono Escolar7. Desarrollamos un plan de accin emergente para atender casos de estudiantes que dejaron de asistir a la escuela con condiciones de salud.

Prioridad: Rezago y abandono escolar

Problema o factor crtico:No se cuenta con un plan de accin emergente para atender casos de alumnos que dejaron de asistir por problemas de salud

Objetivo:Elaborar un plan de accin en el cual se atiendan situaciones presentadas en los alumnos por problemas de salud y/o familiares

Meta:Disear algunas estrategias en las cuales los alumnos desarrollen en casa cuando por causa de alguna enfermedad o problema familiar no puedan asistir a clases y de tal manera no se vea afectado en su rendimiento escolar

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Establecer en el reglamento la forma de evaluacin en caso de faltar en periodo de exmenes -Mediante el justificante que el padre de familia solicite a direccin, buscar la alternativa de recabar el trabajo realizado en los das de inasistencia

Personal docente y padres de familia.Prof. Brenda Bello AguirreR.H R.M. formato de permisos y reglamento $1000AgostoCiclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Expediente del alumno-AnecdotarioPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Rezago y abandono escolar8. Gestionamos apoyos externos para atender casos de alumnos con problemas de aprendizaje, desnutricin, pobreza extrema o condiciones familiares desfavorables.

Prioridad: Rezago y abandono escolar

Problema o factor crtico:La falta de asesoras por instituciones diversas para los alumnos que se encuentran en un estado de bulnerabilidad

Objetivo:Recibir apoyo de instituciones externas en el aspecto acadmico para recibir atencin permanente a los alumnos con problemas que obstaculizan su aprendizaje

Meta:Promover y gestionar recursos y/o apoyos para atender a los alumnos que requieren atencin en tiempo y forma

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Solicitar atencin de especialistas para los alumnos que lo requieran -Realizar reporte en los apoyos requeridos-Realizar solicitudes para que expertos impartan conferencias para padres-Planear y llevar un seguimiento de los alumnos que necesitan atencin-Tutoras y/o sesiones de acompaamiento

Brenda Bello Aguirre (Direccin)

Presidente de APFRH: Conferencistas Personal externo de apoyo DocentesPadres de familia$3000-5000Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Rezago y abandono escolar9. Dimos seguimiento y apoyo a los alumnos que por motivos familiares dejaron de asistir a la escuela.

Prioridad: Rezago y abandono escolar

Problema o factor crtico: Falta de seguimiento a los alumnos que no asistieron a clases por problemas sociofamiliares

Objetivo: Brindar a poyo a los alumnos que se ausentan del aula por problemas socio familiares,para no afectar elrendimientoescolar.

Meta: Establecer mecanismos de seguimiento de forma bimestral para brindar apoyo a los alumnos con problemas socio familiares.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Clima de seguridad y confianza-Fortalecer relaciones docente-alumno-Motivar a los alumnos a expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos haciendo uso del lenguaje escrito,-Citar a padres de familia al final de la jornada para detectar causas, valorar riesgos y acordar accionesPersonal docente y alumnosRH: Alumnos y docentesRM: Hojas reciclajes$0Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Producciones escritas de los alumnos-Semforo conductual

Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

Rezago y abandono escolar10. Establecimos comunicacin con los padres de los alumnos que estuvieron en riesgo de abandono escolar para implementar acciones conjuntas.

Prioridad: Rezago y abandono Escolar

Problema o factor crtico: No se dio el trabajo colaborativo entre docente y padres de familia para erradicar el rezago educativo en algunos alumnos.

Objetivo: Establecer una va de comunicacin efectiva con los padres de familia de los alumnos que presentan situaciones de riesgo y de esta manera evitar el rezago educativo.

Meta: Mantener comunicacin peridicamente con los padres de familia a travs de los medios de comunicacin con la finalidad de tener un trabajo colegiado y encaminado a abatir el rezago en el que se encuentre el educando.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Usar la libreta de tareas y las TICS como medios de informacin-Dar seguimiento de los apoyos requeridos que se entreguen cada bimestre-Cuando se detecte un problema en las herramientas fundamentales para el aprendizaje en los alumnos, citar a los padres de familia para acordar estrategias y atender la necesidad.Personal docentePadres de familiaRH: Personal docenteRM: Reportes de evaluacin$0Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Reporte quincenal de las actividades realizadas propuestas en los apoyos requeridosPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

CONVIVENCIA ESCOLARa) Conversemos sobre la manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela. Los docentes tomamos en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje.

