Ruta evaluacion del desempeño
-
Author
luisfernando2813 -
Category
Documents
-
view
174 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Ruta evaluacion del desempeño
Nos encontramos en la Fase de Verificacin del cumplimiento de los compromisos laborales y comportamentales, en la cual los jefes inmediatos constatan los resultados obtenidos por el servidor pblico y hacen los registros en los siguientes formatos:
Acuerdo de Compromisos Laborales: Valoracin de cada compromiso, teniendo en cuenta que la mitad del esperado es lo mximo que puede alcanzar el servidor, o inferior a ese valor, dependiendo de su desempeo.
El mximo porcentaje alcanzado para el primer semestre es 50%, la conversin en puntos se hace en febrero de 2011 cuando se realice la consolidacin definitiva.
Acuerdo de Compromisos Comportamentales: Valoracin cualitativa de las tres competencias concertadas, basada en el Decreto 2539 de 2005. Registro de Portafolio de Evidencias: Registrar hechos, situaciones o datos referidos al cumplimiento o incumplimiento de los compromisos laborales.
Si a la fecha el servidor ha realizado aportes extraordinarios (Decreto 2865 de 2009), el jefe inmediato debe registrarlo en el portafolio, pero estos slo se tendrn en cuenta en puntos, en febrero de 2011.
Formato FO-M6-P1-008 Versin 2: Registrar el porcentaje alcanzado en el primer semestre, la fecha de valoracin y firmas.
A travs del Decreto 2865 del 13 de noviembre de 2009 y basado en el Acuerdo 116 de la Comisin Nacional del Servicio Civil, el Seor Gobernador determin los factores para acceder al nivel sobresaliente (90 a 100 puntos) en el Sistema de Tipo de Evaluacin del Desempeo y los Planes de Mejoramiento Individual para el perodo 2009 2010. A continuacin se describen 5 numerales que contienen la manera de acceder a los puntos por aportes extraordinarios:
Por calidad y oportunidad: Entrega anticipada de los resultados o en trminos inferiores a los legalmente establecidos satisfaciendo los requerimientos de los usuarios a travs del mejoramiento en la prestacin del servicio y en los productos obtenidos. (Hasta 2 puntos). Por aportes, propuestas o iniciativas adicionales que demuestren mayor economa, celeridad y realizacin con elementos que enriquezcan y mejoren los parmetros establecidos, tanto en la dependencia como en la entidad. (Hasta 3 puntos). Por iniciativas tendientes a una accin proactiva en las actividades que cumpli, las cuales deben ser tiles y aplicables en la entidad (Hasta 3 puntos). Por participacin y aprovechamiento de capacitacin relacionada con las actividades propias del empleo y que haya generado un valor agregado para la entidad o la dependencia expresado entre otros en mejora del servicio, logro de las metas, y aplicacin de los conocimientos adquiridos. (Hasta 2 puntos). Por participacin en grupos o en actividades que requieren de disposicin voluntaria como: Comits, Brigadas de Salud, Grupos de Apoyo, Grupos de Investigacin, Implementacin de Sistemas de Calidad entre otros; siempre y cuando su participacin activa pueda demostrarse y el tiempo de dedicacin no afecte el cumplimiento de las obligaciones propias del empleo. (Hasta 1 punto).
Para aplicar los puntos por aportes extraordinarios se debe tener en cuenta:
La asignacin de puntos la realiza exclusivamente el evaluador cuando consolide la Calificacin Definitiva, es decir entre el 1 y el 15 de febrero de 2010. El evaluador debe verificar que se trata de un aporte extraordinario y registrarlo en el formato de Portafolio de Evidencias con la debida justificacin.
CONSIDERACIONES GENERALES
Qu formatos se deben utilizar: Para los servidores pblicos que se encuentran en carrera administrativa y libre nombramiento y remocin (Nivel profesional, tcnico y asistencial) se utilizan los formatos del Sistema Tipo de Evaluacin del Desempeo Laboral, los cuales estn en Excel y poseen el logo de la Comisin Nacional del Servicio Civil (CNSC).
Para los servidores pblicos en provisionalidad, la Administracin Departamental dise el formato FO-M6-P1-09 (Recientemente modificado). Adems para la comunicacin de las evaluaciones parciales semestrales y eventuales se utiliza el formato FO-M6-P1-008 (Recientemente actualizado).
Qu ocurre si el evaluador no evala: Los empleados objeto de evaluacin tienen el derecho a solicitarla, dentro de los 5 das siguientes al vencimiento del plazo previsto para evaluar o a la ocurrencia del hecho que la motiva. Si dentro de los 5 das siguientes a la solicitud el responsable de evaluar no lo hace, la evaluacin parcial o semestral o la calificacin definitiva se entender satisfactoria en el puntaje mnimo (70 puntos). La no calificacin dar lugar a investigacin disciplinaria (Num. 35, art. 48 Ley 734).
Nota: El responsable de evaluar incurrir en falta disciplinaria gravsima, sancionable con destitucin por dar lugar a la configuracin del silencio administrativo positivo (Num. 35, art. 48 Ley 734).
PERODO 2009 2010
ACTIVIDAD 1. Evaluacin y Verificacin del cumplimiento de los Compromisos Laborales del Segundo Semestre Este momento consiste en constatar, con base en las evidencias que reposan en el portafolio el cumplimiento y el resultado alcanzado en cada compromiso laboral y asignarle el valor correspondiente en puntos segn los criterios definidos.
a) Valore los resultados alcanzados asignando una cantidad en puntosen la columna B. EVALUACIN SEGUNDO SEMESTRE en el formato de la CNSC, o B. SEGUIMIENTO SEGUNDO SEMESTRE en el formato FO-M6-P1-07
b) Realice la sumatoria de los puntos asignados y ubique este valor alfinal de la columna B. EVALUACIN SEGUNDO SEMESTRE (TOTAL) del formato de la CNSC o B. SEGUIMIENTO SEGUNDO SEMESTRE (TOTAL).
c) Traslade el puntaje obtenido a la casilla TOTAL EVALUACINPARCIAL SEGUNDO SEMESTRE (B) del Formato de Calificacin, para el personal que le corresponde el formato de la CNSC o TOTAL SEGUIMIENTO SEGUNDO SEMESTRE del formato FO-M6-P1-09 (pgina 3).
d) En ACUMULADO DE CUMPLIMIENTO sume la columna A y B decada compromiso laboral y totalice. Recuerde que la sumatoria no puede ser superior a 89 puntos, de tal manera que el cumplimiento del 100% de los Compromisos Laborales equivale a 89 puntos.
ACTIVIDAD 2. Valoracin de los Compromisos Comportamentales del Segundo Semestre
a) Analice el cumplimiento de cada uno de los 3 compromisoscomportamentales acordados respecto a las habilidades, destrezas, puntos fuertes, debilidades, aspectos por mejorar. El Decreto 2539 de 2005, se tomar como criterio de orientador en el momento de realizar la verificacin del cumplimiento de los compromisos comportamentales, de tal manera que se hace la valoracin en trminos de las conductas asociadas.
b) Realice anotaciones de tipo cualitativo pertinentes en la columnaSegundo Semestre Consolidado - Seguimiento - Observaciones.
ACTIVIDAD 3. Diligenciar el formato FO-M6-P1-008 Comunicacin Evaluaciones Parciales del Desempeo Laboral y los Planes de Mejoramiento Individual Es un formato del Sistema Integrado de Gestin teniendo en cuenta que la CNSC suprimi el espacio de las firmas para la comunicacin de las parciales del primer y segundo semestre y las parciales eventuales. Las parciales sern comunicadas por escrito al servidor pblico, dentro de los 2 das siguientes a la fecha en que se produzcan. a) Registre el total obtenido del segundo semestre. b) Diligencie la fecha de la comunicacin (da, mes y ao). c) Registre la firma de ambos participantes en el proceso. d) Si existen parciales eventuales en el segundo semestre debe registrarlas en el espacio indicado.