Prioridad: Convivencia escolar

Problema o factor crtico: Falta de acciones para reconocer y atender la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje

Objetivo: Considerar a los alumnos como personas diferentes, con caractersticas, necesidades distintas y aspectos que sean reflejados en la planificacin, para atender la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje.

Meta: Disear semanalmente actividades de aprendizaje considerando las necesidades oportunas y diferencias individuales para el logro de los aprendizajes propuestos.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

Elaboracin de un perfil grupal.Diario del docente.Adecuaciones curriculares. Docentes R.M libretas, hojas Agosto-Septiembre Durante el ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

Revisin del diario del docente Planificaciones Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

CONVIVENCIA ESCOLARa) Conversemos sobre la manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela. Los docentes organizamos al grupo para apoyar a algn alumno o a su familia cuando pasan por un problema

Prioridad: Convivencia Escolar

Problema o factor crtico:Falta de comunicacin y seguimiento cuando se presentan situaciones adversas con los padres de familia

Objetivo: Establecer comunicacin con los padres de familia para reconocer problemas y realizar acciones de apoyo

Meta: Proporcionar y gestionar apoyos con los padres de familia cuando presentan problemas que afectan su estancia en la escuela

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Realizar llamadas telefnicas cuando el alumno no se presenta a clases -Registro en anecdotario-Establecer comunicacin con padres de familia para saber cules son los problemas que les afectanBrenda Bello Aguirre (Direccin)Personal docenteRM: TelfonoAnecdotarioRH: Docentes y padres de familia$1000Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

Anecdotario

Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

CONVIVENCIA ESCOLARb) Conversemos sobre cmo nos tratamos en la escuela Los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos).

Prioridad:convivencia escolar

Problema o factor crtico:Los docentes tienen diferentes personalidades por lo que algunos alumnos perciben inadecuadamente algunos comentarios y acciones como agresiones hacia su persona

Objetivo:Mejorar la forma de dirigirnos a los alumnos para hacerles saber alguna situacin y de esta manera corregir la falta que se haya cometido.

Meta:Buscar la manera y el momento adecuado para hablar con alumno sobre la falta que haya cometido cuando se requiera

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Hablar sobre las consecuencias de sus actos-Hacer que el alumno desarrolle un juicio tico acerca de la accin emprendida por el.-Crear una situacin de dilogo con los alumnos involucrados-A travs del valorometro medir que tanto aplican los valoresDocentes y alumnosRM: Hojas recicladasRH: Docentes y alumnos$0Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Valorometro-Anecdotario-semforo conductualPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

CONVIVENCIA ESCOLARc) Conversemos sobre las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela Los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula.

Prioridad: Convivencia Escolar

Problema o factor crtico:Los alumnos desconocen las normas y sanciones escolares

Objetivo:Mantener una buena conducta dentro de la institucin para favorecer el desempeo escolar y la convivencia

Meta:Dar a conocer de manera puntual el reglamento escolar en la primera clase, al elaborar las normas de clase

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

Solicitar la firma de los alumnos acordando respetar las normas del reglamento -Dar a conocer las sanciones de los alumnos para los que no respeten el reglamento escolar

Personal docente y alumnosRM: Reglamento escolarRH: Personal docente y alumnos$0Agosto Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-semforo conductual-Diario del docente-ValorometroPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

CONVIVENCIA ESCOLARC ) Conversemos sobre las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela Los docentes y directivos damos a conocer a las familias el reglamento escolar

Prioridad: Convivencia escolar

Problema o factor crtico:Los padres de familia desconocen el reglamento escolar y las consecuencias de no cumplirlo.

Objetivo:Dar a conocer puntualmente el reglamento escolar para evitar sanciones.

Meta:Informar de manera puntual el reglamento escolar en la primera reunin de padres de familia.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Convocar a los padres de familia a la primera reunin informativa del ciclo escolar lectivo.Comunidad escolarRM: Reglamento escolarRH: Comunidad escolar$0Agosto

Seguimiento y evaluacin:

-Registro de conformidad de los padres de familia.Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

CONVIVENCIA ESCOLARE ) Conversemos sobre cmo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela. Nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atencin de los conflictos dependiendo de su gravedad.

Prioridad: Convivencia Escolar

Problema o factor crtico:Falta de procedimientos para la atencin de los conflictos dependiendo de su gravedad

Objetivo: Atender de forma adecuada y oportuna los conflictos que se presenten para dar solucin inmediata.