ACTIVIDAD 4. Calificacin Definitiva y/o Consolidacin de Seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual Para los servidores de carrera administrativa corresponde al promedio de las 2 evaluaciones semestrales o de las evaluaciones eventuales surtidas en el perodo 2009 2010, para los servidores pblicos de carrera administrativa, provisionalidad y libre nombramiento y remocin (nivel profesional, tcnico y asistencial) corresponde al seguimiento del Plan de Mejoramiento Individual. Esta actividad se realiza del 1 al 15 de febrero de 2010, y se registra en el Formato de Calificacin o en el formato FOM6-P1-09 (pgina 3), para los servidores en provisionalidad.
a) En el formato de la CNSC realice los siguientes registros: Sume el TotalEvaluacin Parcial Primer Semestre (A) y Total Evaluacin Parcial Segundo Semestre (B) y registre el valor en el espacio Sumatoria de Evaluaciones Parciales Puntaje. En el formato FO-M6-P1-09 realice los siguientes registros: Sume A. Total Seguimiento Primer Semestre y B. Total Seguimiento Segundo Semestre y registre el valor en la columna PUNTAJE DE CUMPLIMIENTO correspondiente a la SUMATORIA DE LOS SEGUIMIENTOS PARCIALES.
b) Identifique los aportes extraordinarios, teniendo en cuenta que estos slose aplican a los servidores pblicos que obtienen 89 puntos al realizar la sumatoria de las evaluaciones parciales del primer y segundo semestre):
Por calidad y oportunidad: Entrega anticipada de los resultados o en trminos inferiores a los legalmente establecidos satisfaciendo los requerimientos de los usuarios a travs del mejoramiento en la prestacin del servicio y en los productos obtenidos. (Hasta 2 puntos) Por aportes, propuestas o iniciativas adicionales que demuestren mayor economa y celeridad y realizacin con elementos que enriquezcan y mejoren los parmetros establecidos, tanto en la dependencia como en la entidad. (Hasta 3 puntos) Por iniciativas tendientes a una accin proactiva en las actividades que cumpli, las cuales deben ser tiles y aplicables a la entidad. (Hasta 3 puntos) Por participacin en grupos o en actividades que requieren de disposicin voluntaria como: Comits, brigadas de salud, grupos de apoyo, grupos de investigacin, implementacin de sistemas de calidad entre otros; siempre y cuando su participacin activa pueda demostrarse y el tiempo de dedicacin no afecte el cumplimiento de las obligaciones propias del empleo. (Hasta 1 punto) Si al servidor pblico le aplican los Aportes Extraordinarios, stos deben ser registrados, en el Formato de Calificacin de la CNSC o en el formato FO-M6P1-09 de la pgina 3, Consolidacin del Seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual.
El registro de los Aportes Extraordinarios se hace en la casilla Aportes Adicionales, en la cual se ubica cul es el aporte y cuantos puntos se le asignar, teniendo en cuenta los puntos descritos.
c) Diligencie la casilla Consolidacin de la Evaluacin en el formato de laCNSC o en el formato FO-M6-P1-09 Consolidacin del Seguimiento, sumando el total de la casilla Puntaje con el total de los puntos asignados por Aportes Adicionales. El valor obtenido es la Calificacin Definitiva para los servidores pblicos de carrera administrativa. d) Ubique el valor obtenido en la escala segn sea el caso: Sobresaliente, satisfactorio, no satisfactorio.
e) Registre en el Formato de Calificacin de la CNSC en el espacioMOTIVACIN DE LA CALIFICACIN DEFINITIVA, o en formato FO-M6P1-09 MOTIVACIN DEL TOTAL DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO. Independiente del resultado debe realizarse la motivacin, la cual se hace en un texto, donde el ltimo jefe inmediato expresa las razones que sustentan el puntaje asignado, incluyendo la sustentacin de los puntos por aportes extraordinarios, si los hay, los cuales siempre deben estar respaldados por el Portafolio de Evidencias.
f) Registre la FECHA DE CALIFICACIN para los servidores que utilizan elformato de la CNSC o la FECHA DE NOTIFICACIN para el formato FOM6-P1-09. El plazo para realizar la Calificacin Definitiva o la consolidacin del seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual, es entre el 1 al 15 de febrero de 2010.
g) Diligencie los espacios de FIRMAS de ambos participantes en la casillaNotificacin, la cual se hace personalmente dentro de los 2 das siguientes a la fecha en que se produzca la Calificacin Definitiva o la Consolidacin del Seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual.
h) Seale con una X si/no INTERPONE RECURSOS.Nota: Los Aportes Extraordinarios deben estar consignados por parte del evaluador y/o responsable de hacer seguimiento a los Planes de Mejoramiento Individual en el Portafolio de Evidencias.
ACTIVIDAD 5. Plan de Mejoramiento Individual Los Planes de Mejoramiento Individual se concertan entre el servidor pblico y el jefe inmediato para mejorar el rea o proceso al cual pertenecen, lograr mayor productividad de las actividades y/o tareas bajo su responsabilidad. Tambin se pueden concertar Planes de Mejoramiento Individual con el fin de superar las brechas presentadas entre el desempeo real y el desempeo que se espera del servidor pblico, los cuales tambin se puede concertar en trminos comportamentales, basados en las competencias del Decreto 2539 o en las limitaciones personales que afectan lo laboral. El registro del Plan de Mejoramiento Individual en el formato de la CNSC se realiza en la casilla Recomendaciones de Mejoramiento en la parte inferior del formato Acuerdo de Compromisos Comportamentales o Ajuste o Modificacin a los Compromisos Laborales. Los servidores pblicos en provisionalidad concertan los Planes de Mejoramiento Individual en el formato FO-M6-P1-09
a) Fecha de iniciacin de la meta: Fecha en la que cual el servidorpblico iniciar las acciones de mejora.
b) Fecha de finalizacin de la meta: Fecha en la cual se espera que elservidor pblico haya desarrollado todas las acciones necesarias para el cumplimiento de la accin de mejora.
c) Observaciones: El servidor pblico y/o el responsable de concertar elPlan de Mejoramiento Individual realizan anotaciones frente al desarrollo del Plan. Nota: Todos los servidores pblicos al 31 de enero de 2010 deben tener concertado el Plan de Mejoramiento Individual.
PERODO 2010 2011
ACTIVIDAD 6. Preparacin para el nuevo perodo Comprende las actividades que garantizan la ejecucin y desarrollo del proceso de evaluacin. Para esta fase debe tener en cuenta:
1. Ambos participantes deben leer la normatividad vigente de la CNSC, la cual seencuentra en la pgina web de SEDUCA. 2. Revisar los Formatos del Sistema Tipo para estar seguro que tiene toda la informacin que se requiere. 3. Asegurarse que los servidores pblicos conozca el contenido del presente instructivo. 4. Revisar el Plan de Desarrollo, el Plan de Accin, el Plan de Mejoramiento, el Plan Operativo, el Manual de Funciones y los Planes, Programas y Proyectos en que interviene el servidor pblico.
ACTIVIDAD 7. Fijacin de Compromisos Laborales
a)
Diligencie junto con el servidor pblico el formato de INFORMACIN GENERAL. Entidad: Gobernacin de Antioquia Nombre de Institucin Educativa y municipio. Fecha de diligenciamiento: da, mes y ao de la realizacin de Acuerdos de Compromisos Laborales. Evaluado (Formato de la CNSC) o Servidor Pblico (Formato FO-M6-P1-09): Registrar los nombres y apellidos del servidor pblico, as como el documento de identidad, la denominacin del empleo con el cdigo y el grado (esta informacin la encuentra en el acta de posesin), nivel jerrquico (profesional, tcnico o asistencial) y la dependencia o rea funcional (Nombre de la Institucin Educativa). Evaluador (Formato de la CNSC) o lder del proceso o responsable del rea (Formato FO-M6-P1-09): Registrar nombres y apellidos de la persona responsable de evaluar y/o concertar los Planes de Mejoramiento Individual, as como el nmero de documento de identidad, la denominacin del empleo, nivel jerrquico y nombre de la Institucin Educativa. Propsito principal del empleo: Hace referencia a la explicacin de la necesidad de la existencia o razn de ser del empleo dentro de la organizacin. Para conocer el Propsito Principal del Empleo consulte la pgina de SEDUCA - Manual Especfico de Funciones y de Competencias Laborales, ubicar el cdigo y grado del servidor pblico y trascribir el Propsito Principal del Empleo en el espacio en blanco.
Meta(s) institucional(es) a la(s) que contribuir el desempeo del evaluado (Formato de la CNSC) o Metas institucionales o del proceso a la (s) que contribuir con su desempeo el servidor pblico (Formato FO-M6P1-09): Relacionar la evaluacin del empleado con el plan estratgico de la entidad y los planes operativos o de accin o los proyectos a los cuales se encuentre vinculado el empleado, tambin se debe tener en cuenta los procesos en los que participe. b) Concerte con el servidor pblico los COMPROMISOS LABORALES.
Perodo evaluado (Formato de la CNSC) o perodo del Plan de Mejoramiento Individual (Formato FO-M6-P1-09): 1 de febrero del 2010 al 31 de enero del 2011.