Meta: Realizar seguimiento de los procedimientos establecidos que permitan una convivencia sana, pacfica y formativa

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Entre alumnos y docentes el reglamento del aula-Plantear situaciones hipotticamente de las consecuencias de las acciones-Considerar los espacios para auto reflexin y anlisis-Concientizar a los alumnos con la proyeccin de videos de situaciones de conflicto reales-Realizar reportes de conflicto graves y anexarlos en los expedientes de los alumnos.Brenda Bello Aguirre (Direccin)DocentesRM: Recursos electrnicosRH: Docentes y alumnos$0Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Anecdotario-Diario del docentes-Expedientes de los alumnos-ReportesPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 1. Aprender a regular sus emociones, a trabajar en colaboracin, resolver conflictos mediante el dialogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonoma y disposicin para aprender.

Prioridad: Mejora de los Aprendizajes

Problema o factor crtico:Falta de regulacin de las emociones de los alumnos para solucionar sus conflictos dentro y fuera del aula

Objetivo:Establecer una convivencia sana, pacfica y formativa entre los alumnos para optimizar el desarrollo de sus aprendizajes

Meta:Disear actividades que favorezcan la convivencia entre los alumnos para fomentar los valores durante todo el ciclo escolar

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Valorometro--Motivar a los alumnos a expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos haciendo uso del lenguaje escrito.-Proyeccin de videos el ltimo jueves de cada mes.-Hacer uso del calendario de valores

Personal docenteAlumnosRM: Valorometro$0Ultimo Jueves de cada mesCiclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

Registro del valorometroAnecdotarioSemforo conductual

Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES2.-Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna, mejorar su capacidad de escucha, y enriquecer su lenguaje oral a comunicarse en situaciones variadas.

Prioridad:MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

Problema o factor crtico:Los alumnos no han desarrollado la capacidad de escucha

Objetivo:Mejorar la capacidad de escucha para lograr un correcto proceso de comunicacin

Meta:Desarrollar en los alumnos el habito de solicitar la palabra y respetar los turnos de habla de los dems durante el proceso de enseanza apredizaje.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-En el taller de filosofa para nios utilizar algn objetos para determinar los turnos de habla en las comunidades de dilogo y en cualquier otro momento.Personal docenteRM: Objeto de turno Novelas y Manuales RH: Docentes y alumnos$0Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Reporte de evaluacinPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES3. Desarrollar inters y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto y saber para qu sirven, in iniciarse en la prctica de la escritura al expresar grficamente las ideas que quieren comunicar y recocer algunas propiedades del sistema de escritura.

Prioridad: Mejora de los aprendizajes

Problema o factor crtico:Falta de inters y gusto por la lectura de algunos alumnos.

Objetivo:Fomentar tcnicas que favorezcan el inters y el gusto por la lectura

Meta:Desarrollar las habilidades lectoras en los alumnos a travs del cumplimiento del taller semanal de literatura infantil.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Desarrollar las actividades establecidas en las 5 acciones del PNL En mi escuela todos somos lectores y escritoresPersonal docenteRM: Biblioteca escolar y biblioteca del aulaRH: Docentes, alumnos y padres de familia$150Ciclo escolar 2014-2015

Puntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJE4.Usar el razonamiento matemtico en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicacin entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir, comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar estrategias o procedimientos propios para resolverlos.

Prioridad:Mejora de los aprendizajes

Problema o factor crtico:Los alumnos no utilizan el razonamiento ni la relacin de datos para la resolucin de problemas matemticos

Objetivo:Desarrollar en los alumnos el razonamiento lgico matemtico y numrico para resolver adecuadamente los problemas matemticos.

Meta: Utilizar algunos materiales didcticos manipulables en el desarrollo de las situaciones de aprendizaje.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Usar material que los alumnos puedan tocar durante la resolucin de problemas-Trabajar con los alumnos en las diferentes modalidades de trabajo para la resolucin de problemas-Leer en voz alta los planteamientos e identificar grupalmente la pregunta a resolver.-Utilizacin de nmeros, forma, espacio y medida en juegos simblicos.-Realizar las actividades de matemticas para empezar bien el daPersonal docente y alumnosRM: Diversos materiales didcticos$5000- +10000Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Mircoles matemticos-Reporte de evaluacin-PlanificacinPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES5. Interesarse en la observacin de los fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos, participar en situaciones de experimentacin que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformacin de mundo natural y social inmediato, y adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente.

Prioridad: Mejora de los aprendizajes

Problema o factor crtico: No se cumpli en su totalidad el taller denominado Viernes cientfico

Objetivo: Fomentar en los alumnos la investigacin que les permita comprobar sus hiptesis.

Meta: Realizar investigaciones de campo y hacer una autoanlisis de las dudas y nuevos conocimientos logrados, durante los lunes cientficos.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

Taller de cienciasCampaa de reciclaje de hojas de papelPersonal docenteAlumnosRM: Contenedor de reciclajeMateriales de experimentos$0Lunes Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Reporte de evaluacinPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES6. Apropiarse de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actuar con base en el respeto a las caractersticas y los derechos de los dems, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y el aprecio a la diversidad lingstica, cultural, tnica y de gnero.

Prioridad: Mejora de los aprendizajes

Problema o factor crtico: Falta de respeto entre alumnos hacia la diversidad de gustos, intereses y derechos de los dems.

Objetivo: Establecer una convivencia sana, pacfica y formativa donde se practiquen los valores, derechos y responsabilidades para la vida en comunidad

Meta: Disear en la planificacin semanal acciones orientadas al fomento de los valores y principios que permitan la prctica y el uso de ellas dentro y fuera de la escuela.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

Organizar convivencias con otras institucionesUtilizar el calendario de valores Proyeccin de videos sobre derechos y obligaciones de los niosCelebrar el da internacional de los niosPersonal de docente y alumnos

RM: Calendario de valores y aparatos electrnicos$0Ciclo escolar 2014-201520 Noviembre (Da internacional del nio)

Seguimiento y evaluacin:

-Valorometro-Bastn del honorPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES7. Usar la imaginacin y la fantasa, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artsticos (msica, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artsticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

Prioridad: Mejora de los aprendizajes

Problema o factor crtico: Comprender los diversos aspectos que conforman el campo de formacin de expresin y apreciacin artsticas

Objetivo: Organizar sesiones para trabajar las actividades de expresin artsticas

Meta: Desarrollar las habilidades de los lenguajes artsticos en los alumnos durante las sesiones de educacin artstica para favorecer los aprendizajes esperados.

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

-Visitas a centros culturales (museos, teatros, etc)-Invitar a los padres de familia a asistir a eventos culturales- Integrar actividades artsticas en las planificaciones.- utilizacin de diversos materiales para la creacin de obras plsticas y actividades artisticasDocentes y alumnos.RF: Gastos de salidas pedaggicasRM: Diversos materiales para la expresin artstica y aparatos electrnicosRH: Docentes, alumnos y padres de familiaDiversosCiclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Anecdotario -Diario del docente-Reporte de evaluacinPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES8. Mejorar sus habilidades de coordinacin, control, manipulacin y desplazamientos, practicar acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprender que actitudes y medias adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.

Prioridad: Mejora de los aprendizajes

Problema o factor crtico: Falta prctica de acciones de salud individual

Objetivo:Practicar las acciones de salud para tener una vida saludable y tomar medidas de prevencin ante situaciones que pongan en riesgo su integridad.

Meta: Aplicar distintas medidas de salud e higiene durante todo el ciclo escolar en los alumnos para fortalecer su integridad personal

AccinResponsable(s)RecursosCostosTiempo

Hacer recomendaciones a los alumnos sobre situaciones que pongan en riesgo su salud e integracin.Revisar semanalmente las medidas necesarias para llevar una vida saludable.Realizar una campaa de salud Docentes y alumnosRecursos tegnologicosRH: Alumnos y docentes$0Ciclo escolar 2014-2015

Seguimiento y evaluacin:

-Planificacin-Reporte de evaluacin-Reglamento escolarPuntuacin:0 (Nunca) 1 (A veces) 2 (Casi siempre) 3 (Siempre)

SONEFMMJ

Modificacin:

PLANEACINAGOSTO-SEPTIEMBRE

Acciones acordadasResponsablesPadres de FamiliaRecursosTiempo

-Mircoles Matemticos -Fomentar la convivencia sana, pacfica y formativa-PNL En mi escuela todos somos lectores y escritores-Taller de literatura infantil-Taller de filosofa para nios-Reglamento Escolar-Registro digital de asistencia del docente y del alumno-Diario del docente y anecdotario-Adecuaciones a la planificaciones (1 y 4 )-Diagnsticos inicialesComunidad Escolar-Cartilla de lectura-Cumplir con el reglamento escolar-Comunicacin activa con los docentes-Formar y actualizar los expedientes de los alumnos con NEERH: Comunidad escolarRM: Reglamento escolarChecador digitalRD: Evaluaciones diagnsticasFormato de perfil grupalPlafinicacionesAgosto-Septiembre