Compromiso laboral: El jefe inmediato y el servidor pblico debern establecer los compromisos laborales individuales como aporte significativo al logro de las metas institucionales, los proyectos y los procesos, adems de los equipos de mejoramiento de que hace parte, para lo cual se deben precisar los resultados esperados del desempeo del empleado durante el perodo, los parmetros del desempeo y los criterios aplicables en cada compromiso con el fin de valorar el resultado general. Deben ser resultados medibles y observables para que el proceso de seguimiento al desempeo laboral y al Plan de Mejoramiento Individual sea objetiva y se desligue de cualquier connotacin de subjetividad por parte del evaluador y/o responsable de hacer seguimiento al Plan. El nmero de Compromisos Laborales recomendado es 4 por razones tcnicas y de manejo, auque mnimo puede ser 1 compromiso o ampliarse a 5 6 mximo.
La tcnica para formular los compromisos laborales es una frase que contenga un verbo, un objeto y finalidad. El verbo debe ser activo, es decir, indicar un resultado que sea observable y verificable. Verbos que indiquen procesos internos no son recomendados como pensar, reflexionar, colaborar, apoyar, analizar, etc. Los verbos indicados son: controlar, presentar, disear, suministrar, ejecutar, administrar, mantener, etc. Tener en cuenta que los verbos deben estar encaminados al cargo y al nivel. El objeto es la concrecin del resultado (producto o servicio) esperado. Por ejemplo, los trminos proyecto, propuesta, concepto. La finalidad especifica las caractersticas de calidad que debe cumplir el resultado esperado, como por ejemplo: disear un proyecto que se ajuste a las necesidades y caractersticas de la poblacin beneficiaria; presentar una propuesta de acuerdo con las especificaciones dadas y el presupuesto asignado; emitir un concepto que responda a las inquietudes del consultante, dentro de los trminos; siguiendo las normas de seguridad industrial de la entidad y los procedimientos establecidos. Algunos ejemplos de Compromisos Laborales son: Disear un proyecto de manejo integral de residuos slidos de acuerdo a la normatividad vigente, monitorear semanalmente el avance a los proyectos asignados segn los estndares e identificacin de alternativas de mejoramiento.
Metas: Las metas son los resultados esperados del desempeo, en desarrollo de los planes, programas, proyectos y procesos, como respuesta a las demandas de los usuarios y beneficiarios; las metas a alcanzar se expresan en trminos de cantidad, calidad, grado, tiempo; es decir que pueden expresarse con nmeros, porcentajes, proporciones o caractersticas, grados, especificaciones, de acuerdo con la naturaleza del resultado. Por ejemplo: Actualizar la base de datos a 30 de marzo, Responder el 100% de solicitudes en 10 das hbiles.
Criterios: Los criterios son el conjunto de condiciones, requisitos de calidad,indicadores o factores que deben reunir los compromisos laborales establecidos y las evidencias requeridas, que den cuenta del desempeo del empleado en el
cumplimiento de la meta; precisan el cmo y el qu se espera del desempeo del servidor pblico.
Evidencias: Pruebas que demuestran que los productos y servicios delempleado corresponden o no a lo esperado. Las evidencias son de tres tipos: Producto: Por ejemplo programacin de actividades, registros, control de gastos y consumos. Desempeo: Por ejemplo manifestaciones de satisfaccin de los usuarios, trabajo en equipo, suministrar informacin clara y confiable. Conocimiento: Por ejemplo sustentacin de las propuestas o proyectos, conocimiento de las normas referidas a la labor desempeada.
Resultados Esperados: Definir con el empleado el valor mximo en puntos
que se le otorgar a cada una de las competencias acordadas, de manera que refleje la importancia para el perodo de evaluacin. El valor total a asignar corresponde a 100 puntos.
Firma de ambos participantes en el proceso.
ACTIVIDAD 8. Fijacin de Compromisos Comportamentales
Perodo evaluado (Formato de la CNSC) o perodo del Plan de Mejoramiento Individual (Formato FO-M6-P1-09): 1 de febrero del 2010 al 31 de enero del 2011. Para el perodo de evaluacin 2009 20010 los Compromisos Comportamentales se elegirn as: De las competencias comunes para los servidores pblicos contenidas en el artculo 7 del Decreto 2539 de 2005, se evaluar y/o realizar seguimiento a todos los servidores pblicos de la Gobernacin de Antioquia la de Orientacin a Resultados. De las competencias comportamentales por nivel jerrquico relacionadas con el artculo 8 del mismo Decreto, ambos participantes concertarn 2 competencias que respondan prioritariamente a garantizar el xito del servidor en el cumplimiento de los compromisos laborales. Firma de ambos participantes en el proceso.
ACTIVIDAD 9. Seguimiento al desempeo laboral y registro en el Portafolio de Evidencias Seguimiento al desempeo Laboral: Esta fase se inicia inmediatamente despus de la fijacin de los compromisos y se refiere al acompaamiento constante que se debe ofrecer al servidor para su desempeo normal, es decir, que el evaluador y/o responsable de hacer seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual debe orientar y apoyar el desempeo del empleado, reconociendo avances y dificultades, en las cuales se incluirn los ajustes necesarios para cumplir los compromisos fijados. El evaluado debe suministrar de manera oportuna los avances o resultados esperados que respalden el cumplimiento de los compromisos adquiridos. REGISTRO PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS El Portafolio de Evidencias son las pruebas recolectadas en el perodo y demuestran la competencia laboral del empleado. El evaluador y/o responsable de hacer seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual y el servidor pblico, deben estar comprometidos en consignar las evidencias.
N de Compromiso Laboral: Es el mismo nmero asignado al compromiso laboral del cual vamos a acopiar la evidencia. Descripcin de la Evidencia: Son los documentos, proyectos, realizaciones, convenidos en el momento de realizar el Acuerdo de Compromisos Laborales. Antes de incluir cualquier evidencia en el portafolio se debe verificar su autenticidad, actualidad y validez, de lo contrario las pruebas no son procedentes y alteran los resultados. Ejemplo: Avance del proyecto de manejo integral de residuos slidos, monitoreo de avance de los proyectos.
Fecha de inclusin en el Portafolio: Fecha completa en que se registra o anexa la evidencia. Observaciones y Comentarios: Describir el lugar o archivo donde se ubica, adems de alguna aclaracin pertinente como aciertos, faltas, datos o hechos. Por ejemplo: sustentacin de la propuesta ante la directora, realizacin de asesora con el coordinador del municipio XXX, cronograma cumplido a excepcin de la aplicacin del instrumento de evaluacin.
Evidencia aportada por: Marcar con X quien hace el aporte.
IMPORTANTE Para los servidores pblicos que terminaron perodo de evaluacin (2009 2010) enviar:
-
-
Informacin General Acuerdo de Compromisos Laborales con la evaluacin y/o seguimiento del segundo semestre del perodo 2009 2010. Formato de Calificacin (Formato de la CNSC) o Consolidacin de Seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual (FO-M9-P1-09) con la evaluacin del segundo semestre y la calificacin definitiva (2009 - 2010) para el personal de carrera administrativa y el seguimiento del segundo semestre y la consolidacin del seguimiento anual al Plan de Mejoramiento Individual para el personal en temporalidad, provisionalidad y libre nombramiento y remocin (nivel profesional, tcnico y asistencial). Registro del Portafolio de Evidencias registro de las evidencias comprendidas entre el 1 de agosto de 2009 al 31 de enero de 2010. Acuerdo de Compromisos Comportamentales con las observaciones del segundo semestre (2009 - 2010). Plan de Mejoramiento Individual (Formato de la CNSC o FO-M6-P1-09) con las recomendaciones de mejoramiento y las sugerencias de capacitacin. Formato Comunicacin Evaluaciones parciales del desempeo Laboral y los Planes de Mejoramiento Individual (FO-M6-P1-008). Evaluaciones Parciales Eventuales (Formato de la CNSC) o Seguimiento Parciales Eventuales (FO-M6-P1-09, pgina 8): en los casos en que haya sido necesario hacerlas. Para los servidores pblicos que inician perodo de evaluacin (2010 2011) enviar:
-
Informacin General Acuerdo de Compromisos Laborales Acuerdo de Compromisos Comportamentales
ANEXO EVALUACIONES O SEGUIMIENTO PARCIALES EVENTUALES (Cambio de jefe, cambio de empleo, separacin del empleo 30 das, perodo faltante del semestre) Cuando requiera realizar una parcial eventual debe seguir el siguiente procedimiento: Transcriba los Compromisos Laborales concertados ubicados en el formato Acuerdo de Compromisos Laborales. Indique los puntos concertados para cada Compromiso Laboral. En la columna correspondiente registre las observaciones realizando descripcin del estado de cumplimiento y avance de cada Compromiso Laboral. Asigne a cada compromiso un valor ponderado dentro del perodo semestral, en proporcin con los das correspondientes al perodo evaluado y/o de seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual. Por ejemplo, el avance a un buen ritmo y la excelente calidad de lo que haya logrado le permitir acceder al mximo puntaje para la parcial eventual; por el contrario los retrasos y deficiencias deben ser cuantificados y reflejados en el puntaje obtenido. Para obtener los puntos debe realizar una regla de 3 simple, por ejemplo: 20 (puntos esperados) * 105 (das parciales laborados dentro del perodo) / 360 total del perodo = 5.83 mximo en puntos que pueden ser asignados para el compromiso respectivo. Realice la sumatoria de los puntos asignados y ubique este valor al final de la columna Porcentaje Cumplimiento Alcanzado. Traslade el puntaje obtenido al formato FO-M6-P1-008 correspondiente al espacio dispuesto para las Parciales Eventuales en las casillas Puntos obtenidos, diligencie tambin fecha de comunicacin y firmas de ambos participantes. Diligenciar el formato de Acuerdos de Compromisos Comportamentales se deben valorar las competencias cualitativamente teniendo en cuenta los criterios ya mencionados.
Cuando se requiera realizar la evaluacin de mitad de perodo o el seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual y existan parciales eventuales dentro del mismo perodo, debe:
Valorar los Compromisos Laborales en el formato Evaluaciones Parciales Eventuales (CNSC) o FO-M6-P1-09 pgina 8, segn las especificaciones realizadas, incluyendo la utilizacin del formato FO-M6-P1-008. Cuando se evalan o se realiza seguimiento a los mismos Compromisos Laborales en las diferentes parciales eventuales, se realiza sumatoria de cada compromisos laboral, as, el puntaje de la primera parcial eventual se suma con el correspondiente puntaje de la segunda parcial eventual, por ejemplo, el primer compromiso corresponde a 5 puntos (primera parcial), mas 3 puntos del mismo compromiso pero de la segunda parcial = 8 puntos, se traslada este puntaje a la columna Evaluacin Primer Semestre (formato CNSC) o seguimiento primer semestre (FO-M6-P1-09) del formato Acuerdo de Compromisos Laborales. Cuando se concertaron diferentes Compromisos Laborales en las parciales eventuales se realiza sumatoria del total alcanzado en las columnas Porcentaje de Cumplimiento Alcanzado del formato Evaluaciones
Parciales Eventuales (Formato CNSC) o Seguimiento Parciales Eventuales (FO-M6-P1-09). El total se traslada al Formato de Calificacin en la casilla Total Evaluacin Primer Semestre (A) (Formato CNSC) o Consolidacin del Seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual (Formato FO-M6-P1-09). Adems se registra en el formato FO-M6-P1-008 para la respectiva comunicacin donde se diligencian las casillas Puntos Obtenidos, Fecha de Comunicacin, y firmas.
Ejemplo: del 1 de febrero al 31 de julio de 2008, el funcionario tiene las siguientes parciales eventuales: Primera Parcial Eventual: Perodo: 1 de agosto al 15 octubre. 30 das de agosto + 30 das de septiembre + 15 das de octubre = 75 das (Hacer regla de 3 simple) Total de la columna Porcentaje de Cumplimiento Alcanzado: 20
Segunda Parcial Eventual: Perodo: 16 de octubre al 31 de enero. 15 das de octubre + 30 das de noviembre + 30 das de diciembre + 30 das de enero = 105 das. (Hacer regla de 3 simple) Total de la columna Porcentaje de Cumplimiento Alcanzado: 25 Total Parciales Eventuales del Segundo Semestre: 20 + 25 = 45 puntos, valor que se traslada al Formato de Calificacin (Formato de la CNSC) o Consolidacin del Seguimiento al Plan de Mejoramiento Individual FO-M6-P1-09 y al formato FO-M6-P1-008.
Nota: como no hubo interrupciones, el perodo total anual es 360 das, adems se trabajan con nmeros enteros y los meses se toman de 30 das.